SlideShare una empresa de Scribd logo
TERMINOLOGIA BASICA
COMERCIO INTERNACIONAL
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
ARANCEL
CAMILO ERNESTO PINEDA POVEDA
COMERCIO INTERNACIONAL
ACUERDOS BILATERALES
Son acuerdos o pactos que
involucran dos naciones, como lo
son los tratados de libre comercio,
en los cuales se aceptan y
acuerdan términos de condiciones
de cualquier índole, económico,
social, cultural, entre otros ,
teniendo obligaciones y deberes,
buscando resultados mutuos.
ACUERDOS COMERCIALES
Son tratados o negociaciones
bilaterales o multilaterales entre
varias naciones, cuya finalidad es
acrecentar las relaciones
comerciales e incrementar los
intercambios entre los países
firmantes del acuerdo.
ACUERDOS MULTILATERALES
Son acuerdos que involucran a
tres o más naciones, las cuales
buscan regular el comercio entre
los países involucrados,
reduciendo las barreras
comerciales aumentando el nivel
de integración económica entre
los mismos.
ACUERDO PREFERENCIAL
Es un acuerdo entre dos o más
países involucrados para generar
un mercado de productos en
común. Concediendo ventajas
arancelarias o de otro tipo, para
aumentar el comercio bilateral
entre ellos, aumentando la
producción y el consumo, que
puede ser un punto estratégico
dentro de la economía de los
involucrados.
ARANCEL DE ADUANAS
Son los impuestos de
responsabilidad legal que se
deben pagar por las
importaciones a un territorio
aduanero nacional, adaptándose a
la normatividad y los cambios
internacionales, como a las
condiciones que el país
involucrado maneja.
ARMONIZACIÓN INTERNACIONAL
Es la intervención de la
Organización Mundial De
Comercio OMC, para que todas las
normas, reglas y estructuras de
arancel de aduanas se
estandaricen, gestionando la
estandarización de los primeros 6
dígitos de la posición arancelaria
sean igual para todos los países
miembros.
ARANCEL
Es el impuestos que se cobra a
todas las mercancías que ingresan
al territorio aduanero nacional,
impuestos para las importaciones.
ARANCEL EXTERNO COMUN
Es un acuerdo entre varios países
los cuales establecen un valor de
impuestos, aplicándolo a
mercancías determinadas
provenientes de terceros países
que pretenden ingresar a los
territorios aduaneros de los
integrantes de este pacto.
AREA DE LIBRE COMERCIO
Es la zona geográfica compuesta
por varios países que eliminan las
barreras comerciales o
arancelarias al comercio de
productos entre ellos, el precio de
los productos es el mismo para
todos los integrantes, aunque a
terceros países no pertenecientes
a este grupo se mantienen cada
país con sus propios aranceles.
BARRERAS ARANCELARIAS
Son el incremento del % de
aranceles con la finalidad de
restringir o evitar el ingreso de
mercancías importadas al
territorio aduanero nacional.
BARRERAS NO ARANCELARIAS
Son todas las normas y
documentos que el país aplica
para impedir o restringir el ingreso
de productos importados a los
mercados nacionales.
CERTIFICADO DE CALIDAD
Son los documentos que se
expiden de los productos que
vienen de mercados foráneos que
ingresan o salen del territorio
aduanero, en Colombia las
entidades que expiden cesta clase
de certificados son el INVIMA, el
ICA, entre otros.
CERTIFICADO DE ORIGEN
Es el documento que registra y
certifica el origen de las
mercancías o fabricación del
producto, haciendo constar el
complimiento de los requisitos o
estándares establecidos para el
mercado.
CONTROL CAMBIARIO
Es el proceso realizado por el
banco de la republica, proceso de
fiscalización y control sobre toda
transacción de moneda extranjera
en nuestro país, regida por la
resolución externa 8 del 2000.
CUOTA DE IMPORTACIÓN
Son las cantidades específica de
mercancías, que tiene asignado un
producto al ingreso del territorio
nacional aduanero, método
utilizado para limitar el comercio
internacional, restringiendo las
importaciones de este producto
en especifico, quien la otorga es el
ministerio de comercio y el
ministerio agrario, proceso bajo
fiscalización y riguroso control.
DESGRAVACION ARANCELARIA
Es el proceso de disminución
lenta, progresiva y cronológica
que llega a la eliminación de
aranceles aduaneros, que cumple
con la finalidad trazada en los
acuerdos entre los países que
integran algún TLC.
DIVISAS
Entidades monetarias con las que
se realiza transacciones
económicas a nivel internacional,
siendo moneda que no pertenece
a la soberanía del país.
ECONOMIA ABIERTA
Es aquella economía de un país en
la cual se realiza operaciones de
comercio internacional es decir
importaciones y exportaciones
con otros países.
ECONOMIA CERRADA
Es la economía que cierra sus
fronteras a todo tipo de
importaciones y exportaciones,
buscando proteger el mercado
interno del país, siendo una
economía autosuficiente.
ESTUDIO DE MERCADO
Son los parámetros y medidas que
se toman en el accionar en pro de
saber la respuesta de un producto
en la oferta y demanda de un
mercado.
EXPORTACIÓN
Se entiende por el proceso de la
salida de productos o bienes y
servicios del territorio aduanero
nacional, con destino a mercados
internacionales.
EXENCIONES TIBUTARIAS
Por medio de la ley se otorga el
privilegio de no pagar o
disminución parcial de pagos
tributarios. Es cuando el estado
colombiano determina que
productos no pagan IVA.
INFLACIÓN
Es el desequilibrio en la balanza
de la oferta y la demanda de los
productos que se distribuyen en el
mercado nacional lo que da una
elevación generalizada y sostenida
de los precios, con lo cual el
dinero pierde valor adquisitivo
frente a estos productos.
INDICADORES ECONOMICOS
Formula que permite medir un
proceso, proporcionando datos
estadísticos, como lo es él
Producto Interno Bruto quien es el
principal indicador
macroeconómico para medir la
situación de un país.
INSUMO
Es la materia que se consume en
el proceso de realización del
producto final, que no queda
haciendo parte del bien final, la
utilización de esta no es visible en
el resultado del producto.
LICENCIA DE IMPORTACIÓN
Son trámites administrativos con
los cuales se realiza la gestión, se
pide o facilita la autorización para
el ingreso de productos al
territorio aduanero que se vayan a
