SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Método Científico e Investigación
San Juan de los Morros 2019
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Experimental Rómulo Gallegos
San Juan de los Morros
Terapia Ocupacional
Corte VI
Integrante:
Andreina Mota: CI: 27.839.973
Sofia De Freitas CI: 27.238.726
Profesora:
Lcda. Fanny Martínez
Método Científico
Investigación
2
Método Científico e Investigación
Introducción
Una vez realizado la investigación y documentación del tema a tratar en este caso se
refiere al método científico y la investigación, como procedimiento e instrumento para abordar
cualquier tipo de situaciones, permitiendo obtener datos o información de entorno real, ya sea en
el aspecto social, económico, político, institucional, territorial. Entre otros.
El objetivo esencial del ensayo es conocer la metodología para abordar los procesos en la
elaboración del Proyecto de investigación de cursos, partiendo de los conceptos básicos y las
técnicas a utilizar en dicha investigación.
Cabe destacar, que este ensayo está estructurado de la siguiente manera:
 Introducción.
 Desarrollo.
 Conclusiones.
 Referencias Bibliográficas.
Es importante mencionar, que en el desarrollo de ensayo se puede apreciar brevemente el
análisis de los tipos de investigación, tipos de paradigma, técnicas y pasos, usos de las redes
sociales en la investigación y como abordar una comunidad para la investigación en un tema
especifico. A continuación se desarrolla:
3
Método Científico e Investigación
1. Desarrollo
Método Científico: Es una metodología se realizan en una investigación aplicando métodos
de observación, Hipótesis, Experimentación y análisis de resultados.
a) Observación: Es la primera deducción de un compendio de información aplicando el
sentido de la vista.
b) Hipótesis: Es la opinión o suposición que responden a interrogantes.
c) Experimentación: Una vez obtenida la información se procede a la aplicación de
tecnologías experimentales, a través de laboratorios eliminando o introduciendo
variables.
d) Análisis de resultados: Una vez obtenida los resultados se comprueba si la hipótesis es
cierta o no.
Investigación: Es la acción que realiza el individuo en un tema en particular para obtener
nuevos conocimientos, con la finalidad de dar solución a problemas o interrogantes, este es el
resultado de la aplicación del método científico.
Tipos de Investigación:
 Investigación cuantitativa y cualitativa:Cuantitativo se acostumbra asociarlo con la
medición es decir (Cantidad) se mide los indicadores manifiestas y observables de las
propiedades. (Cerda, 1991, p. 46). Cualitativo:Se reduce a medir variables en función
a una magnitud, extensión o cantidad determinada.( Cerda, 1991, p.47).
 Según el objeto de estudio: Se clasifica en investigación básica, aplicada, analítica y
de campo. Se refiere al estudio de un tema o situación en específico, se investiga la
teoría básica, se comparan las variables, se indaga en el ambiente natural, se recopila
4
Método Científico e Investigación
información o datos que permita tener una visión más clara de la realidad social,
económica, política, territorial entre otros.
 Según la extensión del estudio: Esta puede ser: investigación censa e investigación de
caso: la investigación censal permite obtener datos más preciso de la comunidad u
objeto de estudio (Ejemplo el censo de la población). En cuanto a la investigación de
caso este se enfoca en un caso en particular, para determinar las estrategias a planificar
o teorías a emplear.
 Según las variables: Se tiene el experimental, cuasi- experimental: La experimental
permite determinar qué modo y por que causa se produce una situación o
acontecimiento particular; La Cuasi- experimental: trabaja con grupos intactos.
 Según las técnicas de obtención de datos: Se clasifica en investigación participante,
participativa, alta interferencia, baja interferencia: interactúan de manera dinámica, se
recolectan datos sin dar un juicio de valor, se corroboran los datos, y se puede
presentar una idea clara a la problemática.
Paradigmas de la investigación: Para Guillermo Briones. “Es una concepción del objeto de
estudio de una ciencia de los problemas para estudiar, de la naturaleza de sus métodos y de la
forma de explicar, interpretar o comprender”. Como afirma (Cerda, 1991, p. 30). 5 Tipos de
Paradigmas que dominan el escenario de la investigación científica:
 Marxista: Se fundamenta en las categorías y principios propios del materailismo
histórico y dialectico.
 Funcionalista: Se define como “función” y “funcionalismo”. Según Robert Merton,
se define función como “una consecuencia objetiva observable, producida por la
presencia de un elemento en el seno de un sistema social, la cual aumenta o mantiene
su grado de integración”
5
Método Científico e Investigación
 Analítico: Afirma Paul Lazarsfeld, que la metodología en las ciencias sociales es
necesariamente un enfoque analítico que analiza estudios concretos para explicar los
