SlideShare una empresa de Scribd logo
Métodos de organización
Y análisis de la información.
Organización de la información y
el conocimiento en el entorno empresarial
Un elemento clave en la gestión del conocimiento es una correcta organización de la
información. El conocimiento se construye a partir de la información recibida, y esta
última se manifiesta como conocimiento explícito, por ejemplo: mensajes, informes,
circulares, normas, manuales de procedimiento, estudios de mercados, bases de
datos, etc.
Pero cuando se trata de conocimiento táctico o de nivel técnico especialistas de la
información deben ser los que recopilen grandes cantidades de información y hacerlo
lo más explicito posible, esto se hace por medio de contacto humano: reuniones de
trabajo, eventos, intercambios de conocimiento, listas de discusión, foros, etc.
El desarrollo en avance de estas técnicas hace que los profesionales de diferentes
rubros tengan misiones objetivo muchos más claros y enfoques más precisos de los
temas que abarquen.
el conocimiento explícito es un proceso cíclico con cada subproceso transforma el
resultado final agregando valor a la información de manera eficaz.
La selección es el proceso donde el especialista toma toda la información y deja lo que sea relevante
para la comunidad de usuarios para incorporar a sus sistemas.
la selección se disemina en rangos de temáticas, y de manera importante se autentican las fuentes,
misión visión y metas de la organización.
La labor del especialista debe estudiar, costos, eficacia, eficiencia, procesos y políticas de la empresa
como de la comunicación, ver las realidades a las que se enfrenta para finalmente crear una estrategia
adecuada a la institución. El especialista deberá procurar nuevos modos de descripción y análisis
documental, que representen transparente y objetivamente las estructuras, contenidos y que faciliten los
puntos de acceso.
estos procesos deben hacerse exclusivamente formales presenciales, ya que se necesita una
información actualizada según la contingencia en la que vivamos, pero sin dejar de lado la posibilidad de
incorporar bibliografías.
otra tarea difícil es exigir una uniformidad de requisitos mínimos, o sea, que el especialista, pida y exija
la información que requiere sin más anexos, esto simplifica el tiempo de análisis de la información.
El análisis y evaluación de la información, por su parte, es una tarea medular para los especialistas de la
información y, en su consecución, se necesita agudeza de criterios y técnicas eficientes.
para el análisis de la información se requieren grupos de trabajos que garanticen certeza en sus
veredictos.
La información interna y externa que concierne a la institución debe ser de manera acabada y extensiva,
mientras que la información pública debe ser directa, concisa y didáctica.
La herramienta mas importante de todas es el mapeo de las tendencias para el efectivo logro del
resultado.
todo resultado y almacenamiento de la información debe ser guardada en diferentes contextos:
informes, web, etc. La web es el mejor método para recopilación de información ya que está conectada
por redes y la información puede ser vista y analizada por personas de todo el mundo, o regiones, todo
para facilitar referentes y opiniones profesionales.
La falta de retroalimentación limita la eficiencia de los servicios. Se ha de ser usuario de los propios
servicios. La información que ellos suministran mediante encuestas, entrevistas, estadísticas de uso,
Métodos de análisis de la información
El objetivo del análisis de información es obtener ideas relevantes, de las distintas fuentes de
información, lo cual permite expresar el contenido sin ambigüedades, con el propósito de
almacenar y recuperar la información contenida
Existen muchos tipos de análisis, tales como:
Análisis de oportunidad, que busca establecer el mejor momento para una decisión.
Análisis de valor agregado, que busca potenciar el valor del significado de informaciones
aparentemente inconexas o, en el campo de la defensa.
Análisis de objetivos, que permite no sólo identificar un blanco, sino, además, el mejor modo de
abatirlo al menor costo posible. A este respecto, la tecnología de vanguardia está colaborando con
datos valiosos y precisos que sirven de materia prima para el analista, obtenidos por instrumentos
cada vez mas sofisticados
Existen diferentes tipos de investigación y según la naturaleza de la información que se recoge para
responder al problema investigativo, estas pueden ejecutarse bajo dos paradigmas, la investigación
cuantitativa o la cualitativa.
La investigación cuantitativa se dedica a recoger, procesar y analizar datos cuantitativos o
numéricos sobre variables previamente determinadas.
Dentro de la investigación cuantitativa se pueden observar:
Los diseños experimentales: donde se aplican experimentos puros, entendiendo por tales los que
reúnen tres requisitos fundamentales: la manipulación de una o más variables independientes;
medir el efecto de la variable independiente sobre la variable dependiente y la validación interna de
la situación experimental.
La encuesta social: que es la investigación cuantitativa de mayor uso en el ámbito de las ciencias
sociales y consiste en aplicar una serie de técnicas específicas con el objeto de recoger, procesar y
analizar características que se dan en personas de un grupo determinado.
