SlideShare una empresa de Scribd logo
RECICLAJE DE PET
Reciclando, le damos un nuevo uso a objetos
destinados a convertirse en residuos y ayudamos
a nuestro planeta, así como también protegemos
a las generaciones futuras.
PROBLEMA DEL PET
Aunque el PET no es considerado un material peligroso, el
consumo excesivo de productos envasados en recipientes de este
material puede ocasionar a largo plazo problemas en el sistema
respiratorio y problemas en la piel por acción de los «ftalatos»,
compuestos químicos que se agregan para hacer el plástico más
flexible y duradero, éstos pueden desprenderse con facilidad,
por ejemplo, con altas temperaturas. Al ser liberados al líquido y
ser ingerido, estas partículas se acumulan dentro del cuerpo.
JUSTIFICACIÓN
La responsabilidad de la contaminación es de todos, y por tanto el
problema requiere de la participación de la empresa comercializadora de
bebidas, los consumidores, y las autoridades locales como los
ayuntamientos y demás niveles de gobierno, ya que están obligados a
responder por la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los
Residuos, en materia de prevención de la generación, aprovechamiento,
gestión integral de los residuos, de prevención de la contaminación de
sitios y su remediación.
PROCESO DE RECICLADO
Las botellas usadas de PET se recogen y se entregan en la planta de
reciclaje, donde se eliminan las etiquetas y los tapones. Las botellas se
clasifican por color y se trituran. Este material se lava, seca y esteriliza,
para luego fundirse a 270 ºC y granularse. El producto resultante,
denominado regranulado, se mezcla con granulado nuevo y se funde, para
enviarse posteriormente a máquinas de inyección. Allí se fabrican las
preformas de nuevas botellas de PET. Las preformas se transportan a la
planta de llenado, donde se calientan y se convierten en botellas de PET.
Una vez lavadas y etiquetadas, las botellas están listas para rellenarse y
venderse. El círculo se cierra una vez empiezan una nueva vida.
COSTO DEL PROYECTO
Se necesitan 30 botellas de plástico de 600 mililitros (ml) para
juntar un kilo de PET, por lo que centros recicladores y
acopiadores pagan 4 pesos.
Prácticamente para su recolección podemos utilizar cosas ya
usadas como bolsas para guardar las botellas como bolsas más
chicas para las manos y así prevenir enfermedades o virus.
Contaminación ambiental
Recordemos que buena parte de las zonas altas en biodiversidad se
encuentran rodeadas por poblaciones rurales, alejadas de las cabeceras
municipales. En la gran mayoría no hay servicio de recolección de
basura, aunque eso sí, hasta en las más apartadas llegan los camiones
repartidores de las empresas que venden bebidas embotelladas (y
muchos otros productos enpaquetados) que desde luego, no se hacen
responsables de los desechos que generan.
VENTAJAS MEDIOAMBIENTALES
DEL RECICLAJE DE PET
Primero, hay una reducción del uso de materias primas: las nuevas preformas de
botella pueden hacerse con un 35 % de regranulado, por lo que se ahorra el petróleo
que se habría empleado para producir granulado nuevo. Además, el plástico reciclado
requiere un 88% menos de energía que la fabricación de plástico a partir de materias
primas nuevas.
Preformas de botellas de PET
Asimismo, las preformas tienen un uso más eficiente de materiales. A día de hoy, la
preforma de una botella de PET de 1,5 litros pesa tan solo 26,8 g; un peso
considerablemente inferior a los 38 g de hace 5 años. El uso de regranulado y el uso
más eficiente de materiales han provocado una reducción del 66% de materias primas
en los últimos 5 años.
PARTICIPANTES:
CRISTIAN
YUSURI
ALEJANDRO
GABRIEL
CAMILO

Más contenido relacionado

Similar a RECICLAJE DE PET-1.pdf

Reciclaje123
Reciclaje123Reciclaje123
Reciclaje123
JulioCesarBarrientos4
 
Reciclar 120821015011-phpapp01
Reciclar 120821015011-phpapp01Reciclar 120821015011-phpapp01
Reciclar 120821015011-phpapp01
cristinalopez68
 
Colores reciclaje
Colores reciclajeColores reciclaje
Colores reciclaje
Ronal Alfredo Mejia Palacios
 
