SlideShare una empresa de Scribd logo
COMERCIO EXTERIOR
El Comercio Exterior consiste en el intercambio de bienes y servicios entre dos o más
países.
El comercio exterior es la compra o venta de bienes y servicios que se realiza fuera de las
fronteras geográficas de un país (en el exterior). Esto es, se transan productos en donde las
partes interesadas se encuentran ubicadas en distintos países o regiones.
El Comercio Exterior generalmente se encuentra sujeto a diversas normas tanto de control de
los productos (sanitarios, seguridad, etc.), como de procedimientos (trámites burocráticos,
registros, etc.) y de tributación (impuestos, aranceles, etc.).
El objetivo principal del comercio exterior es satisfacer la demanda de los consumidores
aprovechando las ventajas comparativas que tiene cada país.
Es importante mencionar que el desarrollo del comercio exterior se produce gracias a que
existe una liberalización comercial, además de una eliminación de prohibiciones y trabas
fronterizas. A su vez, la política de aduanas y fletes así como la de impuestos al comercio
exterior debe ser racional y prudente, con la finalidad de fomentar la competencia del bien o
servicio en el exterior y permitir que el país pueda recibir otras divisas diferentes, con la
finalidad de que pueda importar bienes o servicios sin ningún tipo de política proteccionista.
Características del Comercio Exterior
El comercio exterior presenta las siguientes características básicas:
 Por definición, se trata de un comercio fuera de las fronteras del país. Un país puede
comerciar con uno o más países.
 Los países que comercian tienen economías abiertas (permiten las transacciones con otros
países) o al menos tienen acuerdos de comercio exterior con algún país en particular.
 Suele estar sujeto a una normativa especial (control, proceso, tributos, etc.)
 Los países interesados en intercambiar bienes y servicios con otros suelen suscribir acuerdos
o convenios comerciales que buscan facilitar los procesos de intercambio.
 La entrada o salida de productos generará un flujo de divisas. Cuando los países que
comercian tienen distintas monedas, el valor de la divisa con respecto a la moneda local se
refleja en el tipo de cambio.
 Las fluctuaciones del tipo de cambio pueden afectar los flujos de comercio exterior entre los
países que tienen distintas monedas.
 Usualmente existe un organismo público encargado de controlar la entrada y salida de bienes
de un país. Este organismo se llama Aduana y está encargado de controlar los flujos de
entrada y salida de bienes a través de la frontera y de la aplicación de impuestos (tasas o
tributos) que determine la ley.
Ventajas y desventajas del comercio exterior
 Ventajas
Una de las mayores ventajas del comercio exterior es la posibilidad de que las personas y
empresas puedan acceder a bienes y servicios (incluyendo insumos) más variados y baratos.
En efecto, el comercio exterior impulsa la competencia entre distintos países que cuentan con
una disponibilidad de recursos diferente. Lo anterior permite que las personas puedan a
acceder a bienes que no se producen localmente o los mismos bienes locales pero a un precio
reducido.
El comercio exterior permite también complementar a la producción interna cuando esta es
insuficiente para poder satisfacer la demanda local.
Además, el comercio exterior impulsa la eficiencia ya que permite que los países aprovechen
sus ventajas comparativas, tanto en recursos como en tecnología o ubicación.
 Desventajas
El comercio exterior puede ser perjudicial para las empresas locales menos eficientes. En
efecto, la mayor competencia de las empresas de otros países puede presionar a la salida de
las empresas locales que no son capaces de adaptarse y atraer las preferencias de los clientes.
No obstante, esto no es perjudicial para los consumidores ni para la sociedad en general. De
