SlideShare una empresa de Scribd logo
R ECONSTRUCCIÓN

DE IMÁGENES MEDIANTE EL
SENSADO DE FRENTES DE ONDA .

C ARLOS G UERRERO -M ÉNDEZ *, M A . A RAIZA -E SQUIVEL , I SMAEL DE LA R OSA , J ESÚS V ILLA , D ANIEL
A LANIZ , E FRÉN G ONZÁLEZ -R AMÍREZ , C ARLOS O LVERA , R UMEN I VANOV, E NRIQUE DE LA R OSA .
*capacti@gmail.com. U niversidad Autnoma de Zacatecas, Zacatecas, M EX.
R ESUMEN

E TAPA DE RECONSTRUCCIÓN

Un frente de onda proveniente de un objeto contiene las características morfológicas de este. Técnicas avanzadas en holografía digital permiten recuperar
la fase de un frente de onda propagado a partir de varios interferogramas. El
esquema holográfico digital en línea (HDL) en su etapa de grabado registra y almacena diferentes amplitudes del campo óptico con la ayuda de un CCD; dichas
amplitudes se utilizarán en la etapa de reconstrucción dentro de un método recursivo para recuperar la fase del frente de onda propagado.
En el presente trabajo se exhibe la simulación computacional, características
principales y la recuperación de fase de un frente de onda simulado, así como
los resultados preliminares arrojados por la implementación en laboratorio del
sistema de HDL.
Palabras claves= Holografía digital en línea, recuperación de fase.

Para la etapa de recontrucción del término de fase se emplea la ecuación de
Rayleigh-Sommerfeld junto con las intensidades captadas por el CCD dentro de
un método iterado. Ver Figura 2.

Figura 2: Proceso iterado para la recuperación de fase, donde Aj =
N=total de intensidades.

2

Ij , j=1.2.3..N,

R ESULTADO DE SIMULACIÓN

I NTRODUCCIÓN

Resultados obtenidos de la simulación de la HDL.

Se define a la holografía como una técnica capaz de registrar y almacenar
frente de ondas. Esta consta de dos etapas: la etapa de grabado y la etapa de
reconstrucción. La holografía es capaz de grabar la intensidad y fase de un frente
de onda.
La técnica avanzada de Holografía HDL contiene una configuración que depende de pocos elementos ópticos, utiliza un sólo haz luz, puede ser simulada
computacionalmente y su implementación en laboratorio es sumamente sencilla.
Con la HDL es posible recuperar la fase de un frente de onda; que generalmente
se pierde cuando utilizamos un sensor imágen al registrar un campo óptico.

(a)

(b)

E CUACIÓN DE DIFRACCIÓN
La aproximación de la teoría de difracción usando la formulación de RayleighSommerfeld resulta una forma sencilla de conocer una perturbación óptica:

U (x, y, z) =

u(fx , fy )exp
ˆ

ι2πz
λ

× (1 −

2 2
λ fx

−

2 2 1/2
λ fy )

(c)

(1)

× exp [ι2π(fx x, fy y)] dfx dfy ,
donde U es la magnitud de la perturbación óptica en el plano de la coordenada z; u es la
ˆ
transformada de Fourier de la perturbación de entrada, fx y fy son las frecuencias espaciales en las direcciones x e y respectivamente, λ es la longitud de onda de la fuente láser.

E TAPA DE GRABADO
La etapa de grabado simulada computacionalmente e implementada en laboratorio tiene la siguiente configuración. El CCD empleado en la implementación
del sistema cuenta con 1024 × 1024 pixeles de un tamaños de 5.2µm cada uno.

(a)

(d)

(e)

Figura 4: Resultados de simulación. (a) Objeto generado, (b) Comparación de fase
recuperada y fase original, (c) recuperación de fase al final de cada iteración, (d) fase
envuelta original del objeto, (e) fase envuelta recuperada.

R ESULTADOS EXPERIMENTALES PREELIMINARES
El sistema óptico implementado en laboratorio cuenta con las siguientes características: Z0 = 87.5mm, ∆Z = 2mm, 20 registros de intensidades por el CCD
y 5 iteraciones. Como objeto se usó una USAF-1951, de la cual se captó las líneas
de los número 2 y 3 del grupo 0 de números (ver Figura 4(a)).

(b)

Figura 1: Etapa de grabado. (a) Configuración de etapa de grabado, (b) generación del
patron de interferencia.

(a)
(b)
Figura 5: Resultados experimentales: (a) Objeto de entrada, (b) objeto recuperado.

CONCLUSIONES
Con este trabajo se concluye que es posible reconstruir un frente de onda dispersado por un objeto usando múltiples interferográmas captados a determinadas
distancias del objeto, tales registros se aplicarán dentro de proceso iterado para la recuperación de fase del objeto que propagó el frente de onda.

