SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE –RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE LAS CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA - DERECHO
diseño de la investigación
ALUMNO: EDIXON RODRIGUEZ
C.I.V- 17.828.907
CATEDRA: PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO
PROFESORA: NILDA SINGER
SECCION: SAIA “A”
BARQUISIMETO; MARZO 2019
Enfoque cuantitativo:
Usa la recolección de datos para probar hipótesis,
con base en la medición numérica y el análisis
estadístico, para establecer patrones de
comportamiento y probar teorías
La investigación cuantitativa:
es aquella el cual podemos estudiar de una forma mas
precisa y mediante datos numéricos al momento de
realizar un estudio . este tipo de investigación es de
naturaleza numérica, es descriptiva y puede predecir
el comportamiento de variables.
enfoque cualitativo:
son aquellas que utilizan la recolección de datos sin
medición numérica para descubrir o afinar preguntas
de investigación en el proceso de interpretación
El Diseño de Investigación:
La selección del tema y planteamiento del problema son
las fases preliminares más importantes para iniciar el
periplo de la investigación. Cuando se tiene la certeza
que el problema ha sido claramente planteado, el
siguiente paso consiste en escoger un diseño de
investigación que haga posible llevar a feliz término la
empresa ya iniciada.
Tipos de Investigación:
Existen diferentes tipos de diseños de investigación. En ciencias sociales se
ha hecho habitual que cada autor, de acuerdo a su experiencia, elabore su
propia clasificación. Los investigadores han propuesto algunas
clasificaciones basadas generalmente en criterios tales como: la naturaleza
del conocimiento, el nivel de profundidad de la información, las estrategias
de investigación para la búsqueda del conocimiento, etc.
El método descriptivo es uno de los métodos cualitativos
que se usan en investigaciones que tienen como objetivo la
evaluación de algunas características de una población o
situación en particular. En la investigación descriptiva, el
objetivo es describir el comportamiento o estado de un
número de variables.
Un estudio correlacional: determina si dos
variables están correlacionadas o no. Esto significa
analizar si un aumento o disminución en una variable
coincide con un aumento o disminución en la otra
variable.
Estudios explicativos. Buscan encontrar las razones
o causas que ocasionan ciertos fenómenos. Su
objetivo último es explicar por qué ocurre un
fenómeno y en que condiciones se da éste. ... Los
estudios de este tipo implican esfuerzos del
investigador y una gran capacidad de análisis,
síntesis e interpretación.
Técnicas de Recolección de Información
Los instrumentos de uso más frecuente en investigación social son: la
observación, la entrevista y el cuestionario.
La Observación es una de las técnicas de recolección de datos
más importante que puede asumir muchas formas y es, a la vez,
la más antigua y la más moderna de las técnicas de
investigación. Está presente en cualquier actividad que el
hombre desarrolle y es de gran importancia cuando se desea
obtener conocimiento de las cosas.
Algunos Principios en los que se basa la Observación
•Se realiza observación científica cuando se tienen objetivos claros y precisos con
respecto a un tema o problema de investigación.
•Como la observación obedece a un propósito determinado ésta debe ser
rigurosamente planificada, por lo tanto debe centrarse en lo que se desea observar
para no reunir material de escaso interés.
•Debe realizarse llevando por escrito las anotaciones pertinentes, y no confiarse- en la
memoria.
•Las observaciones no son infinitas en el espacio ni en el tiempo, es necesario
entonces especificar qué se observará y en cuánto tiempo se realizará la observación.
•Un requisito indispensable de los instrumentos de observación está referido a la
contabilidad, validez y pertinencia. Estos requisitos hacen más valederos los datos
recogidos en las observaciones.
Ventajas de la Técnica de Observación
•Permite el contacto directo entre el investigador- observador con el fenómeno observado.
•La observación puede efectuarse a fenómenos diferentes.
•La observación como técnica es importante en aquellas situaciones en que los sujetos están
impedidos de proporcionar la información, bien sea por defecto (retardos mentales) o por
impedimentos del habla (mudos).
•La observación supone que quien la realiza toma nota de los acontecimientos que generan
el fenómeno, si las personas que se relacionan directamente con él quieren hablar acerca de
