SlideShare una empresa de Scribd logo
REACTIVOS DE
FLOTACION
PLANTA CONCENTRADORA
INTRODUCCION
Los reactivos de flotación se clasifican de acuerdo a su papel en la
flotación: colectores, espumantes, activadores, depresores,
reguladores del pH y los floculantes.
Los colectores son reactivos orgánicos bastante diversos en
composición y estructura cuya principal función es la hidrofobización
selectiva de la superficie de las partículas de ciertos minerales, para
crear condiciones favorables de adherencia mineral-burbuja.
Los colectores disminuyen la humectación de las partículas del
mineral y aumentan su capacidad de adherencia a las burbujas.
OBJETIVOS
■ Identificar que reactivos se utilizan en el proceso de flotación de
minerales.
■ Conocer los peligros asociados a estos productos.
■ Conocer los cuidados y precauciones para la manipulación de
estos reactivos
■ Saber como actuar en caso de accidente con estas sustancias.
PRINCIPALES REACTIVOS
DEPRESORES
■ Sulfato de zinc
■ Cianuro de sodio
■ Metabisulfito de
sodio
COLECTORES
■ A3418
■ A242
■ A3894
■ Z-11
ACTIVADOR
■ Sulfato de cobre
MODIFICADOR
■ Cal hidratada
ESPUMANTE
■ MIBC
CIANURO DE SODIO (NaCN)
Son cristales en forma de pellets de color
blanquecino, se usa como depresor de
cobre, zinc y hierro. En el proceso se utiliza
en solución del 2%.
CIANURO DE SODIO (NaCN)
Resumen de riesgos:
■ Puede afectarle al inhalarlo y podría absorberse a través de la piel.
■ El contacto puede irritar la piel y los ojos.
■ Respirar cianuro de sodio puede irritar la nariz, la garganta y los
pulmones, causando tos, respiración con silbido o falta de aire.
■ La alta exposición puede causar dolor de cabeza, mareo, latidos rápidos
e incluso perdida de conocimiento y muerte.
METABISULFITO DE SODIO (Na2S2O5)
El metabisulfito de sodio es un polvo blanco con un
ligero olor a huevos podridos. En el proceso se
utiliza en solución del 5%.
METABISULFITO DE SODIO (Na2S2O5)
Resumen de riesgos:
■ Puede afectarle al inhalarlo.
■ El contacto puede irritar la piel y los ojos.
■ Respirar cianuro de sodio puede irritar la nariz, la garganta y los
pulmones, causando tos, respiración con silbido o falta de aire.
■ Puede causar alergia parecida al asma.
■ La alta exposición puede causar dolor de cabeza, mareo, latidos rápidos
e incluso perdida de conocimiento y muerte.
■ Se clasifica como material corrosivo.
CAL HIDRATADA (Ca(OH)2)
La cal hidratada (hidróxido de
calcio) es un polvo seco,
incoloro y cristalino fabricado
mediante el tratamiento de óxido
de calcio (cal viva) con agua, en
un proceso llamado "apagado".
CAL HIDRATADA (Ca(OH)2)
SULFATO DE COBRE (CuSO4)
El polvo azul característico
con la fórmula CuSO4 se
conoce como sulfato de cobre
(II). Es un compuesto químico
que se aplica ampliamente en
muchas industrias.
SULFATO DE COBRE (CuSO4)
Resumen de riesgos:
■ El contacto puede irritar y quemar la piel y los ojos.
■ La inhalación de sulfato cúprico puede irritar la nariz y la garganta,
causando tos y respiración con silbido.
■ Puede causar dolor de cabeza, nauseas, vómitos, diarrea y dolor
abdominal.
■ Es altamente tóxico para la vida acuática con efectos duraderos.
SULFATO DE ZINC (ZnSO4)
El sulfato de zinc, también conocido
como sulfato de cinc, vitriolo
blanco, es un compuesto químico
cristalino, incoloro y soluble en
agua, de fórmula ZnSO4, aunque
siempre va acompañado de un
determinado número de moléculas
de agua de hidratación.
SULFATO DE ZINC (ZnSO4)
Resumen de riesgos:
■ Nocivo en caso de ingesta.
■ Puede ser nocivo en caso de contacto con la piel.
■ Provoca irritación cutánea.
■ Provoca lesiones oculares graves.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a REACTIVOS DE FLOTACION.pptx