importar.
MATERIAS PRIMAS
Es toda la materia primaria que en
su proceso de realización queda
haciendo parte del producto final.
MERCADO COMUN
Es el tratado de varios países para
la libre disposición y circulación
de mercados entre ellos, sin
ningún tipo de aranceles para
importaciones y exportaciones
entre los integrantes del acuerdo.
MERCADO DE DIVISAS
O también conocido como FOREX,
es el mercado financiero más
grande del mundo, el cual permite
la compra y venta de moneda
extranjera, y a las empresas les
permite una internacionalización
pudiendo realizar transacciones
de una moneda a otra.
MERCADO INTERMEDIADO
Es aquel mercado que esta
controlado por el banco de la
republica quien regula las tasas de
interés y esta intermediado por
los bancos comerciales como
principales actores quienes
realizan operaciones básicas como
captación y colocación.
MERCADO NO INTERMEDIADO
Es aquel mercado que no esta
regulado por el banco de la
republica, el principal actor
intermediado son las bolsas de
valores atreves de las acciones o
títulos valores, que están
reguladas por la super intendencia
financiera y super intendencia de
sociedades.
NORMAS DE ORIGEN
Son las medidas políticas y
comerciales establecidas por un
país que mediante medidas
cualitativas o cuantitativas
intentan identificar el origen de la
mercancía. Establece las nomas de
calidad del producto.
OMA: ORGANIZACION MUNDIAL DE ADUANAS
Es la organización mundial de
aduanas, que trata que todos los
países estandaricen sus procesos
aduaneros, teniendo un
lineamiento estratégico para que
los procesos aduaneros se
realicen en un lapso menor de
tiempo.
OMC: ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE
COMERCIO
Es la organización mundial de
comercio, teniendo como la
función principal la regulación de
las normas que rigen los
diferentes tratados o acuerdos
entre las naciones, verificando
que los compromisos establecidos
por las partes se cumplan a
cabalidad.
OFERTA EXPORTABLE
Es la parte de producción nacional
que tiene como finalidad regular y
mantener la distribución de un
mercado internacional,
manejando los estándares de
calidad y volúmenes requeridos
para tener un nivel competitivo
alto en el mercado del país
interesado.
POLITICA ARANCELARIA
Es la determinación autónoma de
cada nación para la regulación
estricta de las importaciones
creando una estructura de
aranceles, lo cuales ellos
determinan para beneficio de la
nación o para protección de los
mercados locales.
POLITICA COMERCIAL
Es el alcance que tiene una nación
para sus acuerdos comerciales,
utilizando instrumentos para
sostener, modificar o alterar las
relaciones del país con el resto del
mundo buscando su bienestar.
POLITICAS PROTECCIONISTAS
Son las medidas que toma una
nación para proteger los
productos en los mercados
nacionales, e impedir con
diferentes métodos el ingreso de
productos importados que
puedan dañar el mercado local,
una de las medidas
proteccionistas mas importantes
es el aumento de los aranceles.
PRODUCCIÓN NACIONAL
Es todo lo que se produce en el
país, en valor monetario y de
productos que puede generar la
industria nacional, con la
infraestructura que posee, tanto
para el consumo interno como
productos tipo exportación para
los mercados internacionales.
PRODUCTO MEZCLADO
Es la unión de artículos que son
presentados como una mercancía
final, pero no es una unión
definitiva pues atreves de otros
proceso pueden volver a ser los
mismos productos iniciales.
PRODUCTO COMPUESTO
Es la unión de varios productos
que definitivamente por ningún
medio se pueden separar son
indivisibles, la unión de varios
productos que generan un nuevo
producto, los mas conocidos son
las drogas farmacéuticas.
PRODUCTO ENSAMBLADO
Es el proceso de manufactura en
la cual se tiene una línea de
productos o partes las cuales
atreves de una producción se
acoplan unos con otros para la
creación de un producto final,
producto que se puede armar y
desarmar.
REEMBOLSO
Es la transacción u operación
establecida del cambio de dinero
nacional a divisas internacionales
en la realización del pago de una
importación.
REINTEGRO
Es la operación establecida por el
régimen cambiario para el
conversión de una divisa
internacional o moneda
colombiana por el pago de una
exportación.
SUBSIDIO
Es la ayuda o incentivo económica
que da el estado colombiano a un
renglón de la economía para
generar una estabilidad.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO
Es un tratado entre dos o más
países, en los cuales se pactan las
reglas, por medio de las cuales se
realiza un intercambio de
productos facilitando el flujo del
comercio sin necesidad de pagar
impuestos para vender sus
productos en el mercado exterior,
esto genera inversión extranjera
en los países que hacen parte de
este acuerdo.
UNIDAD MONETARIA
Es la representación legal de la
moneda de una nación, siendo los
billetes y monedas que se utiliza
en las transacciones de cambio
dentro de un país, en Colombia es
el peso colombiano, cada país
tiene una unidad monetaria
representativa.
VALOR AGREGADO NACIONAL
Es el porcentaje de materia prima
nacional constituida en un
producto, cada país determina su
valor agregado nacional a sus
productos que salgan a otros
mercados, este porcentaje es
negociado en los acuerdos
comerciales y en el plan vallejo.
VALOR INSUMO EXTERNO
Es el porcentaje de las materias
primas o insumos que están
constituidos en un producto que
no son de procedencia nacional.
ZONA FRANCA
Es el área geográfica delimitada
extraterritorial que hay en una
nación, donde se realizan procesos
de producción y comercialización de
bienes y servicios que están regidos
por una normatividad especial a
nivel aduanero y de comercio
exterior, toda mercancía que está en
una zona franca significa que no esta
nacionalizada, considerándose que
está todavía en territorio extranjero.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 3 - Integracion Económica
Tema 3  - Integracion EconómicaTema 3  - Integracion Económica
Tema 3 - Integracion Económica
mdelriomejia
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
Mitzi Linares Vizcarra
 
