SlideShare una empresa de Scribd logo
1737139-1854310Cronograma de actividades.00Cronograma de actividades.ÁREA: HUMANIDADESASIGNATURA: LENGUA CASTELLANADOCENTE:  :  MARÍA BARRERA JIMÉNEZ Y MANUEL GONZÁLEZGRADO:4°PERÍODO: SEGUNDOAÑO:  2011SABER CONOCERSABER HACERACTIVIDADES DE IMPLEMENTACIÓNEje referido a los Procesos de construcción de sistemas de SignificaciónLA SÍLABA Y EL ACENTO: palabras graves y agudas.LA ORACIÓN: Sujeto y predicado, palabras en la oración. Tipos de oración.ORTOGRAFÍA: El punto y coma. La s y la cLAS ACCIONES O VERBOS: El número y la persona de los verbosConjugación y concordancia verbal.Eje referido a los Procesos de interpretación y producción de TextosLA DESCRIPCIÓN Y SUS CLASESLA LECTURA COMPRENSIVA: pautas para leer comprensivamente.Eje referido a los Procesos culturales y estéticos del lenguaje: Literatura. LA FÁBULA Principios de Interacción y Procesos culturales de la comunicación SÍMBOLOS NO VERBALES*Lee comprensivamente cuentos y fábulas.* Clasifica las palabras según el acento.* Identifica la oración como un conjunto de palabras que adquieren sentido dentro de la comunicación.*Reconoce el concepto de verbo.* Produce textos, teniendo en cuenta la aplicación del verbo.* Realiza descripciones escritas de personas, lugares y objetos. *Reconoce el uso adecuado de la coma dentro  de un texto.*Identifica el propósito de los párrafos dentro de un texto.*Interpreta símbolos no verbales dentro del contexto.*Elabora cuentos, dándole coherencia entre sus partes. ACTIVIDAD N°1*INDUCCIÓN:1. CONVERSATORIO: incorporar preguntas como ¿Qué es para ti la prensa?¿Cómo crees que se creó la prensa?*DESARROLLO TEMÁTICO:1.  PROYECCIÓN DE UN VIDEO http://www.youtube.com/watch?v=68YKs240Ihg&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=RTFV7bnk9sE&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=8L1yPnFPWKs&feature=fvwrelhttp://www.youtube.com/watch?v=S3Ew7jTO2gA*CONSTRUCCIÓN:1. Definir las características del periódico que se presentó en el video,(presentación, tipología textual).2. A través de la herramienta ESCRIBIR, cada estudiante debe argumentar lo que observo, leyó y comprendió. Se debe guardar en formato RTF.ACTIVIDAD N°2*INDUCCIÓN:1. Ingresar a diferentes prensas digitales.www.eltiempo.comwww.elcolombiano.comwww.elmundo.es*DESARROLLO TEMÁTICO:1. Identificar las características que presentan (diseño, manejo de información y contenido)*CONSTRUCCIÓN:Realizar la lectura de una noticia y  elaborar  un dibujo en Tux paint, donde se dé cuenta de la información contenida en el texto.ACTIVIDAD N°3INDUCCIÓN:1. Observación de una imagen de una noticia.DESARROLLO TEMÁTICO:1. Conversatorio sobre lo observado en la imagen.CONSTRUCCIÓN:En la aplicación ESCRIBIR se inserta una tabla, donde los estudiantes van a asignarle un título a la noticias y escribirán de qué creen que se trata la noticia. Por último se leerá el texto de la noticia (físico), a través de la lectura dirigidaACTIVIDAD N° 4INDUCCIÓN:1. Presentación de 3 noticias. Tomadas del COLOMBIANO, (EL TENERÉ, EL DUQUE  Y LAS CINCO MUJERES, EN LA PIEL DEL COSECHADOR)2. Los estudiantes deben elegir a través de la aplicación ENCUESTA una de las noticias y la que obtenga mayor número de votos será leída.DESARROLLO TEMÁTICO:1.Realizar lectura dirigida de la noticia con el texto físicoCONSTRUCCIÓN:Elaborar con los verbos de la noticia una sopa de letras en la aplicación ESCRIBIR. Se rotarán las XO para resolver la actividad.ACTIVIDAD N°5INDUCCIÓN:Reconstruir una noticia, la cual se entregará por fragmentos. Esta debe armarse teniendo en cuenta la coherencia y cohesión del texto.DESARROLLO TEMÁTICO:Se desarrolla la lectura de la noticia (ésta debe ser grupal y se realizara por párrafos).CONSTRUCCIÓN:Utilizando la aplicación AUDACITY, los niños construyen un texto oral, en el que expondrán de qué se trataba el texto, qué les gustó y n qué no.ACTIVIDAD N°5INDUCCIÓN:Se realiza un carrusel de lectura de noticias (diversas secciones). DESARROLLO TEMÁTICO:Los estudiantes leerán la noticia y realizarán un conversatorio.CONSTRUCCIÓN:Se realiza un video con la aplicación GRABAR, donde los niños realizarán el juego de periodistas. Se elegirá el entrevistador, quien recolecte la información con los compañeros del grupo. Deben realizarse los formatos de preguntas.<br />
áRea
áRea
áRea
áRea

