SlideShare una empresa de Scribd logo
Una de las aplicaciones prácticas de las reacciones de oxidación
reducción son los distintos tipos de pilas hoy conocidos. Éstas son
generadores de corriente eléctrica continua muy utilizados para el
funcionamiento de diferentes aparatos.
Introducidas en 1886 por el francés Leclanché, hoy se utilizan en gran
número de aparatos, como linternas, radios, etc. El ánodo es la
envoltura de cinc y el cátodo es una barra de grafito. El electrolito es
una pasta húmeda de NH4I, ZnCl2 y MnO2, mezclada con un relleno
inerte. Si llevan un electrolito básico, hablamos de pilas alcalinas, de
mayor duración. Producen un voltaje aproximado de 1,5V.
Conocidas como pilas botón, se utilizan mucho en relojes y
aparatos médicos. Están formadas por un recipiente de cinc
amalgamado con mercurio que actúa de ánodo, y el cátodo es
de acero. El elctrolito, fuertemente alcalino, contiene ZnO y
HgO. Duran más que las pilas secas y producen un voltaje más
constante.
Con las mismas aplicaciones de las pilas secas, éstas son
recargables. El ánodo es de cadmio y el cátodo es de NiO2. El
electrolito es básico y se recargan aplicando una fuente externa
de corriente continua.
Estas pilas utilizan un sólido polimérico como electrolito. El
ánodo es de litio mientras que el cátodo es de TiS2 o V6O13.




Se basan en la combustión pero al separar la reducción de
la oxidación, se produce energía eléctrica en lugar de
calorífica. A diferencia de las pilas convencionales, en las
pilas de combustión los agentes oxidantes y reductores se
aportan de manera continua al tiempo que se eliminan los
productos de la reacción. La más conocida es la aplicación
de la pila de combustión de hidrógeno.
Son las baterías usadas comúnmente en los automóviles y
constan de seis pilas de 2V conectadas en serie para dar un
voltaje de 12V. Cada pila tiene dos rejillas de plomo. La que
actúa de ánodo contiene plomo esponjoso y la otra, el cátodo,
contiene PbO2. El electrolito es una disolución al 40% de H2SO4.
El acumulador de plomo es recargable mediante una corriente
continua externa, generada normalmente por el alternador del
vehículo.
Reacciones redox

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (16)

Pilas
PilasPilas
Pilas
 
Proyecto de Tecnologia
Proyecto de TecnologiaProyecto de Tecnologia
Proyecto de Tecnologia
 
trabajo pilas
trabajo pilastrabajo pilas
trabajo pilas
 
Mariajose- Clasificación de pilas
Mariajose- Clasificación de pilasMariajose- Clasificación de pilas
Mariajose- Clasificación de pilas
 
Pilas
Pilas Pilas
Pilas
 
Baterios y tipos de baterias
Baterios y tipos de bateriasBaterios y tipos de baterias
Baterios y tipos de baterias
 
Tipos de baterias
Tipos de bateriasTipos de baterias
Tipos de baterias
 
Pila voltaica 103 (02,21,27,52)
Pila voltaica 103 (02,21,27,52)Pila voltaica 103 (02,21,27,52)
Pila voltaica 103 (02,21,27,52)
 
Pila de Volta
Pila de VoltaPila de Volta
Pila de Volta
 
Pilas Voltaicas
Pilas VoltaicasPilas Voltaicas
Pilas Voltaicas
 
pila voltaica 05
pila voltaica 05pila voltaica 05
pila voltaica 05
 
Alessandro Volta
Alessandro VoltaAlessandro Volta
Alessandro Volta
 
Tsq pilas
Tsq pilasTsq pilas
Tsq pilas
 
pila voltaica 04
pila voltaica 04pila voltaica 04
pila voltaica 04
 
Pila Voltaica 101 01
Pila Voltaica 101 01Pila Voltaica 101 01
Pila Voltaica 101 01
 
pila voltaica
pila voltaicapila voltaica
pila voltaica
 

Similar a Reacciones redox

Pila Voltaica 06
Pila Voltaica 06Pila Voltaica 06
Pila Voltaica 06
quimarchivo
 
Tarea reaccion quimica de la pila
Tarea reaccion quimica de la pilaTarea reaccion quimica de la pila
Tarea reaccion quimica de la pila
Laura Romero
 
Tarea reaccion quimica de la pila
Tarea reaccion quimica de la pilaTarea reaccion quimica de la pila
Tarea reaccion quimica de la pila
Laura Romero
 
Alessandro Volta02
Alessandro Volta02Alessandro Volta02
Alessandro Volta02
quimarchivo
 