Manual comercio internacional[1]
Manual comercio internacional[1]Manual comercio internacional[1]
Manual comercio internacional[1]
Utt Cuarto B
 
Comercio internacional 29.04.2015 (1)
Comercio internacional 29.04.2015 (1)Comercio internacional 29.04.2015 (1)
Comercio internacional 29.04.2015 (1)
Roman Riquelme Gonzales
 
Barreras arancelarias y no arancelarias al comercio internacional
Barreras arancelarias y no arancelarias al comercio internacionalBarreras arancelarias y no arancelarias al comercio internacional
Barreras arancelarias y no arancelarias al comercio internacional
Andrea Perez
 
Principios de comercio
Principios de comercioPrincipios de comercio
Principios de comercio
Paola Acero
 
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICO
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICOCOMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICO
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICO
Jimena Castro
 
Terminologia arancelaria
Terminologia arancelariaTerminologia arancelaria
Terminologia arancelaria
Keivan Dlr
 
Terminología básica final
Terminología básica finalTerminología básica final
Terminología básica final
Geraldin Ariza
 
Terminología básica
Terminología básicaTerminología básica
Terminología básica
Geraldin Ariza
 
POWER POINT COMERCIO EXTERIOR
POWER POINT COMERCIO EXTERIOR POWER POINT COMERCIO EXTERIOR
POWER POINT COMERCIO EXTERIOR
Centro Cultural de Hispanohablantes Ámsterdam
 
Organización Mundial del Comercio (OMC)
Organización Mundial del Comercio (OMC)Organización Mundial del Comercio (OMC)
Organización Mundial del Comercio (OMC)
Gerardo Lagos
 
Terminologia basica
Terminologia basicaTerminologia basica
Terminologia basica
Alejandra1032
 
Intercambio comercial y globalizacion
Intercambio comercial y globalizacionIntercambio comercial y globalizacion
Intercambio comercial y globalizacion
perla lizbeth huerta garcia
 
Diapositivas exposición comercio exterior
Diapositivas exposición comercio exteriorDiapositivas exposición comercio exterior
Diapositivas exposición comercio exterior
loysmg
 
Barreras Aranclarias
Barreras AranclariasBarreras Aranclarias
Barreras Aranclarias
esjuemlinaresvizcarra
 
Politica comercial
Politica comercialPolitica comercial
Politica comercial
oespinozaluiscarlos
 
BARRERAS ARANCELARIAS Y NO ARANCELARIAS.
BARRERAS ARANCELARIAS Y NO ARANCELARIAS.BARRERAS ARANCELARIAS Y NO ARANCELARIAS.
BARRERAS ARANCELARIAS Y NO ARANCELARIAS.
SteveenVallejo
 
CATEGORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
CATEGORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONALCATEGORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
CATEGORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
SteveenVallejo
 
El comercio internacional
El comercio internacionalEl comercio internacional
El comercio internacional
guest3141964
 

La actualidad más candente (20)

Tema 3 - Integracion Económica
Tema 3  - Integracion EconómicaTema 3  - Integracion Económica
Tema 3 - Integracion Económica
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
 
Manual comercio internacional[1]
Manual comercio internacional[1]Manual comercio internacional[1]
Manual comercio internacional[1]
 