él, pueden hacerlo, si no la observación puede continuar su curso. De allí que ésta se
conciba como una técnica independiente del deseo de las personas de hablar o no.
•Al estar presente el investigador en el sitio del fenómeno, puedo observarlo en el momento
exacto en que éste ocurre.
La entrevista: es una técnica de investigación en la que dos sujetos
(investigador-investigado), se ponen de acuerdo para sostener una conversación
cara a cara, o vía telefónica, acerca de un tema o interés para ambos.
La entrevista como técnica para la recolección de información puede asumir dos
modalidades: Estructurada y no estructurada.
El Cuestionario
El cuestionario es una técnica de recolección de información a partir de
un formato previamente elaborado, el cual deberá ser respondido en
forma escrita por el informante. El cuestionario lo conforma una lista de
preguntas o ítems previamente organizados, los cuales han sido
extraídos de la operacionalización de las variables.
De acuerdo a como se elaboren las preguntas, el cuestionario puede
adoptar las siguientes modalidades. De preguntas abiertas y preguntas
cerradas.
Los Tipos de Preguntas
En el cuestionario se elaboran diferentes tipos de preguntas Ander-Egg (1976:128), señala que
éstas pueden ser:
•Pregunta de Hecho: Cuando se desea tener información de hechos concretos, tangibles. Por
ejemplo: ¿cuántos hijos tiene usted?
•Preguntas de Acción: Cuando se quiere indagar acerca de decisiones tomadas por el
individuo. Por ejemplo, ¿estudia usted esta semana?
•Preguntas de Intención: Trata de averiguar en la persona lo que haría en una situación
determinada. Por ejemplo, si las elecciones fueran mañana, ¿por cuál de los siguientes
candidatos votaría usted?.
•Preguntas de Opinión: Tratan de averiguar la opinión de una persona ante un determinado
hecho o circunstancia. Por ejemplo, ¿cuál de los candidatos satisface mejor las expectativas del
electorado?.
Las Preguntas Índice o Preguntas Test: Tratan de buscar información sobre aquellos aspectos
acerca del cual el informante es poco dado a dar información, suscitan celos en las personas
interrogadas.
Marco Teórico. El "marco teórico" (o conceptual):
Es una de las fases más importantes de un trabajo de
investigación, consiste en desarrollar la teoría que va
a fundamentar el proyecto con base al planteamiento
del problema que se ha realizado.
Los antecedentes de la investigación: se refieren a
la revisión de trabajos previos sobre el tema en
estudio, realizados en instituciones de educación
superior. ... El desarrollo del Marco Teórico debe
iniciarse con una breve introducción
INVESTIGACIÓN HISTÓRICA: Este tipo de
investigación busca reconstruir el pasado de la
manera más objetiva y exacta posible, para lo cual de
manera sistemática recolecta, evalúa, verifica y
sintetiza evidencias que permitan obtener
conclusiones válidas, a menudo derivadas de
hipótesis.
investigación jurídica Es la actividad intelectual que
pretende descubrir las soluciones jurídicas adecuadas
para los problemas. Ley: representa la fuente jurídica
formal por excelencia, y suele ser tomada como
fuente única y exclusiva de la investigación jurídica.
experiencias Previas
Se refiere a otras investigaciones, tesis, trabajos
de ascensos, publicaciones referidas al tema de
investigación en el cual se analicen las mismas
u otras variables relacionadas, en el mismo u
otro nivel educativo.
FundamentaciónTeórica:
La fundamentación teórica, bases
teóricas o teorías del estudio, deben ser
planteadas al igual que el problema desde el
contexto más macro, (teorías generales) al
particular (teorías institucionales). El mismo
debe ser producto de una profunda reflexión
sobre la revisión bibliográfica realizada.
Son las teorías, las que brindan al investigador el apoyo inicial del
conocimiento del objeto de estudio, es decir, cada problema posee algún
referente teórico, lo que indica, que el investigador no puede hacer
abstracción por el desconocimiento, salvo que su estudio se soporten en
investigaciones puras o bien exploratorias.
Definición deTérminos Básicos:
Forma parte del marco conceptual o teórico,
pues consiste en definir los términos de palabras
simples o compuestas, en su lenguaje mas técnico
científico que permita se pueda entender cabalmente
la investigación.
REFERENCIAS
Material de apoyo de la plataforma SAIA universidad Fermín toro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PresentacióN InvestigacióN Documental
PresentacióN InvestigacióN DocumentalPresentacióN InvestigacióN Documental
PresentacióN InvestigacióN Documental
shashix
 