hecho, este es el objetivo del libre mercado, promover la competencia para que solo los más
eficientes puedan quedarse y satisfacer de la mejor forma posible la demanda de los
consumidores (con menores precios y mayor calidad).
Modelos de comercio exterior
En Economía existen diversos modelos que intentan explicar la lógica de los flujos de
comercio exterior durante un período de tiempo. Cuáles son los factores determinantes y
cómo su variación afecta a los flujos comerciales. A continuación presentamos brevemente
cuatro de los más conocidos:
 Ventaja absoluta de Adam Smith: de acuerdo a este modelo, los bienes se producirán
y exportarán desde los países que tengan menores costos absolutos de producción. Así por
ejemplo, si el país A tiene menor costo de producción de zapatos que el resto (B, C,…Z), ya
sea porque sus insumos son más baratos o es capaz de utilizar menos insumos, los zapatos se
producirán en A y se exportarán al resto de los países.
 Ventaja relativa de David Ricardo: según el modelo de Ricardo, lo relevante para
determinar que se producirá y se transará un país no son los costos absolutos, sino los costos
relativos. De esta forma, aun cuando un país tenga desventaja absoluta de costos con todos
los demás, igualmente podrá aprovechar las ventas del comercio exterior enfocando su
producción a los bienes en los que es relativamente más eficiente.
 Modelo Heckscher-Ohlin: la propuesta de este modelo es que los países enfocarán su
producción a los bienes que son más intensivos en el factor de producción que es más
abundante en el país. Así por ejemplo, si un país cuenta con una abundante mano de obra,
entonces tenderá a producir bienes intensivos en mano de obra. Mientras que importará
bienes intensivos en capital.
 Modelo de Singer-Prebish: de acuerdo a este modelo, el comercio exterior genera
una relación real de intercambio entre los países desarrollados y no desarrollados que es
perjudicial para estos últimos. En efecto, los precios de los insumos o materias primas en los
que se suelen especializarse los países más pobres tienden a la baja mientras que los
productos más elaborados, propios de los países desarrollados, tienden al alza. Los autores
recomiendan a los países no desarrollados a potenciar su producción local y reducir el
comercio exterior.
Formas de comercio exterior
Las tres formas básicas de comercio exterior son las siguientes:
 Exportación: son el conjunto de bienes y servicios vendidos por un país en territorio
extranjero.
 Importación: son el conjunto de bienes y servicios comprados por un país en territorio
extranjero para su utilización en territorio nacional.
 Comercio de tránsito: se consideran comercio de tránsito los servicios económicos, en los
que el individuo que ejecuta la operación no tiene domicilio social ni en el país exportador
ni en el importador, sino que está situado en un tercer país.
Existen, además, formas especiales que no entran dentro de las categorías anteriores:
1. Inversiones internacionales directas.
2. Operaciones de compensación.
3. Operaciones de perfeccionamiento.
4. Fabricación bajo licencia.
5. Franquicia.
6. Cooperación.
7. Compañías de proyectos en el extranjero.
8. Intermediarios independientes.
Además, los canales de distribución de mercancías en el comercio exterior se clasifican de la
siguiente forma:
 Directas: la distribución se realiza directamente entre el productor y el comprador, sin que
intervenga ningín intermediario nacional.
 Indirectas: se realizan por medio de empresas especiales dedicadas al comercio exterior que
actúan como intermediarios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROCEDIMIENTOS ADUANEROS SUNAT.
PROCEDIMIENTOS ADUANEROS SUNAT.PROCEDIMIENTOS ADUANEROS SUNAT.
PROCEDIMIENTOS ADUANEROS SUNAT.
Abel Franklin
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
alfonsocortelopez
 
