SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES,
QUÍMICA Y BIOLOGÍA
Estudiante:
Salome Masapanta
Realidad Socioecomico
COMERCIO EXTERIOR Y LAS
POLITICAS DE ESTADO
Comercio exterior
 El comercio exterior es el intercambio de bienes y servicios entre dos o
más países.
 El comercio exterior es la compra o venta de bienes y servicios que se
realiza fuera de las fronteras geográficas de un país (en el exterior
 El comercio exterior generalmente se encuentra sujeto a diversas
normas tanto de control de los productos (sanitarios, seguridad, etc.),
como de procedimientos (trámites burocráticos, registros, etc.) y de
tributación (impuestos, aranceles, etc.).
 El objetivo principal del comercio exterior es satisfacer la demanda de los
consumidores aprovechando las ventajas comparativas que tiene cada
Características del comercio exterior
 Por definición, se trata de un comercio fuera de las fronteras del país, que puede comerciar
con una o más naciones.
 Los países que comercian tienen economías abiertas (permiten las transacciones con otros
países) o al menos tienen acuerdos de comercio exterior con algún país en particular.
 Suele estar sujeto a una normativa especial (control, proceso, tributos, etc.)
 Los países interesados en intercambiar bienes y servicios con otros suelen suscribir
acuerdos o convenios comerciales que buscan facilitar los procesos de intercambio.
 La entrada o salida de productos generará un flujo de divisas. Cuando los países que
comercian tienen distintas monedas, el valor de la divisa con respecto a la moneda local se
refleja en el tipo de cambio.
 Las fluctuaciones del tipo de cambio pueden afectar los flujos de comercio exterior entre los
países que tienen distintas monedas.
 Usualmente existe un organismo público encargado de controlar la entrada y salida de
bienes de un país. Este organismo se llama Aduana y está encargado de controlar los flujos
Ventajas y desventajas del comercio
exterior
Ventajas
 Una de las mayores ventajas del comercio exterior es la posibilidad de que las
personas y empresas puedan acceder a bienes y servicios (incluyendo insumos)
más variados y baratos.
 El comercio exterior permite también complementar a la producción interna
cuando esta es insuficiente para poder satisfacer la demanda local.
Desventajas
 El comercio exterior puede ser perjudicial para las empresas locales menos
eficientes. En efecto, la mayor competencia de las empresas de otros países
puede presionar a la salida de las empresas locales que no son capaces de
adaptarse y atraer las preferencias de los clientes.
Formas de comercio exterior
Exportacion
Las exportaciones son el conjunto de bienes y servicios vendidos por un país en
territorio extranjero para su utilización. Junto con las importaciones, son una
herramienta imprescindible de contabilidad nacional.
Exportaciones y demanda agregada
El papel de las exportaciones en la producción de un país, como ya hemos dicho, es
esencial. Un país puede generar producción a nivel nacional y venderla en su propio
territorio, pero también puede buscar compradores fuera de sus fronteras.
Importación
 Las importaciones son el conjunto de bienes y servicios comprados por un
país en territorio extranjero para su utilización en territorio nacional. Junto
con las exportaciones, son una herramienta imprescindible de
contabilidad nacional.
 Esta acción comercial tiene como objetivo de adquirir productos que hay
en el extranjero que no encontramos en nuestro territorio nacional, o en el
caso de que haya, los precios sean superiores que en el país extranjero.
 Las importaciones, normalmente, suelen estar sujetas a restricciones
económicas y reguladas por todos los países para la entrada de
productos. Así, existen muchos convenios entre países para acordar
normativas ventajosas para los países que los firman. La Unión Europea
es un ejemplo claro.
Importaciones y demanda agregada
 El papel que juegan las importaciones en la economía de un país es
fundamental. Un país puede generar producción para autoabastecerse,
pero también puede comprarla del exterior.
Importaciones en la balanza por cuenta corriente
 Para contabilizar estos dos conceptos, se utiliza el término de balanza
por cuenta corriente. Un término muy importante para ver el estado
comercio con el exterior de un país. La balanza por cuenta corriente
consiste en una diferencia, en valor económico, entre las exportaciones
y las importaciones.
Políticas de Comercio Exterior
Aspectos básicos
 La política de comercio exterior puede otorgar poderosos incentivos o desincentivos a la
producción, por medio de su influencia en los precios y las cantidades de los productos
competidores que se importan en el país y a través de sus efectos sobre los precios
internos recibidos por las exportaciones.
 La política comercial ha sido objeto de intensas negociaciones internacionales durante
décadas. Desde las desastrosas guerras de aranceles de la década de 1930, el
propósito de las negociaciones ha sido el desmantelamiento progresivo de las barreras
al comercio internacional. Existe consenso en que los aranceles elevados no sólo
estimulan medidas de represalia de parte de los socios comerciales, sino que también
conducen a ineficiencias en la estructura productiva del propio país, al quitar la presión
para incrementar la productividad y reasignar los recursos productivos a ramas o
productos más competitivos.
 Aranceles en los países en desarrollo
- Subsidios internacionales que reducen los precios del mercado mundial.
- Bandas de precios para atenuar las fluctuaciones de los precios
- Cultivos que constituyen la principal fuente de alimentos e ingresos para los
pobres rurales.
 Incentivos a la exportación
 Restricciones al comercio exterior
 Políticas de ayuda alimentaria
- La asistencia alimentaria.
- La ayuda alimentaria.
- La ayuda alimentaria de emergencia.
- La ayuda alimentaria para el desarrollo.
- La ayuda financiera alimentaria.
COMERCIO EXTERIOR Y LAS
POLITICAS DE ESTADO
Tratado de Libre
Comercio
TLC
En 2013 según INEGI (Instituto Nacional de
Estadística
y Geografía) el 78,46% de las exportaciones
mexicanas
se dirigían a Estados Unidos mientras que el 45% de
las exportaciones ecuatorianas se dirigen al mercado
estadounidense; tanto para Ecuador como para
México,
Estados Unidos es el principal aliado comercial.exto
Exportación Tradicional
No Tradicionales
Haga clic para agregar
texto
Balance de comercio exterior
Exportaciones
Composición de exportaciones no
petroleras
Union Europea
Estados Unidos
China
Rusia
Tratados de Libre
Comercio Chile y
Estados Unidos
Tratado de Libre