Más contenido relacionado

Destacado

Corporate Brochure 26 May 2011
Corporate Brochure 26 May 2011Corporate Brochure 26 May 2011
Corporate Brochure 26 May 2011
Kamna_vij
 
Parachute
ParachuteParachute
Parachute
btsyburleson
 
القطعة الثانية تى كيفوتوس
القطعة الثانية تى كيفوتوسالقطعة الثانية تى كيفوتوس
القطعة الثانية تى كيفوتوسstmary damshiria
 
Spectra powerpoint presentation 5 23-14 low-res
Spectra powerpoint presentation 5 23-14 low-resSpectra powerpoint presentation 5 23-14 low-res
Spectra powerpoint presentation 5 23-14 low-res
ahartun
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
rosaurajr
 
Career project 1
Career project 1Career project 1
Career project 1
ssnmemak
 
RFID Technology by Softwork - Italiano ppt
RFID Technology by Softwork - Italiano pptRFID Technology by Softwork - Italiano ppt
RFID Technology by Softwork - Italiano ppt
RFID Global by Softwork
 
Dicembre 2012 - Rassegna Stampa Massimo Caputi Prelios
Dicembre 2012 - Rassegna Stampa Massimo Caputi PreliosDicembre 2012 - Rassegna Stampa Massimo Caputi Prelios
Dicembre 2012 - Rassegna Stampa Massimo Caputi Prelios
michelaplatini
 

Destacado (8)

Corporate Brochure 26 May 2011
Corporate Brochure 26 May 2011Corporate Brochure 26 May 2011
Corporate Brochure 26 May 2011
 
Parachute
ParachuteParachute
Parachute
 
القطعة الثانية تى كيفوتوس
القطعة الثانية تى كيفوتوسالقطعة الثانية تى كيفوتوس
القطعة الثانية تى كيفوتوس
 
Spectra powerpoint presentation 5 23-14 low-res
Spectra powerpoint presentation 5 23-14 low-resSpectra powerpoint presentation 5 23-14 low-res
Spectra powerpoint presentation 5 23-14 low-res
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Career project 1
Career project 1Career project 1
Career project 1
 
RFID Technology by Softwork - Italiano ppt
RFID Technology by Softwork - Italiano pptRFID Technology by Softwork - Italiano ppt
RFID Technology by Softwork - Italiano ppt
 
Dicembre 2012 - Rassegna Stampa Massimo Caputi Prelios
Dicembre 2012 - Rassegna Stampa Massimo Caputi PreliosDicembre 2012 - Rassegna Stampa Massimo Caputi Prelios
Dicembre 2012 - Rassegna Stampa Massimo Caputi Prelios
 

Similar a áRea

Area.
Area.Area.
Software parte 2
Software parte 2Software parte 2
Software parte 2
Lunita Betancourt
 
