SlideShare una empresa de Scribd logo
RECOLECCION DE
DATOS.
Profesor:
Yelys Zacarías. Bachiller:
Rodríguez. Vanesa. C.I 27.928.024
EL TIGRE, 2024-05-18.
Se entiende por investigación un conjunto de actividades humanas destinadas a la
obtención de nuevos saberes y conocimientos, y/o su aplicación a la resolución
de problemas concretos o interrogantes existenciales. La investigación está
presente en absolutamente todos los campos del saber humano, científicos,
humanistas o científico-sociales. Como práctica se ha venido refinando y
formalizando a medida que los resultados obtenidos por ella misma han permitido
a la humanidad repensar su rol en el mundo.
El mundo de la investigación es tan basto que puede clasificarse de múltiples
maneras, siendo las más importantes las siguientes tres:
Según la naturaleza de su objeto de estudio. Podemos hablar de:
 Investigación básica, fundamental o pura. Se interesa por conocimientos
puramente teóricos, sin molestarse en pensar sus aplicaciones prácticas o
cotidianas. Es de tipo formal y persigue el saber por el saber mismo.
 Investigación aplicada. Todo lo contrario: persigue los saberes abstractos
como una vía para solucionar problemas reales, concretos y cotidianos de
la humanidad, teniendo por ende mayor compromiso con
la realidad inmediata.
 Investigación clínica o médica. Es aquella que hace de la salud del ser
humano su objeto de estudio y se encuentra comprometida con su
preservación, restauración o al menos con la comprensión de sus
dinámicas.
 Según la naturaleza de sus variables. Esto es, dependiendo del tipo de
procedimientos que emplee:
 Investigación experimental. Aquella que intenta replicar en un ambiente
controlado ciertos fenómenos que suceden en la naturaleza, para poder
manipular sus variables y comprender su funcionamiento interno.
 Investigación de campo. Aquellas en las que el investigador se interna en
el hábitat del problema que busca estudiar, yendo incluso más allá de la
investigación aplicada, dado que lleva a cabo sus métodos directamente en
el lugar de interés, ya sea para entender el problema o para buscarle
solución.
 Investigación analítica. Es un tipo de investigación que se basa en el cotejo
o la comparación entre distintas variables, para así establecer leyes,
porcentajes o principios formales.
 Investigación documental. Es aquella que persigue el saber en los
documentos: libros, revistas, artículos, trascripciones, archivos, etc. Suele
ser de tipo monográfico, o sea, que genera nuevos documentos a partir de
otros anteriores gracias a los cuales se amplía el conocimiento escrito de la
humanidad.
 Investigación descriptiva o estadística. Consiste en la recaudación de
información mediante instrumentos de sondeo o encuestas, para poder
luego procesarla y obtener datos estadísticos que confirmen tendencias,
propensiones o frecuencias.
 Según el nivel de medición de la información. O sea, según el tipo de
preguntas que se haga:
 Investigación cualitativa. Su nombre viene de “cualidad”, y es el tipo de
investigación que se interesa en el significado de las cosas y en la
interpretación que puede hacerse de ellas, por lo que sus variables rara vez
involucran cifras o datos estadísticos, tanto como argumentos y reflexiones.
 Investigación cuantitativa. Su nombre viene de “cantidad”, y por el contrario
se ocupa de temas medibles o mensurables, es decir, expresables en
términos matemáticos, porcentuales u objetivos, por lo que suele
interesarse por las magnitudes, objetivamente, sin tener en cuenta
significados, sólo relaciones y proporciones.
Las técnicas de recolección de datos son un conjunto de diferentes herramientas
que permiten recopilar información de forma hábil y eficaz con fines de
investigación y análisis. Los proyectos de investigación suelen incluir la
combinación de múltiples técnicas de recolección de datos para garantizar
la validez y confiabilidad de una investigación. El uso de múltiples técnicas y
fuentes de recolección de datos refuerza la credibilidad de los resultados y permite
incluir diferentes interpretaciones y significados en el análisis de los datos.
Existen múltiples técnicas de recolección de datos que puedes elegir como parte
de la metodología de investigación que estés desarrollando. Entre las que
destacan tanto en la investigación social, como en la investigación de mercados,
están las siguientes:
 Cuestionarios o encuestas
Los cuestionarios son una parte fundamental de las encuestas, y debido a que son
baratos de crear y responder, son una opción muy accesible tanto para los
investigadores como para sus corresponsales o encuestadores de campo. Por lo
general, los cuestionarios se utilizan para recoger respuestas sobre un
acontecimiento o tema. Las respuestas recogidas pueden servir de base para la
mejora de productos, matrices de toma de decisiones o estudios posteriores.
 Observaciones
Las técnicas de recolección de datos más sencilla y directa parten de la
observación, y pueden ser:
 Observación cualitativa u observación cuantitativa.
 Observación participante o no participante.
La forma más común de observación en el contexto de la recolección de datos
consiste simplemente en observar los comportamientos o acciones de un sujeto
en un entorno específico para comprenderlos y registrar lo observado.
En el mundo en línea de hoy en día, un ejemplo del acto de observación puede
incluir ver a la gente interactuar con productos, sitios web y servicios en tiempo
real.
 Entrevista estructurada, semi-estructurada o no estructurada
Una entrevista se define exactamente como un encuentro formal entre dos
individuos en el que el entrevistador hace preguntas al entrevistado para recabar
información. Existen diferentes tipos de entrevista:
 Estructurada: Es aquella que se compone de un cuestionario con una lógica
diseñada especialmente para responderse de manera concreta.
 Semi-estructurada: Es una técnica de recolección de datos en la cual se
utiliza una serie de preguntas guía para orientar el tema de la conversación,
pero no necesariamente se sigue al pie de la letra.
 No estructurada: Es un tipo de entrevista en la cual no se sigue un
cuestionario o guía de preguntas, sino que busca generar una conversación
espontánea en torno al tema de interés. Generalmente se usa en
la investigación exploratoria para identificar temas que puedan ser de valor
para los sujetos, sin el sesgo de las teorías de investigación.
 Panel de encuestas
Un panel de encuestas puede proporcionar estadísticas relacionadas con la tasa
de respuesta, la tasa de finalización, los filtros basados en la demografía, las
opciones de exportación y uso compartido, etc. Una vez recopilados los datos, el
software para encuestas puede generar varios tipos de informes y ejecutar
algoritmos analíticos para descubrir información oculta.