Comercio entre Estados
Unidos, Centroamérica y
República Dominicana
Tratado de Libre
Comercio entre Perú
y Estados Unidos
Proceso de importaciones y exportaciones
Ventaja competitiva
• Precio
• Calidad
• Experiencia
• Personalización y servicio
Ventaja comparativa
• La calidad del producto.
Ventaja diferencial
Características sobresalientes del
producto.
Proceso de importaciones y exportaciones
Servicio Nacional de
Aduanas del
Ecuador
Su función institucional es el
control del ingreso y salida de
mercancías, personas y medios de
transporte desde y hacia el país.
Agente de la
aduana
El agente de aduana es el
operador de comercio exterior
calificado y autorizado por la
Administración Aduanera del
Servicio Nacional de Aduana del
Ecuador (Senae), para realizar
declaraciones aduaneras, así
como el proceso de importación y
exportación.
Producto para
importación y
epxortacion
La salida o entrada de artículos o
productos del país, se tiene que
pagar un impuesto al gobierno,
según el valor de la mercancía
a importar o exportar.
Proceso de importaciones y exportaciones
 Proceso 1: Proceso de producción.
 Proceso 2: Proceso de transporte
interno.
 Proceso 3: Proceso de documentación
que se genera en la aduana
 Proceso 4: Proceso en el terminal.
 Proceso 5: Proceso de carga a medio de
transporte.
 Proceso 6: Proceso de transporte
internacional.
DEUDA INTERNA DEUDA EXTERNA
Deuda interna.
 Deuda interna: La deuda interna es aquella parte de
la deuda pública que se encuentra en manos de los
propios ciudadanos del país, es la deuda que el
acreedor es ciudadano del país, es una deuda
emitida por el estado en la que el acreedor es un
ciudadano del territorio y se compone de bonos y
letras, pero con posesión de ciudadanos o empresas
de un país.
 Cuenta con la facilidad de pagar o saldarse con
moneda local, por lo que, al realizar el cambio de
moneda, es inexistente y no si pierde.
 Representa una gran facilidad y libertad para
negociar con acreedores internos, que no pasa con la
deuda externa.
 Es más sencillo gestionar para entidades bancarias, si
el banco, las emisiones y el acreedor son
nacionales, es más sencillo para la entidad
gestionar operaciones.
Deuda externa
 La deuda externa ecuatoriana está compuesta de la deuda privada (contraída por
particulares) y la deuda pública (contraída por el Estado) en Ecuador. Es un tema económico
que preocupa a todos los habitantes de la república, tiene más de un siglo de desarrollo y
en general es el resultado de las malas administraciones y las malas elecciones de los
representantes del país, sin contar actos de corrupción, esta cifra de la deuda externa no
hace más que aumentar con el pasar de los años y al final será insostenible, con resultados
que afectarán en gran impacto la vida de millones de personas, por no decir del país entero.
Organismos
internacionales
de crédito y
tenedores de la
deuda externa.
 Banco Interamericano de Desarrollo(BID):
 250 millones para detectar casos de coronavirus, 93,8 millones
para fortalecer pequeñas y medianas empresas, 25,3 millones
sistema sanitario, 280 millones para empresa eléctrica, 83,8
equipos médicos y bonos de protección familiar, 25,3 proyectos
sociales de los ministerios de finanza, salud, educación y trabajo.
 El banco de desarrollo de américa latina (CAF): 50 millones
emergencia sanitaria, 350 millones impacto social de la crisis,
28, 3 millones para insumos y equipos médicos, 300 millones
para fortalecer la economía del país, 75 millones para reducir
problemas alimenticios.
 El banco mundial:
 500 millones en respuesta de la emergencia sanitaria, 10 millones
para fortalecer el sistema de salud, 48,2 para el programa de
mitigación de riesgos y recuperación ante emergencias.
 Fondo monetario internacional (FMI):
 643 millones para cumplir con la balanza de pago y apoyar a los
sectores más vulnerados en la pandemia.
Los bancos chinos, los cuales son CDB y eximbank, la
deuda que el Ecuador tiene con estos bancos chinos,
no son constan en las gráficas debido a
renegociaciones.
Comparación de deuda interna
La primera tabla muestra la
deuda interna en diciembre
de 2020 y la tabla en la
parte inferior es la deuda
interna en enero de 2021.
Se observa que ha subido
casi 1 000 millones de un
año hacia el otro.
Deuda interna, ministerios.
 El Ecuador presenta deudas dentro y fuera del país, lo cual es muy preocupante, porque es como si te
tuvieses que fiar a ti mismo, o pedir dinero a tus familiares, la deuda que el estado presenta con los
ministerios de salud y educación son preocupantes, por el motivo de que es el estado mismo
encargado de los ámbitos de la sociedad con prioridad número uno es la educación y la salud, es decir
es algo contra constitucional, y que viola los derechos de la república completa.
 Con el seguro social (IESS), el estado debe una deuda de 1 527 millones, los cuales se habrían acordado
entre las dos entidades, para que en tres pagos la deuda sea cancelada hasta diciembre del año pasado.
 Los ámbitos de salud y educación han sufrido un recorte en su presupuesto por parte del estado, por el
lado de la salud entre 2017 y 2020, sufrió un recorte de 720 millones y en el sector educacional un
aproximado de 5 600 millones.
 Los datos que muestran a la población, en un principio deberían ser exactos y verdaderos, pero se ha
demostrado que muchas de las veces las autoridades mienten con el fin de enriquecerse más a costa
del pueblo, un pueblo que es cada ves más pobre para que un reducido grupo sea más rico, un pueblo
que no tiene educación ni salud de calidad, es decir un pueblo o sociedad inculto, analfabeto y débil,
que es más fácil de controlar y ellos lo saben, y por temor a perder toda su riqueza y poder, no hacen lo
correcto, lo que sería el bien común, dando como resultado países tercermundistas, con décadas de
atraso.
Comparación deuda externa
En la tabla superior se
observa la deuda externa
en diciembre de 2020 y
en la tabla inferior la
deuda externa en enero
del 2021. Se observa que
se baja unos 150 millones,
pero es un tratado, que
más que favorecer, a la
larga va a hacer que la
deuda se haga más
extensa y por
consecuencia difícil de
pagar.
Deuda externa.
 Desde octubre del anterior año, la deuda ha ido en aumento, se planificaría que para diciembre de 2020 el
Ecuador, tuviera más prestamos con aproximadamente 8 600 millones, al final se obtuvieron 5 357 millones, los
cuales se descomponen en: 2 000 millones del FMI en diciembre, 726 millones del Banco Mundial, 394 millones
del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), 237 millones del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y 2