Comercio internacional 29.04.2015 (1)
Comercio internacional 29.04.2015 (1)Comercio internacional 29.04.2015 (1)
Comercio internacional 29.04.2015 (1)
 
Barreras arancelarias y no arancelarias al comercio internacional
Barreras arancelarias y no arancelarias al comercio internacionalBarreras arancelarias y no arancelarias al comercio internacional
Barreras arancelarias y no arancelarias al comercio internacional
 
Principios de comercio
Principios de comercioPrincipios de comercio
Principios de comercio
 
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICO
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICOCOMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICO
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICO
 
Terminologia arancelaria
Terminologia arancelariaTerminologia arancelaria
Terminologia arancelaria
 
Terminología básica final
Terminología básica finalTerminología básica final
Terminología básica final
 
Terminología básica
Terminología básicaTerminología básica
Terminología básica
 
POWER POINT COMERCIO EXTERIOR
POWER POINT COMERCIO EXTERIOR POWER POINT COMERCIO EXTERIOR
POWER POINT COMERCIO EXTERIOR
 
Organización Mundial del Comercio (OMC)
Organización Mundial del Comercio (OMC)Organización Mundial del Comercio (OMC)
Organización Mundial del Comercio (OMC)
 
Terminologia basica
Terminologia basicaTerminologia basica
Terminologia basica
 
Intercambio comercial y globalizacion
Intercambio comercial y globalizacionIntercambio comercial y globalizacion
Intercambio comercial y globalizacion
 
Diapositivas exposición comercio exterior
Diapositivas exposición comercio exteriorDiapositivas exposición comercio exterior
Diapositivas exposición comercio exterior
 
Barreras Aranclarias
Barreras AranclariasBarreras Aranclarias
Barreras Aranclarias
 
Politica comercial
Politica comercialPolitica comercial
Politica comercial
 
BARRERAS ARANCELARIAS Y NO ARANCELARIAS.
BARRERAS ARANCELARIAS Y NO ARANCELARIAS.BARRERAS ARANCELARIAS Y NO ARANCELARIAS.
BARRERAS ARANCELARIAS Y NO ARANCELARIAS.
 
CATEGORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
CATEGORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONALCATEGORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
CATEGORIAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
 
El comercio internacional
El comercio internacionalEl comercio internacional
El comercio internacional
 

Destacado

No Title
No TitleNo Title
Ideg publication this week newsletter issue 2
Ideg  publication this week newsletter issue 2 Ideg  publication this week newsletter issue 2
Ideg publication this week newsletter issue 2
IDEGGhana
 
RESUMEN DE GENERACIÓN DEL MODELO DE NEGOCIOS
RESUMEN DE GENERACIÓN DEL MODELO DE NEGOCIOSRESUMEN DE GENERACIÓN DEL MODELO DE NEGOCIOS
RESUMEN DE GENERACIÓN DEL MODELO DE NEGOCIOS
Steve Fernandez
 
Bolsa de criterios
Bolsa de criteriosBolsa de criterios
Bolsa de criterios
Eliana Molar
 
Seminario operador economico_barandiaran (1)
Seminario operador economico_barandiaran (1)Seminario operador economico_barandiaran (1)
Seminario operador economico_barandiaran (1)
yosihuaynate
 
всероссийский конкурс сочинений
всероссийский конкурс сочиненийвсероссийский конкурс сочинений
всероссийский конкурс сочинений
virtualtaganrog
 
Trastorno de pánico
Trastorno de pánicoTrastorno de pánico
Trastorno de pánico
Max Ortega
 
Reforma educativa original
Reforma educativa originalReforma educativa original
Reforma educativa original
Aby Yursenar escobar
 
Storage classes
Storage classesStorage classes
Storage classes
Puneet Rajput
 
Algorithm Design and Complexity - Course 12
Algorithm Design and Complexity - Course 12Algorithm Design and Complexity - Course 12
Algorithm Design and Complexity - Course 12
Traian Rebedea
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Max Ortega
 
Consultar contrato de adhesión
Consultar contrato de adhesiónConsultar contrato de adhesión
Consultar contrato de adhesión
Rosario Canales
 
eSO Y bACH
eSO Y bACHeSO Y bACH
eSO Y bACH
S MD
 
FHSD Strategic Plan Celebrations
FHSD Strategic Plan CelebrationsFHSD Strategic Plan Celebrations
FHSD Strategic Plan Celebrations
Francis Howell
 
Conversion of number system with base concept
Conversion of number system with base conceptConversion of number system with base concept
Conversion of number system with base concept
University of Potsdam
 
Control y salida de mercancías
Control y salida de mercancíasControl y salida de mercancías
Control y salida de mercancías
Cindylmj
 

Destacado (18)

No Title
No TitleNo Title
No Title
 
Ideg publication this week newsletter issue 2
Ideg  publication this week newsletter issue 2 Ideg  publication this week newsletter issue 2
Ideg publication this week newsletter issue 2
 
RESUMEN DE GENERACIÓN DEL MODELO DE NEGOCIOS
RESUMEN DE GENERACIÓN DEL MODELO DE NEGOCIOSRESUMEN DE GENERACIÓN DEL MODELO DE NEGOCIOS
RESUMEN DE GENERACIÓN DEL MODELO DE NEGOCIOS
 