Reciclaje de Botellas
Reciclaje de BotellasReciclaje de Botellas
Reciclaje de Botellas
Risla Naima
 
Las 5 erres sebastian davila
Las 5 erres sebastian davilaLas 5 erres sebastian davila
Las 5 erres sebastian davila
sebasdavila17
 
Reciclaje 1
Reciclaje 1Reciclaje 1
Reciclaje 1
pbmd
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
Rosa428
 
MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS EDIFICIO LIBRE DE PLÁSTICO DE UN ...
MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS EDIFICIO LIBRE DE PLÁSTICO DE UN ...MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS EDIFICIO LIBRE DE PLÁSTICO DE UN ...
MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS EDIFICIO LIBRE DE PLÁSTICO DE UN ...
LILIANSALAZAR23
 
CHARLA Educación Ambiental para niños.pptx
CHARLA Educación Ambiental para niños.pptxCHARLA Educación Ambiental para niños.pptx
CHARLA Educación Ambiental para niños.pptx
MERLICLARITAPEAZARAT
 
Trabajo de cultura
Trabajo de culturaTrabajo de cultura
Trabajo de cultura
omarlezcano10
 
El pet
El petEl pet
El pet
AzuuuEsHe
 
Plan de, las cincos erres ecológicas
Plan de, las cincos erres ecológicasPlan de, las cincos erres ecológicas
Plan de, las cincos erres ecológicas
dannafranco1202
 
Reciclaje en Puerto Rico
Reciclaje en Puerto RicoReciclaje en Puerto Rico
Reciclaje en Puerto Rico
Karina
 
Campaña de concientización
Campaña de concientizaciónCampaña de concientización
Campaña de concientización
Alejandracauichcanul
 
Reciclaje de pet
Reciclaje de petReciclaje de pet
Reciclaje de pet
Juditha1107
 
Plan de las cinco erres ecologicas
Plan de las cinco erres ecologicasPlan de las cinco erres ecologicas
Plan de las cinco erres ecologicas
Ayleen Barreto
 
3 R
3 R3 R
Reciclar
ReciclarReciclar
Plan de Negocios (Industria del Plastico)
Plan de Negocios (Industria del Plastico)Plan de Negocios (Industria del Plastico)
Plan de Negocios (Industria del Plastico)
Angel Matute Agurcia
 
Tp computacion
Tp computacionTp computacion
Tp computacion
santi-castillo
 

Similar a RECICLAJE DE PET-1.pdf (20)

Reciclaje123
Reciclaje123Reciclaje123
Reciclaje123
 
Reciclar 120821015011-phpapp01
Reciclar 120821015011-phpapp01Reciclar 120821015011-phpapp01
Reciclar 120821015011-phpapp01
 
Colores reciclaje
Colores reciclajeColores reciclaje
Colores reciclaje
 
Reciclaje de Botellas
Reciclaje de BotellasReciclaje de Botellas
Reciclaje de Botellas
 
Las 5 erres sebastian davila
Las 5 erres sebastian davilaLas 5 erres sebastian davila
Las 5 erres sebastian davila
 
Reciclaje 1
Reciclaje 1Reciclaje 1
Reciclaje 1
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS EDIFICIO LIBRE DE PLÁSTICO DE UN ...
MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS EDIFICIO LIBRE DE PLÁSTICO DE UN ...MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS EDIFICIO LIBRE DE PLÁSTICO DE UN ...
MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS EDIFICIO LIBRE DE PLÁSTICO DE UN ...
 
CHARLA Educación Ambiental para niños.pptx
CHARLA Educación Ambiental para niños.pptxCHARLA Educación Ambiental para niños.pptx
CHARLA Educación Ambiental para niños.pptx
 
Trabajo de cultura
Trabajo de culturaTrabajo de cultura
Trabajo de cultura
 
El pet
El petEl pet
El pet
 
Plan de, las cincos erres ecológicas
Plan de, las cincos erres ecológicasPlan de, las cincos erres ecológicas
Plan de, las cincos erres ecológicas
 
Reciclaje en Puerto Rico
Reciclaje en Puerto RicoReciclaje en Puerto Rico
Reciclaje en Puerto Rico
 
Campaña de concientización
Campaña de concientizaciónCampaña de concientización
Campaña de concientización
 
