SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaboración de reactivos de opción múltiple
Información tomada del cuadernillo
Material de apoyo para el taller de elaboración de reactivos de CENEVAL
Reactivo
A través de los reactivos se concreta la solicitud de
información acerca del rendimiento del alumno en
las diversas áreas curriculares.
Obtendremos tanta información relevante como
reactivos bien diseñados integremos en la prueba.
Reactivo
 Es un planteamiento (estímulo) que demanda cierta
tarea del individuo. Su propósito es evidenciar la
presencia o la ausencia de un conocimiento,
habilidad o destreza
Reactivo de opción múltiple
 Se define como un problema o planteamiento que
debe resolverse; presenta varias opciones de
respuesta estructurada, de las cuales sólo una es
correcta.
 Los reactivos de opción múltiple se utilizan para
evaluar el área cognoscitiva, es decir, para
determinar si una persona ha adquirido aquellos
conocimientos que son necesarios para poder
desempeñar una actividad
Objetivos
 Obtener evidencias tangibles acerca del grado de
dominio que muestra una persona sobre un contenido
disciplinar.
 Obtener evidencias tangibles acerca del nivel de
desarrollo de habilidades que muestra una persona.
 Obtener evidencias tangibles acerca de los errores
conceptuales o de procedimiento en que incurre una
persona al abordar la solución de problemas que implican
contar con el dominio de un contenido disciplinar o cierto
desarrollo de una habilidad.
Ventajas
 Tienen la capacidad de medir objetivos.
 Existe un bajo índice de error de adivinación, es decir, de
aciertos efectuados al azar.
 Estimulan la memoria favoreciendo la respuesta correcta.
 Se adaptan fácilmente a la evaluación mecanizada o
computarizada, así como a la puntuación y al análisis.
 Eliminan la evaluación subjetiva.
Estructura
El reactivo de opción múltiple es la formulación de
un enunciado o problema que requiere respuesta
para su solución y está constituido por una base
(enunciado, problema o pregunta) y una serie de
soluciones establecidas en forma de opciones
(palabras, frases, símbolos, números, etc.) donde
una de las cuales es la correcta y las demás actúan
como distractores.
Estructura
Base. Constituida por una pregunta, afirmación,
enunciado o gráfico acompañado de una instrucción que
plantea un problema explícitamente.
¿Planteamiento?
A) Opción Distractor
B) Opción Distractor
C) Opción Respuesta Correcta
D) Opción Distractor
Ejemplo
Espacio geográfico con fronteras físicas y políticas
en donde se ejercen los poderes de los órganos
políticos. Base
Opciones de respuesta
A) Territorio
B) Estado
C) Soberanía
D) Gobierno
Lineamientos para regular la calidad
Sobre el contenido
1. Alinear los reactivos con la tabla de contenidos o
con las especificaciones de reactivos.
2. No aumentar artificialmente la dificultad, esto es,
no elegir estímulos confusos ni que se presten a
más de una interpretación.
3. No examinar contenidos intrascendentes o
triviales.
Lineamientos para regular la calidad
Sobre el contenido
4. Elaborar reactivos en los que se incluya
únicamente la información necesaria y
relevante para el planteamiento del problema
y su solución.
5. Exponer la información de manera original.
6. Evitar conceptos citados de manera textual
7. Usar una redacción clara.
8. Omitir el uso del tiempo pospretérito (podría,
debería, sería).
Lineamientos para regular la calidad
Sobre el contenido
9. Elaborar reactivos independientes unos de otros,
es decir, la información contenida en uno no puede
sugerir la solución de otro, ni debe ser requisito
para contestar algún otro.
10. Omitir estereotipos de género o culturales.
11. Incluir la referencia documental correspondiente
cuando se emplee algún material protegido por
derechos de autor.
Lineamientos para regular la calidad
Sobre la base
1. Incluir una sola idea al elaborar el reactivo, es
decir, presentar solamente un problema.
2. Incluir los elementos estrictamente necesarios para
comprender el sentido correcto de la base, de tal
manera que, sin leer las opciones, el sustentante
comprenda lo que debe realizar.
Lineamientos para regular la calidad
Sobre la base
4. Si el reactivo requiere de una instrucción, ésta
debe indicarse en la base. Omitir términos que
den claves de la respuesta correcta.
5. Redactar el enunciado en forma afirmativa. En
caso de que el dominio de la prueba solicite
que el sustentante identifique elementos que no
cumplan con alguna condición o regla, se
deberá emplear la palabra excepto.
Lineamientos para regular la calidad
Sobre las opciones de respuesta
1. Verificar la correspondencia gramatical entre la
base y el inicio de cada una de las opciones:
género, número y tiempo verbal.
2. Omitir el uso de sinónimos.
3. Mantener similar extensión en todas las opciones.
4. Asegurar su pertenencia al mismo campo
semántico.
Lineamientos para regular la calidad
Sobre las opciones de respuesta
5. Omitir el uso de expresiones como “todas las
anteriores”, “ninguna de las anteriores”, “A y C” o
“no sé”.
6. Omitir las formas negativas y las absolutas (no,
nunca, siempre, completamente).
7. Omitir palabras que aparecen en la base.
Lineamientos para regular la calidad
Sobre las opciones de respuesta
8. Redactar en el mismo nivel de generalidad,
debido a que las que son más específicas pueden
ser parcialmente correctas.
9. Ordenar las opciones numéricas, las cantidades de
manera ascendente y las fechas cronológicamente.
Lineamientos para regular la calidad
Sobre la respuesta correcta
1. Debe ser única.
2. Debe resolver el problema o planteamiento
satisfactoriamente y ser incuestionable.
3. Si es posible, debe ocupar una posición aleatoria
entre las opciones de respuesta.
Lineamientos para regular la calidad
Sobre los distractores
1. Deben ser plausibles, es decir, que no se descarten
por inferencia lógica o sentido común.
2. Incluir los errores más comunes de los sustentantes.
3. Omitir distractores que puedan ser parcialmente
correctos.
Lineamientos para regular la calidad
Sobre la argumentación
1. Todas las opciones de respuesta se deben
argumentar, es decir, se debe explicar por qué
esa es la respuesta correcta o por qué es un
distractor.
2. Debe contener explicaciones que hagan
referencia al contenido de cada una de las
opciones.
Lineamientos para regular la calidad
Sobre la argumentación