Semana del 6 al 10 de septiembre ELEMENTOS PAI.pptx
Semana del 6 al 10 de septiembre ELEMENTOS PAI.pptxSemana del 6 al 10 de septiembre ELEMENTOS PAI.pptx
Semana del 6 al 10 de septiembre ELEMENTOS PAI.pptx
luceroValenzuela7
 
proyecto géneros periodísticos.pd segundo grado de secundaria.f
proyecto géneros periodísticos.pd segundo grado de secundaria.fproyecto géneros periodísticos.pd segundo grado de secundaria.f
proyecto géneros periodísticos.pd segundo grado de secundaria.f
sanjunanafraustohern
 
3° CUADERNILLO DE REFORZAMIENTO ALUMNO (1) (1)-1 2.pdf
3° CUADERNILLO DE REFORZAMIENTO ALUMNO (1) (1)-1 2.pdf3° CUADERNILLO DE REFORZAMIENTO ALUMNO (1) (1)-1 2.pdf
3° CUADERNILLO DE REFORZAMIENTO ALUMNO (1) (1)-1 2.pdf
MonnyDmesy
 
Por medio de tu experiencia escribamos crónicas
Por medio de tu experiencia escribamos crónicasPor medio de tu experiencia escribamos crónicas
Por medio de tu experiencia escribamos crónicas
jjohhanna
 
1Q_2P_PLANIFICACION_MICROCURRICULAR_CON_COMPETENCIAS_6°_B_GRADO.docx
1Q_2P_PLANIFICACION_MICROCURRICULAR_CON_COMPETENCIAS_6°_B_GRADO.docx1Q_2P_PLANIFICACION_MICROCURRICULAR_CON_COMPETENCIAS_6°_B_GRADO.docx
1Q_2P_PLANIFICACION_MICROCURRICULAR_CON_COMPETENCIAS_6°_B_GRADO.docx
davestanleyiguasniap
 
Quinto
QuintoQuinto
Quinto
mveloza
 
Biógrafos en Acción
Biógrafos en AcciónBiógrafos en Acción
Biógrafos en Acción
Susy Baca
 
5TO A Y B - PRIMER TRIMESTRE.pdf
5TO A Y B - PRIMER TRIMESTRE.pdf5TO A Y B - PRIMER TRIMESTRE.pdf
5TO A Y B - PRIMER TRIMESTRE.pdf
JazminPearanda1
 
Cuarto
CuartoCuarto
Cuarto
mveloza
 
Actividad proyectos
Actividad proyectosActividad proyectos
Actividad proyectos
yperez87
 
Unidad Didáctica Español 3°
Unidad Didáctica Español 3°Unidad Didáctica Español 3°
Unidad Didáctica Español 3°
proyectosdidacticos
 
Unidad Didáctica de Español 3°
Unidad Didáctica de Español 3°Unidad Didáctica de Español 3°
Unidad Didáctica de Español 3°
proyectosdidacticos
 
Tipos de Textos
Tipos de TextosTipos de Textos
Tipos de Textos
AulaDigital2015
 
Leng11 imprimible docente-4-22
Leng11 imprimible docente-4-22Leng11 imprimible docente-4-22
Leng11 imprimible docente-4-22
flaona
 
A 1 m 2 uso de la tecnologia en el aula
A 1 m 2 uso de la tecnologia en el aulaA 1 m 2 uso de la tecnologia en el aula
A 1 m 2 uso de la tecnologia en el aula
Isaias Velazquez
 
Proyecto lo que los antepasados cuentan
Proyecto lo que los antepasados cuentanProyecto lo que los antepasados cuentan
Proyecto lo que los antepasados cuentan
Adriana Puga
 
Planeación ESPAÑOL
Planeación ESPAÑOLPlaneación ESPAÑOL
Planeación ESPAÑOL
princesscleverly
 
Proyecto addie
Proyecto addieProyecto addie
Proyecto addie
abiTorres8
 

Similar a áRea (20)

Area.
Area.Area.
Area.
 