procedimientos que se emplearan, los supuestos subyacentes que se consideraron y los
modos de explicación que se ofrecieron.
 Interpretativo: Hace énfasis en la aplicación de las técnicas de descripción,
clasificación y explicación.
 Estructuralista: se utiliza para designar el modo como las partes de un todo están
articuladas unas con otras, formando una totalidad concreta.
Técnicas y pasos de la investigación: En cuanto a la técnica se refiere a los procedimientos,
instrumentos o herramientas que se utilizan para la recolección, consolidación, sistematización de
datos, adecuados en la investigación. Se tienen:
 Observación: Medio directo de conocimiento (sujeto, objeto, los medios, los
instrumentos, el marco teórico).
 Recopilación o investigación documental: Acopiar toda la información documental
 Entrevistas: Técnica o “modalidad de la interrogación, o sea el acto de hacer
preguntas a alguien con el propósito de obtener información específica”. (Cerda 1991,
p258). Pude ser focalizada, clínica, no dirigida.
 Cuestionarios: Instrumento de recolección de datos.
 Encuestas: Recolección sistemática de datos de una población o una muestra de la
población. (descriptivas, explicativas y seccionales).
Pasos:
1) Se selecciona el tema o la investigación.
2) Se realiza la observación pertinente para formular el problema.
3) Se realiza la técnica de hipótesis con la finalidad de reducir el problema.
6
Método Científico e Investigación
4) Determinar los instrumentos o herramientas a utilizar para el acopio, recolección y
análisis de datos.
5) Se realiza el informe resaltando los resultados.
6) Se realiza recomendaciones según resultados obtenidos.
Líneas de Investigación según el Programa: Son herramientas que producen aportes y hasta
innovaciones que conllevan a la solución de problemas en diversos ámbitos, bien sean
educativos, sociales entre otros, y que logran potenciar a las personas, masas y comunidades
organizadas. Se tienen: líneas de investigación individuales, líneas de investigación sectoriales y
líneas de investigación matriciales
Uso de redes sociales en la investigación: Hoy día las redes sociales son útiles en su uso
permitiendo de la comunicación, entre individuos con un interés en particular entre los que se
destacan: Fecebook, twitter, Google+, LinkedIn, Blogging, YouTube, Flickr., en lo particular este
permite visualizar al objeto en estudio, publicar información e interactuar compartir, videos,
trabajos, entre el investigador y población en estudio.
Como Aborda un tema y una comunidad para su investigación: Selección del tema:
Para definir el tema el investigador hace un recorrido por todas las ventajas y desventajas que le
proporciona el objeto en estudio, este implica un acto de búsqueda intencionado para predefinir el
tema o área de interés. El investigador puede partir de un interés personal, permitiendo unas
lluvias de ideas, y así poder identificarse un interés o razón del tema. Se realiza en el cuaderno
de notas un listado de los posibles temas y se hace un análisis de las distintas probabilidades,
comparando los recursos humanos, tecnológicos, financieros con que se cuenta para realizar la
investigación.
Como abordar la comunidad:
1. Selección de la comunidad en estudio
7
Método Científico e Investigación
2. Se realiza un abordaje en primera instancia con las principales vocerías para aplica
una entrevista verbal para tener una idea de la comunidad.
3. Se realiza observación
4. Se realiza una asamblea de ciudadanos y ciudadanas para determinar los principales
problemas a través de una técnica de lluvias de ideas.
5. Se realiza el diagnóstico
6. Se Jerarquiza los problemas
7. Se aplica la encuesta
8. Se lleva el cuaderno de notas
9. Sistematiza la información recabada en la asambleas
10. Se hace el análisis
11. Se elabora las Conclusiones
12. Se efectúa las recomendaciones de solución
.
8
Método Científico e Investigación
1. Conclusiones
 El método científico permite organizar sistemáticamente la información.
 Permite utilizar diferentes técnicas de recolección de datos.
 Permite interactuar entre individuos de una comunidad.
 Se muestra más claro los resultados de la investigación.
 Otro aspecto importante que se visualiza el rumbo de la investigación para que el
investigador pueda dar su recomendaciones y soluciones al problema planteado.
9
Método Científico e Investigación
3. Referencias Bibliográficas
1. Cerda Gutiérrez Hugo, (1991). Los Elementos de la investigación, Santa Fe de Bogotá, El
Buho LTDA.
2. García Fernández Raúl, (1977). Metodología de la Investigación, México, Trillas.
4. Enlaces Bibliográficos
1. https://www.monografias.com/trabajos87/...investigacion/paradgmas-investigacion.shtml
2. https://es.wikipedia.org/wiki/Investigación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La investigación científica pregrado
La investigación científica pregradoLa investigación científica pregrado
La investigación científica pregrado
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
 
