SlideShare una empresa de Scribd logo
periodismo en la frontera norte de México
Dra. Celeste González de Bustamante
University of Arizona
Center for Border and Global Journalism
Septiembre 7, 2016
celesteg@email.arizona.edu
Poner a Ciudad Juárez y a Chihuahua en un
contexto social
Ayudarles a empezar a reflexionar y pensar
en el futuro
 La violencia es diferente en distintas partes del país
 Chihuahua – Veracruz como ejemplo
 JUAREZ - Redes para vencer el miedo
 VERACRUZ - El miedo que muta
 Libro coordinado, Violencia y periodismo periodismo regional en
México (coord., Celia del Palacio, 2016)
 Inicia septiembre de 2011
 Vários artículos académicos, capítulos publicados, un libro en proceso
 Más de 120 entrevistas con:
Periodistas en los dos lados de la frontera
Activistas (la mayoría en el d.f.)
Académicos
 Pregunta fundamental – Cómo está cambiando la práctica de periodismo en un
entorno de violencia en el norte del país?
 La frontera – restricciones y limitaciones en todos niveles en todas las ciudades
incluidas en el estudio
 Sueldos muy bajos, falta de capacitación, especialmente en términos de cobertura
de crimen organizado, y zonas de conflicto
 Situación en Juárez - no parece ser muy distinto en este área
Un editor del estado de Chihuahua:
Somos mucho más precavidos en nuestras
comunicaciones, especialmente porque
sabemos que los criminales tienen mucho
equipo y maneras de descubrir sobre lo
que estamos platicando. Aún cuando
hablamos con los celulares sabemos que
nos están escuchando.”
No se sienten capacitados en el área
de seguridad digital
Son mucho más precavidos en cuanto
el uso de las redes sociales
Algunas periodistas en todas
partes de la frontera se sienten
traumatizados después de haber
cubierto la violencia
En algunos casos afecta a las
relaciones familiares
Periodista de Tamaulipas:
Tiene que afectarte. Si no a ti, a
tu familia. Me despierto en la
noche viendo los muertos, y
oliendo la muerte, y temblando y
llorando…Trato de olvidarme.
 Depende en que parte de la frontera
 Juárez y el estado de Chihuahua – mayor potencial. Por qué?
Periodista de Juárez –
Aprendimos a sobrevivir, y creamos una fraternidad
entre periodistas. Si algo pase a un periodista los
otros lo cuidan. Y buscan una forma de ayudarle,
independientemente de que si es parte de un grupo
o asociación…y creo que eso nos ha dejado seguir la
lucha.
 Uso de equipo y herramientas especiales: chalecos antibalas, cascos
 Uso de disfraces en escenas de crimen
 Guarda espaldas
 Uso de radios en vez de teléfonos celulares
 Limitar comunicaciones en el teléfono y el Internet
 Entrenamiento de seguridad
 Mudar a periodistas en riesgo a otros estados
 Trabajar en grupos
 Notas/fotografías sin firma
 Abandonar cobertura de investigación
 Decisión no cubrir el crimen organizado
 Huirse del país
Libro de
Sandra Rodríguez Nieto
Cultura de legalidad
• Cambiar el lenguage en
los reportajes
• Crear sección “Justicia”
• Empresa Socialmente
Responsible
 La frontera documentada
 Twitter - @celestegdb
 celesteg@email.arizona.edu
REFERENCIAS:
 Celeste González de Bustamante and Jeannine E. Relly. (2016). “Professionalism Under Threat of
Violence: Journalism, reflexivity, and the potential for collective professional autonomy in northern
Mexico.” Journalism Studies Vol. 17 , Iss. 6.
 Celeste González de Bustamante and Jeannine E. Relly. (2014). “Journalism in times of violence:
Social media use by US and Mexican journalists working in northern Mexico.” Digital Journalism Vol.
2 , Iss. 4.
 Jeannine E. Relly and Celeste González de Bustamante. (2014). “Silencing Mexico: A Study of
Influences on Journalists in the Northern States.” The International Journal of Press/Politics vol.
19 no. 1, pp. 108-131.
****Favor de entrar en contacto con las autoras si gustan cópias de los artículos académicos.