Software parte 2
Software parte 2Software parte 2
Software parte 2
 
Semana del 6 al 10 de septiembre ELEMENTOS PAI.pptx
Semana del 6 al 10 de septiembre ELEMENTOS PAI.pptxSemana del 6 al 10 de septiembre ELEMENTOS PAI.pptx
Semana del 6 al 10 de septiembre ELEMENTOS PAI.pptx
 
proyecto géneros periodísticos.pd segundo grado de secundaria.f
proyecto géneros periodísticos.pd segundo grado de secundaria.fproyecto géneros periodísticos.pd segundo grado de secundaria.f
proyecto géneros periodísticos.pd segundo grado de secundaria.f
 
3° CUADERNILLO DE REFORZAMIENTO ALUMNO (1) (1)-1 2.pdf
3° CUADERNILLO DE REFORZAMIENTO ALUMNO (1) (1)-1 2.pdf3° CUADERNILLO DE REFORZAMIENTO ALUMNO (1) (1)-1 2.pdf
3° CUADERNILLO DE REFORZAMIENTO ALUMNO (1) (1)-1 2.pdf
 
Por medio de tu experiencia escribamos crónicas
Por medio de tu experiencia escribamos crónicasPor medio de tu experiencia escribamos crónicas
Por medio de tu experiencia escribamos crónicas
 
1Q_2P_PLANIFICACION_MICROCURRICULAR_CON_COMPETENCIAS_6°_B_GRADO.docx
1Q_2P_PLANIFICACION_MICROCURRICULAR_CON_COMPETENCIAS_6°_B_GRADO.docx1Q_2P_PLANIFICACION_MICROCURRICULAR_CON_COMPETENCIAS_6°_B_GRADO.docx
1Q_2P_PLANIFICACION_MICROCURRICULAR_CON_COMPETENCIAS_6°_B_GRADO.docx
 
Quinto
QuintoQuinto
Quinto
 
Biógrafos en Acción
Biógrafos en AcciónBiógrafos en Acción
Biógrafos en Acción
 
5TO A Y B - PRIMER TRIMESTRE.pdf
5TO A Y B - PRIMER TRIMESTRE.pdf5TO A Y B - PRIMER TRIMESTRE.pdf
5TO A Y B - PRIMER TRIMESTRE.pdf
 
Cuarto
CuartoCuarto
Cuarto
 
Actividad proyectos
Actividad proyectosActividad proyectos
Actividad proyectos
 
Unidad Didáctica Español 3°
Unidad Didáctica Español 3°Unidad Didáctica Español 3°
Unidad Didáctica Español 3°
 
Unidad Didáctica de Español 3°
Unidad Didáctica de Español 3°Unidad Didáctica de Español 3°
Unidad Didáctica de Español 3°
 
Tipos de Textos
Tipos de TextosTipos de Textos
Tipos de Textos
 
Leng11 imprimible docente-4-22
Leng11 imprimible docente-4-22Leng11 imprimible docente-4-22
Leng11 imprimible docente-4-22
 
A 1 m 2 uso de la tecnologia en el aula
A 1 m 2 uso de la tecnologia en el aulaA 1 m 2 uso de la tecnologia en el aula
A 1 m 2 uso de la tecnologia en el aula
 
Proyecto lo que los antepasados cuentan
Proyecto lo que los antepasados cuentanProyecto lo que los antepasados cuentan
Proyecto lo que los antepasados cuentan
 