3. Si el reactivo demanda al sustentante recordar o
evocar información concreta sobre hechos,
conceptos, principios, etcétera, entonces la
argumentación de la respuesta correcta podrá ser
la referencia documental que corrobore el
contenido del reactivo.
Lineamientos para regular la calidad
Sobre las imágenes
1. Deben ser necesarias para contestar el reactivo.
2. Deben contener los elementos necesarios para su
interpretación.
3. Deben ser claras y nítidas.
4. Cuidar que el tamaño sea adecuado para el
formato de la prueba.
Lineamientos para regular la calidad
Sobre las imágenes
5. Las imágenes de un mismo reactivo deben ser de
igual tamaño.
6. Si la imagen no es de creación propia, es
imprescindible consignar la referencia
correspondiente.
Tipos
Independiente Multireactivo
Reactivo independiente
Se caracteriza por no compartir un contexto, un gráfico, ni
información con otros reactivos.
Ejemplo:
Filósofo y matemático francés considerado como el padre
de la filosofía moderna.
A) René Descartes
B) Immanuel Kant
C) Isaac Newton
D) Francis Bacon
Multirreactivo
Es el formato mediante el cual podemos evaluar de
forma integrada, una variedad de conocimientos y
habilidades cognoscitivas.
Pueden ser de base teórica y metodológica y de
distinto nivel taxonómico.
Este formato se recomienda para plantear un problema
o describir un contexto y con base en él elaborar una
serie de reactivos.
Multirreactivo
Está compuesto por un contexto (padre) del que se
desprenden al menos dos reactivos (hijos).
Se denomina contexto a la formulación de un
problema, caso, gráfico, diagrama, imagen, tabla,
entre otros a partir del cual se evalúan de forma
integrada diversas habilidades cognoscitivas.
Multirreactivo
INSTRUCCIONES:--------------------------------------------------------------------------------
SITUACIÓN: --------------------------------------------------------------------------------------.
BASE 1 1. --------------------------------------------------------------------------------
OPCIONES:
A) --------------------
B) --------------------
C) --------------------
D) --------------------
BASE 2 2. --------------------------------------------------------------------------------
OPCIONES:
A) --------------------
B) --------------------
C) --------------------
D) --------------------
Se incluyen todos los reactivos que se estime conveniente
Multirreactivo
Para plantear multirreactivos es necesario considerar los
siguientes aspectos:
1. El contexto podrá incluir distintos tipos de información,
tales como:
◦ Procedimientos realizados previamente
◦ Datos iniciales o diagnósticos
◦ Datos numéricos, esquemas, diagramas, imágenes, dibujos o
tablas que complementen la descripción general
2. Los elementos del contexto deben incluir datos relevantes
para comprender el sentido correcto de la situación.
Multirreactivo
3. Debe verificarse que los reactivos hijo estén asociados al
contexto, es decir, que solamente puedan ser respondidos
a partir de la lectura del planteamiento o contexto; de no
ser así, entonces el reactivo es independiente y no debe
ser parte del multirreactivo.
4. Puede agregarse información complementaria sobre el
problema en los reactivos hijo, a fin de dar secuencia
lógica al multirreactivo.
5. Los reactivos hijo deben ser independientes, es decir, la
información contenida en uno no puede sugerir la solución
de otro, ni debe ser requisito para contestar algún otro.
Multirreactivo
1. La denominación de la gráfica
anterior es:
A. Gráfica x-y
B. Polígono
C. Histograma
D. Pastel
2. ¿Cuál es la media de ingreso entre
los años 1990 y 2000?
A. 150
B. 200
C. 250
D. 300
3. De acuerdo con los datos de ingreso, entre los años
1990 y 2000, ¿cuál es la moda?
A. 150
B. 200
C. 250
D. 300
FORMATOS
Formatos de reactivos de opción
múltiple
1. Cuestionamiento directo
2. Jerarquización u ordenamiento
3. Completamiento de oraciones
4. Relación de columnas
5. Elección de elementos
Cuestionamiento directo
 Este formato presenta el reactivo como un enunciado
interrogativo, una afirmación directa sobre un
contenido específico o una frase que requiere ser
completada en su parte final.
 Es útil para evaluar si el alumno recuerda información
de conceptos o hechos específicos.
Cuestionamiento directo
 Es el planteamiento de un problema en forma
sencilla, sin embargo existen diversas formas de
formular la base, por ejemplo con forma
interrogativa, imperativa, de completamiento y de
manera excepcional negativa.
Cuestionamiento directo
BASE: Texto y / ó gráficas. Si el reactivo contiene
esquemas, gráficas o imágenes, es importante que
incluya también las instrucciones para que se entienda
con claridad lo que se tiene que hacer.
OPCIONES: (Textos y/ó gráficas)
A)----------------------
B)----------------------
C)----------------------
D)----------------------
Cuestionamiento
directo
Interrogativa
Imperativa
Afirmativa
Negativa
Cuestionamiento directo Interrogativa
¿En qué palabra está subrayada la sílaba tónica?
A. Avenida
B. Consecuencia
C. Revistero
D. Consulado
Cuestionamiento directo Imperativa
Elija la opción que presenta una palabra grave.
A. Paz
B. Célula
C. Fotografía
D. Situación
Cuestionamiento directo Afirmativa
La opción que presenta una preposición es:
A. el
B. en
C. ha
D. su
Cuestionamiento directo
Negativa
Las siguientes palabras son agudas EXCEPTO
A. situación
B. potenciar
C. consulado
D. además
Formatos de reactivos de opción
múltiple
2. Jerarquización u ordenamiento
Este formato presenta un listado de elementos que
deben ordenarse de acuerdo con un criterio
determinado; es decir, puede solicitarse que se
organice en la secuencia correspondiente una fase
o procedimiento específico. Las opciones de
respuesta presentan los elementos de la lista en
distinto orden, por lo que la tarea del sustentante
consistirá en seleccionar aquella en la que los
elementos aparezcan en el orden correcto.
Formatos de reactivos de opción
múltiple
2. Jerarquización u ordenamiento
Es útil para evaluar si el alumno es capaz de
organizar adecuadamente los componentes de un
acontecimiento, un principio o regla, un
procedimiento, un proceso o una estrategia de
intervención, entre otros
Formato de jerarquización
Formato de jerarquización
Formato de jerarquización
Ordene los planetas de acuerdo con su cercanía al Sol.
1. Mercurio
2. Júpiter
3. Venus
4. Urano
5. Tierra
A) 1, 3, 5, 2, 4
B) 1, 4, 2, 3, 5
C) 2, 4, 3, 1, 5