Más contenido relacionado

Similar a Reacciones y resistencia en un entorno de violencia

Resumen de la violencia y los medios de comunicación
Resumen de la violencia y los medios de comunicaciónResumen de la violencia y los medios de comunicación
Resumen de la violencia y los medios de comunicación
Pedro José García Castillo
 
Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25
Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25
Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Proyecto ordenado
Proyecto ordenadoProyecto ordenado
Proyecto ordenado
Diana Iris Ticlla Loayza
 
El Periodismo Encubierto y La Investigación-Acción.pptx
El Periodismo Encubierto y La Investigación-Acción.pptxEl Periodismo Encubierto y La Investigación-Acción.pptx
El Periodismo Encubierto y La Investigación-Acción.pptx
GarciaEantonio
 
Guia Buenas Prácticas para la Cobertura Informativa sobre Violencia
Guia Buenas Prácticas para la Cobertura Informativa sobre ViolenciaGuia Buenas Prácticas para la Cobertura Informativa sobre Violencia
Guia Buenas Prácticas para la Cobertura Informativa sobre Violencia
Andrés A. Solis Alvarez
 
Sociologia proyecto final
Sociologia proyecto finalSociologia proyecto final
Sociologia proyecto final
Lissette Perez
 
Los medios de comunicacion ante el narcotrafico
Los medios de comunicacion ante el narcotraficoLos medios de comunicacion ante el narcotrafico
Los medios de comunicacion ante el narcotrafico
DaNniel Floresdv
 
Presentacion electronica trabajo final de infotecnologia
Presentacion electronica  trabajo final de infotecnologiaPresentacion electronica  trabajo final de infotecnologia
Presentacion electronica trabajo final de infotecnologia
FranciscoSuero2
 
Mujeresycrimen
MujeresycrimenMujeresycrimen
Mujeresycrimen
julia ramirez
 
El feminicidio
El feminicidioEl feminicidio
El feminicidio
manueldiaz487
 
Informe_Periodistas_sin_Acoso-FINAL (1).pdf
Informe_Periodistas_sin_Acoso-FINAL (1).pdfInforme_Periodistas_sin_Acoso-FINAL (1).pdf
Informe_Periodistas_sin_Acoso-FINAL (1).pdf
EscuelaEchegoyen
 
Periodismo Con Equidad Ponencia Seminario Violencia De GéNero En Los Medios D...
Periodismo Con Equidad Ponencia Seminario Violencia De GéNero En Los Medios D...Periodismo Con Equidad Ponencia Seminario Violencia De GéNero En Los Medios D...
Periodismo Con Equidad Ponencia Seminario Violencia De GéNero En Los Medios D...
guest09904
 
After the draft
After the draftAfter the draft
After the draft
May Fernandez
 
Ibc coyuntura agosto
Ibc coyuntura agostoIbc coyuntura agosto
Ibc coyuntura agosto
Rsm San Martín
 
Periódico n°12 prensa alternativa semana del 4 al 10 de mayo 2015
Periódico n°12 prensa alternativa semana del 4 al 10 de mayo 2015Periódico n°12 prensa alternativa semana del 4 al 10 de mayo 2015
Periódico n°12 prensa alternativa semana del 4 al 10 de mayo 2015
Richard Pastor Hernandez
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
Jonatan Estupiñan
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
Jonatan Estupiñan
 
Udea
UdeaUdea
la Mujer como posible agresora.docx
la Mujer como posible agresora.docxla Mujer como posible agresora.docx
la Mujer como posible agresora.docx
Angelica Ferras
 
2005 analisis de_los_feminicidios
2005 analisis de_los_feminicidios2005 analisis de_los_feminicidios
2005 analisis de_los_feminicidios
ivonne rodriguez
 

Similar a Reacciones y resistencia en un entorno de violencia (20)

Resumen de la violencia y los medios de comunicación
Resumen de la violencia y los medios de comunicaciónResumen de la violencia y los medios de comunicación
Resumen de la violencia y los medios de comunicación
 
Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25
Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25
Violencia de género en los medios de comunicación - Taller 25x25
 