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptProyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Gustavo Celin Vargas
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
Bryan BeTancourt
 
Metodos y tecnicas de la investigacion cientifica
Metodos y tecnicas de la investigacion cientificaMetodos y tecnicas de la investigacion cientifica
Metodos y tecnicas de la investigacion cientifica
yohediz
 
Metodología de la Investigación II.
Metodología de la Investigación II.Metodología de la Investigación II.
Metodología de la Investigación II.
Angélica Zambrano
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
stephahia
 
Estructuradeunainvestigacin 090613110714 Phpapp02.Ppt
Estructuradeunainvestigacin 090613110714 Phpapp02.PptEstructuradeunainvestigacin 090613110714 Phpapp02.Ppt
Estructuradeunainvestigacin 090613110714 Phpapp02.Ppt
gonzaloplaza
 
TECNICAS E INSTRUMENTOS
TECNICAS E INSTRUMENTOSTECNICAS E INSTRUMENTOS
TECNICAS E INSTRUMENTOS
Moises D. Rodriguez Venturo
 
Ensayo un1 taller-de-investigacion-i
Ensayo un1 taller-de-investigacion-iEnsayo un1 taller-de-investigacion-i
Ensayo un1 taller-de-investigacion-i
eleazarbautista35
 
Metodología de la investigación (virtual)
Metodología de la investigación (virtual)Metodología de la investigación (virtual)
Metodología de la investigación (virtual)
cristianhayer
 
Tipos de-estudio-y-métodos-de-investigación
Tipos de-estudio-y-métodos-de-investigaciónTipos de-estudio-y-métodos-de-investigación
Tipos de-estudio-y-métodos-de-investigación
AldoMartinez99
 
Investigación de campo
Investigación de campoInvestigación de campo
Investigación de campo
angel cisneros
 
Diapositivasinvestigacioncientificadanylinayeni 130321224438-phpapp01
Diapositivasinvestigacioncientificadanylinayeni 130321224438-phpapp01Diapositivasinvestigacioncientificadanylinayeni 130321224438-phpapp01
Diapositivasinvestigacioncientificadanylinayeni 130321224438-phpapp01
celiyoxer
 
Tipos de investigación 7 y 8 oct
Tipos de investigación 7 y 8 octTipos de investigación 7 y 8 oct
Tipos de investigación 7 y 8 oct
aalcalar
 
10 cap #1 2da clase investigación virtual principios de investigacion
10 cap #1 2da  clase investigación virtual principios de investigacion10 cap #1 2da  clase investigación virtual principios de investigacion
10 cap #1 2da clase investigación virtual principios de investigacion
cjvenfe
 
Metodologia metodo tecnicas_de_inv_cient_unidad_ii
Metodologia metodo tecnicas_de_inv_cient_unidad_iiMetodologia metodo tecnicas_de_inv_cient_unidad_ii
Metodologia metodo tecnicas_de_inv_cient_unidad_ii
diana_marcela11
 
Bloque 5 metodología de la investigación
Bloque 5 metodología de la investigaciónBloque 5 metodología de la investigación
Bloque 5 metodología de la investigación
SaidRamirez22
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Tensor
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
NoraRegina
 