Agentes, apoderados y dictaminadores aduanales
Agentes, apoderados y dictaminadores aduanalesAgentes, apoderados y dictaminadores aduanales
Agentes, apoderados y dictaminadores aduanales
Luis Raul Vazquez Flores
 
09 presentacion despacho aduanero
09   presentacion despacho aduanero09   presentacion despacho aduanero
09 presentacion despacho aduaneromaniatic80s
 
Distribución fisica internacional
Distribución fisica internacionalDistribución fisica internacional
Distribución fisica internacional
Luis Eduardo ALcántara
 
Diapositivas Incoterms PinkyDuff
Diapositivas Incoterms PinkyDuffDiapositivas Incoterms PinkyDuff
Diapositivas Incoterms PinkyDuffPinkyDuff
 
Clase n° 2 concepto de territorio aduanero
Clase n° 2    concepto de territorio aduaneroClase n° 2    concepto de territorio aduanero
Clase n° 2 concepto de territorio aduaneroFede1963
 
Diferencia entre comercio internacional y exterior
Diferencia entre comercio internacional y exteriorDiferencia entre comercio internacional y exterior
Diferencia entre comercio internacional y exterior
Alejandra Rosas
 
TRIBUTOS ADUANEROS EN BOLIVIA
TRIBUTOS ADUANEROS EN BOLIVIATRIBUTOS ADUANEROS EN BOLIVIA
TRIBUTOS ADUANEROS EN BOLIVIA
Alcira Cabrera Dorado
 
Legislación y operatividad aduanera
Legislación y operatividad aduanera Legislación y operatividad aduanera
Legislación y operatividad aduanera
FENICIOS Perú
 
PRESENTACION PROCESO DE IMPORTACION
PRESENTACION PROCESO DE IMPORTACIONPRESENTACION PROCESO DE IMPORTACION
PRESENTACION PROCESO DE IMPORTACION
Cristian Enrique Diaz Sierra
 
Sistema Aduanero
Sistema AduaneroSistema Aduanero
Sistema Aduanero
Yarisel Gallardo
 
Unidad 5 presentacion Regímenes Aduaneros
Unidad 5 presentacion Regímenes AduanerosUnidad 5 presentacion Regímenes Aduaneros
Unidad 5 presentacion Regímenes Aduaneros
Universidad del golfo de México Norte
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
Mitzi Linares Vizcarra
 
Sesión 01 - CÓMO EXPORTAR PASO A PASO
Sesión 01 - CÓMO EXPORTAR PASO A PASOSesión 01 - CÓMO EXPORTAR PASO A PASO
Sesión 01 - CÓMO EXPORTAR PASO A PASO
Lima Innova
 
INCOTERMS
INCOTERMSINCOTERMS
INCOTERMS
PinkPower
 
Administracion General de Aduanas!
Administracion General de Aduanas!Administracion General de Aduanas!
Administracion General de Aduanas!
azu2190
 
Practicas Desleales del Comercio.pptx
Practicas Desleales del Comercio.pptxPracticas Desleales del Comercio.pptx
Practicas Desleales del Comercio.pptx
MonseTaraco
 
Importacion y exportacion
Importacion y exportacionImportacion y exportacion
Importacion y exportacion
GRUPO SANTA FE
 

La actualidad más candente (20)

PROCEDIMIENTOS ADUANEROS SUNAT.
PROCEDIMIENTOS ADUANEROS SUNAT.PROCEDIMIENTOS ADUANEROS SUNAT.
PROCEDIMIENTOS ADUANEROS SUNAT.
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
 
Agentes, apoderados y dictaminadores aduanales
Agentes, apoderados y dictaminadores aduanalesAgentes, apoderados y dictaminadores aduanales
Agentes, apoderados y dictaminadores aduanales
 
09 presentacion despacho aduanero
09   presentacion despacho aduanero09   presentacion despacho aduanero
09 presentacion despacho aduanero
 
Distribución fisica internacional
Distribución fisica internacionalDistribución fisica internacional
Distribución fisica internacional
 
Diapositivas Incoterms PinkyDuff
Diapositivas Incoterms PinkyDuffDiapositivas Incoterms PinkyDuff
Diapositivas Incoterms PinkyDuff
 
Clase n° 2 concepto de territorio aduanero
Clase n° 2    concepto de territorio aduaneroClase n° 2    concepto de territorio aduanero
Clase n° 2 concepto de territorio aduanero
 