16. intoxicación producida por ac sulfúrico.
16. intoxicación  producida por ac sulfúrico.16. intoxicación  producida por ac sulfúrico.
16. intoxicación producida por ac sulfúrico.
Adrianita Villota
 
S300 a surfacttipos y usos
S300 a surfacttipos y usosS300 a surfacttipos y usos
S300 a surfacttipos y usos
jcpisa
 
Quimica Compuestos inorganicos en la vida diaria
Quimica Compuestos inorganicos en la vida diariaQuimica Compuestos inorganicos en la vida diaria
Quimica Compuestos inorganicos en la vida diaria
manuelalv36
 
Calidad de agua ing nelli guerrero garate
Calidad de agua   ing nelli guerrero garateCalidad de agua   ing nelli guerrero garate
Calidad de agua ing nelli guerrero garateJulio Castillo
 
Materia de Toxico II Hemisemetre
Materia de Toxico II HemisemetreMateria de Toxico II Hemisemetre
Materia de Toxico II Hemisemetre
Paulette Castro
 
ELEMENTOS DEL GRUPO-16.ppt
ELEMENTOS DEL GRUPO-16.pptELEMENTOS DEL GRUPO-16.ppt
ELEMENTOS DEL GRUPO-16.ppt
KarlaMassielMartinez
 
Lixiviacion
LixiviacionLixiviacion
Lixiviacionjekada
 
Resumen10 acsulfurico-acnitrico-toxicologia-octavo
Resumen10 acsulfurico-acnitrico-toxicologia-octavoResumen10 acsulfurico-acnitrico-toxicologia-octavo
Resumen10 acsulfurico-acnitrico-toxicologia-octavo
Carmitamr1988
 
Materia de Toxico II Hemisemetre Toxicologia
Materia de Toxico II Hemisemetre Toxicologia Materia de Toxico II Hemisemetre Toxicologia
Materia de Toxico II Hemisemetre Toxicologia
Paulette Castro
 
Instituto tecnológico superior aeronáutico TRABAJO DE MERCANCIAS
Instituto tecnológico superior aeronáutico TRABAJO DE MERCANCIASInstituto tecnológico superior aeronáutico TRABAJO DE MERCANCIAS
Instituto tecnológico superior aeronáutico TRABAJO DE MERCANCIASEduardo Noroña
 
Hidracidos
HidracidosHidracidos
Tecnologias Para Mejorar Xantatos.pdf
Tecnologias Para Mejorar Xantatos.pdfTecnologias Para Mejorar Xantatos.pdf
Tecnologias Para Mejorar Xantatos.pdf
Ignacio Alvarez Mendoza
 
ÁCIDOS Y ÁLCALIS CÁUSTICOS (TEORÍA)
ÁCIDOS Y ÁLCALIS CÁUSTICOS (TEORÍA)ÁCIDOS Y ÁLCALIS CÁUSTICOS (TEORÍA)
ÁCIDOS Y ÁLCALIS CÁUSTICOS (TEORÍA)
Mishell Armijos
 
PRESENTACIÓN Nº5 HALOGENOS GRUPO VII A.pptx
PRESENTACIÓN Nº5 HALOGENOS GRUPO VII A.pptxPRESENTACIÓN Nº5 HALOGENOS GRUPO VII A.pptx
PRESENTACIÓN Nº5 HALOGENOS GRUPO VII A.pptx
manuelosorio62
 
Practica 2
Practica 2 Practica 2
Practica 2
monicalapo
 
áCidos
áCidosáCidos

Similar a REACTIVOS DE FLOTACION.pptx (20)

16. intoxicación producida por ac sulfúrico.
16. intoxicación  producida por ac sulfúrico.16. intoxicación  producida por ac sulfúrico.
16. intoxicación producida por ac sulfúrico.
 