Más contenido relacionado

Similar a RECOLECCION DE DATOS TECNICAS E INSTRUMENTOS.docx

La investigación científica. tematica II y III Presentación final
La investigación científica. tematica II y III Presentación finalLa investigación científica. tematica II y III Presentación final
La investigación científica. tematica II y III Presentación final
WalterPaz15
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigación
GreciaPlaceres
 
Investigación Descriptiva de Fermin Toro
Investigación Descriptiva de Fermin ToroInvestigación Descriptiva de Fermin Toro
Investigación Descriptiva de Fermin Toro
Eduardo Martinez
 
Actividad 1 segunda vuelta
Actividad 1 segunda vueltaActividad 1 segunda vuelta
Actividad 1 segunda vuelta
PalaniIturburu
 
Que es investigar
Que es investigarQue es investigar
Que es investigar
Nataly Tizcareño
 
técnicas de investigación individual y grupal
técnicas de investigación individual y grupaltécnicas de investigación individual y grupal
técnicas de investigación individual y grupal
Daniel Roque Arellanos
 
técnicas de investigación individual y grupal
técnicas de investigación individual y grupaltécnicas de investigación individual y grupal
técnicas de investigación individual y grupal
Daniel Roque Arellanos
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
David Parra
 
Técnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigación
Técnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigaciónTécnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigación
Técnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigación
Enderson Perez
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.
AbdelEddyUrionaCadim
 
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALESUnidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
r0bertet
 
Investigación diagnóstica y documental: Técnicas e instrumentos de análisis d...
Investigación diagnóstica y documental: Técnicas e instrumentos de análisis d...Investigación diagnóstica y documental: Técnicas e instrumentos de análisis d...
Investigación diagnóstica y documental: Técnicas e instrumentos de análisis d...
erikalanchimba1
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
Alvaro Ronnay
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
Alvaro Ronnay
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
Alvaro Ronnay
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
Alvaro Ronnay
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
Alvaro Ronnay
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
Alvaro Ronnay
 
Tendencias Y Productos
Tendencias Y ProductosTendencias Y Productos
Tendencias Y Productos
guest30c996
 
Investigación de mercados 2023
Investigación de mercados 2023Investigación de mercados 2023
Investigación de mercados 2023
paolacls2003
 