000 millones de China.
 Finalmente, a modo de resumen, en el año 2007, año en el que Rafael Correa llega a la presidencia la deuda
pública alcanza un valor de USD 13 873 millones y la relación Deuda Pública/PIB bordeaba el 27,2%, mientras
que a su salida de Carondelet, en mayo de 2017, la deuda publica en términos monetarios era de USD 41 894
millones, lo que nos indica que el anterior gobierno incremento la deuda en un valor de USD 28 021 millones.
Por su parte, Lenín Moreno asumió la presidencia en mayo de 2017, cuando la deuda pública alcanzó un valor de
USD 41 894 millones y el indicador Deuda Pública/PIB bordeaba el 40,2%, y hasta agosto del 2020 la deuda
pública ha ascendido a un valor de USD 59 261 millones de USD (61,4% del PIB). Lo que significa que hasta la
fecha el incrementado de la deuda en el gobierno de Moreno es de USD 17 367 millones.
 Se puede concluir que el Ecuador en la última década tuvo malos gobernantes, sin mencionar autoridades
corruptas, que no eran aptas para los cargos por el hecho de que veían por el bienestar suyo y familiar, más no
el del país y consecuencia de todas esas personas en el poder, el Ecuador está sumamente endeudado, lo más
afectado es el pueblo en el sector de salud, educación y trabajo, trayendo problemas, y afectando en su vida,
hasta estar en peligro de muerte por desnutrición o problemas de salud.
Renegociación
de la deuda
externa
La historia de la deuda externa
 Para el FMI Ecuador cuarto de 24 países emergente con moratorias, de 24.
 2006 Ecuador registró siete episodios de moratoria desde 1830 – 2004.mas 2008
 En los ochenta y noventa, el país realizó varias reestructuraciones de la deuda para evitar declararse
en ‘default’.
 1994 el país volvió a declarar moratoria.
 La deuda inglesa y del ferrocarril
 Se adquirió en la etapa independentista de 1,4 millones de libras.
 Varios gobiernos intentaron pagar, incluso ofreciendo territorios como Esmeraldas y Galápagos.
 Se reestructuró tres veces y se pagó recién en 1970.
 Eloy Alfaro la declaró improcedente en 1896 y suspendió sus pagos, después la recompró al 35% de
su valor nominal” para adquirir bonos en el mercado, que se destinaron para construir el ferrocarril.
 Bonos Brady emitidos en 1994.
 Alto endeudamiento en 1970 y 1980, en la época del boom del petróleo.
 Creció 30 veces
 En 1982 el país se declaró en moratoria y se iniciaron varios procesos de reestructuración hasta que
en 1994
 Ecuador reemplazó casi USD 7 000 millones por cuatro bonos Brady que sumaban USD 5 900
millones.
 Nuevos bonos se emitieron en el 2000
 En 1999, la deuda equivalía casi al 90% del PIB del país.
 En el 2000, antes de caer en ‘default’, Ecuador canjeó una deuda de USD 6 650 millones por dos
nuevos bonos Global.
 Con nuevos papeles la deuda redujo a USD 3 950 millones.
 Uno de los bonos tenía plazo de vencimiento de 30 años y una tasa de interés semestral en 4% y
aumentaba.
 El segundo bono vencía en 2012 y tenía 12% de interés anual.
 El ‘default’ más reciente, en el 2008
 Expresidente Rafael Correa declaró algunos tramos de los bonos Global como “ilegítimos” y
Ecuador cayó en ‘default’.
 Se compraron USD 1 000 millones de papeles a un precio cercano al 30% de su valor nominal, y los
casi USD 2 400 millones restantes se sometieron a una subasta internacional forzada.
 Ofreció pagar un mínimo de 30 centavos por cada dólar de ese monto. La deuda se redujo, pero al
país le tomó seis años volver a los mercados luego del ‘default’ .
 Nueva negociación está en proceso
 E l Gobierno comenzó un plan con el que espera mejorar las condiciones de los 10 bonos
emitidos desde el 2014 y que ascienden a USD 17 375 millones.
Bonos globales
üBonos soberanos
ü Los tenedores de
bonos de Petroamazonas
ü Los bancos chinos CDB
ü Eximbank
 Los bonos soberanos
- $17 300 millones.
- plazo de pago de $1361
millones (2020).
- $1593 millones (2021).
 Bonos de Petroamazonas
- $175 millones (2020).
 Eximbank
- Cuatro créditos
- 84,2 % - $474 millones.
 CDB (China Development Bank)
-Un año - $417 millones.
• Los resultados de la renegociación
-La reducción de 1540 millones - 17.375
millones
-Disminución 9,2% al 5,3%.
-Plazo de pago hasta el 2040.
-Periodo de gracia de cinco años
-El aplazamiento para que USD 1.060 ( 2026 y
2030)- 0%.
• Sin la renegociación
• Inicio con 1.375
millones y superaban los 4.300
millones de dólares en 2027-2030
Con la renegociación
 Cinco años en capital y dos
en intereses -2023 a menos de
500 millones de dólares.
 En montos que van de los 1.800
a los 2.500 millones -2040.
 Las tasas de 7,7% y el 10,7%,
se bajan a 5,3% - 6,9%.
• Debido a malas inversiones, corrupciones, mala administración, etc.., el país se ha visto
obligado a destinar un alto porcentaje de su presupuesto anual al servicio de la deuda
externa, ello ha impedido destinar y quitar los recursos a ala educación básica y superior
donde implica, la rebaja de presupuesto a las distintas Universidades públicas del país,
despidos a docentes de diferentes instituciones y el descuento de sueldos a los mismos,
salud, vivienda, infraestructura vial, etc.
Medidas para garantizar el mercado ampliado
Comunidad Andina culminó la conformación de la Zona de Libre Comercio y está en la etapa de
perfeccionamiento de la Unión Aduanera ha emitido un conjunto de decisiones que garanticen el pleno
funcionamiento del mercado ampliado.
En este marco se emitieron las normas para prevenir o corregir distorsiones en la competencia generadas por
prácticas de dumping o subsidios , por restricciones a las exportaciones y por prácticas restrictivas a la libre
competencia.
Con el propósito de garantizar condiciones de competencia equitativas y además garantizar la facilitación del
comercio , se han adoptado Decisiones, entre las que cabe resaltar la eliminación de las franquicias
arancelarias de efectos económicos y los subsidios a las exportaciones, la armonización de franquicias
arancelarias
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA
DEUDA EXTERNA
CAUSAS
 Prestamos externos con organismos
internacionales, banco, gobiernos y
proveedores.
 Título de deudas, bonos emitidos por
mercados internacionales.
 Otras cuentas por pagar, pasivos por
derechos contractuales intangibles.
 Ventas anticipadas petroleras.
CONSECUENCIAS
 Imposiblita de obtener nuevos
crèditos.
 Imposicion de duras condiciones por
parte de los acreedores.
 Crecimiento desbocado de la
inflacion.
 Empobrecimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reformas a la Ley Aduanera
Reformas a la Ley AduaneraReformas a la Ley Aduanera
Reformas a la Ley Aduanera
DIF TLALNEPANTLA
 