Aspecto metodologico
Aspecto metodologicoAspecto metodologico
Aspecto metodologico
Edwin Ortega
 

La actualidad más candente (20)

PresentacióN InvestigacióN Documental
PresentacióN InvestigacióN DocumentalPresentacióN InvestigacióN Documental
PresentacióN InvestigacióN Documental
 
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptProyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 
Metodos y tecnicas de la investigacion cientifica
Metodos y tecnicas de la investigacion cientificaMetodos y tecnicas de la investigacion cientifica
Metodos y tecnicas de la investigacion cientifica
 
Metodología de la Investigación II.
Metodología de la Investigación II.Metodología de la Investigación II.
Metodología de la Investigación II.
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Estructuradeunainvestigacin 090613110714 Phpapp02.Ppt
Estructuradeunainvestigacin 090613110714 Phpapp02.PptEstructuradeunainvestigacin 090613110714 Phpapp02.Ppt
Estructuradeunainvestigacin 090613110714 Phpapp02.Ppt
 
TECNICAS E INSTRUMENTOS
TECNICAS E INSTRUMENTOSTECNICAS E INSTRUMENTOS
TECNICAS E INSTRUMENTOS
 
Ensayo un1 taller-de-investigacion-i
Ensayo un1 taller-de-investigacion-iEnsayo un1 taller-de-investigacion-i
Ensayo un1 taller-de-investigacion-i
 
Metodología de la investigación (virtual)
Metodología de la investigación (virtual)Metodología de la investigación (virtual)
Metodología de la investigación (virtual)
 
Tipos de-estudio-y-métodos-de-investigación
Tipos de-estudio-y-métodos-de-investigaciónTipos de-estudio-y-métodos-de-investigación
Tipos de-estudio-y-métodos-de-investigación
 
Investigación de campo
Investigación de campoInvestigación de campo
Investigación de campo
 
Diapositivasinvestigacioncientificadanylinayeni 130321224438-phpapp01
Diapositivasinvestigacioncientificadanylinayeni 130321224438-phpapp01Diapositivasinvestigacioncientificadanylinayeni 130321224438-phpapp01
Diapositivasinvestigacioncientificadanylinayeni 130321224438-phpapp01
 
Tipos de investigación 7 y 8 oct
Tipos de investigación 7 y 8 octTipos de investigación 7 y 8 oct
Tipos de investigación 7 y 8 oct
 
10 cap #1 2da clase investigación virtual principios de investigacion
10 cap #1 2da  clase investigación virtual principios de investigacion10 cap #1 2da  clase investigación virtual principios de investigacion
10 cap #1 2da clase investigación virtual principios de investigacion
 
Metodologia metodo tecnicas_de_inv_cient_unidad_ii
Metodologia metodo tecnicas_de_inv_cient_unidad_iiMetodologia metodo tecnicas_de_inv_cient_unidad_ii
Metodologia metodo tecnicas_de_inv_cient_unidad_ii
 
Bloque 5 metodología de la investigación
Bloque 5 metodología de la investigaciónBloque 5 metodología de la investigación
Bloque 5 metodología de la investigación
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Aspecto metodologico
Aspecto metodologicoAspecto metodologico
Aspecto metodologico
 

Similar a Presentacion edixon rodriguez

La investigación científica. tematica II y III Presentación final
La investigación científica. tematica II y III Presentación finalLa investigación científica. tematica II y III Presentación final
La investigación científica. tematica II y III Presentación final
WalterPaz15
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigación
GreciaPlaceres
 
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALESUnidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
r0bertet
 
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
Karol Zea
 
COMO REALIZAR UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN
COMO REALIZAR UN PROCESO DE INVESTIGACIÓNCOMO REALIZAR UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN
COMO REALIZAR UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN
cesar augusto mancilla castro
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
raul
 
Investigación Descriptiva-Yusbely Becerra
Investigación Descriptiva-Yusbely BecerraInvestigación Descriptiva-Yusbely Becerra
Investigación Descriptiva-Yusbely Becerra
YUSBELYLISETBECERRAL
 