Proyecto ordenado
Proyecto ordenadoProyecto ordenado
Proyecto ordenado
 
El Periodismo Encubierto y La Investigación-Acción.pptx
El Periodismo Encubierto y La Investigación-Acción.pptxEl Periodismo Encubierto y La Investigación-Acción.pptx
El Periodismo Encubierto y La Investigación-Acción.pptx
 
Guia Buenas Prácticas para la Cobertura Informativa sobre Violencia
Guia Buenas Prácticas para la Cobertura Informativa sobre ViolenciaGuia Buenas Prácticas para la Cobertura Informativa sobre Violencia
Guia Buenas Prácticas para la Cobertura Informativa sobre Violencia
 
Sociologia proyecto final
Sociologia proyecto finalSociologia proyecto final
Sociologia proyecto final
 
Los medios de comunicacion ante el narcotrafico
Los medios de comunicacion ante el narcotraficoLos medios de comunicacion ante el narcotrafico
Los medios de comunicacion ante el narcotrafico
 
Presentacion electronica trabajo final de infotecnologia
Presentacion electronica  trabajo final de infotecnologiaPresentacion electronica  trabajo final de infotecnologia
Presentacion electronica trabajo final de infotecnologia
 
Mujeresycrimen
MujeresycrimenMujeresycrimen
Mujeresycrimen
 
El feminicidio
El feminicidioEl feminicidio
El feminicidio
 
Informe_Periodistas_sin_Acoso-FINAL (1).pdf
Informe_Periodistas_sin_Acoso-FINAL (1).pdfInforme_Periodistas_sin_Acoso-FINAL (1).pdf
Informe_Periodistas_sin_Acoso-FINAL (1).pdf
 
Periodismo Con Equidad Ponencia Seminario Violencia De GéNero En Los Medios D...
Periodismo Con Equidad Ponencia Seminario Violencia De GéNero En Los Medios D...Periodismo Con Equidad Ponencia Seminario Violencia De GéNero En Los Medios D...
Periodismo Con Equidad Ponencia Seminario Violencia De GéNero En Los Medios D...
 
After the draft
After the draftAfter the draft
After the draft
 
Ibc coyuntura agosto
Ibc coyuntura agostoIbc coyuntura agosto
Ibc coyuntura agosto
 
Periódico n°12 prensa alternativa semana del 4 al 10 de mayo 2015
Periódico n°12 prensa alternativa semana del 4 al 10 de mayo 2015Periódico n°12 prensa alternativa semana del 4 al 10 de mayo 2015
Periódico n°12 prensa alternativa semana del 4 al 10 de mayo 2015
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Udea
UdeaUdea
Udea
 
la Mujer como posible agresora.docx
la Mujer como posible agresora.docxla Mujer como posible agresora.docx
la Mujer como posible agresora.docx
 
2005 analisis de_los_feminicidios
2005 analisis de_los_feminicidios2005 analisis de_los_feminicidios
2005 analisis de_los_feminicidios
 

Último

LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Economis
 
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
TomsB3
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 

Último (6)

LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
 
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

Reacciones y resistencia en un entorno de violencia

  • 1. periodismo en la frontera norte de México Dra. Celeste González de Bustamante University of Arizona Center for Border and Global Journalism Septiembre 7, 2016 celesteg@email.arizona.edu
  • 2. Poner a Ciudad Juárez y a Chihuahua en un contexto social Ayudarles a empezar a reflexionar y pensar en el futuro
  • 3.  La violencia es diferente en distintas partes del país  Chihuahua – Veracruz como ejemplo  JUAREZ - Redes para vencer el miedo  VERACRUZ - El miedo que muta  Libro coordinado, Violencia y periodismo periodismo regional en México (coord., Celia del Palacio, 2016)
  • 4.
  • 5.
  • 6.  Inicia septiembre de 2011  Vários artículos académicos, capítulos publicados, un libro en proceso  Más de 120 entrevistas con: Periodistas en los dos lados de la frontera Activistas (la mayoría en el d.f.) Académicos  Pregunta fundamental – Cómo está cambiando la práctica de periodismo en un entorno de violencia en el norte del país?
  • 7.
  • 8.  La frontera – restricciones y limitaciones en todos niveles en todas las ciudades incluidas en el estudio  Sueldos muy bajos, falta de capacitación, especialmente en términos de cobertura de crimen organizado, y zonas de conflicto  Situación en Juárez - no parece ser muy distinto en este área
  • 9. Un editor del estado de Chihuahua: Somos mucho más precavidos en nuestras comunicaciones, especialmente porque sabemos que los criminales tienen mucho equipo y maneras de descubrir sobre lo que estamos platicando. Aún cuando hablamos con los celulares sabemos que nos están escuchando.”
  • 10. No se sienten capacitados en el área de seguridad digital Son mucho más precavidos en cuanto el uso de las redes sociales
  • 11. Algunas periodistas en todas partes de la frontera se sienten traumatizados después de haber cubierto la violencia En algunos casos afecta a las relaciones familiares
  • 12. Periodista de Tamaulipas: Tiene que afectarte. Si no a ti, a tu familia. Me despierto en la noche viendo los muertos, y oliendo la muerte, y temblando y llorando…Trato de olvidarme.
  • 13.  Depende en que parte de la frontera  Juárez y el estado de Chihuahua – mayor potencial. Por qué?
  • 14. Periodista de Juárez – Aprendimos a sobrevivir, y creamos una fraternidad entre periodistas. Si algo pase a un periodista los otros lo cuidan. Y buscan una forma de ayudarle, independientemente de que si es parte de un grupo o asociación…y creo que eso nos ha dejado seguir la lucha.
  • 15.  Uso de equipo y herramientas especiales: chalecos antibalas, cascos  Uso de disfraces en escenas de crimen  Guarda espaldas  Uso de radios en vez de teléfonos celulares  Limitar comunicaciones en el teléfono y el Internet  Entrenamiento de seguridad
  • 16.  Mudar a periodistas en riesgo a otros estados  Trabajar en grupos  Notas/fotografías sin firma  Abandonar cobertura de investigación  Decisión no cubrir el crimen organizado  Huirse del país
  • 17.
  • 19. Cultura de legalidad • Cambiar el lenguage en los reportajes • Crear sección “Justicia” • Empresa Socialmente Responsible
  • 20.  La frontera documentada
  • 21.  Twitter - @celestegdb  celesteg@email.arizona.edu REFERENCIAS:  Celeste González de Bustamante and Jeannine E. Relly. (2016). “Professionalism Under Threat of Violence: Journalism, reflexivity, and the potential for collective professional autonomy in northern Mexico.” Journalism Studies Vol. 17 , Iss. 6.  Celeste González de Bustamante and Jeannine E. Relly. (2014). “Journalism in times of violence: Social media use by US and Mexican journalists working in northern Mexico.” Digital Journalism Vol. 2 , Iss. 4.  Jeannine E. Relly and Celeste González de Bustamante. (2014). “Silencing Mexico: A Study of Influences on Journalists in the Northern States.” The International Journal of Press/Politics vol. 19 no. 1, pp. 108-131. ****Favor de entrar en contacto con las autoras si gustan cópias de los artículos académicos.

Notas del editor

  1. Casi la mitad (48%) de los homicidos de periodistas entre 2000 y 2016 han sucedido en los estados del norte. -
  2. 60% de las desapareciones de periodistas son del norte (noreste y noroeste) Una cuestion transnacional; Es decir que lo que sucede en Mexico no sucede sin influencias del otro lado del pais. La frontera es donde se cruce la droga y migrantes; es donde viene una gran cantidad de armas; y hay una relacion entre periodistas de los dos lados.
  3. Aunque hay el nivel de agresion en contra periodistas en Juarez y Chihuahua esta muy alta, nuestro estudio nos ha mostrado que hay mas solidaridad en Chihuahua que en cualquier otro parte de la frontera. Por qué será?
  4. Cambios drásticos e innovadores, y usos precavidos de medios sociales
  5. Go to 11:45 into Cesar Barron’s interview Go 8:05 Rocio Gallegos entrevista