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
mdelriomejia
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
fhier05
 
Patrones y tendencias del comercio internacional
Patrones y tendencias del comercio internacionalPatrones y tendencias del comercio internacional
Patrones y tendencias del comercio internacional
HugoAlcocer
 
Politica comercial externa, rashas al safadi
Politica comercial externa, rashas al safadiPolitica comercial externa, rashas al safadi
Politica comercial externa, rashas al safadi
Rasha78
 
Etica en el comercio internacional
 Etica en el comercio internacional Etica en el comercio internacional
Etica en el comercio internacional
Jeane Marie
 
Trabajo eps uni x
Trabajo eps uni xTrabajo eps uni x
Trabajo eps uni x
JosContreras79
 
Andreavargas
AndreavargasAndreavargas
Andreavargas
andreavargastocora
 
El sector externo de la economía
El sector externo de la economíaEl sector externo de la economía
El sector externo de la economía
Byron Flores
 
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalizaciónTema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
mdelriomejia
 
Clase 1 Comercio Internacional
Clase 1 Comercio InternacionalClase 1 Comercio Internacional
Clase 1 Comercio Internacional
iniciativa2grupo6
 
Presentacion comportamiento mercado internacional (3)
Presentacion comportamiento mercado internacional (3)Presentacion comportamiento mercado internacional (3)
Presentacion comportamiento mercado internacional (3)
K-miila Andrea
 
Comercio internacional y condiciones de inversion
Comercio internacional y condiciones de inversionComercio internacional y condiciones de inversion
Comercio internacional y condiciones de inversion
milena2745
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
Mitzi Linares Vizcarra
 
Terminología Básica Arancel Camilo Pineda Universidad Cooperativa De Colombia
Terminología Básica Arancel Camilo Pineda Universidad Cooperativa De ColombiaTerminología Básica Arancel Camilo Pineda Universidad Cooperativa De Colombia
Terminología Básica Arancel Camilo Pineda Universidad Cooperativa De Colombia
camilo pineda
 
Seminario Economía UFPS- Sector Externo
Seminario Economía UFPS- Sector ExternoSeminario Economía UFPS- Sector Externo
Seminario Economía UFPS- Sector Externo
UFPS2015LJ
 
Ensayo comercio exterior
Ensayo comercio exteriorEnsayo comercio exterior
Ensayo comercio exterior
GabrielaSolarino
 
Columna
ColumnaColumna
Columna
AduanaURU
 
Ensayo politica comercial externa
Ensayo politica comercial externaEnsayo politica comercial externa
Ensayo politica comercial externa
nicoleperpetuini
 
Causas, origen y ventajas del comercio internacional
Causas, origen y ventajas del comercio internacionalCausas, origen y ventajas del comercio internacional
Causas, origen y ventajas del comercio internacional
claudia rios
 

La actualidad más candente (20)

Reformas a la Ley Aduanera
Reformas a la Ley AduaneraReformas a la Ley Aduanera
Reformas a la Ley Aduanera
 
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Patrones y tendencias del comercio internacional
Patrones y tendencias del comercio internacionalPatrones y tendencias del comercio internacional
Patrones y tendencias del comercio internacional
 
Politica comercial externa, rashas al safadi
Politica comercial externa, rashas al safadiPolitica comercial externa, rashas al safadi
Politica comercial externa, rashas al safadi
 
Etica en el comercio internacional
 Etica en el comercio internacional Etica en el comercio internacional
Etica en el comercio internacional
 
Trabajo eps uni x
Trabajo eps uni xTrabajo eps uni x
Trabajo eps uni x
 
Andreavargas
AndreavargasAndreavargas
Andreavargas
 
El sector externo de la economía
El sector externo de la economíaEl sector externo de la economía
El sector externo de la economía
 
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalizaciónTema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
 
Clase 1 Comercio Internacional
Clase 1 Comercio InternacionalClase 1 Comercio Internacional
Clase 1 Comercio Internacional
 
Presentacion comportamiento mercado internacional (3)
Presentacion comportamiento mercado internacional (3)Presentacion comportamiento mercado internacional (3)
Presentacion comportamiento mercado internacional (3)
 
Comercio internacional y condiciones de inversion
Comercio internacional y condiciones de inversionComercio internacional y condiciones de inversion
Comercio internacional y condiciones de inversion
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
 
Terminología Básica Arancel Camilo Pineda Universidad Cooperativa De Colombia
Terminología Básica Arancel Camilo Pineda Universidad Cooperativa De ColombiaTerminología Básica Arancel Camilo Pineda Universidad Cooperativa De Colombia
Terminología Básica Arancel Camilo Pineda Universidad Cooperativa De Colombia
 
Seminario Economía UFPS- Sector Externo
Seminario Economía UFPS- Sector ExternoSeminario Economía UFPS- Sector Externo
Seminario Economía UFPS- Sector Externo
 