D) 2, 5, 3, 1, 4
 Respuesta correcta: A
Formato de jerarquización
De las imágenes que se
presentan ordena en forma
ascendente de complejidad
los niveles de organización
del cuerpo humano.
A) 2, 3, 5, 1,4
B) 2, 1, 4, 3,5
C) 4, 1, 5, 2,3
D) 4, 1, 3, 2,5
Recomendaciones para la elaboración de
reactivos de Jerarquización u ordenamiento
 Incluir cuatro o cinco elementos para ordenar.
 Establecer con claridad el criterio en función del
cual ha de ordenarse o jerarquizarse cada listado.
 Incluir todos los elementos del listado en cada una
de las opciones de respuesta.
 Evitar que un elemento del listado ocupe el mismo
lugar en todas las opciones de respuesta.
Recomendaciones para la elaboración de
reactivos de Jerarquización u ordenamiento
 Omitir los puntos al final de las oraciones cuando
se trate de viñetas numéricas.
 Utilizar mayúscula en la primera letra de cada
elemento en toda enumeración o listado.
 Separar los elementos de las opciones de
respuesta con coma y espacio (1,2, 3, 4).
 Ordenar las opciones de respuesta de manera
ascendente.
 Evitar la inclusión de elementos de distinta
naturaleza en el listado.
Formatos de reactivos de opción
múltiple
3. Completamiento de oraciones
En este formato se presentan enunciados en los que
se omiten una o varias palabras en diferentes
partes del texto. En las opciones se presenta la
palabra o palabras que deben ubicarse
correctamente en la base del reactivo, y la posición
de la parte omitida se reconoce mediante una
línea.
Formatos de reactivos de opción
múltiple
3. Completamiento de oraciones
Este tipo de reactivo es útil para evaluar si el
alumno reconoce algún concepto o comprende su
significado, de tal manera que pueda deducir,
reafirmar, revisar o identificar.
Formato Completamiento de oraciones
3. En la mercadotecnia, el ________________ está
compuesto por los consumidores posibles y los
reales.
A) potencial
B) mercado
C) segmento
D) ambiente
 Respuesta correcta: B
Formato Completamiento de oraciones
Recomendaciones para la elaboración de
reactivos de completamiento de oraciones
 No incluir más de tres espacios en blanco en un mismo
reactivo.
 El enunciado debe completarse con el o los conceptos
importantes para el contenido evaluado.
 Escribir las opciones de respuesta en minúsculas, salvo
en los casos en que la puntuación del reactivo
requiera utilizar letra en mayúscula.
 El espacio en blanco no debe ir al inicio o al final de
la base del reactivo
Formatos de reactivos de opción
múltiple
4. Relación de columnas
En este formato se presentan dos listados de
elementos que han de vincularse entre sí conforme
a ciertos criterios que deben especificarse en las
instrucciones del reactivo. En la base del reactivo se
presentan dos listas de contenido; en las opciones,
distintas combinaciones de los elementos de la
primera y segunda lista. El sustentante elegirá la
opción que presente las relaciones correctas.
Formatos de reactivos de opción
múltiple
4. Relación de columnas
Se sugiere este formato para evaluar objetivos de
aprendizaje en los que el sustentante debe mostrar
dominio en actividades como: relacionar, vincular,
clasificar, aplicar principios o inferir.
Formato Relación de columnas
Formato Relación de columnas
Formato Relación de columnas
4. Relacione el sistema de membranas con su función celular.
Funcionamiento celular
a) Almacenan reservas y pigmentos del citoplasma irregulares o “de látigo”
b) Rompen la materia en citoplasma
c) Protegen y brindan la forma e intercambios entre interior y exterior
d) Empacan, secretan proteínas, azúcares y hormonas
Sistema de membranas
1. Lisosomas
2. Vacuolas
3. Paredes
Formato Relación de columnas
 A) 1a, 2b, 3d
 B) 1a, 2c, 3b
 C) 1b, 2a, 3c
 D) 1b, 2d, 3a
 Respuesta correcta: C
Formato Relación de columnas
 Hay dos errores comunes al elaborar este tipo de
estímulo:
 Tendencia a mantener la misma cantidad de
premisas y respuestas;
 Incluir demasiados elementos en ambas listas.
Recomendaciones para la elaboración de
reactivos de relación de columnas
• Establecer un criterio de relación claro entre los
elementos de las listas.
• Construir listas en las que los elementos y relaciones
sean del mismo tipo y naturaleza.
• Asignar un título a las columnas, para que el
sustentante identifique los elementos por relacionar.
• Organizar las opciones, de tal forma que siempre se
presente un elemento de la primera columna con otro
u otros de la segunda.
Recomendaciones para la elaboración de
reactivos de relación de columnas
• Incluir al menos un elemento más en la segunda
columna. La columna que menos elementos contenga
será de dos (lado izquierdo) y la que contenga más,
no deberá exceder de siete (lado derecho).
 Utilizar números en la columna izquierda y letras
minúsculas en la derecha.
 Separar los elementos de las opciones de respuesta
con coma y espacio (1a,2b, 3c, 4d).
 Ordenar las opciones de respuestas de manera
ascendente.
Formatos de reactivos de opción
múltiple
5. Elección de elementos
En este formato se presenta una pregunta,
instrucción o afirmación, seguida de varios
elementos que la responden o caracterizan; sin
embargo, no todos los elementos son parte de la
respuesta correcta, por lo que el sustentante
deberá seleccionar solamente aquellos que se
corresponden con el criterio establecido.
Formatos de reactivos de opción
múltiple
5. Elección de elementos
Es útil para evaluar si el alumno es capaz de
clasificar diversos elementos como conceptos, reglas
o características, entre otros, de acuerdo con un
criterio específico que se solicita en la base del
reactivo.
Formato Elección de elementos
Formato Elección de elementos
Formatos de reactivos de opción
múltiple
5. Seleccione los elementos de la tabla periódica que corresponden al grupo I A.
1. Litio
2. Calcio
3. Potasio
4. Francio
5. Titanio
6. Magnesio
A) 1, 2, 5
B) 1, 3, 4
C) 2, 4, 6
D) 3, 5, 6
Respuesta correcta: B
Recomendaciones para la elaboración de
reactivos de elección de elementos
 Emplear listas de cuatro a siete elementos.
 No mezclar elementos de diferente campo semántico en
los listados.
 Incluir en todas las opciones de respuesta el mismo número
de elementos.
 Evitar que un elemento del listado aparezca en todas las
opciones de respuesta.
 Ordenar las opciones de respuesta de manera
ascendente.
 Separar los elementos de las opciones de respuesta con
coma y espacio (1,2, 3, 4).