Alondra ruelas 1
Alondra ruelas 1Alondra ruelas 1
Proyecto de investigacion 1 enc
Proyecto de investigacion 1 encProyecto de investigacion 1 enc
Proyecto de investigacion 1 enc
Manuel Rojas
 
Unidad 1 investigación en la administración pública
Unidad 1 investigación en la administración públicaUnidad 1 investigación en la administración pública
Unidad 1 investigación en la administración pública
Axel Mérida
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
MariaIsabellaGonzalez
 
Presentacion 2 proyecto
Presentacion 2 proyectoPresentacion 2 proyecto
Presentacion 2 proyecto
Anais Hartmann
 
Imvestigacion Cientifica
Imvestigacion CientificaImvestigacion Cientifica
Imvestigacion Cientifica
lainformatica
 
Tipos de investigación científica y su importancia
Tipos de investigación científica y su importanciaTipos de investigación científica y su importancia
Tipos de investigación científica y su importancia
Estefani Daniela
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
MariaIsabellaGonzalez
 
RECOLECCION DE DATOS TECNICAS E INSTRUMENTOS.docx
RECOLECCION DE DATOS TECNICAS E INSTRUMENTOS.docxRECOLECCION DE DATOS TECNICAS E INSTRUMENTOS.docx
RECOLECCION DE DATOS TECNICAS E INSTRUMENTOS.docx
JHOANNARODRIGUEZ8
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
LULU977
 
INVESTIGACION CIENTIFICA .WILLIAM PPT .pptx
INVESTIGACION CIENTIFICA .WILLIAM PPT .pptxINVESTIGACION CIENTIFICA .WILLIAM PPT .pptx
INVESTIGACION CIENTIFICA .WILLIAM PPT .pptx
soficc0595
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.
AbdelEddyUrionaCadim
 
Resumen - Proceso investigacion-cientifica
Resumen - Proceso investigacion-cientificaResumen - Proceso investigacion-cientifica
Resumen - Proceso investigacion-cientifica
Boletin Bolivia
 

Similar a Presentacion edixon rodriguez (20)

La investigación científica. tematica II y III Presentación final
La investigación científica. tematica II y III Presentación finalLa investigación científica. tematica II y III Presentación final
La investigación científica. tematica II y III Presentación final
 
La investigación
La investigaciónLa investigación
La investigación
 
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALESUnidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
Unidades1 y 2 HERRAMIENTAS INVESTIGACION & CONCEPTOS BASICOS COMPUTACIONALES
 
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
Unidad 3. paradigmas metodologías y modelos de la investigación educativa.
 
COMO REALIZAR UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN
COMO REALIZAR UN PROCESO DE INVESTIGACIÓNCOMO REALIZAR UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN
COMO REALIZAR UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Investigación Descriptiva-Yusbely Becerra
Investigación Descriptiva-Yusbely BecerraInvestigación Descriptiva-Yusbely Becerra
Investigación Descriptiva-Yusbely Becerra
 
Alondra ruelas 1
Alondra ruelas 1Alondra ruelas 1
Alondra ruelas 1
 
Proyecto de investigacion 1 enc
Proyecto de investigacion 1 encProyecto de investigacion 1 enc
Proyecto de investigacion 1 enc
 
Unidad 1 investigación en la administración pública
Unidad 1 investigación en la administración públicaUnidad 1 investigación en la administración pública
Unidad 1 investigación en la administración pública
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
 
Presentacion 2 proyecto
Presentacion 2 proyectoPresentacion 2 proyecto
Presentacion 2 proyecto
 
Imvestigacion Cientifica
Imvestigacion CientificaImvestigacion Cientifica
Imvestigacion Cientifica
 
Tipos de investigación científica y su importancia
Tipos de investigación científica y su importanciaTipos de investigación científica y su importancia
Tipos de investigación científica y su importancia
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
 
RECOLECCION DE DATOS TECNICAS E INSTRUMENTOS.docx
RECOLECCION DE DATOS TECNICAS E INSTRUMENTOS.docxRECOLECCION DE DATOS TECNICAS E INSTRUMENTOS.docx
RECOLECCION DE DATOS TECNICAS E INSTRUMENTOS.docx
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
INVESTIGACION CIENTIFICA .WILLIAM PPT .pptx
INVESTIGACION CIENTIFICA .WILLIAM PPT .pptxINVESTIGACION CIENTIFICA .WILLIAM PPT .pptx
INVESTIGACION CIENTIFICA .WILLIAM PPT .pptx
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_inv.
 