Los estudios cuantitativos con datos secundarios: a diferencia de los dos anteriores, abordan
análisis con utilización de datos ya existentes.
Otro aspecto de la Metodología de la Investigación son los estudios cualitativos, que se han venido
retomando luego de un casi dominio de los métodos de investigación cuantitativos.
La investigación cualitativa estudia los contextos estructurales y situacionales, tratando de
identificar la naturaleza profunda de las realidades, su sistema de relaciones, su estructura
dinámica.
Son identificadas cuatro formas generales en las que se utiliza este tipo de investigación:
• Como mecanismo de generación de ideas.
• Para complementar un estudio cuantitativo.
• Para evaluar un estudio cuantitativo.
• Como método principal de investigación.
La investigación cualitativa exige el reconocimiento de múltiples realidades y trata de capturar la
perspectiva del investigado.
La investigación cualitativa cuenta con varias técnicas para la obtención de datos, como son:
• La observación.
• La entrevista.
• La revisión de documentos o análisis documental.
• El estudio de caso.
• Los grupos focales.
Mediante esta técnica de observación, que en la mayoría de los casos se utiliza unida a la
entrevista, se captan mensajes o ideas que pueden ser omitidas, ya sea voluntaria o
involuntariamente por parte del investigado. A menudo las personas emiten gestos o presentan
actitudes que van en contra de lo que están diciendo.
Con la técnica de los grupos focales el investigador, al seleccionar grupos de personas con
características similares, puede dirigir el tema de discusión por la vía más conveniente para el
estudio; sin que se presenten muchos problemas de discordancia.
Se afirma en varias fuentes que los métodos cualitativos son básicamente exploratorios e
inductivos; contra los cuantitativos que son confirmatorios e hipotético-deductivos. Pero
cada forma de dato o información, puede ser útil tanto para la generación de teorías como
para confirmar hechos. Por tanto los métodos cuantitativos no son solamente para responder
a determinadas preguntas por medio de un amplio desarrollo de fórmulas y números, como
los métodos cualitativos no son solamente para hacerse preguntas en torno a un tema u
objeto de estudio y formular hipótesis al respecto.
Modelos de soportes conceptuales
Tesis
Trabajo escrito individual o grupal que desarrolla un tema determinado poco explorado.
Señala una proposición científica, un axioma (es una "verdad evidente" que no requiere
demostración, pues se justifica a sí misma, y sobre la cual se construye el resto de conocimientos
por medio de la deducción, ejemplo, la matemática) o un hecho demostrable
Una tesis se considera hipótesis (proposición demostrable) para la cual puede incluso no existir
ningún tipo evidencia inicial y los hechos que la apoyan pueden estar en gran medida por descubrir.
Informe referente a un problema o conjunto de problemas en un área definida de la ciencia y explica
lo que se sabe de él previamente, lo que se haría para resolverlo, lo que sus resultados significan, y
dónde o cómo se pueden proponer progresos.
Debe cumplir con las siguientes condiciones:
Ser objetiva, basada en hechos, no en prejuicios o pareceres.
Ser única, es decir; no mezclarla con otras ideas.
Ser clara y precisa; para ello conviene formularla en forma de oración completa, debe ser
específica y no caer en generalizaciones.
Marco Teórico
Etapa en que reunimos información documental para confeccionar el diseño metodológico
(método, modo, técnica) de la investigación es decir, establecemos cómo y qué información
recogeremos, de qué manera la analizaremos y aproximadamente cuánto tiempo
demoraremos.
La información recogida nos proporcionará un conocimiento profundo de la teoría que le da
significado a la investigación.
El marco teórico de la investigación considera:
Conceptos explícitos e implícitos del problema
Conceptualización especifica operacional.
Relaciones de teorías y conceptos adoptados.
Análisis teórico del cual se desprenden las hipótesis si la hay.
Concluir las implicaciones de la teoría con el problema.
 El Marco Teórico contiene tres partes claves:
El marco teórico (propiamente tal)
Se establece y se deja claro la teoría que ordena la investigación
Al describir la teoría que guían a la investigación nos permite identificar cuál es la mejor
forma de enfocar el diseño metodológico de esta, es decir, qué clase de investigación se hará,
cómo buscará los datos y cómo los analizará.
Se realiza una investigación documental en busca de una guía teórica y experiencias de
otros investigadores para ordenar la propia investigación.
El marco referencial
Se revisan publicaciones recientes para ver si se encuentra alguna investigación hecha en
otra parte o en otro momento que se parezca a la que se esta haciendo y así examinar sus
resultados y enfoque, para así no cometer los mismos errores, o simplemente aprovechar
aquello que sirva y oriente la investigación.
El marco conceptual
Elaboración conceptual del contexto en el cual se considera el problema.
Esta compuesto de referencias y situaciones, resultados de investigación, definiciones,
supuestos, etc.
 Lámina conceptual y génesis formal
 En esta lámina se presenta el trabajo, el concepto utilizado, la evolución del diseño desde su
inicio hasta la propuesta final, incluye detalles técnicos relevantes de la propuesta final