S300 a surfacttipos y usos
S300 a surfacttipos y usosS300 a surfacttipos y usos
S300 a surfacttipos y usos
 
Quimica Compuestos inorganicos en la vida diaria
Quimica Compuestos inorganicos en la vida diariaQuimica Compuestos inorganicos en la vida diaria
Quimica Compuestos inorganicos en la vida diaria
 
Procesos industriales
Procesos industriales Procesos industriales
Procesos industriales
 
Calidad de agua ing nelli guerrero garate
Calidad de agua   ing nelli guerrero garateCalidad de agua   ing nelli guerrero garate
Calidad de agua ing nelli guerrero garate
 
Materia de Toxico II Hemisemetre
Materia de Toxico II HemisemetreMateria de Toxico II Hemisemetre
Materia de Toxico II Hemisemetre
 
ELEMENTOS DEL GRUPO-16.ppt
ELEMENTOS DEL GRUPO-16.pptELEMENTOS DEL GRUPO-16.ppt
ELEMENTOS DEL GRUPO-16.ppt
 
Lixiviacion
LixiviacionLixiviacion
Lixiviacion
 
Resumen10 acsulfurico-acnitrico-toxicologia-octavo
Resumen10 acsulfurico-acnitrico-toxicologia-octavoResumen10 acsulfurico-acnitrico-toxicologia-octavo
Resumen10 acsulfurico-acnitrico-toxicologia-octavo
 
Materia de Toxico II Hemisemetre Toxicologia
Materia de Toxico II Hemisemetre Toxicologia Materia de Toxico II Hemisemetre Toxicologia
Materia de Toxico II Hemisemetre Toxicologia
 
Instituto tecnológico superior aeronáutico TRABAJO DE MERCANCIAS
Instituto tecnológico superior aeronáutico TRABAJO DE MERCANCIASInstituto tecnológico superior aeronáutico TRABAJO DE MERCANCIAS
Instituto tecnológico superior aeronáutico TRABAJO DE MERCANCIAS
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Hidracidos
HidracidosHidracidos
Hidracidos
 
Tecnologias Para Mejorar Xantatos.pdf
Tecnologias Para Mejorar Xantatos.pdfTecnologias Para Mejorar Xantatos.pdf
Tecnologias Para Mejorar Xantatos.pdf
 
ÁCIDOS Y ÁLCALIS CÁUSTICOS (TEORÍA)
ÁCIDOS Y ÁLCALIS CÁUSTICOS (TEORÍA)ÁCIDOS Y ÁLCALIS CÁUSTICOS (TEORÍA)
ÁCIDOS Y ÁLCALIS CÁUSTICOS (TEORÍA)
 
PráCtica 10
PráCtica 10PráCtica 10
PráCtica 10
 
PRESENTACIÓN Nº5 HALOGENOS GRUPO VII A.pptx
PRESENTACIÓN Nº5 HALOGENOS GRUPO VII A.pptxPRESENTACIÓN Nº5 HALOGENOS GRUPO VII A.pptx
PRESENTACIÓN Nº5 HALOGENOS GRUPO VII A.pptx
 
Practica 2
Practica 2 Practica 2
Practica 2
 
áCidos
áCidosáCidos
áCidos
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 

Último

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
IVANBRIANCHOQUEHUANC
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 

Último (20)

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
ABR-FUNDAMENTOS DEL CALCULO uc 2024 ........
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 