Más contenido relacionado

Similar a reactiv_os.pdf

Manual reactivos
Manual reactivosManual reactivos
Manual reactivos
Brenda Estrada
 
Manual reactivos
Manual reactivosManual reactivos
Manual reactivos
Yulexy Navarrete Pita
 
Pruebas estructuradas
Pruebas estructuradasPruebas estructuradas
Pruebas estructuradas
maria de lourdes dousdebes
 
Redacción de items
Redacción de itemsRedacción de items
Redacción de items
Alva R. Lomelí
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
Ana Naspud
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
Ana Naspud
 
La evaluación de selección múltiple
La evaluación de selección múltipleLa evaluación de selección múltiple
La evaluación de selección múltiple
tgestiona e-Learning Argentina
 
INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS.pdf
INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS.pdfINSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS.pdf
INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS.pdf
HOSPITAL NACIONAL ZACAMIL
 
Pruebas escritas
Pruebas escritasPruebas escritas
Pruebas escritas
karina
 
PRUEBAS ESTRUCTURADAS
PRUEBAS  ESTRUCTURADASPRUEBAS  ESTRUCTURADAS
PRUEBAS ESTRUCTURADAS
Robinson Aquieta Llumigusin
 
Elaboración de instrumentos de evaluación lineamientos tecnicos
Elaboración de instrumentos de evaluación  lineamientos tecnicosElaboración de instrumentos de evaluación  lineamientos tecnicos
Elaboración de instrumentos de evaluación lineamientos tecnicos
alexxandrom
 
9 tipos de reactivos
9 tipos de reactivos9 tipos de reactivos
9 tipos de reactivos
crownred
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
MiriHetfield
 
Reactivos tipo CENEVAL.pdf
Reactivos tipo CENEVAL.pdfReactivos tipo CENEVAL.pdf
Reactivos tipo CENEVAL.pdf
Diana Vaquero
 
Tsd
TsdTsd
Material ceneval
Material cenevalMaterial ceneval
Material ceneval
Susana Huerta
 
Guía básica para la elaboración de rúbricas o matrices de valoración2
Guía básica para la elaboración de rúbricas o matrices de valoración2Guía básica para la elaboración de rúbricas o matrices de valoración2
Guía básica para la elaboración de rúbricas o matrices de valoración2
JULIANGARCIAGOPAR
 
MODELO DE PRUEBAS ESTRUCTURADAS
MODELO DE PRUEBAS ESTRUCTURADASMODELO DE PRUEBAS ESTRUCTURADAS
MODELO DE PRUEBAS ESTRUCTURADAS
dianaelizabethlara
 