Actividad 3. qca Posadas
Actividad 3. qca PosadasActividad 3. qca Posadas
Actividad 3. qca Posadas
joaquinposadas
 

Similar a Reacciones redox (20)

Pila Voltaica 06
Pila Voltaica 06Pila Voltaica 06
Pila Voltaica 06
 
Tarea reaccion quimica de la pila
Tarea reaccion quimica de la pilaTarea reaccion quimica de la pila
Tarea reaccion quimica de la pila
 
Tarea reaccion quimica de la pila
Tarea reaccion quimica de la pilaTarea reaccion quimica de la pila
Tarea reaccion quimica de la pila
 
Batería
BateríaBatería
Batería
 
Estamos pilosos02
Estamos pilosos02Estamos pilosos02
Estamos pilosos02
 
Trabajo diapositivas paula
Trabajo diapositivas paula Trabajo diapositivas paula
Trabajo diapositivas paula
 
La pila maira sabata 903
La  pila maira sabata 903La  pila maira sabata 903
La pila maira sabata 903
 
La pila maira sabata 903
La  pila maira sabata 903La  pila maira sabata 903
La pila maira sabata 903
 
Trabajo diapositivas paula
Trabajo diapositivas paula Trabajo diapositivas paula
Trabajo diapositivas paula
 
Trabajo diapositivas paula
Trabajo diapositivas paulaTrabajo diapositivas paula
Trabajo diapositivas paula
 
Pilas Comerciales.pptx
Pilas Comerciales.pptxPilas Comerciales.pptx
Pilas Comerciales.pptx
 
Estamos pilosos
Estamos pilososEstamos pilosos
Estamos pilosos
 
Alessandro Volta02
Alessandro Volta02Alessandro Volta02
Alessandro Volta02
 
Pilas segundo proyecto
Pilas segundo proyectoPilas segundo proyecto
Pilas segundo proyecto
 
Pilas, baterias y acumuladores
Pilas, baterias y acumuladoresPilas, baterias y acumuladores
Pilas, baterias y acumuladores
 
Actividad 3. qca Posadas
Actividad 3. qca PosadasActividad 3. qca Posadas
Actividad 3. qca Posadas
 
Pitufito oz
Pitufito ozPitufito oz
Pitufito oz
 
pilazzz
pilazzzpilazzz
pilazzz
 
Pila Seca
Pila SecaPila Seca
Pila Seca
 
Generación por accion quimica
Generación por accion quimicaGeneración por accion quimica
Generación por accion quimica
 

Reacciones redox

  • 1. Una de las aplicaciones prácticas de las reacciones de oxidación reducción son los distintos tipos de pilas hoy conocidos. Éstas son generadores de corriente eléctrica continua muy utilizados para el funcionamiento de diferentes aparatos.
  • 2. Introducidas en 1886 por el francés Leclanché, hoy se utilizan en gran número de aparatos, como linternas, radios, etc. El ánodo es la envoltura de cinc y el cátodo es una barra de grafito. El electrolito es una pasta húmeda de NH4I, ZnCl2 y MnO2, mezclada con un relleno inerte. Si llevan un electrolito básico, hablamos de pilas alcalinas, de mayor duración. Producen un voltaje aproximado de 1,5V.
  • 3. Conocidas como pilas botón, se utilizan mucho en relojes y aparatos médicos. Están formadas por un recipiente de cinc amalgamado con mercurio que actúa de ánodo, y el cátodo es de acero. El elctrolito, fuertemente alcalino, contiene ZnO y HgO. Duran más que las pilas secas y producen un voltaje más constante.
  • 4. Con las mismas aplicaciones de las pilas secas, éstas son recargables. El ánodo es de cadmio y el cátodo es de NiO2. El electrolito es básico y se recargan aplicando una fuente externa de corriente continua.
  • 5. Estas pilas utilizan un sólido polimérico como electrolito. El ánodo es de litio mientras que el cátodo es de TiS2 o V6O13. Se basan en la combustión pero al separar la reducción de la oxidación, se produce energía eléctrica en lugar de calorífica. A diferencia de las pilas convencionales, en las pilas de combustión los agentes oxidantes y reductores se aportan de manera continua al tiempo que se eliminan los productos de la reacción. La más conocida es la aplicación de la pila de combustión de hidrógeno.
  • 6. Son las baterías usadas comúnmente en los automóviles y constan de seis pilas de 2V conectadas en serie para dar un voltaje de 12V. Cada pila tiene dos rejillas de plomo. La que actúa de ánodo contiene plomo esponjoso y la otra, el cátodo, contiene PbO2. El electrolito es una disolución al 40% de H2SO4. El acumulador de plomo es recargable mediante una corriente continua externa, generada normalmente por el alternador del vehículo.