La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacionLa ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
BrayanPerezGuaman
 
Investigación Descriptiva-Yusbely Becerra
Investigación Descriptiva-Yusbely BecerraInvestigación Descriptiva-Yusbely Becerra
Investigación Descriptiva-Yusbely Becerra
YUSBELYLISETBECERRAL
 
Metodología de la Investigación - Danna Meneses
Metodología de la Investigación - Danna MenesesMetodología de la Investigación - Danna Meneses
Metodología de la Investigación - Danna Meneses
Danna Mardely Meneses Moscoso
 
Curso taller instrumentos de mediación pedagógica en entornos virtuales
Curso taller instrumentos de mediación pedagógica en entornos virtualesCurso taller instrumentos de mediación pedagógica en entornos virtuales
Curso taller instrumentos de mediación pedagógica en entornos virtuales
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
Lisandro Vallejos Herbas
 
INVESTIGACION CUANTITATIVA
INVESTIGACION CUANTITATIVAINVESTIGACION CUANTITATIVA
INVESTIGACION CUANTITATIVA
ElizabethMollo
 
Ensayo 1-rosa-mary-rosmery.
Ensayo 1-rosa-mary-rosmery.Ensayo 1-rosa-mary-rosmery.
Ensayo 1-rosa-mary-rosmery.
rosamarisportes
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
CORDOVAESCALERAAdali
 
Investigación En Salud
Investigación En SaludInvestigación En Salud
Investigación En Salud
Videoconferencias UTPL
 
Introducción a la investigación en Ingeniería
Introducción a la investigación en IngenieríaIntroducción a la investigación en Ingeniería
Introducción a la investigación en Ingeniería
Juan Manuel Cevallos Ampuero
 
Tipos de Investigación
Tipos de Investigación Tipos de Investigación
Tipos de Investigación
Alexandraadjunta
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
DanielaMoscoso14
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
CORDOVAESCALERAAdali
 
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓNLA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
Universidad Mayor de San Simón
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
CINTHIABLANCOJIMENEZ
 
Criterios de clasificación de una investigación
Criterios de clasificación de una investigaciónCriterios de clasificación de una investigación
Criterios de clasificación de una investigación
James Norbayron Diaz Ceron
 
Programa de metodología de la investigación científica
Programa de metodología de la investigación científicaPrograma de metodología de la investigación científica
Programa de metodología de la investigación científica
Jessica Ferreira
 
Que es investigar
Que es investigarQue es investigar
Que es investigar
Griselda Medina
 

La actualidad más candente (20)

La investigación científica pregrado
La investigación científica pregradoLa investigación científica pregrado
La investigación científica pregrado
 
La ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacionLa ciencia en la investigacion
La ciencia en la investigacion
 