Diferencia entre comercio internacional y exterior
Diferencia entre comercio internacional y exteriorDiferencia entre comercio internacional y exterior
Diferencia entre comercio internacional y exterior
 
TRIBUTOS ADUANEROS EN BOLIVIA
TRIBUTOS ADUANEROS EN BOLIVIATRIBUTOS ADUANEROS EN BOLIVIA
TRIBUTOS ADUANEROS EN BOLIVIA
 
Legislación y operatividad aduanera
Legislación y operatividad aduanera Legislación y operatividad aduanera
Legislación y operatividad aduanera
 
PRESENTACION PROCESO DE IMPORTACION
PRESENTACION PROCESO DE IMPORTACIONPRESENTACION PROCESO DE IMPORTACION
PRESENTACION PROCESO DE IMPORTACION
 
Sistema Aduanero
Sistema AduaneroSistema Aduanero
Sistema Aduanero
 
Dumping
DumpingDumping
Dumping
 
Unidad 5 presentacion Regímenes Aduaneros
Unidad 5 presentacion Regímenes AduanerosUnidad 5 presentacion Regímenes Aduaneros
Unidad 5 presentacion Regímenes Aduaneros
 
Comercio Internacional
Comercio InternacionalComercio Internacional
Comercio Internacional
 
Sesión 01 - CÓMO EXPORTAR PASO A PASO
Sesión 01 - CÓMO EXPORTAR PASO A PASOSesión 01 - CÓMO EXPORTAR PASO A PASO
Sesión 01 - CÓMO EXPORTAR PASO A PASO
 
INCOTERMS
INCOTERMSINCOTERMS
INCOTERMS
 
Administracion General de Aduanas!
Administracion General de Aduanas!Administracion General de Aduanas!
Administracion General de Aduanas!
 
Practicas Desleales del Comercio.pptx
Practicas Desleales del Comercio.pptxPracticas Desleales del Comercio.pptx
Practicas Desleales del Comercio.pptx
 
Importacion y exportacion
Importacion y exportacionImportacion y exportacion
Importacion y exportacion
 

Similar a Comercio exterior

Comercio exterior e Internacional.pptx
Comercio exterior e Internacional.pptxComercio exterior e Internacional.pptx
Comercio exterior e Internacional.pptx
AndreaGallardo73
 
Fundamentos y globalizacion del Comercio Exterior.docx
Fundamentos y globalizacion del Comercio Exterior.docxFundamentos y globalizacion del Comercio Exterior.docx
Fundamentos y globalizacion del Comercio Exterior.docx
LinaMarcelaOspinaQui
 
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
mdelriomejia
 
Angelica mancera dominguez
Angelica mancera dominguezAngelica mancera dominguez
Angelica mancera dominguez
Angelica Mancera Dominguez
 
Realidad Economica
Realidad EconomicaRealidad Economica
Realidad Economica
SalomeMasapanta
 
El comercio internacional khipu
El comercio internacional khipuEl comercio internacional khipu
El comercio internacional khipujuliocardenasc
 
CIENCIAS POLITICAS COMERCIO INTERNACIONAL 14.pdf
CIENCIAS POLITICAS COMERCIO INTERNACIONAL 14.pdfCIENCIAS POLITICAS COMERCIO INTERNACIONAL 14.pdf
CIENCIAS POLITICAS COMERCIO INTERNACIONAL 14.pdf
LIZLIZHERRERA
 
Presentación power point Comercio Internacional.pptx
Presentación   power point  Comercio Internacional.pptxPresentación   power point  Comercio Internacional.pptx
Presentación power point Comercio Internacional.pptx
MonicaElizabethDiazS1
 
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICO
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICOCOMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICO
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICO
Jimena Castro
 