Bolsa de criterios
Bolsa de criteriosBolsa de criterios
Bolsa de criterios
 
Familie koopmans
Familie koopmansFamilie koopmans
Familie koopmans
 
Seminario operador economico_barandiaran (1)
Seminario operador economico_barandiaran (1)Seminario operador economico_barandiaran (1)
Seminario operador economico_barandiaran (1)
 
всероссийский конкурс сочинений
всероссийский конкурс сочиненийвсероссийский конкурс сочинений
всероссийский конкурс сочинений
 
Trastorno de pánico
Trastorno de pánicoTrastorno de pánico
Trastorno de pánico
 
Reforma educativa original
Reforma educativa originalReforma educativa original
Reforma educativa original
 
Storage classes
Storage classesStorage classes
Storage classes
 
Algorithm Design and Complexity - Course 12
Algorithm Design and Complexity - Course 12Algorithm Design and Complexity - Course 12
Algorithm Design and Complexity - Course 12
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Consultar contrato de adhesión
Consultar contrato de adhesiónConsultar contrato de adhesión
Consultar contrato de adhesión
 
eSO Y bACH
eSO Y bACHeSO Y bACH
eSO Y bACH
 
FHSD Strategic Plan Celebrations
FHSD Strategic Plan CelebrationsFHSD Strategic Plan Celebrations
FHSD Strategic Plan Celebrations
 
Conversion of number system with base concept
Conversion of number system with base conceptConversion of number system with base concept
Conversion of number system with base concept
 
Control y salida de mercancías
Control y salida de mercancíasControl y salida de mercancías
Control y salida de mercancías
 
การบวกลบพหุนาม
การบวกลบพหุนามการบวกลบพหุนาม
การบวกลบพหุนาม
 

Similar a Terminología Básica Arancel Camilo Pineda Universidad Cooperativa De Colombia

Arancel
ArancelArancel
Terminologia Basica Aracel.
Terminologia Basica Aracel.Terminologia Basica Aracel.
Terminologia Basica Aracel.
Alejandra1032
 
Presentacion acuerdos de comercio
Presentacion acuerdos de comercioPresentacion acuerdos de comercio
Presentacion acuerdos de comercio
Alesxz Lozano Santacruz
 
Presentacion acuerdos de comercio
Presentacion acuerdos de comercioPresentacion acuerdos de comercio
Presentacion acuerdos de comercio
Alesxz Lozano Santacruz
 
Presentacion acuerdos e integracion economica
Presentacion acuerdos e integracion economicaPresentacion acuerdos e integracion economica
Presentacion acuerdos e integracion economica
ANA ELOISA GARZON
 
Terminología Básica Arancelaria
Terminología Básica ArancelariaTerminología Básica Arancelaria
Terminología Básica Arancelaria
vanessa gallo
 
Politica comercia lm
Politica comercia lmPolitica comercia lm
Politica comercia lm
milamanso
 
ANALISIS DE LA INFORMACION.docx
ANALISIS DE LA INFORMACION.docxANALISIS DE LA INFORMACION.docx
ANALISIS DE LA INFORMACION.docx
LicetDayanaMorenoMon
 
Politica comercial internacional
Politica comercial internacionalPolitica comercial internacional
Politica comercial internacional
JAN Carter
 
politicacomercialinternacional-150305070313-conversion-gate01.pdf
politicacomercialinternacional-150305070313-conversion-gate01.pdfpoliticacomercialinternacional-150305070313-conversion-gate01.pdf
politicacomercialinternacional-150305070313-conversion-gate01.pdf
YulianaCabrejosBravo1
 
Niveles de integración del comercio internacional
Niveles de integración del comercio internacionalNiveles de integración del comercio internacional
Niveles de integración del comercio internacional
Katy Diaz
 
COMERCIO EXTERIOR SEMANA 1 CLASE 1 Y 2.pptx
COMERCIO EXTERIOR SEMANA 1  CLASE 1 Y 2.pptxCOMERCIO EXTERIOR SEMANA 1  CLASE 1 Y 2.pptx
COMERCIO EXTERIOR SEMANA 1 CLASE 1 Y 2.pptx
LuisEnriqueAngeles2
 
comercio-internacional-180708181254 (1).pptx
comercio-internacional-180708181254 (1).pptxcomercio-internacional-180708181254 (1).pptx
comercio-internacional-180708181254 (1).pptx
CarlosAlfredoMartine10
 
Fundamentos y globalizacion del Comercio Exterior.docx
Fundamentos y globalizacion del Comercio Exterior.docxFundamentos y globalizacion del Comercio Exterior.docx
Fundamentos y globalizacion del Comercio Exterior.docx
LinaMarcelaOspinaQui
 
Arancel de aduana
Arancel  de aduanaArancel  de aduana
Arancel de aduana
cesarito2050
 
Arancel de aduana
Arancel  de aduanaArancel  de aduana
Arancel de aduana
cesarito2050
 
Arancel de aduana
Arancel  de aduanaArancel  de aduana
Arancel de aduana
cesarito2050
 
Terminología básica final
Terminología básica finalTerminología básica final
Terminología básica final
Geraldin Ariza
 
Cuarto diario de lectura.
Cuarto diario de lectura.Cuarto diario de lectura.
Cuarto diario de lectura.
Cesiiah Jemiimah Rubalcaba Davila
 
comercio-internacional ccss.pdf
comercio-internacional ccss.pdfcomercio-internacional ccss.pdf
comercio-internacional ccss.pdf
MaribelInga1
 

Similar a Terminología Básica Arancel Camilo Pineda Universidad Cooperativa De Colombia (20)

Arancel
ArancelArancel
Arancel
 
Terminologia Basica Aracel.
Terminologia Basica Aracel.Terminologia Basica Aracel.
Terminologia Basica Aracel.
 