Redaccion de pruebas objetivas
Redaccion de pruebas objetivasRedaccion de pruebas objetivas
Redaccion de pruebas objetivas
mcuello01
 
Opción múltiple
Opción múltipleOpción múltiple
Opción múltiple
Sistema e42
 

Similar a reactiv_os.pdf (20)

Manual reactivos
Manual reactivosManual reactivos
Manual reactivos
 
Manual reactivos
Manual reactivosManual reactivos
Manual reactivos
 
Pruebas estructuradas
Pruebas estructuradasPruebas estructuradas
Pruebas estructuradas
 
Redacción de items
Redacción de itemsRedacción de items
Redacción de items
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
Pruebas objetivas
Pruebas objetivasPruebas objetivas
Pruebas objetivas
 
La evaluación de selección múltiple
La evaluación de selección múltipleLa evaluación de selección múltiple
La evaluación de selección múltiple
 
INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS.pdf
INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS.pdfINSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS.pdf
INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS.pdf
 
Pruebas escritas
Pruebas escritasPruebas escritas
Pruebas escritas
 
PRUEBAS ESTRUCTURADAS
PRUEBAS  ESTRUCTURADASPRUEBAS  ESTRUCTURADAS
PRUEBAS ESTRUCTURADAS
 
Elaboración de instrumentos de evaluación lineamientos tecnicos
Elaboración de instrumentos de evaluación  lineamientos tecnicosElaboración de instrumentos de evaluación  lineamientos tecnicos
Elaboración de instrumentos de evaluación lineamientos tecnicos
 
9 tipos de reactivos
9 tipos de reactivos9 tipos de reactivos
9 tipos de reactivos
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Reactivos tipo CENEVAL.pdf
Reactivos tipo CENEVAL.pdfReactivos tipo CENEVAL.pdf
Reactivos tipo CENEVAL.pdf
 
Tsd
TsdTsd
Tsd
 
Material ceneval
Material cenevalMaterial ceneval
Material ceneval
 
Guía básica para la elaboración de rúbricas o matrices de valoración2
Guía básica para la elaboración de rúbricas o matrices de valoración2Guía básica para la elaboración de rúbricas o matrices de valoración2
Guía básica para la elaboración de rúbricas o matrices de valoración2
 
MODELO DE PRUEBAS ESTRUCTURADAS
MODELO DE PRUEBAS ESTRUCTURADASMODELO DE PRUEBAS ESTRUCTURADAS
MODELO DE PRUEBAS ESTRUCTURADAS
 
Redaccion de pruebas objetivas
Redaccion de pruebas objetivasRedaccion de pruebas objetivas
Redaccion de pruebas objetivas
 
Opción múltiple
Opción múltipleOpción múltiple
Opción múltiple
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