COMERCIO EXTERIOR SEMANA 1 CLASE 1 Y 2.pptx
COMERCIO EXTERIOR SEMANA 1  CLASE 1 Y 2.pptxCOMERCIO EXTERIOR SEMANA 1  CLASE 1 Y 2.pptx
COMERCIO EXTERIOR SEMANA 1 CLASE 1 Y 2.pptx
LuisEnriqueAngeles2
 
El comercio internacional parte 2
El comercio internacional parte 2El comercio internacional parte 2
El comercio internacional parte 2Rosmel Torrealba
 
U1 1 los orígenes del comercio internacional moderno
U1 1 los orígenes del comercio internacional modernoU1 1 los orígenes del comercio internacional moderno
U1 1 los orígenes del comercio internacional modernoKuepa
 
Ensayo "La política comercial externa"
Ensayo "La política comercial externa"Ensayo "La política comercial externa"
Ensayo "La política comercial externa"
michelelopez20
 
Ensayo de economía (autoguardado)
Ensayo de economía (autoguardado)Ensayo de economía (autoguardado)
Ensayo de economía (autoguardado)
michelelopez20
 
Clase negocios internacionales
Clase negocios internacionalesClase negocios internacionales
Clase negocios internacionales
Hector Pumarejo
 
El comercio internacional ensayo
El comercio internacional ensayoEl comercio internacional ensayo
El comercio internacional ensayooarizmendic
 
ANALISIS DE LA INFORMACION.docx
ANALISIS DE LA INFORMACION.docxANALISIS DE LA INFORMACION.docx
ANALISIS DE LA INFORMACION.docx
LicetDayanaMorenoMon
 
N.i. clase virtual
N.i. clase virtualN.i. clase virtual
N.i. clase virtual
Hector Pumarejo
 
comercio exterior
comercio exteriorcomercio exterior
comercio exterior
JONATAN HERNANDEZ
 

Similar a Comercio exterior (20)

Comercio exterior e Internacional.pptx
Comercio exterior e Internacional.pptxComercio exterior e Internacional.pptx
Comercio exterior e Internacional.pptx
 
Fundamentos y globalizacion del Comercio Exterior.docx
Fundamentos y globalizacion del Comercio Exterior.docxFundamentos y globalizacion del Comercio Exterior.docx
Fundamentos y globalizacion del Comercio Exterior.docx
 
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
(COMEX) Tema 1. Comercio Exterior Aplicado a Banca
 
Angelica mancera dominguez
Angelica mancera dominguezAngelica mancera dominguez
Angelica mancera dominguez
 
Realidad Economica
Realidad EconomicaRealidad Economica
Realidad Economica
 
El comercio internacional khipu
El comercio internacional khipuEl comercio internacional khipu
El comercio internacional khipu
 
CIENCIAS POLITICAS COMERCIO INTERNACIONAL 14.pdf
CIENCIAS POLITICAS COMERCIO INTERNACIONAL 14.pdfCIENCIAS POLITICAS COMERCIO INTERNACIONAL 14.pdf
CIENCIAS POLITICAS COMERCIO INTERNACIONAL 14.pdf
 
Presentación power point Comercio Internacional.pptx
Presentación   power point  Comercio Internacional.pptxPresentación   power point  Comercio Internacional.pptx
Presentación power point Comercio Internacional.pptx
 
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICO
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICOCOMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICO
COMERCIO INTERNACIONAL Y ADUANAS EN MEXICO
 
COMERCIO EXTERIOR SEMANA 1 CLASE 1 Y 2.pptx
COMERCIO EXTERIOR SEMANA 1  CLASE 1 Y 2.pptxCOMERCIO EXTERIOR SEMANA 1  CLASE 1 Y 2.pptx
COMERCIO EXTERIOR SEMANA 1 CLASE 1 Y 2.pptx
 
El comercio internacional parte 2
El comercio internacional parte 2El comercio internacional parte 2
El comercio internacional parte 2
 