Presentacion acuerdos de comercio
Presentacion acuerdos de comercioPresentacion acuerdos de comercio
Presentacion acuerdos de comercio
 
Presentacion acuerdos de comercio
Presentacion acuerdos de comercioPresentacion acuerdos de comercio
Presentacion acuerdos de comercio
 
Presentacion acuerdos e integracion economica
Presentacion acuerdos e integracion economicaPresentacion acuerdos e integracion economica
Presentacion acuerdos e integracion economica
 
Terminología Básica Arancelaria
Terminología Básica ArancelariaTerminología Básica Arancelaria
Terminología Básica Arancelaria
 
Politica comercia lm
Politica comercia lmPolitica comercia lm
Politica comercia lm
 
ANALISIS DE LA INFORMACION.docx
ANALISIS DE LA INFORMACION.docxANALISIS DE LA INFORMACION.docx
ANALISIS DE LA INFORMACION.docx
 
Politica comercial internacional
Politica comercial internacionalPolitica comercial internacional
Politica comercial internacional
 
politicacomercialinternacional-150305070313-conversion-gate01.pdf
politicacomercialinternacional-150305070313-conversion-gate01.pdfpoliticacomercialinternacional-150305070313-conversion-gate01.pdf
politicacomercialinternacional-150305070313-conversion-gate01.pdf
 
Niveles de integración del comercio internacional
Niveles de integración del comercio internacionalNiveles de integración del comercio internacional
Niveles de integración del comercio internacional
 
COMERCIO EXTERIOR SEMANA 1 CLASE 1 Y 2.pptx
COMERCIO EXTERIOR SEMANA 1  CLASE 1 Y 2.pptxCOMERCIO EXTERIOR SEMANA 1  CLASE 1 Y 2.pptx
COMERCIO EXTERIOR SEMANA 1 CLASE 1 Y 2.pptx
 
comercio-internacional-180708181254 (1).pptx
comercio-internacional-180708181254 (1).pptxcomercio-internacional-180708181254 (1).pptx
comercio-internacional-180708181254 (1).pptx
 
Fundamentos y globalizacion del Comercio Exterior.docx
Fundamentos y globalizacion del Comercio Exterior.docxFundamentos y globalizacion del Comercio Exterior.docx
Fundamentos y globalizacion del Comercio Exterior.docx
 
Arancel de aduana
Arancel  de aduanaArancel  de aduana
Arancel de aduana
 
Arancel de aduana
Arancel  de aduanaArancel  de aduana
Arancel de aduana
 
Arancel de aduana
Arancel  de aduanaArancel  de aduana
Arancel de aduana
 
Terminología básica final
Terminología básica finalTerminología básica final
Terminología básica final
 
Cuarto diario de lectura.
Cuarto diario de lectura.Cuarto diario de lectura.
Cuarto diario de lectura.
 
comercio-internacional ccss.pdf
comercio-internacional ccss.pdfcomercio-internacional ccss.pdf
comercio-internacional ccss.pdf
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Terminología Básica Arancel Camilo Pineda Universidad Cooperativa De Colombia