R EFERENCIAS
[1] Percival F. Almoro, Giancarlo Pedrini, Wolfgang Osten, "Complete wavefront reconstruction using sequential intensity measurements of a volume speckle field", Applied optics, V45
N34, p8596-8605 (2006).
[2] Anne Margarette S. Maallo, P. F. Almoro, Steen G. Hanson, "Quantization analysis of speckle intensity measurements for phase retrieval", Applied optics, V49 N27, p5087-5094, (2010).
[3] Arun Anand, Giancarlo Pedrini, Wolfgang Osten, P. F. Almoro, "Wavefront sensing with random amplitude mask and phase retrieval", Optics letters, V32 N11, p1584-1586, (2007).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 5
Clase 5Clase 5
ORIGEN DE LA IMAGEN TOMOGRAFICA
ORIGEN DE LA IMAGEN TOMOGRAFICAORIGEN DE LA IMAGEN TOMOGRAFICA
ORIGEN DE LA IMAGEN TOMOGRAFICA
SANTOS PARDO GÓMEZ
 
FUNCIÓN CUADRÁTICA
FUNCIÓN CUADRÁTICAFUNCIÓN CUADRÁTICA
FUNCIÓN CUADRÁTICA
Paul Barragán
 
Ejercicio calculo 3
Ejercicio calculo 3Ejercicio calculo 3
Ejercicio calculo 3
Anthony Guedez Arteaga
 
Formulario Cálculo
Formulario CálculoFormulario Cálculo
Formulario Cálculo
Fernando Antonio
 
Grafico de bode
Grafico de bodeGrafico de bode
Grafico de bode
Danithza ST
 
Valles4
Valles4Valles4
Valles4
Ricardov26
 
Resolucion
ResolucionResolucion
Resolucion
Alberto Bocanegra
 
Balotario de trigonometria marzo 2013
Balotario de trigonometria marzo 2013Balotario de trigonometria marzo 2013
Balotario de trigonometria marzo 2013
Karlos Dieter Nunez Huayapa
 
Taller en clase 3
Taller en clase 3Taller en clase 3
Taller en clase 3
Israel Chala
 
Mate tarea - 4º
Mate   tarea - 4ºMate   tarea - 4º
Mate tarea - 4º
brisagaela29
 
Decibel y capacidad de canal
Decibel y capacidad de canalDecibel y capacidad de canal
Decibel y capacidad de canal
Víctor Núñez
 
Velasquez
VelasquezVelasquez
Velasquez
brut
 
Solucion ejjercicios 3 y 4
Solucion ejjercicios 3 y 4Solucion ejjercicios 3 y 4
Solucion ejjercicios 3 y 4
Universidad Tecnológica de Pereira
 
Edgar matematica3
Edgar matematica3Edgar matematica3
Edgar matematica3
Gledsi
 
Mate2pr2
Mate2pr2Mate2pr2
Actividad 10 jhonathan de freitas
Actividad 10 jhonathan de freitasActividad 10 jhonathan de freitas
Actividad 10 jhonathan de freitas
Jhonathan de Freitas
 

La actualidad más candente (17)

Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
ORIGEN DE LA IMAGEN TOMOGRAFICA
ORIGEN DE LA IMAGEN TOMOGRAFICAORIGEN DE LA IMAGEN TOMOGRAFICA
ORIGEN DE LA IMAGEN TOMOGRAFICA
 
FUNCIÓN CUADRÁTICA
FUNCIÓN CUADRÁTICAFUNCIÓN CUADRÁTICA
FUNCIÓN CUADRÁTICA
 
Ejercicio calculo 3
Ejercicio calculo 3Ejercicio calculo 3
Ejercicio calculo 3
 
Formulario Cálculo
Formulario CálculoFormulario Cálculo
Formulario Cálculo
 
Grafico de bode
Grafico de bodeGrafico de bode
Grafico de bode
 
Valles4
Valles4Valles4
Valles4
 
Resolucion
ResolucionResolucion
Resolucion
 
Balotario de trigonometria marzo 2013
Balotario de trigonometria marzo 2013Balotario de trigonometria marzo 2013
Balotario de trigonometria marzo 2013
 
Taller en clase 3
Taller en clase 3Taller en clase 3
Taller en clase 3
 
Mate tarea - 4º
Mate   tarea - 4ºMate   tarea - 4º
Mate tarea - 4º
 
Decibel y capacidad de canal
Decibel y capacidad de canalDecibel y capacidad de canal
Decibel y capacidad de canal
 
Velasquez
VelasquezVelasquez
Velasquez
 
Solucion ejjercicios 3 y 4
Solucion ejjercicios 3 y 4Solucion ejjercicios 3 y 4
Solucion ejjercicios 3 y 4
 
Edgar matematica3
Edgar matematica3Edgar matematica3
Edgar matematica3
 
Mate2pr2
Mate2pr2Mate2pr2
Mate2pr2
 
Actividad 10 jhonathan de freitas
Actividad 10 jhonathan de freitasActividad 10 jhonathan de freitas
Actividad 10 jhonathan de freitas
 

Similar a Reconstrucción de imágenes mediante el sensado de frentes de onda. capacti@gmail