U1 1 los orígenes del comercio internacional moderno
U1 1 los orígenes del comercio internacional modernoU1 1 los orígenes del comercio internacional moderno
U1 1 los orígenes del comercio internacional moderno
 
Ensayo "La política comercial externa"
Ensayo "La política comercial externa"Ensayo "La política comercial externa"
Ensayo "La política comercial externa"
 
Ensayo de economía (autoguardado)
Ensayo de economía (autoguardado)Ensayo de economía (autoguardado)
Ensayo de economía (autoguardado)
 
Clase negocios internacionales
Clase negocios internacionalesClase negocios internacionales
Clase negocios internacionales
 
El comercio internacional ensayo
El comercio internacional ensayoEl comercio internacional ensayo
El comercio internacional ensayo
 
ANALISIS DE LA INFORMACION.docx
ANALISIS DE LA INFORMACION.docxANALISIS DE LA INFORMACION.docx
ANALISIS DE LA INFORMACION.docx
 
N.i. clase virtual
N.i. clase virtualN.i. clase virtual
N.i. clase virtual
 
comercio exterior
comercio exteriorcomercio exterior
comercio exterior
 
Derecho comercial
Derecho comercialDerecho comercial
Derecho comercial
 

Más de Manuel Bedoya D

Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicasPlaneador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Manuel Bedoya D
 
Planeador política económica
Planeador política económicaPlaneador política económica
Planeador política económica
Manuel Bedoya D
 
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y EuropaLa descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
Manuel Bedoya D
 
Política internacional
Política internacionalPolítica internacional
Política internacional
Manuel Bedoya D
 
Política internacional pública
Política internacional públicaPolítica internacional pública
Política internacional pública
Manuel Bedoya D
 
Política internacional de Colombia
Política internacional de ColombiaPolítica internacional de Colombia
Política internacional de Colombia
Manuel Bedoya D
 
La política exterior como política pública
La política exterior como política públicaLa política exterior como política pública
La política exterior como política pública
Manuel Bedoya D
 
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCAALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
Manuel Bedoya D
 
Syllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional PublicaSyllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional Publica
Manuel Bedoya D
 
Planeador política internacional pública
Planeador política internacional públicaPlaneador política internacional pública
Planeador política internacional pública
Manuel Bedoya D
 
Organismos control
Organismos controlOrganismos control
Organismos control
Manuel Bedoya D
 
Syllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatalSyllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatal
Manuel Bedoya D
 
Planeador sistema de control interno
Planeador sistema de control internoPlaneador sistema de control interno
Planeador sistema de control interno
Manuel Bedoya D
 
Planeador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión pública
Manuel Bedoya D
 
Syllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión públicaSyllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión pública
Manuel Bedoya D
 
Syllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integralSyllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integral
Manuel Bedoya D
 
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activoProblematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Manuel Bedoya D
 
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerraModulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Manuel Bedoya D
 
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perúModelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Manuel Bedoya D
 
La problematización
La problematizaciónLa problematización
La problematización
Manuel Bedoya D
 

Más de Manuel Bedoya D (20)

Planeador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicasPlaneador gobernabilidad y políticas públicas
Planeador gobernabilidad y políticas públicas
 
Planeador política económica
Planeador política económicaPlaneador política económica
Planeador política económica
 
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y EuropaLa descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
La descentralización: una perspectiva comparada entre América Latina y Europa
 
Política internacional
Política internacionalPolítica internacional
Política internacional
 
Política internacional pública
Política internacional públicaPolítica internacional pública
Política internacional pública
 
Política internacional de Colombia
Política internacional de ColombiaPolítica internacional de Colombia
Política internacional de Colombia
 
La política exterior como política pública
La política exterior como política públicaLa política exterior como política pública
La política exterior como política pública
 
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCAALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
ALBA como respuesta política integración latinoamericana frente al ALCA
 
Syllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional PublicaSyllabus Política Internacional Publica
Syllabus Política Internacional Publica
 