Similar a RECOLECCION DE DATOS TECNICAS E INSTRUMENTOS.docx (20)

La investigación científica. tematica II y III Presentación final
La investigación científica. tematica II y III Presentación finalLa investigación científica. tematica II y III Presentación final
La investigación científica. tematica II y III Presentación final
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigación
 
Investigación Descriptiva de Fermin Toro
Investigación Descriptiva de Fermin ToroInvestigación Descriptiva de Fermin Toro
Investigación Descriptiva de Fermin Toro
 
Actividad 1 segunda vuelta
Actividad 1 segunda vueltaActividad 1 segunda vuelta
Actividad 1 segunda vuelta
 
Que es investigar
Que es investigarQue es investigar
Que es investigar
 
técnicas de investigación individual y grupal
técnicas de investigación individual y grupaltécnicas de investigación individual y grupal
técnicas de investigación individual y grupal
 
técnicas de investigación individual y grupal
técnicas de investigación individual y grupaltécnicas de investigación individual y grupal
técnicas de investigación individual y grupal
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
 
Técnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigación
Técnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigaciónTécnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigación
Técnicas de recolección de datos aplicadas en proyectos de investigación
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.
 
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALESUnidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
 
Investigación diagnóstica y documental: Técnicas e instrumentos de análisis d...
Investigación diagnóstica y documental: Técnicas e instrumentos de análisis d...Investigación diagnóstica y documental: Técnicas e instrumentos de análisis d...
Investigación diagnóstica y documental: Técnicas e instrumentos de análisis d...
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Resumenes
ResumenesResumenes
Resumenes
 
Tendencias Y Productos
Tendencias Y ProductosTendencias Y Productos
Tendencias Y Productos
 
Investigación de mercados 2023
Investigación de mercados 2023Investigación de mercados 2023
Investigación de mercados 2023
 

Último

El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
Giovanny Puente
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
SUATRANSAMBIPARCONTR
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
jhordirolero
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
IscoVargas
 

Último (10)

El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_5.pptx
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptxPPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
PPT_CURSO DE MATPEL NIVEL 1 _ AMBIPAR.pptx
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptxExposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
Exposicion de sobre el arte de la guerra de Sun Tzu.pptx
 
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptxSISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
SISTEMA RED DE CELULAS DE MULTIPLICACIÓN - CRIMS-1.pptx
 