Ensayo comercio exterior
Ensayo comercio exteriorEnsayo comercio exterior
Ensayo comercio exterior
 
Columna
ColumnaColumna
Columna
 
Ensayo politica comercial externa
Ensayo politica comercial externaEnsayo politica comercial externa
Ensayo politica comercial externa
 
Causas, origen y ventajas del comercio internacional
Causas, origen y ventajas del comercio internacionalCausas, origen y ventajas del comercio internacional
Causas, origen y ventajas del comercio internacional
 

Similar a Realidad Economica

COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICO
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICOCOMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICO
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICO
Jimena Castro
 
Fundamentos y globalizacion del Comercio Exterior.docx
Fundamentos y globalizacion del Comercio Exterior.docxFundamentos y globalizacion del Comercio Exterior.docx
Fundamentos y globalizacion del Comercio Exterior.docx
LinaMarcelaOspinaQui
 
Comercio internacional desarrollo
Comercio internacional desarrolloComercio internacional desarrollo
Comercio internacional desarrollo
Elvisjcs
 
Evolucion del Comercio internacional
Evolucion del Comercio internacional Evolucion del Comercio internacional
Evolucion del Comercio internacional
starfanny
 
comercio internacional ventajas y desventajas
comercio internacional ventajas y desventajascomercio internacional ventajas y desventajas
comercio internacional ventajas y desventajas
Wendy Febres
 
Comercio internacional.
Comercio internacional.Comercio internacional.
Comercio internacional.
Rafael Verde)
 
Comercio internacional.
Comercio internacional.Comercio internacional.
Comercio internacional.
Rafael Verde)
 
Comercio internacional.
Comercio internacional.Comercio internacional.
Comercio internacional.
Rafael Verde)
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
Colegio Santa Rosa de Lima
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
Colegio Santa Rosa de Lima
 
Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
Manuel Bedoya D
 
Comercio Internancional.ppt
Comercio Internancional.pptComercio Internancional.ppt
Comercio Internancional.ppt
jerson146947
 
Alexx
AlexxAlexx
comercio-internacional ccss.pdf
comercio-internacional ccss.pdfcomercio-internacional ccss.pdf
comercio-internacional ccss.pdf
MaribelInga1
 
CIENCIAS POLITICAS COMERCIO INTERNACIONAL 14.pdf
CIENCIAS POLITICAS COMERCIO INTERNACIONAL 14.pdfCIENCIAS POLITICAS COMERCIO INTERNACIONAL 14.pdf
CIENCIAS POLITICAS COMERCIO INTERNACIONAL 14.pdf
LIZLIZHERRERA
 
Comercio Internacional
Comercio Internacional Comercio Internacional
Comercio Internacional
Valentina Miranda
 
Comercio exterior e Internacional.pptx
Comercio exterior e Internacional.pptxComercio exterior e Internacional.pptx
Comercio exterior e Internacional.pptx
AndreaGallardo73
 
Presentación power point Comercio Internacional.pptx
Presentación   power point  Comercio Internacional.pptxPresentación   power point  Comercio Internacional.pptx
Presentación power point Comercio Internacional.pptx
MonicaElizabethDiazS1
 
Comercio Exterior de la República Dominicana
Comercio Exterior de la República DominicanaComercio Exterior de la República Dominicana
Comercio Exterior de la República Dominicana
Ledy Cabrera
 
Politica comercial
Politica comercialPolitica comercial
Politica comercial
oespinozaluiscarlos
 

Similar a Realidad Economica (20)

COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICO
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICOCOMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICO
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICO
 
Fundamentos y globalizacion del Comercio Exterior.docx
Fundamentos y globalizacion del Comercio Exterior.docxFundamentos y globalizacion del Comercio Exterior.docx
Fundamentos y globalizacion del Comercio Exterior.docx
 
Comercio internacional desarrollo
Comercio internacional desarrolloComercio internacional desarrollo
Comercio internacional desarrollo
 
Evolucion del Comercio internacional
Evolucion del Comercio internacional Evolucion del Comercio internacional
Evolucion del Comercio internacional
 
comercio internacional ventajas y desventajas
comercio internacional ventajas y desventajascomercio internacional ventajas y desventajas
comercio internacional ventajas y desventajas
 
Comercio internacional.
Comercio internacional.Comercio internacional.
Comercio internacional.
 
Comercio internacional.
Comercio internacional.Comercio internacional.
Comercio internacional.
 
Comercio internacional.
Comercio internacional.Comercio internacional.
Comercio internacional.
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
 
Comercio Internancional.ppt
Comercio Internancional.pptComercio Internancional.ppt
Comercio Internancional.ppt
 
Alexx
AlexxAlexx
Alexx
 
comercio-internacional ccss.pdf
comercio-internacional ccss.pdfcomercio-internacional ccss.pdf
comercio-internacional ccss.pdf
 
CIENCIAS POLITICAS COMERCIO INTERNACIONAL 14.pdf
CIENCIAS POLITICAS COMERCIO INTERNACIONAL 14.pdfCIENCIAS POLITICAS COMERCIO INTERNACIONAL 14.pdf
CIENCIAS POLITICAS COMERCIO INTERNACIONAL 14.pdf
 
Comercio Internacional
Comercio Internacional Comercio Internacional
Comercio Internacional
 
Comercio exterior e Internacional.pptx
Comercio exterior e Internacional.pptxComercio exterior e Internacional.pptx
Comercio exterior e Internacional.pptx
 
Presentación power point Comercio Internacional.pptx
Presentación   power point  Comercio Internacional.pptxPresentación   power point  Comercio Internacional.pptx
Presentación power point Comercio Internacional.pptx
 
Comercio Exterior de la República Dominicana
Comercio Exterior de la República DominicanaComercio Exterior de la República Dominicana
Comercio Exterior de la República Dominicana
 
Politica comercial
Politica comercialPolitica comercial
Politica comercial
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Realidad Economica