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escrito crtico momento 4 fernández jenny
Escrito crtico momento 4 fernández jennyEscrito crtico momento 4 fernández jenny
Escrito crtico momento 4 fernández jennyJenny Fernandez
 
Analisis de resultados
Analisis de resultadosAnalisis de resultados
Analisis de resultados
Alberto David
 
Análisis e interpretación de datos estadísticos
Análisis e interpretación de datos estadísticosAnálisis e interpretación de datos estadísticos
Análisis e interpretación de datos estadísticos
CARLOS BASTIDAS
 
Metodología,diseño y desarrollo del proceso de investigación
Metodología,diseño y desarrollo del proceso de investigaciónMetodología,diseño y desarrollo del proceso de investigación
Metodología,diseño y desarrollo del proceso de investigaciónAlejandro Parada Fernández
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
HenryAli5
 
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...rieralyzdany
 
Analisis de datos
Analisis de datosAnalisis de datos
Analisis de datosjorge
 
Enfoque mixto
Enfoque mixto Enfoque mixto
Enfoque mixto
FernandoTapia79
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
Ingrid Ocaña Juárez
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
BethzaiEscalanteMora
 
Tesis diagnostico del objeto de estudiop
Tesis diagnostico del objeto de estudiopTesis diagnostico del objeto de estudiop
Tesis diagnostico del objeto de estudiop
José Luis Machaca
 
Enfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativoEnfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativo
Stefany Torrealba
 
Análisis e interpretación de los resultados ponencia
Análisis e interpretación de los resultados ponenciaAnálisis e interpretación de los resultados ponencia
Análisis e interpretación de los resultados ponencia
Karen Arpasi
 
Diseños metodologia mixta de investigacion
Diseños metodologia mixta de investigacionDiseños metodologia mixta de investigacion
Diseños metodologia mixta de investigacion
perlamar022
 
Metodología para desarrollar una tesis de grado.
Metodología para  desarrollar una tesis de grado.Metodología para  desarrollar una tesis de grado.
Metodología para desarrollar una tesis de grado.juanchojuancho
 
Manual básico de metodología de la investigación capitulo 5
Manual básico de metodología de la investigación   capitulo 5Manual básico de metodología de la investigación   capitulo 5
Manual básico de metodología de la investigación capitulo 5
UNLZ - UNIVERSIDAD DE LOMAS DE ZAMORA
 
Yuni urbano 2007
Yuni urbano 2007Yuni urbano 2007
Yuni urbano 2007
Carolina
 
Metodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióNMetodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióN
yarisla
 

La actualidad más candente (19)

Escrito crtico momento 4 fernández jenny
Escrito crtico momento 4 fernández jennyEscrito crtico momento 4 fernández jenny
Escrito crtico momento 4 fernández jenny
 
Analisis de resultados
Analisis de resultadosAnalisis de resultados
Analisis de resultados
 
Análisis e interpretación de datos estadísticos
Análisis e interpretación de datos estadísticosAnálisis e interpretación de datos estadísticos
Análisis e interpretación de datos estadísticos
 
Metodología,diseño y desarrollo del proceso de investigación
Metodología,diseño y desarrollo del proceso de investigaciónMetodología,diseño y desarrollo del proceso de investigación
Metodología,diseño y desarrollo del proceso de investigación
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
 