reactiv_os.pdf

  • 1. Elaboración de reactivos de opción múltiple Información tomada del cuadernillo Material de apoyo para el taller de elaboración de reactivos de CENEVAL
  • 2. Reactivo A través de los reactivos se concreta la solicitud de información acerca del rendimiento del alumno en las diversas áreas curriculares. Obtendremos tanta información relevante como reactivos bien diseñados integremos en la prueba.
  • 3. Reactivo  Es un planteamiento (estímulo) que demanda cierta tarea del individuo. Su propósito es evidenciar la presencia o la ausencia de un conocimiento, habilidad o destreza
  • 4. Reactivo de opción múltiple  Se define como un problema o planteamiento que debe resolverse; presenta varias opciones de respuesta estructurada, de las cuales sólo una es correcta.  Los reactivos de opción múltiple se utilizan para evaluar el área cognoscitiva, es decir, para determinar si una persona ha adquirido aquellos conocimientos que son necesarios para poder desempeñar una actividad
  • 5. Objetivos  Obtener evidencias tangibles acerca del grado de dominio que muestra una persona sobre un contenido disciplinar.  Obtener evidencias tangibles acerca del nivel de desarrollo de habilidades que muestra una persona.  Obtener evidencias tangibles acerca de los errores conceptuales o de procedimiento en que incurre una persona al abordar la solución de problemas que implican contar con el dominio de un contenido disciplinar o cierto desarrollo de una habilidad.
  • 6. Ventajas  Tienen la capacidad de medir objetivos.  Existe un bajo índice de error de adivinación, es decir, de aciertos efectuados al azar.  Estimulan la memoria favoreciendo la respuesta correcta.  Se adaptan fácilmente a la evaluación mecanizada o computarizada, así como a la puntuación y al análisis.  Eliminan la evaluación subjetiva.
  • 7. Estructura El reactivo de opción múltiple es la formulación de un enunciado o problema que requiere respuesta para su solución y está constituido por una base (enunciado, problema o pregunta) y una serie de soluciones establecidas en forma de opciones (palabras, frases, símbolos, números, etc.) donde una de las cuales es la correcta y las demás actúan como distractores.
  • 8. Estructura Base. Constituida por una pregunta, afirmación, enunciado o gráfico acompañado de una instrucción que plantea un problema explícitamente. ¿Planteamiento? A) Opción Distractor B) Opción Distractor C) Opción Respuesta Correcta D) Opción Distractor
  • 9. Ejemplo Espacio geográfico con fronteras físicas y políticas en donde se ejercen los poderes de los órganos políticos. Base Opciones de respuesta A) Territorio B) Estado C) Soberanía D) Gobierno
  • 10. Lineamientos para regular la calidad Sobre el contenido 1. Alinear los reactivos con la tabla de contenidos o con las especificaciones de reactivos. 2. No aumentar artificialmente la dificultad, esto es, no elegir estímulos confusos ni que se presten a más de una interpretación. 3. No examinar contenidos intrascendentes o triviales.
  • 11. Lineamientos para regular la calidad Sobre el contenido 4. Elaborar reactivos en los que se incluya únicamente la información necesaria y relevante para el planteamiento del problema y su solución. 5. Exponer la información de manera original. 6. Evitar conceptos citados de manera textual 7. Usar una redacción clara. 8. Omitir el uso del tiempo pospretérito (podría, debería, sería).
  • 12. Lineamientos para regular la calidad Sobre el contenido 9. Elaborar reactivos independientes unos de otros, es decir, la información contenida en uno no puede sugerir la solución de otro, ni debe ser requisito para contestar algún otro. 10. Omitir estereotipos de género o culturales. 11. Incluir la referencia documental correspondiente cuando se emplee algún material protegido por derechos de autor.
  • 13. Lineamientos para regular la calidad Sobre la base 1. Incluir una sola idea al elaborar el reactivo, es decir, presentar solamente un problema. 2. Incluir los elementos estrictamente necesarios para comprender el sentido correcto de la base, de tal manera que, sin leer las opciones, el sustentante comprenda lo que debe realizar.
  • 14. Lineamientos para regular la calidad Sobre la base 4. Si el reactivo requiere de una instrucción, ésta debe indicarse en la base. Omitir términos que den claves de la respuesta correcta. 5. Redactar el enunciado en forma afirmativa. En caso de que el dominio de la prueba solicite que el sustentante identifique elementos que no cumplan con alguna condición o regla, se deberá emplear la palabra excepto.
  • 15. Lineamientos para regular la calidad Sobre las opciones de respuesta 1. Verificar la correspondencia gramatical entre la base y el inicio de cada una de las opciones: género, número y tiempo verbal. 2. Omitir el uso de sinónimos. 3. Mantener similar extensión en todas las opciones. 4. Asegurar su pertenencia al mismo campo semántico.
  • 16. Lineamientos para regular la calidad Sobre las opciones de respuesta 5. Omitir el uso de expresiones como “todas las anteriores”, “ninguna de las anteriores”, “A y C” o “no sé”. 6. Omitir las formas negativas y las absolutas (no, nunca, siempre, completamente). 7. Omitir palabras que aparecen en la base.
  • 17. Lineamientos para regular la calidad Sobre las opciones de respuesta 8. Redactar en el mismo nivel de generalidad, debido a que las que son más específicas pueden ser parcialmente correctas. 9. Ordenar las opciones numéricas, las cantidades de manera ascendente y las fechas cronológicamente.
  • 18. Lineamientos para regular la calidad Sobre la respuesta correcta 1. Debe ser única. 2. Debe resolver el problema o planteamiento satisfactoriamente y ser incuestionable. 3. Si es posible, debe ocupar una posición aleatoria entre las opciones de respuesta.
  • 19. Lineamientos para regular la calidad Sobre los distractores 1. Deben ser plausibles, es decir, que no se descarten por inferencia lógica o sentido común. 2. Incluir los errores más comunes de los sustentantes. 3. Omitir distractores que puedan ser parcialmente correctos.
  • 20. Lineamientos para regular la calidad Sobre la argumentación 1. Todas las opciones de respuesta se deben argumentar, es decir, se debe explicar por qué esa es la respuesta correcta o por qué es un distractor. 2. Debe contener explicaciones que hagan referencia al contenido de cada una de las opciones.