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA Estudiante: Salome Masapanta Realidad Socioecomico
  • 2. COMERCIO EXTERIOR Y LAS POLITICAS DE ESTADO Comercio exterior  El comercio exterior es el intercambio de bienes y servicios entre dos o más países.  El comercio exterior es la compra o venta de bienes y servicios que se realiza fuera de las fronteras geográficas de un país (en el exterior  El comercio exterior generalmente se encuentra sujeto a diversas normas tanto de control de los productos (sanitarios, seguridad, etc.), como de procedimientos (trámites burocráticos, registros, etc.) y de tributación (impuestos, aranceles, etc.).  El objetivo principal del comercio exterior es satisfacer la demanda de los consumidores aprovechando las ventajas comparativas que tiene cada
  • 3. Características del comercio exterior  Por definición, se trata de un comercio fuera de las fronteras del país, que puede comerciar con una o más naciones.  Los países que comercian tienen economías abiertas (permiten las transacciones con otros países) o al menos tienen acuerdos de comercio exterior con algún país en particular.  Suele estar sujeto a una normativa especial (control, proceso, tributos, etc.)  Los países interesados en intercambiar bienes y servicios con otros suelen suscribir acuerdos o convenios comerciales que buscan facilitar los procesos de intercambio.  La entrada o salida de productos generará un flujo de divisas. Cuando los países que comercian tienen distintas monedas, el valor de la divisa con respecto a la moneda local se refleja en el tipo de cambio.  Las fluctuaciones del tipo de cambio pueden afectar los flujos de comercio exterior entre los países que tienen distintas monedas.  Usualmente existe un organismo público encargado de controlar la entrada y salida de bienes de un país. Este organismo se llama Aduana y está encargado de controlar los flujos
  • 4. Ventajas y desventajas del comercio exterior Ventajas  Una de las mayores ventajas del comercio exterior es la posibilidad de que las personas y empresas puedan acceder a bienes y servicios (incluyendo insumos) más variados y baratos.  El comercio exterior permite también complementar a la producción interna cuando esta es insuficiente para poder satisfacer la demanda local. Desventajas  El comercio exterior puede ser perjudicial para las empresas locales menos eficientes. En efecto, la mayor competencia de las empresas de otros países puede presionar a la salida de las empresas locales que no son capaces de adaptarse y atraer las preferencias de los clientes.
  • 5. Formas de comercio exterior Exportacion Las exportaciones son el conjunto de bienes y servicios vendidos por un país en territorio extranjero para su utilización. Junto con las importaciones, son una herramienta imprescindible de contabilidad nacional. Exportaciones y demanda agregada El papel de las exportaciones en la producción de un país, como ya hemos dicho, es esencial. Un país puede generar producción a nivel nacional y venderla en su propio territorio, pero también puede buscar compradores fuera de sus fronteras.
  • 6. Importación  Las importaciones son el conjunto de bienes y servicios comprados por un país en territorio extranjero para su utilización en territorio nacional. Junto con las exportaciones, son una herramienta imprescindible de contabilidad nacional.  Esta acción comercial tiene como objetivo de adquirir productos que hay en el extranjero que no encontramos en nuestro territorio nacional, o en el caso de que haya, los precios sean superiores que en el país extranjero.  Las importaciones, normalmente, suelen estar sujetas a restricciones económicas y reguladas por todos los países para la entrada de productos. Así, existen muchos convenios entre países para acordar normativas ventajosas para los países que los firman. La Unión Europea es un ejemplo claro.
  • 7. Importaciones y demanda agregada  El papel que juegan las importaciones en la economía de un país es fundamental. Un país puede generar producción para autoabastecerse, pero también puede comprarla del exterior. Importaciones en la balanza por cuenta corriente  Para contabilizar estos dos conceptos, se utiliza el término de balanza por cuenta corriente. Un término muy importante para ver el estado comercio con el exterior de un país. La balanza por cuenta corriente consiste en una diferencia, en valor económico, entre las exportaciones y las importaciones.
  • 8. Políticas de Comercio Exterior Aspectos básicos  La política de comercio exterior puede otorgar poderosos incentivos o desincentivos a la producción, por medio de su influencia en los precios y las cantidades de los productos competidores que se importan en el país y a través de sus efectos sobre los precios internos recibidos por las exportaciones.  La política comercial ha sido objeto de intensas negociaciones internacionales durante décadas. Desde las desastrosas guerras de aranceles de la década de 1930, el propósito de las negociaciones ha sido el desmantelamiento progresivo de las barreras al comercio internacional. Existe consenso en que los aranceles elevados no sólo estimulan medidas de represalia de parte de los socios comerciales, sino que también conducen a ineficiencias en la estructura productiva del propio país, al quitar la presión para incrementar la productividad y reasignar los recursos productivos a ramas o productos más competitivos.
  • 9.  Aranceles en los países en desarrollo - Subsidios internacionales que reducen los precios del mercado mundial. - Bandas de precios para atenuar las fluctuaciones de los precios - Cultivos que constituyen la principal fuente de alimentos e ingresos para los pobres rurales.  Incentivos a la exportación  Restricciones al comercio exterior  Políticas de ayuda alimentaria - La asistencia alimentaria. - La ayuda alimentaria. - La ayuda alimentaria de emergencia. - La ayuda alimentaria para el desarrollo. - La ayuda financiera alimentaria.
  • 10. COMERCIO EXTERIOR Y LAS POLITICAS DE ESTADO Tratado de Libre Comercio TLC En 2013 según INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) el 78,46% de las exportaciones mexicanas se dirigían a Estados Unidos mientras que el 45% de las exportaciones ecuatorianas se dirigen al mercado estadounidense; tanto para Ecuador como para México, Estados Unidos es el principal aliado comercial.exto
  • 13. Haga clic para agregar texto Balance de comercio exterior
  • 18. China
  • 19. Rusia
  • 20. Tratados de Libre Comercio Chile y Estados Unidos Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana Tratado de Libre Comercio entre Perú y Estados Unidos