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
 
Analisis de datos
Analisis de datosAnalisis de datos
Analisis de datos
 
Enfoque mixto
Enfoque mixto Enfoque mixto
Enfoque mixto
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
 
Jaaa
JaaaJaaa
Jaaa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Tesis diagnostico del objeto de estudiop
Tesis diagnostico del objeto de estudiopTesis diagnostico del objeto de estudiop
Tesis diagnostico del objeto de estudiop
 
Enfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativoEnfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativo
 
Análisis e interpretación de los resultados ponencia
Análisis e interpretación de los resultados ponenciaAnálisis e interpretación de los resultados ponencia
Análisis e interpretación de los resultados ponencia
 
Diseños metodologia mixta de investigacion
Diseños metodologia mixta de investigacionDiseños metodologia mixta de investigacion
Diseños metodologia mixta de investigacion
 
Metodología para desarrollar una tesis de grado.
Metodología para  desarrollar una tesis de grado.Metodología para  desarrollar una tesis de grado.
Metodología para desarrollar una tesis de grado.
 
Manual básico de metodología de la investigación capitulo 5
Manual básico de metodología de la investigación   capitulo 5Manual básico de metodología de la investigación   capitulo 5
Manual básico de metodología de la investigación capitulo 5
 
Yuni urbano 2007
Yuni urbano 2007Yuni urbano 2007
Yuni urbano 2007
 
Metodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióNMetodologia De La InvestigacióN
Metodologia De La InvestigacióN
 

Destacado

Creacion de Empresa
Creacion de EmpresaCreacion de Empresa
Creacion de Empresailozanoc
 
Jornadas avances en los métodos de análisis de suelos y plantas 2014
Jornadas avances en los métodos de análisis de suelos y plantas 2014Jornadas avances en los métodos de análisis de suelos y plantas 2014
Jornadas avances en los métodos de análisis de suelos y plantas 2014
Germán Tortosa
 
Técnicas de almacenamiento
Técnicas de almacenamientoTécnicas de almacenamiento
Técnicas de almacenamiento
nerizaaguilarperez
 
Tecnicas De Almacen
Tecnicas De AlmacenTecnicas De Almacen
Tecnicas De Almacensjnrll
 
Acta 14 tipos de almacenamiento (1)
Acta 14 tipos de almacenamiento (1)Acta 14 tipos de almacenamiento (1)
Acta 14 tipos de almacenamiento (1)Ikramayer
 
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizadoAlmacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizadoliliagutierrezbautista
 

Destacado (7)

Malalties
MalaltiesMalalties
Malalties
 
Creacion de Empresa
Creacion de EmpresaCreacion de Empresa
Creacion de Empresa
 
Jornadas avances en los métodos de análisis de suelos y plantas 2014
Jornadas avances en los métodos de análisis de suelos y plantas 2014Jornadas avances en los métodos de análisis de suelos y plantas 2014
Jornadas avances en los métodos de análisis de suelos y plantas 2014
 
Técnicas de almacenamiento
Técnicas de almacenamientoTécnicas de almacenamiento
Técnicas de almacenamiento
 
Tecnicas De Almacen
Tecnicas De AlmacenTecnicas De Almacen
Tecnicas De Almacen
 
Acta 14 tipos de almacenamiento (1)
Acta 14 tipos de almacenamiento (1)Acta 14 tipos de almacenamiento (1)
Acta 14 tipos de almacenamiento (1)
 
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizadoAlmacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
Almacenamiento, empaque, embalaje y paletizado
 

Similar a Tendencias Y Productos

La Investigación
La InvestigaciónLa Investigación
La Investigación
Luanda Parra
 
Metodologia apa
Metodologia apaMetodologia apa
Metodologia apa
Amnedy Sanchez
 
Técnicas de recolección de datos en una investigación
Técnicas de recolección de datos en una investigaciónTécnicas de recolección de datos en una investigación
Técnicas de recolección de datos en una investigación
Wilkinson Davila
 
G3 técnicas de recolección de datos en una investigación
G3  técnicas de recolección de datos en una investigaciónG3  técnicas de recolección de datos en una investigación
G3 técnicas de recolección de datos en una investigación
Wilkinson Davila
 
Investigación de mercados 2023
Investigación de mercados 2023Investigación de mercados 2023
Investigación de mercados 2023
paolacls2003
 
Clases Investigacion I
Clases Investigacion IClases Investigacion I
Clases Investigacion Ijade711
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
josep45holder
 