Resumen - Proceso investigacion-cientifica
Resumen - Proceso investigacion-cientificaResumen - Proceso investigacion-cientifica
Resumen - Proceso investigacion-cientifica
 

Más de 17828907

PROCEDIMIENTO ORDINARIO L.O.P.N.N.A.
PROCEDIMIENTO ORDINARIO L.O.P.N.N.A. PROCEDIMIENTO ORDINARIO L.O.P.N.N.A.
PROCEDIMIENTO ORDINARIO L.O.P.N.N.A.
17828907
 
Mapa conceptual los procedimientos penales especiales
Mapa conceptual los procedimientos penales especialesMapa conceptual los procedimientos penales especiales
Mapa conceptual los procedimientos penales especiales
17828907
 
cuestiones previas
cuestiones previas cuestiones previas
cuestiones previas
17828907
 
las pruebas e informes
las pruebas e informeslas pruebas e informes
las pruebas e informes
17828907
 
Conflictos colectivos de trabajos.
Conflictos colectivos de trabajos.Conflictos colectivos de trabajos.
Conflictos colectivos de trabajos.
17828907
 
Ilicitos tributarios
Ilicitos tributariosIlicitos tributarios
Ilicitos tributarios
17828907
 
Ensayo el impuesto al valor agregado iva
Ensayo el impuesto al valor agregado ivaEnsayo el impuesto al valor agregado iva
Ensayo el impuesto al valor agregado iva
17828907
 
mapa conceptual derecho tributario
mapa conceptual derecho tributario mapa conceptual derecho tributario
mapa conceptual derecho tributario
17828907
 
Edixon mapa conceptual derecho tributario
Edixon mapa conceptual derecho tributarioEdixon mapa conceptual derecho tributario
Edixon mapa conceptual derecho tributario
17828907
 

Más de 17828907 (9)

PROCEDIMIENTO ORDINARIO L.O.P.N.N.A.
PROCEDIMIENTO ORDINARIO L.O.P.N.N.A. PROCEDIMIENTO ORDINARIO L.O.P.N.N.A.
PROCEDIMIENTO ORDINARIO L.O.P.N.N.A.
 
Mapa conceptual los procedimientos penales especiales
Mapa conceptual los procedimientos penales especialesMapa conceptual los procedimientos penales especiales
Mapa conceptual los procedimientos penales especiales
 
cuestiones previas
cuestiones previas cuestiones previas
cuestiones previas
 
las pruebas e informes
las pruebas e informeslas pruebas e informes
las pruebas e informes
 
Conflictos colectivos de trabajos.
Conflictos colectivos de trabajos.Conflictos colectivos de trabajos.
Conflictos colectivos de trabajos.
 
Ilicitos tributarios
Ilicitos tributariosIlicitos tributarios
Ilicitos tributarios
 
Ensayo el impuesto al valor agregado iva
Ensayo el impuesto al valor agregado ivaEnsayo el impuesto al valor agregado iva
Ensayo el impuesto al valor agregado iva
 
mapa conceptual derecho tributario
mapa conceptual derecho tributario mapa conceptual derecho tributario
mapa conceptual derecho tributario
 
Edixon mapa conceptual derecho tributario
Edixon mapa conceptual derecho tributarioEdixon mapa conceptual derecho tributario
Edixon mapa conceptual derecho tributario
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Presentacion edixon rodriguez