Planeador política internacional pública
Planeador política internacional públicaPlaneador política internacional pública
Planeador política internacional pública
 
Organismos control
Organismos controlOrganismos control
Organismos control
 
Syllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatalSyllabus sistema control estatal
Syllabus sistema control estatal
 
Planeador sistema de control interno
Planeador sistema de control internoPlaneador sistema de control interno
Planeador sistema de control interno
 
Planeador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión públicaPlaneador modelos de gestión pública
Planeador modelos de gestión pública
 
Syllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión públicaSyllabus modelos gestión pública
Syllabus modelos gestión pública
 
Syllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integralSyllabus gerencia pública integral
Syllabus gerencia pública integral
 
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activoProblematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
Problematizar acción fundamental para favorecer el aprendizaje activo
 
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerraModulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
Modulo gestión pública profesor carlos ramírez guerra
 
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perúModelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
Modelo de gestión de la innovación para los gobiernos locales del perú
 
La problematización
La problematizaciónLa problematización
La problematización
 

Último

Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Último (20)

Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Comercio exterior

  • 1. COMERCIO EXTERIOR El Comercio Exterior consiste en el intercambio de bienes y servicios entre dos o más países. El comercio exterior es la compra o venta de bienes y servicios que se realiza fuera de las fronteras geográficas de un país (en el exterior). Esto es, se transan productos en donde las partes interesadas se encuentran ubicadas en distintos países o regiones. El Comercio Exterior generalmente se encuentra sujeto a diversas normas tanto de control de los productos (sanitarios, seguridad, etc.), como de procedimientos (trámites burocráticos, registros, etc.) y de tributación (impuestos, aranceles, etc.). El objetivo principal del comercio exterior es satisfacer la demanda de los consumidores aprovechando las ventajas comparativas que tiene cada país. Es importante mencionar que el desarrollo del comercio exterior se produce gracias a que existe una liberalización comercial, además de una eliminación de prohibiciones y trabas fronterizas. A su vez, la política de aduanas y fletes así como la de impuestos al comercio exterior debe ser racional y prudente, con la finalidad de fomentar la competencia del bien o servicio en el exterior y permitir que el país pueda recibir otras divisas diferentes, con la finalidad de que pueda importar bienes o servicios sin ningún tipo de política proteccionista. Características del Comercio Exterior El comercio exterior presenta las siguientes características básicas:  Por definición, se trata de un comercio fuera de las fronteras del país. Un país puede comerciar con uno o más países.  Los países que comercian tienen economías abiertas (permiten las transacciones con otros países) o al menos tienen acuerdos de comercio exterior con algún país en particular.  Suele estar sujeto a una normativa especial (control, proceso, tributos, etc.)  Los países interesados en intercambiar bienes y servicios con otros suelen suscribir acuerdos o convenios comerciales que buscan facilitar los procesos de intercambio.
  • 2.  La entrada o salida de productos generará un flujo de divisas. Cuando los países que comercian tienen distintas monedas, el valor de la divisa con respecto a la moneda local se refleja en el tipo de cambio.  Las fluctuaciones del tipo de cambio pueden afectar los flujos de comercio exterior entre los países que tienen distintas monedas.  