Planeación ESPAÑOL
Planeación ESPAÑOLPlaneación ESPAÑOL
Planeación ESPAÑOL
 
Proyecto addie
Proyecto addieProyecto addie
Proyecto addie
 

áRea

  • 1. 1737139-1854310Cronograma de actividades.00Cronograma de actividades.ÁREA: HUMANIDADESASIGNATURA: LENGUA CASTELLANADOCENTE: : MARÍA BARRERA JIMÉNEZ Y MANUEL GONZÁLEZGRADO:4°PERÍODO: SEGUNDOAÑO: 2011SABER CONOCERSABER HACERACTIVIDADES DE IMPLEMENTACIÓNEje referido a los Procesos de construcción de sistemas de SignificaciónLA SÍLABA Y EL ACENTO: palabras graves y agudas.LA ORACIÓN: Sujeto y predicado, palabras en la oración. Tipos de oración.ORTOGRAFÍA: El punto y coma. La s y la cLAS ACCIONES O VERBOS: El número y la persona de los verbosConjugación y concordancia verbal.Eje referido a los Procesos de interpretación y producción de TextosLA DESCRIPCIÓN Y SUS CLASESLA LECTURA COMPRENSIVA: pautas para leer comprensivamente.Eje referido a los Procesos culturales y estéticos del lenguaje: Literatura. LA FÁBULA Principios de Interacción y Procesos culturales de la comunicación SÍMBOLOS NO VERBALES*Lee comprensivamente cuentos y fábulas.* Clasifica las palabras según el acento.* Identifica la oración como un conjunto de palabras que adquieren sentido dentro de la comunicación.*Reconoce el concepto de verbo.* Produce textos, teniendo en cuenta la aplicación del verbo.* Realiza descripciones escritas de personas, lugares y objetos. *Reconoce el uso adecuado de la coma dentro de un texto.*Identifica el propósito de los párrafos dentro de un texto.*Interpreta símbolos no verbales dentro del contexto.*Elabora cuentos, dándole coherencia entre sus partes. ACTIVIDAD N°1*INDUCCIÓN:1. CONVERSATORIO: incorporar preguntas como ¿Qué es para ti la prensa?¿Cómo crees que se creó la prensa?*DESARROLLO TEMÁTICO:1. PROYECCIÓN DE UN VIDEO http://www.youtube.com/watch?v=68YKs240Ihg&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=RTFV7bnk9sE&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=8L1yPnFPWKs&feature=fvwrelhttp://www.youtube.com/watch?v=S3Ew7jTO2gA*CONSTRUCCIÓN:1. Definir las características del periódico que se presentó en el video,(presentación, tipología textual).2. A través de la herramienta ESCRIBIR, cada estudiante debe argumentar lo que observo, leyó y comprendió. Se debe guardar en formato RTF.ACTIVIDAD N°2*INDUCCIÓN:1. Ingresar a diferentes prensas digitales.www.eltiempo.comwww.elcolombiano.comwww.elmundo.es*DESARROLLO TEMÁTICO:1. Identificar las características que presentan (diseño, manejo de información y contenido)*CONSTRUCCIÓN:Realizar la lectura de una noticia y elaborar un dibujo en Tux paint, donde se dé cuenta de la información contenida en el texto.ACTIVIDAD N°3INDUCCIÓN:1. Observación de una imagen de una noticia.DESARROLLO TEMÁTICO:1. Conversatorio sobre lo observado en la imagen.CONSTRUCCIÓN:En la aplicación ESCRIBIR se inserta una tabla, donde los estudiantes van a asignarle un título a la noticias y escribirán de qué creen que se trata la noticia. Por último se leerá el texto de la noticia (físico), a través de la lectura dirigidaACTIVIDAD N° 4INDUCCIÓN:1. Presentación de 3 noticias. Tomadas del COLOMBIANO, (EL TENERÉ, EL DUQUE Y LAS CINCO MUJERES, EN LA PIEL DEL COSECHADOR)2. Los estudiantes deben elegir a través de la aplicación ENCUESTA una de las noticias y la que obtenga mayor número de votos será leída.DESARROLLO TEMÁTICO:1.Realizar lectura dirigida de la noticia con el texto físicoCONSTRUCCIÓN:Elaborar con los verbos de la noticia una sopa de letras en la aplicación ESCRIBIR. Se rotarán las XO para resolver la actividad.ACTIVIDAD N°5INDUCCIÓN:Reconstruir una noticia, la cual se entregará por fragmentos. Esta debe armarse teniendo en cuenta la coherencia y cohesión del texto.DESARROLLO TEMÁTICO:Se desarrolla la lectura de la noticia (ésta debe ser grupal y se realizara por párrafos).CONSTRUCCIÓN:Utilizando la aplicación AUDACITY, los niños construyen un texto oral, en el que expondrán de qué se trataba el texto, qué les gustó y n qué no.ACTIVIDAD N°5INDUCCIÓN:Se realiza un carrusel de lectura de noticias (diversas secciones). DESARROLLO TEMÁTICO:Los estudiantes leerán la noticia y realizarán un conversatorio.CONSTRUCCIÓN:Se realiza un video con la aplicación GRABAR, donde los niños realizarán el juego de periodistas. Se elegirá el entrevistador, quien recolecte la información con los compañeros del grupo. Deben realizarse los formatos de preguntas.<br />