Investigación Descriptiva-Yusbely Becerra
Investigación Descriptiva-Yusbely BecerraInvestigación Descriptiva-Yusbely Becerra
Investigación Descriptiva-Yusbely Becerra
 
Que es investigar
Que es investigarQue es investigar
Que es investigar
 
Metodología de la Investigación - Danna Meneses
Metodología de la Investigación - Danna MenesesMetodología de la Investigación - Danna Meneses
Metodología de la Investigación - Danna Meneses
 
Curso taller instrumentos de mediación pedagógica en entornos virtuales
Curso taller instrumentos de mediación pedagógica en entornos virtualesCurso taller instrumentos de mediación pedagógica en entornos virtuales
Curso taller instrumentos de mediación pedagógica en entornos virtuales
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
INVESTIGACION CUANTITATIVA
INVESTIGACION CUANTITATIVAINVESTIGACION CUANTITATIVA
INVESTIGACION CUANTITATIVA
 
Ensayo 1-rosa-mary-rosmery.
Ensayo 1-rosa-mary-rosmery.Ensayo 1-rosa-mary-rosmery.
Ensayo 1-rosa-mary-rosmery.
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Investigación En Salud
Investigación En SaludInvestigación En Salud
Investigación En Salud
 
Introducción a la investigación en Ingeniería
Introducción a la investigación en IngenieríaIntroducción a la investigación en Ingeniería
Introducción a la investigación en Ingeniería
 
Tipos de Investigación
Tipos de Investigación Tipos de Investigación
Tipos de Investigación
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓNLA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Criterios de clasificación de una investigación
Criterios de clasificación de una investigaciónCriterios de clasificación de una investigación
Criterios de clasificación de una investigación
 
Programa de metodología de la investigación científica
Programa de metodología de la investigación científicaPrograma de metodología de la investigación científica
Programa de metodología de la investigación científica
 
Que es investigar
Que es investigarQue es investigar
Que es investigar
 

Similar a MCEI

PAUTAS BÁSICAS PARA UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.pdf
PAUTAS BÁSICAS PARA UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.pdfPAUTAS BÁSICAS PARA UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.pdf
PAUTAS BÁSICAS PARA UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.pdf
JoseTantaleanV
 
Seminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy Romero
Seminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy RomeroSeminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy Romero
Seminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy Romero
ARISLEIDY ROMERO
 
"Metodología de la Investigación Social"
"Metodología de la Investigación Social"  "Metodología de la Investigación Social"
"Metodología de la Investigación Social"
KevinChacn7
 
S2_Diapositivas_OC_FI.docx
S2_Diapositivas_OC_FI.docxS2_Diapositivas_OC_FI.docx
S2_Diapositivas_OC_FI.docx
GisellCervantes1
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaAngeles Primera
 
Investigacion cuantitativa-briones
Investigacion cuantitativa-brionesInvestigacion cuantitativa-briones
Investigacion cuantitativa-brionesJ Ed
 
E258 4. anexo metodología de la investigación
E258 4. anexo metodología de la investigaciónE258 4. anexo metodología de la investigación
E258 4. anexo metodología de la investigaciónludimagister
 
Tecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok Ok
Tecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok OkTecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok Ok
Tecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok Okguest975e56
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
GutirrezRivasAriel
 
Unidad 1 investigación en la administración pública
Unidad 1 investigación en la administración públicaUnidad 1 investigación en la administración pública
Unidad 1 investigación en la administración pública
Axel Mérida
 
Presentacion Junin.pdf
Presentacion Junin.pdfPresentacion Junin.pdf
Presentacion Junin.pdf
MIRIAMCHUQUILLANQUIG
 
RECOLECCION DE DATOS TECNICAS E INSTRUMENTOS.docx
RECOLECCION DE DATOS TECNICAS E INSTRUMENTOS.docxRECOLECCION DE DATOS TECNICAS E INSTRUMENTOS.docx
RECOLECCION DE DATOS TECNICAS E INSTRUMENTOS.docx
JHOANNARODRIGUEZ8
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
NadimEverChambiChipa1
 