Usualmente existe un organismo público encargado de controlar la entrada y salida de bienes de un país. Este organismo se llama Aduana y está encargado de controlar los flujos de entrada y salida de bienes a través de la frontera y de la aplicación de impuestos (tasas o tributos) que determine la ley. Ventajas y desventajas del comercio exterior  Ventajas Una de las mayores ventajas del comercio exterior es la posibilidad de que las personas y empresas puedan acceder a bienes y servicios (incluyendo insumos) más variados y baratos. En efecto, el comercio exterior impulsa la competencia entre distintos países que cuentan con una disponibilidad de recursos diferente. Lo anterior permite que las personas puedan a acceder a bienes que no se producen localmente o los mismos bienes locales pero a un precio reducido. El comercio exterior permite también complementar a la producción interna cuando esta es insuficiente para poder satisfacer la demanda local. Además, el comercio exterior impulsa la eficiencia ya que permite que los países aprovechen sus ventajas comparativas, tanto en recursos como en tecnología o ubicación.  Desventajas El comercio exterior puede ser perjudicial para las empresas locales menos eficientes. En efecto, la mayor competencia de las empresas de otros países puede presionar a la salida de
  • 3. las empresas locales que no son capaces de adaptarse y atraer las preferencias de los clientes. No obstante, esto no es perjudicial para los consumidores ni para la sociedad en general. De hecho, este es el objetivo del libre mercado, promover la competencia para que solo los más eficientes puedan quedarse y satisfacer de la mejor forma posible la demanda de los consumidores (con menores precios y mayor calidad). Modelos de comercio exterior En Economía existen diversos modelos que intentan explicar la lógica de los flujos de comercio exterior durante un período de tiempo. Cuáles son los factores determinantes y cómo su variación afecta a los flujos comerciales. A continuación presentamos brevemente cuatro de los más conocidos:  Ventaja absoluta de Adam Smith: de acuerdo a este modelo, los bienes se producirán y exportarán desde los países que tengan menores costos absolutos de producción. Así por ejemplo, si el país A tiene menor costo de producción de zapatos que el resto (B, C,…Z), ya sea porque sus insumos son más baratos o es capaz de utilizar menos insumos, los zapatos se producirán en A y se exportarán al resto de los países.  Ventaja relativa de David Ricardo: según el modelo de Ricardo, lo relevante para determinar que se producirá y se transará un país no son los costos absolutos, sino los costos relativos. De esta forma, aun cuando un país tenga desventaja absoluta de costos con todos los demás, igualmente podrá aprovechar las ventas del comercio exterior enfocando su producción a los bienes en los que es relativamente más eficiente.  Modelo Heckscher-Ohlin: la propuesta de este modelo es que los países enfocarán su producción a los bienes que son más intensivos en el factor de producción que es más abundante en el país. Así por ejemplo, si un país cuenta con una abundante mano de obra, entonces tenderá a producir bienes intensivos en mano de obra. Mientras que importará bienes intensivos en capital.  Modelo de Singer-Prebish: de acuerdo a este modelo, el comercio exterior genera una relación real de intercambio entre los países desarrollados y no desarrollados que es perjudicial para estos últimos. En efecto, los precios de los insumos o materias primas en los
  • 4. que se suelen especializarse los países más pobres tienden a la baja mientras que los productos más elaborados, propios de los países desarrollados, tienden al alza. Los autores recomiendan a los países no desarrollados a potenciar su producción local y reducir el comercio exterior. Formas de comercio exterior Las tres formas básicas de comercio exterior son las siguientes:  Exportación: son el conjunto de bienes y servicios vendidos por un país en territorio extranjero.  Importación: son el conjunto de bienes y servicios comprados por un país en territorio extranjero para su utilización en territorio nacional.  Comercio de tránsito: se consideran comercio de tránsito los servicios económicos, en los que el individuo que ejecuta la operación no tiene domicilio social ni en el país exportador ni en el importador, sino que está situado en un tercer país. Existen, además, formas especiales que no entran dentro de las categorías anteriores: 1. Inversiones internacionales directas. 2. Operaciones de compensación. 3. Operaciones de perfeccionamiento. 4. Fabricación bajo licencia. 5. Franquicia. 6. Cooperación. 7. Compañías de proyectos en el extranjero. 8. Intermediarios independientes. Además, los canales de distribución de mercancías en el comercio exterior se clasifican de la siguiente forma:  Directas: la distribución se realiza directamente entre el productor y el comprador, sin que intervenga ningín intermediario nacional.
  • 5.  Indirectas: se realizan por medio de empresas especiales dedicadas al comercio exterior que actúan como intermediarios.