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE –RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE LAS CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA - DERECHO diseño de la investigación ALUMNO: EDIXON RODRIGUEZ C.I.V- 17.828.907 CATEDRA: PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO PROFESORA: NILDA SINGER SECCION: SAIA “A” BARQUISIMETO; MARZO 2019
  • 2. Enfoque cuantitativo: Usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías La investigación cuantitativa: es aquella el cual podemos estudiar de una forma mas precisa y mediante datos numéricos al momento de realizar un estudio . este tipo de investigación es de naturaleza numérica, es descriptiva y puede predecir el comportamiento de variables. enfoque cualitativo: son aquellas que utilizan la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación
  • 3. El Diseño de Investigación: La selección del tema y planteamiento del problema son las fases preliminares más importantes para iniciar el periplo de la investigación. Cuando se tiene la certeza que el problema ha sido claramente planteado, el siguiente paso consiste en escoger un diseño de investigación que haga posible llevar a feliz término la empresa ya iniciada. Tipos de Investigación: Existen diferentes tipos de diseños de investigación. En ciencias sociales se ha hecho habitual que cada autor, de acuerdo a su experiencia, elabore su propia clasificación. Los investigadores han propuesto algunas clasificaciones basadas generalmente en criterios tales como: la naturaleza del conocimiento, el nivel de profundidad de la información, las estrategias de investigación para la búsqueda del conocimiento, etc. El método descriptivo es uno de los métodos cualitativos que se usan en investigaciones que tienen como objetivo la evaluación de algunas características de una población o situación en particular. En la investigación descriptiva, el objetivo es describir el comportamiento o estado de un número de variables.
  • 4. Un estudio correlacional: determina si dos variables están correlacionadas o no. Esto significa analizar si un aumento o disminución en una variable coincide con un aumento o disminución en la otra variable. Estudios explicativos. Buscan encontrar las razones o causas que ocasionan ciertos fenómenos. Su objetivo último es explicar por qué ocurre un fenómeno y en que condiciones se da éste. ... Los estudios de este tipo implican esfuerzos del investigador y una gran capacidad de análisis, síntesis e interpretación. Técnicas de Recolección de Información Los instrumentos de uso más frecuente en investigación social son: la observación, la entrevista y el cuestionario.
  • 5. La Observación es una de las técnicas de recolección de datos más importante que puede asumir muchas formas y es, a la vez, la más antigua y la más moderna de las técnicas de investigación. Está presente en cualquier actividad que el hombre desarrolle y es de gran importancia cuando se desea obtener conocimiento de las cosas. Algunos Principios en los que se basa la Observación •Se realiza observación científica cuando se tienen objetivos claros y precisos con respecto a un tema o problema de investigación. •Como la observación obedece a un propósito determinado ésta debe ser rigurosamente planificada, por lo tanto debe centrarse en lo que se desea observar para no reunir material de escaso interés. •Debe realizarse llevando por escrito las anotaciones pertinentes, y no confiarse- en la memoria. •Las observaciones no son infinitas en el espacio ni en el tiempo, es necesario entonces especificar qué se observará y en cuánto tiempo se realizará la observación. •Un requisito indispensable de los instrumentos de observación está referido a la contabilidad, validez y pertinencia. Estos requisitos hacen más valederos los datos recogidos en las observaciones.