  • 21. Lineamientos para regular la calidad Sobre la argumentación 3. Si el reactivo demanda al sustentante recordar o evocar información concreta sobre hechos, conceptos, principios, etcétera, entonces la argumentación de la respuesta correcta podrá ser la referencia documental que corrobore el contenido del reactivo.
  • 22. Lineamientos para regular la calidad Sobre las imágenes 1. Deben ser necesarias para contestar el reactivo. 2. Deben contener los elementos necesarios para su interpretación. 3. Deben ser claras y nítidas. 4. Cuidar que el tamaño sea adecuado para el formato de la prueba.
  • 23. Lineamientos para regular la calidad Sobre las imágenes 5. Las imágenes de un mismo reactivo deben ser de igual tamaño. 6. Si la imagen no es de creación propia, es imprescindible consignar la referencia correspondiente.
  • 25. Reactivo independiente Se caracteriza por no compartir un contexto, un gráfico, ni información con otros reactivos. Ejemplo: Filósofo y matemático francés considerado como el padre de la filosofía moderna. A) René Descartes B) Immanuel Kant C) Isaac Newton D) Francis Bacon
  • 26.
  • 27. Multirreactivo Es el formato mediante el cual podemos evaluar de forma integrada, una variedad de conocimientos y habilidades cognoscitivas. Pueden ser de base teórica y metodológica y de distinto nivel taxonómico. Este formato se recomienda para plantear un problema o describir un contexto y con base en él elaborar una serie de reactivos.
  • 28. Multirreactivo Está compuesto por un contexto (padre) del que se desprenden al menos dos reactivos (hijos). Se denomina contexto a la formulación de un problema, caso, gráfico, diagrama, imagen, tabla, entre otros a partir del cual se evalúan de forma integrada diversas habilidades cognoscitivas.
  • 29. Multirreactivo INSTRUCCIONES:-------------------------------------------------------------------------------- SITUACIÓN: --------------------------------------------------------------------------------------. BASE 1 1. -------------------------------------------------------------------------------- OPCIONES: A) -------------------- B) -------------------- C) -------------------- D) -------------------- BASE 2 2. -------------------------------------------------------------------------------- OPCIONES: A) -------------------- B) -------------------- C) -------------------- D) -------------------- Se incluyen todos los reactivos que se estime conveniente
  • 30. Multirreactivo Para plantear multirreactivos es necesario considerar los siguientes aspectos: 1. El contexto podrá incluir distintos tipos de información, tales como: ◦ Procedimientos realizados previamente ◦ Datos iniciales o diagnósticos ◦ Datos numéricos, esquemas, diagramas, imágenes, dibujos o tablas que complementen la descripción general 2. Los elementos del contexto deben incluir datos relevantes para comprender el sentido correcto de la situación.
  • 31. Multirreactivo 3. Debe verificarse que los reactivos hijo estén asociados al contexto, es decir, que solamente puedan ser respondidos a partir de la lectura del planteamiento o contexto; de no ser así, entonces el reactivo es independiente y no debe ser parte del multirreactivo. 4. Puede agregarse información complementaria sobre el problema en los reactivos hijo, a fin de dar secuencia lógica al multirreactivo. 5. Los reactivos hijo deben ser independientes, es decir, la información contenida en uno no puede sugerir la solución de otro, ni debe ser requisito para contestar algún otro.
  • 33. 1. La denominación de la gráfica anterior es: A. Gráfica x-y B. Polígono C. Histograma D. Pastel
  • 34. 2. ¿Cuál es la media de ingreso entre los años 1990 y 2000? A. 150 B. 200 C. 250 D. 300
  • 35. 3. De acuerdo con los datos de ingreso, entre los años 1990 y 2000, ¿cuál es la moda? A. 150 B. 200 C. 250 D. 300
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 40. Formatos de reactivos de opción múltiple 1. Cuestionamiento directo 2. Jerarquización u ordenamiento 3. Completamiento de oraciones 4. Relación de columnas 5. Elección de elementos
  • 41. Cuestionamiento directo  Este formato presenta el reactivo como un enunciado interrogativo, una afirmación directa sobre un contenido específico o una frase que requiere ser completada en su parte final.  Es útil para evaluar si el alumno recuerda información de conceptos o hechos específicos.
  • 42. Cuestionamiento directo  Es el planteamiento de un problema en forma sencilla, sin embargo existen diversas formas de formular la base, por ejemplo con forma interrogativa, imperativa, de completamiento y de manera excepcional negativa.
  • 43. Cuestionamiento directo BASE: Texto y / ó gráficas. Si el reactivo contiene esquemas, gráficas o imágenes, es importante que incluya también las instrucciones para que se entienda con claridad lo que se tiene que hacer. OPCIONES: (Textos y/ó gráficas) A)---------------------- B)---------------------- C)---------------------- D)----------------------
  • 45. Cuestionamiento directo Interrogativa ¿En qué palabra está subrayada la sílaba tónica? A. Avenida B. Consecuencia C. Revistero D. Consulado
  • 46.
  • 47. Cuestionamiento directo Imperativa Elija la opción que presenta una palabra grave. A. Paz B. Célula C. Fotografía D. Situación
  • 48. Cuestionamiento directo Afirmativa La opción que presenta una preposición es: A. el B. en C. ha D. su
  • 49. Cuestionamiento directo Negativa Las siguientes palabras son agudas EXCEPTO A. situación B. potenciar C. consulado D. además
  • 50. Formatos de reactivos de opción múltiple 2. Jerarquización u ordenamiento Este formato presenta un listado de elementos que deben ordenarse de acuerdo con un criterio determinado; es decir, puede solicitarse que se organice en la secuencia correspondiente una fase o procedimiento específico. Las opciones de respuesta presentan los elementos de la lista en distinto orden, por lo que la tarea del sustentante consistirá en seleccionar aquella en la que los elementos aparezcan en el orden correcto.
  • 51. Formatos de reactivos de opción múltiple 2. Jerarquización u ordenamiento Es útil para evaluar si el alumno es capaz de organizar adecuadamente los componentes de un acontecimiento, un principio o regla, un procedimiento, un proceso o una estrategia de intervención, entre otros
  • 54. Formato de jerarquización Ordene los planetas de acuerdo con su cercanía al Sol. 1. Mercurio 2. Júpiter 3. Venus 4. Urano 5. Tierra A) 1, 3, 5, 2, 4 B) 1, 4, 2, 3, 5 C) 2, 4, 3, 1, 5 D) 2, 5, 3, 1, 4  Respuesta correcta: A