Reciclaje de pet
Reciclaje de petReciclaje de pet
Reciclaje de pet
 
Plan de las cinco erres ecologicas
Plan de las cinco erres ecologicasPlan de las cinco erres ecologicas
Plan de las cinco erres ecologicas
 
3 R
3 R3 R
3 R
 
Reciclar
ReciclarReciclar
Reciclar
 
Plan de Negocios (Industria del Plastico)
Plan de Negocios (Industria del Plastico)Plan de Negocios (Industria del Plastico)
Plan de Negocios (Industria del Plastico)
 
Tp computacion
Tp computacionTp computacion
Tp computacion
 

Último

trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 

Último (20)

trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 

RECICLAJE DE PET-1.pdf

  • 1. RECICLAJE DE PET Reciclando, le damos un nuevo uso a objetos destinados a convertirse en residuos y ayudamos a nuestro planeta, así como también protegemos a las generaciones futuras.
  • 2. PROBLEMA DEL PET Aunque el PET no es considerado un material peligroso, el consumo excesivo de productos envasados en recipientes de este material puede ocasionar a largo plazo problemas en el sistema respiratorio y problemas en la piel por acción de los «ftalatos», compuestos químicos que se agregan para hacer el plástico más flexible y duradero, éstos pueden desprenderse con facilidad, por ejemplo, con altas temperaturas. Al ser liberados al líquido y ser ingerido, estas partículas se acumulan dentro del cuerpo.
  • 3. JUSTIFICACIÓN La responsabilidad de la contaminación es de todos, y por tanto el problema requiere de la participación de la empresa comercializadora de bebidas, los consumidores, y las autoridades locales como los ayuntamientos y demás niveles de gobierno, ya que están obligados a responder por la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, en materia de prevención de la generación, aprovechamiento, gestión integral de los residuos, de prevención de la contaminación de sitios y su remediación.
  • 4. PROCESO DE RECICLADO Las botellas usadas de PET se recogen y se entregan en la planta de reciclaje, donde se eliminan las etiquetas y los tapones. Las botellas se clasifican por color y se trituran. Este material se lava, seca y esteriliza, para luego fundirse a 270 ºC y granularse. El producto resultante, denominado regranulado, se mezcla con granulado nuevo y se funde, para enviarse posteriormente a máquinas de inyección. Allí se fabrican las preformas de nuevas botellas de PET. Las preformas se transportan a la planta de llenado, donde se calientan y se convierten en botellas de PET. Una vez lavadas y etiquetadas, las botellas están listas para rellenarse y venderse. El círculo se cierra una vez empiezan una nueva vida.
  • 5. COSTO DEL PROYECTO Se necesitan 30 botellas de plástico de 600 mililitros (ml) para juntar un kilo de PET, por lo que centros recicladores y acopiadores pagan 4 pesos. Prácticamente para su recolección podemos utilizar cosas ya usadas como bolsas para guardar las botellas como bolsas más chicas para las manos y así prevenir enfermedades o virus.
  • 6. Contaminación ambiental Recordemos que buena parte de las zonas altas en biodiversidad se encuentran rodeadas por poblaciones rurales, alejadas de las cabeceras municipales. En la gran mayoría no hay servicio de recolección de basura, aunque eso sí, hasta en las más apartadas llegan los camiones repartidores de las empresas que venden bebidas embotelladas (y muchos otros productos enpaquetados) que desde luego, no se hacen responsables de los desechos que generan.
  • 7. VENTAJAS MEDIOAMBIENTALES DEL RECICLAJE DE PET Primero, hay una reducción del uso de materias primas: las nuevas preformas de botella pueden hacerse con un 35 % de regranulado, por lo que se ahorra el petróleo que se habría empleado para producir granulado nuevo. Además, el plástico reciclado requiere un 88% menos de energía que la fabricación de plástico a partir de materias primas nuevas. Preformas de botellas de PET Asimismo, las preformas tienen un uso más eficiente de materiales. A día de hoy, la preforma de una botella de PET de 1,5 litros pesa tan solo 26,8 g; un peso considerablemente inferior a los 38 g de hace 5 años. El uso de regranulado y el uso más eficiente de materiales han provocado una reducción del 66% de materias primas en los últimos 5 años.