  • 1. TERMINOLOGIA BASICA COMERCIO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA ARANCEL CAMILO ERNESTO PINEDA POVEDA COMERCIO INTERNACIONAL
  • 2. ACUERDOS BILATERALES Son acuerdos o pactos que involucran dos naciones, como lo son los tratados de libre comercio, en los cuales se aceptan y acuerdan términos de condiciones de cualquier índole, económico, social, cultural, entre otros , teniendo obligaciones y deberes, buscando resultados mutuos.
  • 3. ACUERDOS COMERCIALES Son tratados o negociaciones bilaterales o multilaterales entre varias naciones, cuya finalidad es acrecentar las relaciones comerciales e incrementar los intercambios entre los países firmantes del acuerdo.
  • 4. ACUERDOS MULTILATERALES Son acuerdos que involucran a tres o más naciones, las cuales buscan regular el comercio entre los países involucrados, reduciendo las barreras comerciales aumentando el nivel de integración económica entre los mismos.
  • 5. ACUERDO PREFERENCIAL Es un acuerdo entre dos o más países involucrados para generar un mercado de productos en común. Concediendo ventajas arancelarias o de otro tipo, para aumentar el comercio bilateral entre ellos, aumentando la producción y el consumo, que puede ser un punto estratégico dentro de la economía de los involucrados.
  • 6. ARANCEL DE ADUANAS Son los impuestos de responsabilidad legal que se deben pagar por las importaciones a un territorio aduanero nacional, adaptándose a la normatividad y los cambios internacionales, como a las condiciones que el país involucrado maneja.
  • 7. ARMONIZACIÓN INTERNACIONAL Es la intervención de la Organización Mundial De Comercio OMC, para que todas las normas, reglas y estructuras de arancel de aduanas se estandaricen, gestionando la estandarización de los primeros 6 dígitos de la posición arancelaria sean igual para todos los países miembros.
  • 8. ARANCEL Es el impuestos que se cobra a todas las mercancías que ingresan al territorio aduanero nacional, impuestos para las importaciones.
  • 9. ARANCEL EXTERNO COMUN Es un acuerdo entre varios países los cuales establecen un valor de impuestos, aplicándolo a mercancías determinadas provenientes de terceros países que pretenden ingresar a los territorios aduaneros de los integrantes de este pacto.
  • 10. AREA DE LIBRE COMERCIO Es la zona geográfica compuesta por varios países que eliminan las barreras comerciales o arancelarias al comercio de productos entre ellos, el precio de los productos es el mismo para todos los integrantes, aunque a terceros países no pertenecientes a este grupo se mantienen cada país con sus propios aranceles.
  • 11. BARRERAS ARANCELARIAS Son el incremento del % de aranceles con la finalidad de restringir o evitar el ingreso de mercancías importadas al territorio aduanero nacional.
  • 12. BARRERAS NO ARANCELARIAS Son todas las normas y documentos que el país aplica para impedir o restringir el ingreso de productos importados a los mercados nacionales.
  • 13. CERTIFICADO DE CALIDAD Son los documentos que se expiden de los productos que vienen de mercados foráneos que ingresan o salen del territorio aduanero, en Colombia las entidades que expiden cesta clase de certificados son el INVIMA, el ICA, entre otros.
  • 14. CERTIFICADO DE ORIGEN Es el documento que registra y certifica el origen de las mercancías o fabricación del producto, haciendo constar el complimiento de los requisitos o estándares establecidos para el mercado.
  • 15. CONTROL CAMBIARIO Es el proceso realizado por el banco de la republica, proceso de fiscalización y control sobre toda transacción de moneda extranjera en nuestro país, regida por la resolución externa 8 del 2000.
  • 16. CUOTA DE IMPORTACIÓN Son las cantidades específica de mercancías, que tiene asignado un producto al ingreso del territorio nacional aduanero, método utilizado para limitar el comercio internacional, restringiendo las importaciones de este producto en especifico, quien la otorga es el ministerio de comercio y el ministerio agrario, proceso bajo fiscalización y riguroso control.
  • 17. DESGRAVACION ARANCELARIA Es el proceso de disminución lenta, progresiva y cronológica que llega a la eliminación de aranceles aduaneros, que cumple con la finalidad trazada en los acuerdos entre los países que integran algún TLC.
  • 18. DIVISAS Entidades monetarias con las que se realiza transacciones económicas a nivel internacional, siendo moneda que no pertenece a la soberanía del país.
  • 19. ECONOMIA ABIERTA Es aquella economía de un país en la cual se realiza operaciones de comercio internacional es decir importaciones y exportaciones con otros países.
  • 20. ECONOMIA CERRADA Es la economía que cierra sus fronteras a todo tipo de importaciones y exportaciones, buscando proteger el mercado interno del país, siendo una economía autosuficiente.
  • 21. ESTUDIO DE MERCADO Son los parámetros y medidas que se toman en el accionar en pro de saber la respuesta de un producto en la oferta y demanda de un mercado.
  • 22. EXPORTACIÓN Se entiende por el proceso de la salida de productos o bienes y servicios del territorio aduanero nacional, con destino a mercados internacionales.
  • 23. EXENCIONES TIBUTARIAS Por medio de la ley se otorga el privilegio de no pagar o disminución parcial de pagos tributarios. Es cuando el estado colombiano determina que productos no pagan IVA.
  • 24. INFLACIÓN Es el desequilibrio en la balanza de la oferta y la demanda de los productos que se distribuyen en el mercado nacional lo que da una elevación generalizada y sostenida de los precios, con lo cual el dinero pierde valor adquisitivo frente a estos productos.
  • 25. INDICADORES ECONOMICOS Formula que permite medir un proceso, proporcionando datos estadísticos, como lo es él Producto Interno Bruto quien es el principal indicador macroeconómico para medir la situación de un país.
  • 26. INSUMO Es la materia que se consume en el proceso de realización del producto final, que no queda haciendo parte del bien final, la utilización de esta no es visible en el resultado del producto.