  • 21. Proceso de importaciones y exportaciones Ventaja competitiva • Precio • Calidad • Experiencia • Personalización y servicio Ventaja comparativa • La calidad del producto. Ventaja diferencial Características sobresalientes del producto.
  • 22. Proceso de importaciones y exportaciones Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador Su función institucional es el control del ingreso y salida de mercancías, personas y medios de transporte desde y hacia el país. Agente de la aduana El agente de aduana es el operador de comercio exterior calificado y autorizado por la Administración Aduanera del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae), para realizar declaraciones aduaneras, así como el proceso de importación y exportación. Producto para importación y epxortacion La salida o entrada de artículos o productos del país, se tiene que pagar un impuesto al gobierno, según el valor de la mercancía a importar o exportar.
  • 23. Proceso de importaciones y exportaciones  Proceso 1: Proceso de producción.  Proceso 2: Proceso de transporte interno.  Proceso 3: Proceso de documentación que se genera en la aduana  Proceso 4: Proceso en el terminal.  Proceso 5: Proceso de carga a medio de transporte.  Proceso 6: Proceso de transporte internacional.
  • 25. Deuda interna.  Deuda interna: La deuda interna es aquella parte de la deuda pública que se encuentra en manos de los propios ciudadanos del país, es la deuda que el acreedor es ciudadano del país, es una deuda emitida por el estado en la que el acreedor es un ciudadano del territorio y se compone de bonos y letras, pero con posesión de ciudadanos o empresas de un país.  Cuenta con la facilidad de pagar o saldarse con moneda local, por lo que, al realizar el cambio de moneda, es inexistente y no si pierde.  Representa una gran facilidad y libertad para negociar con acreedores internos, que no pasa con la deuda externa.  Es más sencillo gestionar para entidades bancarias, si el banco, las emisiones y el acreedor son nacionales, es más sencillo para la entidad gestionar operaciones.
  • 26. Deuda externa  La deuda externa ecuatoriana está compuesta de la deuda privada (contraída por particulares) y la deuda pública (contraída por el Estado) en Ecuador. Es un tema económico que preocupa a todos los habitantes de la república, tiene más de un siglo de desarrollo y en general es el resultado de las malas administraciones y las malas elecciones de los representantes del país, sin contar actos de corrupción, esta cifra de la deuda externa no hace más que aumentar con el pasar de los años y al final será insostenible, con resultados que afectarán en gran impacto la vida de millones de personas, por no decir del país entero.
  • 27. Organismos internacionales de crédito y tenedores de la deuda externa.  Banco Interamericano de Desarrollo(BID):  250 millones para detectar casos de coronavirus, 93,8 millones para fortalecer pequeñas y medianas empresas, 25,3 millones sistema sanitario, 280 millones para empresa eléctrica, 83,8 equipos médicos y bonos de protección familiar, 25,3 proyectos sociales de los ministerios de finanza, salud, educación y trabajo.  El banco de desarrollo de américa latina (CAF): 50 millones emergencia sanitaria, 350 millones impacto social de la crisis, 28, 3 millones para insumos y equipos médicos, 300 millones para fortalecer la economía del país, 75 millones para reducir problemas alimenticios.  El banco mundial:  500 millones en respuesta de la emergencia sanitaria, 10 millones para fortalecer el sistema de salud, 48,2 para el programa de mitigación de riesgos y recuperación ante emergencias.  Fondo monetario internacional (FMI):  643 millones para cumplir con la balanza de pago y apoyar a los sectores más vulnerados en la pandemia.
  • 28. Los bancos chinos, los cuales son CDB y eximbank, la deuda que el Ecuador tiene con estos bancos chinos, no son constan en las gráficas debido a renegociaciones.
  • 29. Comparación de deuda interna La primera tabla muestra la deuda interna en diciembre de 2020 y la tabla en la parte inferior es la deuda interna en enero de 2021. Se observa que ha subido casi 1 000 millones de un año hacia el otro.
  • 30. Deuda interna, ministerios.  El Ecuador presenta deudas dentro y fuera del país, lo cual es muy preocupante, porque es como si te tuvieses que fiar a ti mismo, o pedir dinero a tus familiares, la deuda que el estado presenta con los ministerios de salud y educación son preocupantes, por el motivo de que es el estado mismo encargado de los ámbitos de la sociedad con prioridad número uno es la educación y la salud, es decir es algo contra constitucional, y que viola los derechos de la república completa.  Con el seguro social (IESS), el estado debe una deuda de 1 527 millones, los cuales se habrían acordado entre las dos entidades, para que en tres pagos la deuda sea cancelada hasta diciembre del año pasado.  Los ámbitos de salud y educación han sufrido un recorte en su presupuesto por parte del estado, por el lado de la salud entre 2017 y 2020, sufrió un recorte de 720 millones y en el sector educacional un aproximado de 5 600 millones.  Los datos que muestran a la población, en un principio deberían ser exactos y verdaderos, pero se ha demostrado que muchas de las veces las autoridades mienten con el fin de enriquecerse más a costa del pueblo, un pueblo que es cada ves más pobre para que un reducido grupo sea más rico, un pueblo que no tiene educación ni salud de calidad, es decir un pueblo o sociedad inculto, analfabeto y débil, que es más fácil de controlar y ellos lo saben, y por temor a perder toda su riqueza y poder, no hacen lo correcto, lo que sería el bien común, dando como resultado países tercermundistas, con décadas de atraso.
  • 31. Comparación deuda externa En la tabla superior se observa la deuda externa en diciembre de 2020 y en la tabla inferior la deuda externa en enero del 2021. Se observa que se baja unos 150 millones, pero es un tratado, que más que favorecer, a la larga va a hacer que la deuda se haga más extensa y por consecuencia difícil de pagar.