Diapositivas 5 pts
Diapositivas 5 ptsDiapositivas 5 pts
Ensayos
EnsayosEnsayos
Ensayos
Dannystg
 
Expo #1.pdf
Expo #1.pdfExpo #1.pdf
Expo #1.pdf
Paola924103
 
Resumenes finales (1)
Resumenes finales (1)Resumenes finales (1)
Resumenes finales (1)
Geynmi Mancebo de Vidal
 
Metodologias de la investigacion
Metodologias de la investigacionMetodologias de la investigacion
Metodologias de la investigacion
MARTINEZVALENCIADANI
 
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Universidad Técnica de Manabí
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
Agus Jz
 
Investigación social
Investigación socialInvestigación social
Investigación social
Universidad Técnica de Manabí
 
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativos
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativosEstrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativos
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativosrieralyzdany
 
Sesion 1 3 categorias de investigación
Sesion 1 3 categorias de investigaciónSesion 1 3 categorias de investigación
Sesion 1 3 categorias de investigación
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Expo #3.pdf
Expo #3.pdfExpo #3.pdf
Expo #3.pdf
Paola924103
 
Expo #3.pdf
Expo #3.pdfExpo #3.pdf
Expo #3.pdf
Paola924103
 

Similar a Tendencias Y Productos (20)

La Investigación
La InvestigaciónLa Investigación
La Investigación
 
Metodologia apa
Metodologia apaMetodologia apa
Metodologia apa
 
Técnicas de recolección de datos en una investigación
Técnicas de recolección de datos en una investigaciónTécnicas de recolección de datos en una investigación
Técnicas de recolección de datos en una investigación
 
G3 técnicas de recolección de datos en una investigación
G3  técnicas de recolección de datos en una investigaciónG3  técnicas de recolección de datos en una investigación
G3 técnicas de recolección de datos en una investigación
 
Investigación de mercados 2023
Investigación de mercados 2023Investigación de mercados 2023
Investigación de mercados 2023
 
Clases Investigacion I
Clases Investigacion IClases Investigacion I
Clases Investigacion I
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
 
Diapositivas 5 pts
Diapositivas 5 ptsDiapositivas 5 pts
Diapositivas 5 pts
 
Ensayos
EnsayosEnsayos
Ensayos
 
Expo #1.pdf
Expo #1.pdfExpo #1.pdf
Expo #1.pdf
 
Ensayo 1 tema i
Ensayo 1 tema iEnsayo 1 tema i
Ensayo 1 tema i
 
Resumenes finales (1)
Resumenes finales (1)Resumenes finales (1)
Resumenes finales (1)
 
Metodologias de la investigacion
Metodologias de la investigacionMetodologias de la investigacion
Metodologias de la investigacion
 
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
Técnicas y procedimientos para la recolección de información. Grupo #7
 
La investigacion cientifica
La investigacion cientificaLa investigacion cientifica
La investigacion cientifica
 
Investigación social
Investigación socialInvestigación social
Investigación social
 
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativos
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativosEstrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativos
Estrito critico la recoleccion y analisis de datos cuantitativos
 
Sesion 1 3 categorias de investigación
Sesion 1 3 categorias de investigaciónSesion 1 3 categorias de investigación
Sesion 1 3 categorias de investigación
 
Expo #3.pdf
Expo #3.pdfExpo #3.pdf
Expo #3.pdf
 
Expo #3.pdf
Expo #3.pdfExpo #3.pdf
Expo #3.pdf
 

Último

DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 

Último (20)

DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 

Tendencias Y Productos

  • 1. Métodos de organización Y análisis de la información.
  • 2. Organización de la información y el conocimiento en el entorno empresarial Un elemento clave en la gestión del conocimiento es una correcta organización de la información. El conocimiento se construye a partir de la información recibida, y esta última se manifiesta como conocimiento explícito, por ejemplo: mensajes, informes, circulares, normas, manuales de procedimiento, estudios de mercados, bases de datos, etc. Pero cuando se trata de conocimiento táctico o de nivel técnico especialistas de la información deben ser los que recopilen grandes cantidades de información y hacerlo lo más explicito posible, esto se hace por medio de contacto humano: reuniones de trabajo, eventos, intercambios de conocimiento, listas de discusión, foros, etc. El desarrollo en avance de estas técnicas hace que los profesionales de diferentes rubros tengan misiones objetivo muchos más claros y enfoques más precisos de los temas que abarquen. el conocimiento explícito es un proceso cíclico con cada subproceso transforma el resultado final agregando valor a la información de manera eficaz.
  • 3.
  • 4. La selección es el proceso donde el especialista toma toda la información y deja lo que sea relevante para la comunidad de usuarios para incorporar a sus sistemas. la selección se disemina en rangos de temáticas, y de manera importante se autentican las fuentes, misión visión y metas de la organización. La labor del especialista debe estudiar, costos, eficacia, eficiencia, procesos y políticas de la empresa como de la comunicación, ver las realidades a las que se enfrenta para finalmente crear una estrategia adecuada a la institución. El especialista deberá procurar nuevos modos de descripción y análisis documental, que representen transparente y objetivamente las estructuras, contenidos y que faciliten los puntos de acceso. estos procesos deben hacerse exclusivamente formales presenciales, ya que se necesita una información actualizada según la contingencia en la que vivamos, pero sin dejar de lado la posibilidad de incorporar bibliografías. otra tarea difícil es exigir una uniformidad de requisitos mínimos, o sea, que el especialista, pida y exija la información que requiere sin más anexos, esto simplifica el tiempo de análisis de la información. El análisis y evaluación de la información, por su parte, es una tarea medular para los especialistas de la información y, en su consecución, se necesita agudeza de criterios y técnicas eficientes. para el análisis de la información se requieren grupos de trabajos que garanticen certeza en sus veredictos. La información interna y externa que concierne a la institución debe ser de manera acabada y extensiva, mientras que la información pública debe ser directa, concisa y didáctica. La herramienta mas importante de todas es el mapeo de las tendencias para el efectivo logro del resultado. todo resultado y almacenamiento de la información debe ser guardada en diferentes contextos: informes, web, etc. La web es el mejor método para recopilación de información ya que está conectada por redes y la información puede ser vista y analizada por personas de todo el mundo, o regiones, todo para facilitar referentes y opiniones profesionales. La falta de retroalimentación limita la eficiencia de los servicios. Se ha de ser usuario de los propios servicios. La información que ellos suministran mediante encuestas, entrevistas, estadísticas de uso,
  • 5. Métodos de análisis de la información El objetivo del análisis de información es obtener ideas relevantes, de las distintas fuentes de información, lo cual permite expresar el contenido sin ambigüedades, con el propósito de almacenar y recuperar la información contenida Existen muchos tipos de análisis, tales como: Análisis de oportunidad, que busca establecer el mejor momento para una decisión. Análisis de valor agregado, que busca potenciar el valor del significado de informaciones aparentemente inconexas o, en el campo de la defensa. Análisis de objetivos, que permite no sólo identificar un blanco, sino, además, el mejor modo de abatirlo al menor costo posible. A este respecto, la tecnología de vanguardia está colaborando con datos valiosos y precisos que sirven de materia prima para el analista, obtenidos por instrumentos cada vez mas sofisticados
  • 6. Existen diferentes tipos de investigación y según la naturaleza de la información que se recoge para responder al problema investigativo, estas pueden ejecutarse bajo dos paradigmas, la investigación cuantitativa o la cualitativa. La investigación cuantitativa se dedica a recoger, procesar y analizar datos cuantitativos o numéricos sobre variables previamente determinadas. Dentro de la investigación cuantitativa se pueden observar: Los diseños experimentales: donde se aplican experimentos puros, entendiendo por tales los que reúnen tres requisitos fundamentales: la manipulación de una o más variables independientes; medir el efecto de la variable independiente sobre la variable dependiente y la validación interna de la situación experimental. La encuesta social: que es la investigación cuantitativa de mayor uso en el ámbito de las ciencias sociales y consiste en aplicar una serie de técnicas específicas con el objeto de recoger, procesar y analizar características que se dan en personas de un grupo determinado. Los estudios cuantitativos con datos secundarios: a diferencia de los dos anteriores, abordan análisis con utilización de datos ya existentes.