Fundamentacion
FundamentacionFundamentacion
Fundamentacion
YalenyMonserratePare
 
1. La estadistica y el metodo cientifico.pdf
1. La estadistica y el metodo cientifico.pdf1. La estadistica y el metodo cientifico.pdf
1. La estadistica y el metodo cientifico.pdf
alejitoceron2013
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
DANIELACAROLINAHIGUE
 

Similar a MCEI (20)

PAUTAS BÁSICAS PARA UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.pdf
PAUTAS BÁSICAS PARA UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.pdfPAUTAS BÁSICAS PARA UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.pdf
PAUTAS BÁSICAS PARA UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.pdf
 
Seminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy Romero
Seminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy RomeroSeminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy Romero
Seminario de Investigación Acción Participante by Arisleidy Romero
 
"Metodología de la Investigación Social"
"Metodología de la Investigación Social"  "Metodología de la Investigación Social"
"Metodología de la Investigación Social"
 
S2_Diapositivas_OC_FI.docx
S2_Diapositivas_OC_FI.docxS2_Diapositivas_OC_FI.docx
S2_Diapositivas_OC_FI.docx
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa-briones
Investigacion cuantitativa-brionesInvestigacion cuantitativa-briones
Investigacion cuantitativa-briones
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
E258 4. anexo metodología de la investigación
E258 4. anexo metodología de la investigaciónE258 4. anexo metodología de la investigación
E258 4. anexo metodología de la investigación
 
Tecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok Ok
Tecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok OkTecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok Ok
Tecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok Ok
 
Investigacion Cualitativa
Investigacion CualitativaInvestigacion Cualitativa
Investigacion Cualitativa
 
Unidad 1 investigación en la administración pública
Unidad 1 investigación en la administración públicaUnidad 1 investigación en la administración pública
Unidad 1 investigación en la administración pública
 
Presentacion Junin.pdf
Presentacion Junin.pdfPresentacion Junin.pdf
Presentacion Junin.pdf
 
RECOLECCION DE DATOS TECNICAS E INSTRUMENTOS.docx
RECOLECCION DE DATOS TECNICAS E INSTRUMENTOS.docxRECOLECCION DE DATOS TECNICAS E INSTRUMENTOS.docx
RECOLECCION DE DATOS TECNICAS E INSTRUMENTOS.docx
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
 
Fundamentacion
FundamentacionFundamentacion
Fundamentacion
 
Johel garces
Johel garcesJohel garces
Johel garces
 
aplicacion de la investigacion
aplicacion de la investigacionaplicacion de la investigacion
aplicacion de la investigacion
 
1. La estadistica y el metodo cientifico.pdf
1. La estadistica y el metodo cientifico.pdf1. La estadistica y el metodo cientifico.pdf
1. La estadistica y el metodo cientifico.pdf
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
 
Activ. 4 -barajas_cardenas
Activ. 4 -barajas_cardenasActiv. 4 -barajas_cardenas
Activ. 4 -barajas_cardenas
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