  • 32. Deuda externa.  Desde octubre del anterior año, la deuda ha ido en aumento, se planificaría que para diciembre de 2020 el Ecuador, tuviera más prestamos con aproximadamente 8 600 millones, al final se obtuvieron 5 357 millones, los cuales se descomponen en: 2 000 millones del FMI en diciembre, 726 millones del Banco Mundial, 394 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), 237 millones del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y 2 000 millones de China.  Finalmente, a modo de resumen, en el año 2007, año en el que Rafael Correa llega a la presidencia la deuda pública alcanza un valor de USD 13 873 millones y la relación Deuda Pública/PIB bordeaba el 27,2%, mientras que a su salida de Carondelet, en mayo de 2017, la deuda publica en términos monetarios era de USD 41 894 millones, lo que nos indica que el anterior gobierno incremento la deuda en un valor de USD 28 021 millones. Por su parte, Lenín Moreno asumió la presidencia en mayo de 2017, cuando la deuda pública alcanzó un valor de USD 41 894 millones y el indicador Deuda Pública/PIB bordeaba el 40,2%, y hasta agosto del 2020 la deuda pública ha ascendido a un valor de USD 59 261 millones de USD (61,4% del PIB). Lo que significa que hasta la fecha el incrementado de la deuda en el gobierno de Moreno es de USD 17 367 millones.  Se puede concluir que el Ecuador en la última década tuvo malos gobernantes, sin mencionar autoridades corruptas, que no eran aptas para los cargos por el hecho de que veían por el bienestar suyo y familiar, más no el del país y consecuencia de todas esas personas en el poder, el Ecuador está sumamente endeudado, lo más afectado es el pueblo en el sector de salud, educación y trabajo, trayendo problemas, y afectando en su vida, hasta estar en peligro de muerte por desnutrición o problemas de salud.
  • 33.
  • 35. La historia de la deuda externa  Para el FMI Ecuador cuarto de 24 países emergente con moratorias, de 24.  2006 Ecuador registró siete episodios de moratoria desde 1830 – 2004.mas 2008  En los ochenta y noventa, el país realizó varias reestructuraciones de la deuda para evitar declararse en ‘default’.  1994 el país volvió a declarar moratoria.  La deuda inglesa y del ferrocarril  Se adquirió en la etapa independentista de 1,4 millones de libras.  Varios gobiernos intentaron pagar, incluso ofreciendo territorios como Esmeraldas y Galápagos.  Se reestructuró tres veces y se pagó recién en 1970.  Eloy Alfaro la declaró improcedente en 1896 y suspendió sus pagos, después la recompró al 35% de su valor nominal” para adquirir bonos en el mercado, que se destinaron para construir el ferrocarril.
  • 36.
  • 37.  Bonos Brady emitidos en 1994.  Alto endeudamiento en 1970 y 1980, en la época del boom del petróleo.  Creció 30 veces  En 1982 el país se declaró en moratoria y se iniciaron varios procesos de reestructuración hasta que en 1994  Ecuador reemplazó casi USD 7 000 millones por cuatro bonos Brady que sumaban USD 5 900 millones.  Nuevos bonos se emitieron en el 2000  En 1999, la deuda equivalía casi al 90% del PIB del país.  En el 2000, antes de caer en ‘default’, Ecuador canjeó una deuda de USD 6 650 millones por dos nuevos bonos Global.  Con nuevos papeles la deuda redujo a USD 3 950 millones.  Uno de los bonos tenía plazo de vencimiento de 30 años y una tasa de interés semestral en 4% y aumentaba.  El segundo bono vencía en 2012 y tenía 12% de interés anual.
  • 38.  El ‘default’ más reciente, en el 2008  Expresidente Rafael Correa declaró algunos tramos de los bonos Global como “ilegítimos” y Ecuador cayó en ‘default’.  Se compraron USD 1 000 millones de papeles a un precio cercano al 30% de su valor nominal, y los casi USD 2 400 millones restantes se sometieron a una subasta internacional forzada.  Ofreció pagar un mínimo de 30 centavos por cada dólar de ese monto. La deuda se redujo, pero al país le tomó seis años volver a los mercados luego del ‘default’ .  Nueva negociación está en proceso  E l Gobierno comenzó un plan con el que espera mejorar las condiciones de los 10 bonos emitidos desde el 2014 y que ascienden a USD 17 375 millones.
  • 39. Bonos globales üBonos soberanos ü Los tenedores de bonos de Petroamazonas ü Los bancos chinos CDB ü Eximbank
  • 40.  Los bonos soberanos - $17 300 millones. - plazo de pago de $1361 millones (2020). - $1593 millones (2021).  Bonos de Petroamazonas - $175 millones (2020).  Eximbank - Cuatro créditos - 84,2 % - $474 millones.  CDB (China Development Bank) -Un año - $417 millones.
  • 41. • Los resultados de la renegociación -La reducción de 1540 millones - 17.375 millones -Disminución 9,2% al 5,3%. -Plazo de pago hasta el 2040. -Periodo de gracia de cinco años -El aplazamiento para que USD 1.060 ( 2026 y 2030)- 0%.
  • 42. • Sin la renegociación • Inicio con 1.375 millones y superaban los 4.300 millones de dólares en 2027-2030 Con la renegociación  Cinco años en capital y dos en intereses -2023 a menos de 500 millones de dólares.  En montos que van de los 1.800 a los 2.500 millones -2040.  Las tasas de 7,7% y el 10,7%, se bajan a 5,3% - 6,9%.
  • 43. • Debido a malas inversiones, corrupciones, mala administración, etc.., el país se ha visto obligado a destinar un alto porcentaje de su presupuesto anual al servicio de la deuda externa, ello ha impedido destinar y quitar los recursos a ala educación básica y superior donde implica, la rebaja de presupuesto a las distintas Universidades públicas del país, despidos a docentes de diferentes instituciones y el descuento de sueldos a los mismos, salud, vivienda, infraestructura vial, etc. Medidas para garantizar el mercado ampliado Comunidad Andina culminó la conformación de la Zona de Libre Comercio y está en la etapa de perfeccionamiento de la Unión Aduanera ha emitido un conjunto de decisiones que garanticen el pleno funcionamiento del mercado ampliado. En este marco se emitieron las normas para prevenir o corregir distorsiones en la competencia generadas por prácticas de dumping o subsidios , por restricciones a las exportaciones y por prácticas restrictivas a la libre competencia. Con el propósito de garantizar condiciones de competencia equitativas y además garantizar la facilitación del comercio , se han adoptado Decisiones, entre las que cabe resaltar la eliminación de las franquicias arancelarias de efectos económicos y los subsidios a las exportaciones, la armonización de franquicias arancelarias
  • 44. CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA DEUDA EXTERNA CAUSAS  Prestamos externos con organismos internacionales, banco, gobiernos y proveedores.  Título de deudas, bonos emitidos por mercados internacionales.  Otras cuentas por pagar, pasivos por derechos contractuales intangibles.  Ventas anticipadas petroleras. CONSECUENCIAS  Imposiblita de obtener nuevos crèditos.  Imposicion de duras condiciones por parte de los acreedores.  Crecimiento desbocado de la inflacion.  Empobrecimiento.