RECOLECCION DE DATOS TECNICAS E INSTRUMENTOS.docx

  • 1. RECOLECCION DE DATOS. Profesor: Yelys Zacarías. Bachiller: Rodríguez. Vanesa. C.I 27.928.024 EL TIGRE, 2024-05-18.
  • 2. Se entiende por investigación un conjunto de actividades humanas destinadas a la obtención de nuevos saberes y conocimientos, y/o su aplicación a la resolución de problemas concretos o interrogantes existenciales. La investigación está presente en absolutamente todos los campos del saber humano, científicos, humanistas o científico-sociales. Como práctica se ha venido refinando y formalizando a medida que los resultados obtenidos por ella misma han permitido a la humanidad repensar su rol en el mundo. El mundo de la investigación es tan basto que puede clasificarse de múltiples maneras, siendo las más importantes las siguientes tres: Según la naturaleza de su objeto de estudio. Podemos hablar de:  Investigación básica, fundamental o pura. Se interesa por conocimientos puramente teóricos, sin molestarse en pensar sus aplicaciones prácticas o cotidianas. Es de tipo formal y persigue el saber por el saber mismo.  Investigación aplicada. Todo lo contrario: persigue los saberes abstractos como una vía para solucionar problemas reales, concretos y cotidianos de la humanidad, teniendo por ende mayor compromiso con la realidad inmediata.  Investigación clínica o médica. Es aquella que hace de la salud del ser humano su objeto de estudio y se encuentra comprometida con su preservación, restauración o al menos con la comprensión de sus dinámicas.  Según la naturaleza de sus variables. Esto es, dependiendo del tipo de procedimientos que emplee:  Investigación experimental. Aquella que intenta replicar en un ambiente controlado ciertos fenómenos que suceden en la naturaleza, para poder manipular sus variables y comprender su funcionamiento interno.  Investigación de campo. Aquellas en las que el investigador se interna en el hábitat del problema que busca estudiar, yendo incluso más allá de la investigación aplicada, dado que lleva a cabo sus métodos directamente en el lugar de interés, ya sea para entender el problema o para buscarle solución.  Investigación analítica. Es un tipo de investigación que se basa en el cotejo o la comparación entre distintas variables, para así establecer leyes, porcentajes o principios formales.  Investigación documental. Es aquella que persigue el saber en los documentos: libros, revistas, artículos, trascripciones, archivos, etc. Suele ser de tipo monográfico, o sea, que genera nuevos documentos a partir de otros anteriores gracias a los cuales se amplía el conocimiento escrito de la humanidad.  Investigación descriptiva o estadística. Consiste en la recaudación de información mediante instrumentos de sondeo o encuestas, para poder luego procesarla y obtener datos estadísticos que confirmen tendencias, propensiones o frecuencias.
  • 3.  Según el nivel de medición de la información. O sea, según el tipo de preguntas que se haga:  Investigación cualitativa. Su nombre viene de “cualidad”, y es el tipo de investigación que se interesa en el significado de las cosas y en la interpretación que puede hacerse de ellas, por lo que sus variables rara vez involucran cifras o datos estadísticos, tanto como argumentos y reflexiones.  Investigación cuantitativa. Su nombre viene de “cantidad”, y por el contrario se ocupa de temas medibles o mensurables, es decir, expresables en términos matemáticos, porcentuales u objetivos, por lo que suele interesarse por las magnitudes, objetivamente, sin tener en cuenta significados, sólo relaciones y proporciones. Las técnicas de recolección de datos son un conjunto de diferentes herramientas que permiten recopilar información de forma hábil y eficaz con fines de investigación y análisis. Los proyectos de investigación suelen incluir la combinación de múltiples técnicas de recolección de datos para garantizar la validez y confiabilidad de una investigación. El uso de múltiples técnicas y fuentes de recolección de datos refuerza la credibilidad de los resultados y permite incluir diferentes interpretaciones y significados en el análisis de los datos. Existen múltiples técnicas de recolección de datos que puedes elegir como parte de la metodología de investigación que estés desarrollando. Entre las que destacan tanto en la investigación social, como en la investigación de mercados, están las siguientes:  Cuestionarios o encuestas Los cuestionarios son una parte fundamental de las encuestas, y debido a que son baratos de crear y responder, son una opción muy accesible tanto para los investigadores como para sus corresponsales o encuestadores de campo. Por lo general, los cuestionarios se utilizan para recoger respuestas sobre un acontecimiento o tema. Las respuestas recogidas pueden servir de base para la mejora de productos, matrices de toma de decisiones o estudios posteriores.  Observaciones Las técnicas de recolección de datos más sencilla y directa parten de la observación, y pueden ser:  Observación cualitativa u observación cuantitativa.  Observación participante o no participante. La forma más común de observación en el contexto de la recolección de datos consiste simplemente en observar los comportamientos o acciones de un sujeto en un entorno específico para comprenderlos y registrar lo observado.
  • 4. En el mundo en línea de hoy en día, un ejemplo del acto de observación puede incluir ver a la gente interactuar con productos, sitios web y servicios en tiempo real.  Entrevista estructurada, semi-estructurada o no estructurada Una entrevista se define exactamente como un encuentro formal entre dos individuos en el que el entrevistador hace preguntas al entrevistado para recabar información. Existen diferentes tipos de entrevista:  Estructurada: Es aquella que se compone de un cuestionario con una lógica diseñada especialmente para responderse de manera concreta.  Semi-estructurada: Es una técnica de recolección de datos en la cual se utiliza una serie de preguntas guía para orientar el tema de la conversación, pero no necesariamente se sigue al pie de la letra.  No estructurada: Es un tipo de entrevista en la cual no se sigue un cuestionario o guía de preguntas, sino que busca generar una conversación espontánea en torno al tema de interés. Generalmente se usa en la investigación exploratoria para identificar temas que puedan ser de valor para los sujetos, sin el sesgo de las teorías de investigación.  Panel de encuestas Un panel de encuestas puede proporcionar estadísticas relacionadas con la tasa de respuesta, la tasa de finalización, los filtros basados en la demografía, las opciones de exportación y uso compartido, etc. Una vez recopilados los datos, el software para encuestas puede generar varios tipos de informes y ejecutar algoritmos analíticos para descubrir información oculta.