MCEI

  • 1. 1 Método Científico e Investigación San Juan de los Morros 2019 Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Experimental Rómulo Gallegos San Juan de los Morros Terapia Ocupacional Corte VI Integrante: Andreina Mota: CI: 27.839.973 Sofia De Freitas CI: 27.238.726 Profesora: Lcda. Fanny Martínez Método Científico Investigación
  • 2. 2 Método Científico e Investigación Introducción Una vez realizado la investigación y documentación del tema a tratar en este caso se refiere al método científico y la investigación, como procedimiento e instrumento para abordar cualquier tipo de situaciones, permitiendo obtener datos o información de entorno real, ya sea en el aspecto social, económico, político, institucional, territorial. Entre otros. El objetivo esencial del ensayo es conocer la metodología para abordar los procesos en la elaboración del Proyecto de investigación de cursos, partiendo de los conceptos básicos y las técnicas a utilizar en dicha investigación. Cabe destacar, que este ensayo está estructurado de la siguiente manera:  Introducción.  Desarrollo.  Conclusiones.  Referencias Bibliográficas. Es importante mencionar, que en el desarrollo de ensayo se puede apreciar brevemente el análisis de los tipos de investigación, tipos de paradigma, técnicas y pasos, usos de las redes sociales en la investigación y como abordar una comunidad para la investigación en un tema especifico. A continuación se desarrolla:
  • 3. 3 Método Científico e Investigación 1. Desarrollo Método Científico: Es una metodología se realizan en una investigación aplicando métodos de observación, Hipótesis, Experimentación y análisis de resultados. a) Observación: Es la primera deducción de un compendio de información aplicando el sentido de la vista. b) Hipótesis: Es la opinión o suposición que responden a interrogantes. c) Experimentación: Una vez obtenida la información se procede a la aplicación de tecnologías experimentales, a través de laboratorios eliminando o introduciendo variables. d) Análisis de resultados: Una vez obtenida los resultados se comprueba si la hipótesis es cierta o no. Investigación: Es la acción que realiza el individuo en un tema en particular para obtener nuevos conocimientos, con la finalidad de dar solución a problemas o interrogantes, este es el resultado de la aplicación del método científico. Tipos de Investigación:  Investigación cuantitativa y cualitativa:Cuantitativo se acostumbra asociarlo con la medición es decir (Cantidad) se mide los indicadores manifiestas y observables de las propiedades. (Cerda, 1991, p. 46). Cualitativo:Se reduce a medir variables en función a una magnitud, extensión o cantidad determinada.( Cerda, 1991, p.47).  Según el objeto de estudio: Se clasifica en investigación básica, aplicada, analítica y de campo. Se refiere al estudio de un tema o situación en específico, se investiga la teoría básica, se comparan las variables, se indaga en el ambiente natural, se recopila
  • 4. 4 Método Científico e Investigación información o datos que permita tener una visión más clara de la realidad social, económica, política, territorial entre otros.  Según la extensión del estudio: Esta puede ser: investigación censa e investigación de caso: la investigación censal permite obtener datos más preciso de la comunidad u objeto de estudio (Ejemplo el censo de la población). En cuanto a la investigación de caso este se enfoca en un caso en particular, para determinar las estrategias a planificar o teorías a emplear.  Según las variables: Se tiene el experimental, cuasi- experimental: La experimental permite determinar qué modo y por que causa se produce una situación o acontecimiento particular; La Cuasi- experimental: trabaja con grupos intactos.  Según las técnicas de obtención de datos: Se clasifica en investigación participante, participativa, alta interferencia, baja interferencia: interactúan de manera dinámica, se recolectan datos sin dar un juicio de valor, se corroboran los datos, y se puede presentar una idea clara a la problemática. Paradigmas de la investigación: Para Guillermo Briones. “Es una concepción del objeto de estudio de una ciencia de los problemas para estudiar, de la naturaleza de sus métodos y de la forma de explicar, interpretar o comprender”. Como afirma (Cerda, 1991, p. 30). 5 Tipos de Paradigmas que dominan el escenario de la investigación científica:  Marxista: Se fundamenta en las categorías y principios propios del materailismo histórico y dialectico.  Funcionalista: Se define como “función” y “funcionalismo”. Según Robert Merton, se define función como “una consecuencia objetiva observable, producida por la presencia de un elemento en el seno de un sistema social, la cual aumenta o mantiene su grado de integración”