REACTIVOS DE FLOTACION.pptx

  • 2. INTRODUCCION Los reactivos de flotación se clasifican de acuerdo a su papel en la flotación: colectores, espumantes, activadores, depresores, reguladores del pH y los floculantes. Los colectores son reactivos orgánicos bastante diversos en composición y estructura cuya principal función es la hidrofobización selectiva de la superficie de las partículas de ciertos minerales, para crear condiciones favorables de adherencia mineral-burbuja. Los colectores disminuyen la humectación de las partículas del mineral y aumentan su capacidad de adherencia a las burbujas.
  • 3. OBJETIVOS ■ Identificar que reactivos se utilizan en el proceso de flotación de minerales. ■ Conocer los peligros asociados a estos productos. ■ Conocer los cuidados y precauciones para la manipulación de estos reactivos ■ Saber como actuar en caso de accidente con estas sustancias.
  • 4. PRINCIPALES REACTIVOS DEPRESORES ■ Sulfato de zinc ■ Cianuro de sodio ■ Metabisulfito de sodio COLECTORES ■ A3418 ■ A242 ■ A3894 ■ Z-11 ACTIVADOR ■ Sulfato de cobre MODIFICADOR ■ Cal hidratada ESPUMANTE ■ MIBC
  • 5. CIANURO DE SODIO (NaCN) Son cristales en forma de pellets de color blanquecino, se usa como depresor de cobre, zinc y hierro. En el proceso se utiliza en solución del 2%.
  • 6. CIANURO DE SODIO (NaCN) Resumen de riesgos: ■ Puede afectarle al inhalarlo y podría absorberse a través de la piel. ■ El contacto puede irritar la piel y los ojos. ■ Respirar cianuro de sodio puede irritar la nariz, la garganta y los pulmones, causando tos, respiración con silbido o falta de aire. ■ La alta exposición puede causar dolor de cabeza, mareo, latidos rápidos e incluso perdida de conocimiento y muerte.
  • 7. METABISULFITO DE SODIO (Na2S2O5) El metabisulfito de sodio es un polvo blanco con un ligero olor a huevos podridos. En el proceso se utiliza en solución del 5%.
  • 8. METABISULFITO DE SODIO (Na2S2O5) Resumen de riesgos: ■ Puede afectarle al inhalarlo. ■ El contacto puede irritar la piel y los ojos. ■ Respirar cianuro de sodio puede irritar la nariz, la garganta y los pulmones, causando tos, respiración con silbido o falta de aire. ■ Puede causar alergia parecida al asma. ■ La alta exposición puede causar dolor de cabeza, mareo, latidos rápidos e incluso perdida de conocimiento y muerte. ■ Se clasifica como material corrosivo.
  • 9. CAL HIDRATADA (Ca(OH)2) La cal hidratada (hidróxido de calcio) es un polvo seco, incoloro y cristalino fabricado mediante el tratamiento de óxido de calcio (cal viva) con agua, en un proceso llamado "apagado".
  • 11. SULFATO DE COBRE (CuSO4) El polvo azul característico con la fórmula CuSO4 se conoce como sulfato de cobre (II). Es un compuesto químico que se aplica ampliamente en muchas industrias.
  • 12. SULFATO DE COBRE (CuSO4) Resumen de riesgos: ■ El contacto puede irritar y quemar la piel y los ojos. ■ La inhalación de sulfato cúprico puede irritar la nariz y la garganta, causando tos y respiración con silbido. ■ Puede causar dolor de cabeza, nauseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal. ■ Es altamente tóxico para la vida acuática con efectos duraderos.
  • 13. SULFATO DE ZINC (ZnSO4) El sulfato de zinc, también conocido como sulfato de cinc, vitriolo blanco, es un compuesto químico cristalino, incoloro y soluble en agua, de fórmula ZnSO4, aunque siempre va acompañado de un determinado número de moléculas de agua de hidratación.
  • 14. SULFATO DE ZINC (ZnSO4) Resumen de riesgos: ■ Nocivo en caso de ingesta. ■ Puede ser nocivo en caso de contacto con la piel. ■ Provoca irritación cutánea. ■ Provoca lesiones oculares graves.