  • 6. Ventajas de la Técnica de Observación •Permite el contacto directo entre el investigador- observador con el fenómeno observado. •La observación puede efectuarse a fenómenos diferentes. •La observación como técnica es importante en aquellas situaciones en que los sujetos están impedidos de proporcionar la información, bien sea por defecto (retardos mentales) o por impedimentos del habla (mudos). •La observación supone que quien la realiza toma nota de los acontecimientos que generan el fenómeno, si las personas que se relacionan directamente con él quieren hablar acerca de él, pueden hacerlo, si no la observación puede continuar su curso. De allí que ésta se conciba como una técnica independiente del deseo de las personas de hablar o no. •Al estar presente el investigador en el sitio del fenómeno, puedo observarlo en el momento exacto en que éste ocurre. La entrevista: es una técnica de investigación en la que dos sujetos (investigador-investigado), se ponen de acuerdo para sostener una conversación cara a cara, o vía telefónica, acerca de un tema o interés para ambos. La entrevista como técnica para la recolección de información puede asumir dos modalidades: Estructurada y no estructurada.
  • 7. El Cuestionario El cuestionario es una técnica de recolección de información a partir de un formato previamente elaborado, el cual deberá ser respondido en forma escrita por el informante. El cuestionario lo conforma una lista de preguntas o ítems previamente organizados, los cuales han sido extraídos de la operacionalización de las variables. De acuerdo a como se elaboren las preguntas, el cuestionario puede adoptar las siguientes modalidades. De preguntas abiertas y preguntas cerradas. Los Tipos de Preguntas En el cuestionario se elaboran diferentes tipos de preguntas Ander-Egg (1976:128), señala que éstas pueden ser: •Pregunta de Hecho: Cuando se desea tener información de hechos concretos, tangibles. Por ejemplo: ¿cuántos hijos tiene usted? •Preguntas de Acción: Cuando se quiere indagar acerca de decisiones tomadas por el individuo. Por ejemplo, ¿estudia usted esta semana? •Preguntas de Intención: Trata de averiguar en la persona lo que haría en una situación determinada. Por ejemplo, si las elecciones fueran mañana, ¿por cuál de los siguientes candidatos votaría usted?. •Preguntas de Opinión: Tratan de averiguar la opinión de una persona ante un determinado hecho o circunstancia. Por ejemplo, ¿cuál de los candidatos satisface mejor las expectativas del electorado?. Las Preguntas Índice o Preguntas Test: Tratan de buscar información sobre aquellos aspectos acerca del cual el informante es poco dado a dar información, suscitan celos en las personas interrogadas.
  • 8. Marco Teórico. El "marco teórico" (o conceptual): Es una de las fases más importantes de un trabajo de investigación, consiste en desarrollar la teoría que va a fundamentar el proyecto con base al planteamiento del problema que se ha realizado. Los antecedentes de la investigación: se refieren a la revisión de trabajos previos sobre el tema en estudio, realizados en instituciones de educación superior. ... El desarrollo del Marco Teórico debe iniciarse con una breve introducción INVESTIGACIÓN HISTÓRICA: Este tipo de investigación busca reconstruir el pasado de la manera más objetiva y exacta posible, para lo cual de manera sistemática recolecta, evalúa, verifica y sintetiza evidencias que permitan obtener conclusiones válidas, a menudo derivadas de hipótesis.
  • 9. investigación jurídica Es la actividad intelectual que pretende descubrir las soluciones jurídicas adecuadas para los problemas. Ley: representa la fuente jurídica formal por excelencia, y suele ser tomada como fuente única y exclusiva de la investigación jurídica. experiencias Previas Se refiere a otras investigaciones, tesis, trabajos de ascensos, publicaciones referidas al tema de investigación en el cual se analicen las mismas u otras variables relacionadas, en el mismo u otro nivel educativo. FundamentaciónTeórica: La fundamentación teórica, bases teóricas o teorías del estudio, deben ser planteadas al igual que el problema desde el contexto más macro, (teorías generales) al particular (teorías institucionales). El mismo debe ser producto de una profunda reflexión sobre la revisión bibliográfica realizada.
  • 10. Son las teorías, las que brindan al investigador el apoyo inicial del conocimiento del objeto de estudio, es decir, cada problema posee algún referente teórico, lo que indica, que el investigador no puede hacer abstracción por el desconocimiento, salvo que su estudio se soporten en investigaciones puras o bien exploratorias. Definición deTérminos Básicos: Forma parte del marco conceptual o teórico, pues consiste en definir los términos de palabras simples o compuestas, en su lenguaje mas técnico científico que permita se pueda entender cabalmente la investigación.
  • 11. REFERENCIAS Material de apoyo de la plataforma SAIA universidad Fermín toro.