  • 27. LICENCIA DE IMPORTACIÓN Son trámites administrativos con los cuales se realiza la gestión, se pide o facilita la autorización para el ingreso de productos al territorio aduanero que se vayan a importar.
  • 28. MATERIAS PRIMAS Es toda la materia primaria que en su proceso de realización queda haciendo parte del producto final.
  • 29. MERCADO COMUN Es el tratado de varios países para la libre disposición y circulación de mercados entre ellos, sin ningún tipo de aranceles para importaciones y exportaciones entre los integrantes del acuerdo.
  • 30. MERCADO DE DIVISAS O también conocido como FOREX, es el mercado financiero más grande del mundo, el cual permite la compra y venta de moneda extranjera, y a las empresas les permite una internacionalización pudiendo realizar transacciones de una moneda a otra.
  • 31. MERCADO INTERMEDIADO Es aquel mercado que esta controlado por el banco de la republica quien regula las tasas de interés y esta intermediado por los bancos comerciales como principales actores quienes realizan operaciones básicas como captación y colocación.
  • 32. MERCADO NO INTERMEDIADO Es aquel mercado que no esta regulado por el banco de la republica, el principal actor intermediado son las bolsas de valores atreves de las acciones o títulos valores, que están reguladas por la super intendencia financiera y super intendencia de sociedades.
  • 33. NORMAS DE ORIGEN Son las medidas políticas y comerciales establecidas por un país que mediante medidas cualitativas o cuantitativas intentan identificar el origen de la mercancía. Establece las nomas de calidad del producto.
  • 34. OMA: ORGANIZACION MUNDIAL DE ADUANAS Es la organización mundial de aduanas, que trata que todos los países estandaricen sus procesos aduaneros, teniendo un lineamiento estratégico para que los procesos aduaneros se realicen en un lapso menor de tiempo.
  • 35. OMC: ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO Es la organización mundial de comercio, teniendo como la función principal la regulación de las normas que rigen los diferentes tratados o acuerdos entre las naciones, verificando que los compromisos establecidos por las partes se cumplan a cabalidad.
  • 36. OFERTA EXPORTABLE Es la parte de producción nacional que tiene como finalidad regular y mantener la distribución de un mercado internacional, manejando los estándares de calidad y volúmenes requeridos para tener un nivel competitivo alto en el mercado del país interesado.
  • 37. POLITICA ARANCELARIA Es la determinación autónoma de cada nación para la regulación estricta de las importaciones creando una estructura de aranceles, lo cuales ellos determinan para beneficio de la nación o para protección de los mercados locales.
  • 38. POLITICA COMERCIAL Es el alcance que tiene una nación para sus acuerdos comerciales, utilizando instrumentos para sostener, modificar o alterar las relaciones del país con el resto del mundo buscando su bienestar.
  • 39. POLITICAS PROTECCIONISTAS Son las medidas que toma una nación para proteger los productos en los mercados nacionales, e impedir con diferentes métodos el ingreso de productos importados que puedan dañar el mercado local, una de las medidas proteccionistas mas importantes es el aumento de los aranceles.
  • 40. PRODUCCIÓN NACIONAL Es todo lo que se produce en el país, en valor monetario y de productos que puede generar la industria nacional, con la infraestructura que posee, tanto para el consumo interno como productos tipo exportación para los mercados internacionales.
  • 41. PRODUCTO MEZCLADO Es la unión de artículos que son presentados como una mercancía final, pero no es una unión definitiva pues atreves de otros proceso pueden volver a ser los mismos productos iniciales.
  • 42. PRODUCTO COMPUESTO Es la unión de varios productos que definitivamente por ningún medio se pueden separar son indivisibles, la unión de varios productos que generan un nuevo producto, los mas conocidos son las drogas farmacéuticas.
  • 43. PRODUCTO ENSAMBLADO Es el proceso de manufactura en la cual se tiene una línea de productos o partes las cuales atreves de una producción se acoplan unos con otros para la creación de un producto final, producto que se puede armar y desarmar.
  • 44. REEMBOLSO Es la transacción u operación establecida del cambio de dinero nacional a divisas internacionales en la realización del pago de una importación.
  • 45. REINTEGRO Es la operación establecida por el régimen cambiario para el conversión de una divisa internacional o moneda colombiana por el pago de una exportación.
  • 46. SUBSIDIO Es la ayuda o incentivo económica que da el estado colombiano a un renglón de la economía para generar una estabilidad.
  • 47. TRATADO DE LIBRE COMERCIO Es un tratado entre dos o más países, en los cuales se pactan las reglas, por medio de las cuales se realiza un intercambio de productos facilitando el flujo del comercio sin necesidad de pagar impuestos para vender sus productos en el mercado exterior, esto genera inversión extranjera en los países que hacen parte de este acuerdo.
  • 48. UNIDAD MONETARIA Es la representación legal de la moneda de una nación, siendo los billetes y monedas que se utiliza en las transacciones de cambio dentro de un país, en Colombia es el peso colombiano, cada país tiene una unidad monetaria representativa.
  • 49. VALOR AGREGADO NACIONAL Es el porcentaje de materia prima nacional constituida en un producto, cada país determina su valor agregado nacional a sus productos que salgan a otros mercados, este porcentaje es negociado en los acuerdos comerciales y en el plan vallejo.
  • 50. VALOR INSUMO EXTERNO Es el porcentaje de las materias primas o insumos que están constituidos en un producto que no son de procedencia nacional.
  • 51. ZONA FRANCA Es el área geográfica delimitada extraterritorial que hay en una nación, donde se realizan procesos de producción y comercialización de bienes y servicios que están regidos por una normatividad especial a nivel aduanero y de comercio exterior, toda mercancía que está en una zona franca significa que no esta nacionalizada, considerándose que está todavía en territorio extranjero.