  • 55. Formato de jerarquización De las imágenes que se presentan ordena en forma ascendente de complejidad los niveles de organización del cuerpo humano. A) 2, 3, 5, 1,4 B) 2, 1, 4, 3,5 C) 4, 1, 5, 2,3 D) 4, 1, 3, 2,5
  • 56. Recomendaciones para la elaboración de reactivos de Jerarquización u ordenamiento  Incluir cuatro o cinco elementos para ordenar.  Establecer con claridad el criterio en función del cual ha de ordenarse o jerarquizarse cada listado.  Incluir todos los elementos del listado en cada una de las opciones de respuesta.  Evitar que un elemento del listado ocupe el mismo lugar en todas las opciones de respuesta.
  • 57. Recomendaciones para la elaboración de reactivos de Jerarquización u ordenamiento  Omitir los puntos al final de las oraciones cuando se trate de viñetas numéricas.  Utilizar mayúscula en la primera letra de cada elemento en toda enumeración o listado.  Separar los elementos de las opciones de respuesta con coma y espacio (1,2, 3, 4).  Ordenar las opciones de respuesta de manera ascendente.  Evitar la inclusión de elementos de distinta naturaleza en el listado.
  • 58. Formatos de reactivos de opción múltiple 3. Completamiento de oraciones En este formato se presentan enunciados en los que se omiten una o varias palabras en diferentes partes del texto. En las opciones se presenta la palabra o palabras que deben ubicarse correctamente en la base del reactivo, y la posición de la parte omitida se reconoce mediante una línea.
  • 59. Formatos de reactivos de opción múltiple 3. Completamiento de oraciones Este tipo de reactivo es útil para evaluar si el alumno reconoce algún concepto o comprende su significado, de tal manera que pueda deducir, reafirmar, revisar o identificar.
  • 60. Formato Completamiento de oraciones 3. En la mercadotecnia, el ________________ está compuesto por los consumidores posibles y los reales. A) potencial B) mercado C) segmento D) ambiente  Respuesta correcta: B
  • 62. Recomendaciones para la elaboración de reactivos de completamiento de oraciones  No incluir más de tres espacios en blanco en un mismo reactivo.  El enunciado debe completarse con el o los conceptos importantes para el contenido evaluado.  Escribir las opciones de respuesta en minúsculas, salvo en los casos en que la puntuación del reactivo requiera utilizar letra en mayúscula.  El espacio en blanco no debe ir al inicio o al final de la base del reactivo
  • 63. Formatos de reactivos de opción múltiple 4. Relación de columnas En este formato se presentan dos listados de elementos que han de vincularse entre sí conforme a ciertos criterios que deben especificarse en las instrucciones del reactivo. En la base del reactivo se presentan dos listas de contenido; en las opciones, distintas combinaciones de los elementos de la primera y segunda lista. El sustentante elegirá la opción que presente las relaciones correctas.
  • 64. Formatos de reactivos de opción múltiple 4. Relación de columnas Se sugiere este formato para evaluar objetivos de aprendizaje en los que el sustentante debe mostrar dominio en actividades como: relacionar, vincular, clasificar, aplicar principios o inferir.
  • 67. Formato Relación de columnas 4. Relacione el sistema de membranas con su función celular. Funcionamiento celular a) Almacenan reservas y pigmentos del citoplasma irregulares o “de látigo” b) Rompen la materia en citoplasma c) Protegen y brindan la forma e intercambios entre interior y exterior d) Empacan, secretan proteínas, azúcares y hormonas Sistema de membranas 1. Lisosomas 2. Vacuolas 3. Paredes
  • 68. Formato Relación de columnas  A) 1a, 2b, 3d  B) 1a, 2c, 3b  C) 1b, 2a, 3c  D) 1b, 2d, 3a  Respuesta correcta: C
  • 69.
  • 70. Formato Relación de columnas  Hay dos errores comunes al elaborar este tipo de estímulo:  Tendencia a mantener la misma cantidad de premisas y respuestas;  Incluir demasiados elementos en ambas listas.
  • 71. Recomendaciones para la elaboración de reactivos de relación de columnas • Establecer un criterio de relación claro entre los elementos de las listas. • Construir listas en las que los elementos y relaciones sean del mismo tipo y naturaleza. • Asignar un título a las columnas, para que el sustentante identifique los elementos por relacionar. • Organizar las opciones, de tal forma que siempre se presente un elemento de la primera columna con otro u otros de la segunda.
  • 72. Recomendaciones para la elaboración de reactivos de relación de columnas • Incluir al menos un elemento más en la segunda columna. La columna que menos elementos contenga será de dos (lado izquierdo) y la que contenga más, no deberá exceder de siete (lado derecho).  Utilizar números en la columna izquierda y letras minúsculas en la derecha.  Separar los elementos de las opciones de respuesta con coma y espacio (1a,2b, 3c, 4d).  Ordenar las opciones de respuestas de manera ascendente.
  • 73. Formatos de reactivos de opción múltiple 5. Elección de elementos En este formato se presenta una pregunta, instrucción o afirmación, seguida de varios elementos que la responden o caracterizan; sin embargo, no todos los elementos son parte de la respuesta correcta, por lo que el sustentante deberá seleccionar solamente aquellos que se corresponden con el criterio establecido.
  • 74. Formatos de reactivos de opción múltiple 5. Elección de elementos Es útil para evaluar si el alumno es capaz de clasificar diversos elementos como conceptos, reglas o características, entre otros, de acuerdo con un criterio específico que se solicita en la base del reactivo.
  • 75. Formato Elección de elementos
  • 76. Formato Elección de elementos
  • 77. Formatos de reactivos de opción múltiple 5. Seleccione los elementos de la tabla periódica que corresponden al grupo I A. 1. Litio 2. Calcio 3. Potasio 4. Francio 5. Titanio 6. Magnesio A) 1, 2, 5 B) 1, 3, 4 C) 2, 4, 6 D) 3, 5, 6 Respuesta correcta: B
  • 78. Recomendaciones para la elaboración de reactivos de elección de elementos  Emplear listas de cuatro a siete elementos.  No mezclar elementos de diferente campo semántico en los listados.  Incluir en todas las opciones de respuesta el mismo número de elementos.  Evitar que un elemento del listado aparezca en todas las opciones de respuesta.  Ordenar las opciones de respuesta de manera ascendente.  Separar los elementos de las opciones de respuesta con coma y espacio (1,2, 3, 4).