  • 5. 5 Método Científico e Investigación  Analítico: Afirma Paul Lazarsfeld, que la metodología en las ciencias sociales es necesariamente un enfoque analítico que analiza estudios concretos para explicar los procedimientos que se emplearan, los supuestos subyacentes que se consideraron y los modos de explicación que se ofrecieron.  Interpretativo: Hace énfasis en la aplicación de las técnicas de descripción, clasificación y explicación.  Estructuralista: se utiliza para designar el modo como las partes de un todo están articuladas unas con otras, formando una totalidad concreta. Técnicas y pasos de la investigación: En cuanto a la técnica se refiere a los procedimientos, instrumentos o herramientas que se utilizan para la recolección, consolidación, sistematización de datos, adecuados en la investigación. Se tienen:  Observación: Medio directo de conocimiento (sujeto, objeto, los medios, los instrumentos, el marco teórico).  Recopilación o investigación documental: Acopiar toda la información documental  Entrevistas: Técnica o “modalidad de la interrogación, o sea el acto de hacer preguntas a alguien con el propósito de obtener información específica”. (Cerda 1991, p258). Pude ser focalizada, clínica, no dirigida.  Cuestionarios: Instrumento de recolección de datos.  Encuestas: Recolección sistemática de datos de una población o una muestra de la población. (descriptivas, explicativas y seccionales). Pasos: 1) Se selecciona el tema o la investigación. 2) Se realiza la observación pertinente para formular el problema. 3) Se realiza la técnica de hipótesis con la finalidad de reducir el problema.
  • 6. 6 Método Científico e Investigación 4) Determinar los instrumentos o herramientas a utilizar para el acopio, recolección y análisis de datos. 5) Se realiza el informe resaltando los resultados. 6) Se realiza recomendaciones según resultados obtenidos. Líneas de Investigación según el Programa: Son herramientas que producen aportes y hasta innovaciones que conllevan a la solución de problemas en diversos ámbitos, bien sean educativos, sociales entre otros, y que logran potenciar a las personas, masas y comunidades organizadas. Se tienen: líneas de investigación individuales, líneas de investigación sectoriales y líneas de investigación matriciales Uso de redes sociales en la investigación: Hoy día las redes sociales son útiles en su uso permitiendo de la comunicación, entre individuos con un interés en particular entre los que se destacan: Fecebook, twitter, Google+, LinkedIn, Blogging, YouTube, Flickr., en lo particular este permite visualizar al objeto en estudio, publicar información e interactuar compartir, videos, trabajos, entre el investigador y población en estudio. Como Aborda un tema y una comunidad para su investigación: Selección del tema: Para definir el tema el investigador hace un recorrido por todas las ventajas y desventajas que le proporciona el objeto en estudio, este implica un acto de búsqueda intencionado para predefinir el tema o área de interés. El investigador puede partir de un interés personal, permitiendo unas lluvias de ideas, y así poder identificarse un interés o razón del tema. Se realiza en el cuaderno de notas un listado de los posibles temas y se hace un análisis de las distintas probabilidades, comparando los recursos humanos, tecnológicos, financieros con que se cuenta para realizar la investigación. Como abordar la comunidad: 1. Selección de la comunidad en estudio
  • 7. 7 Método Científico e Investigación 2. Se realiza un abordaje en primera instancia con las principales vocerías para aplica una entrevista verbal para tener una idea de la comunidad. 3. Se realiza observación 4. Se realiza una asamblea de ciudadanos y ciudadanas para determinar los principales problemas a través de una técnica de lluvias de ideas. 5. Se realiza el diagnóstico 6. Se Jerarquiza los problemas 7. Se aplica la encuesta 8. Se lleva el cuaderno de notas 9. Sistematiza la información recabada en la asambleas 10. Se hace el análisis 11. Se elabora las Conclusiones 12. Se efectúa las recomendaciones de solución .
  • 8. 8 Método Científico e Investigación 1. Conclusiones  El método científico permite organizar sistemáticamente la información.  Permite utilizar diferentes técnicas de recolección de datos.  Permite interactuar entre individuos de una comunidad.  Se muestra más claro los resultados de la investigación.  Otro aspecto importante que se visualiza el rumbo de la investigación para que el investigador pueda dar su recomendaciones y soluciones al problema planteado.
  • 9. 9 Método Científico e Investigación 3. Referencias Bibliográficas 1. Cerda Gutiérrez Hugo, (1991). Los Elementos de la investigación, Santa Fe de Bogotá, El Buho LTDA. 2. García Fernández Raúl, (1977). Metodología de la Investigación, México, Trillas. 4. Enlaces Bibliográficos 1. https://www.monografias.com/trabajos87/...investigacion/paradgmas-investigacion.shtml 2. https://es.wikipedia.org/wiki/Investigación