  • 7. Otro aspecto de la Metodología de la Investigación son los estudios cualitativos, que se han venido retomando luego de un casi dominio de los métodos de investigación cuantitativos. La investigación cualitativa estudia los contextos estructurales y situacionales, tratando de identificar la naturaleza profunda de las realidades, su sistema de relaciones, su estructura dinámica. Son identificadas cuatro formas generales en las que se utiliza este tipo de investigación: • Como mecanismo de generación de ideas. • Para complementar un estudio cuantitativo. • Para evaluar un estudio cuantitativo. • Como método principal de investigación. La investigación cualitativa exige el reconocimiento de múltiples realidades y trata de capturar la perspectiva del investigado. La investigación cualitativa cuenta con varias técnicas para la obtención de datos, como son: • La observación. • La entrevista. • La revisión de documentos o análisis documental. • El estudio de caso. • Los grupos focales.
  • 8. Mediante esta técnica de observación, que en la mayoría de los casos se utiliza unida a la entrevista, se captan mensajes o ideas que pueden ser omitidas, ya sea voluntaria o involuntariamente por parte del investigado. A menudo las personas emiten gestos o presentan actitudes que van en contra de lo que están diciendo. Con la técnica de los grupos focales el investigador, al seleccionar grupos de personas con características similares, puede dirigir el tema de discusión por la vía más conveniente para el estudio; sin que se presenten muchos problemas de discordancia. Se afirma en varias fuentes que los métodos cualitativos son básicamente exploratorios e inductivos; contra los cuantitativos que son confirmatorios e hipotético-deductivos. Pero cada forma de dato o información, puede ser útil tanto para la generación de teorías como para confirmar hechos. Por tanto los métodos cuantitativos no son solamente para responder a determinadas preguntas por medio de un amplio desarrollo de fórmulas y números, como los métodos cualitativos no son solamente para hacerse preguntas en torno a un tema u objeto de estudio y formular hipótesis al respecto.
  • 9. Modelos de soportes conceptuales Tesis Trabajo escrito individual o grupal que desarrolla un tema determinado poco explorado. Señala una proposición científica, un axioma (es una "verdad evidente" que no requiere demostración, pues se justifica a sí misma, y sobre la cual se construye el resto de conocimientos por medio de la deducción, ejemplo, la matemática) o un hecho demostrable Una tesis se considera hipótesis (proposición demostrable) para la cual puede incluso no existir ningún tipo evidencia inicial y los hechos que la apoyan pueden estar en gran medida por descubrir. Informe referente a un problema o conjunto de problemas en un área definida de la ciencia y explica lo que se sabe de él previamente, lo que se haría para resolverlo, lo que sus resultados significan, y dónde o cómo se pueden proponer progresos. Debe cumplir con las siguientes condiciones: Ser objetiva, basada en hechos, no en prejuicios o pareceres. Ser única, es decir; no mezclarla con otras ideas. Ser clara y precisa; para ello conviene formularla en forma de oración completa, debe ser específica y no caer en generalizaciones.
  • 10. Marco Teórico Etapa en que reunimos información documental para confeccionar el diseño metodológico (método, modo, técnica) de la investigación es decir, establecemos cómo y qué información recogeremos, de qué manera la analizaremos y aproximadamente cuánto tiempo demoraremos. La información recogida nos proporcionará un conocimiento profundo de la teoría que le da significado a la investigación. El marco teórico de la investigación considera: Conceptos explícitos e implícitos del problema Conceptualización especifica operacional. Relaciones de teorías y conceptos adoptados. Análisis teórico del cual se desprenden las hipótesis si la hay. Concluir las implicaciones de la teoría con el problema.
  • 11.  El Marco Teórico contiene tres partes claves: El marco teórico (propiamente tal) Se establece y se deja claro la teoría que ordena la investigación Al describir la teoría que guían a la investigación nos permite identificar cuál es la mejor forma de enfocar el diseño metodológico de esta, es decir, qué clase de investigación se hará, cómo buscará los datos y cómo los analizará. Se realiza una investigación documental en busca de una guía teórica y experiencias de otros investigadores para ordenar la propia investigación. El marco referencial Se revisan publicaciones recientes para ver si se encuentra alguna investigación hecha en otra parte o en otro momento que se parezca a la que se esta haciendo y así examinar sus resultados y enfoque, para así no cometer los mismos errores, o simplemente aprovechar aquello que sirva y oriente la investigación. El marco conceptual Elaboración conceptual del contexto en el cual se considera el problema. Esta compuesto de referencias y situaciones, resultados de investigación, definiciones, supuestos, etc.
  • 12.  Lámina conceptual y génesis formal  En esta lámina se presenta el trabajo, el concepto utilizado, la evolución del diseño desde su inicio hasta la propuesta final, incluye detalles técnicos relevantes de la propuesta final