Métodos avanzados en holografía digital para la recuperación poster
Métodos avanzados en holografía digital para la recuperación posterMétodos avanzados en holografía digital para la recuperación poster
Métodos avanzados en holografía digital para la recuperación poster
Carlos Guerrero
 
3. propagacion
3. propagacion3. propagacion
3. propagacion
Julio Rodriguez
 
Imaging Magnetograph Experiment
Imaging Magnetograph ExperimentImaging Magnetograph Experiment
Imaging Magnetograph Experiment
astrosanti
 
TECNOLOGIA SAR - Análisis de Imagen FFT
TECNOLOGIA SAR - Análisis de Imagen FFTTECNOLOGIA SAR - Análisis de Imagen FFT
TECNOLOGIA SAR - Análisis de Imagen FFT
HERIBERTO J E ROMAN
 
Tecnica de adquisición en Paralelo Resonancia Magnética
Tecnica de adquisición en Paralelo Resonancia Magnética Tecnica de adquisición en Paralelo Resonancia Magnética
Tecnica de adquisición en Paralelo Resonancia Magnética
Kary Pachacama Sarango
 
Prob de prep
Prob de prepProb de prep
Prob de prep
Cgiovanny Gomez
 
RESPUESTA EN FRECUENCIA AMPLIFICADORES TRANSISTORIZADOS
RESPUESTA EN FRECUENCIA AMPLIFICADORES TRANSISTORIZADOSRESPUESTA EN FRECUENCIA AMPLIFICADORES TRANSISTORIZADOS
RESPUESTA EN FRECUENCIA AMPLIFICADORES TRANSISTORIZADOS
SNPP
 
Cuestionario Imagenología
Cuestionario Imagenología Cuestionario Imagenología
Cuestionario Imagenología
Gabriela Vásquez
 
Semana 2 longitud de arco y area de un sector circular
Semana 2 longitud de arco y area de un sector circularSemana 2 longitud de arco y area de un sector circular
Semana 2 longitud de arco y area de un sector circular
Rodolfo Carrillo Velàsquez
 
Estudio de regiones activas solares a través de técnicas de diversidad de fase
Estudio de regiones activas solares a través de técnicas de diversidad de faseEstudio de regiones activas solares a través de técnicas de diversidad de fase
Estudio de regiones activas solares a través de técnicas de diversidad de fase
astrosanti
 
ANÁLISIS DE FILTROS ACTIVOS
ANÁLISIS DE FILTROS ACTIVOSANÁLISIS DE FILTROS ACTIVOS
ANÁLISIS DE FILTROS ACTIVOS
SNPP
 
RADAR APERTURA SINTÉTICA-SAR Ténica ISAR.Análisi
RADAR APERTURA SINTÉTICA-SAR Ténica ISAR.AnálisiRADAR APERTURA SINTÉTICA-SAR Ténica ISAR.Análisi
RADAR APERTURA SINTÉTICA-SAR Ténica ISAR.Análisi
Heriberto J E Roman
 
Optica Adaptativa
Optica AdaptativaOptica Adaptativa
Optica Adaptativa
Sara Perez Carabaza
 
Aduni s fisica
Aduni s fisicaAduni s fisica
Aduni s fisica
Efrain Tamara
 
Rastreador ocular (Uea 2016)
Rastreador ocular (Uea 2016)Rastreador ocular (Uea 2016)
Rastreador ocular (Uea 2016)
Christian Gabriel Gomez
 
Práctica 7 (1)
Práctica 7 (1)Práctica 7 (1)
Práctica 7 (1)
AlbertoDD
 
Práctica 7 (1)
Práctica 7 (1)Práctica 7 (1)
Práctica 7 (1)
AlbertoDD
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
Josue Escalona
 
Boletín 4
Boletín 4Boletín 4
Trigonometría 5 to
Trigonometría   5 toTrigonometría   5 to
Trigonometría 5 to
Chamos Tacunan Palacios
 

Similar a Reconstrucción de imágenes mediante el sensado de frentes de onda. capacti@gmail (20)

Métodos avanzados en holografía digital para la recuperación poster
Métodos avanzados en holografía digital para la recuperación posterMétodos avanzados en holografía digital para la recuperación poster
Métodos avanzados en holografía digital para la recuperación poster
 
3. propagacion
3. propagacion3. propagacion
3. propagacion
 
Imaging Magnetograph Experiment
Imaging Magnetograph ExperimentImaging Magnetograph Experiment
Imaging Magnetograph Experiment
 
TECNOLOGIA SAR - Análisis de Imagen FFT
TECNOLOGIA SAR - Análisis de Imagen FFTTECNOLOGIA SAR - Análisis de Imagen FFT
TECNOLOGIA SAR - Análisis de Imagen FFT
 
Tecnica de adquisición en Paralelo Resonancia Magnética
Tecnica de adquisición en Paralelo Resonancia Magnética Tecnica de adquisición en Paralelo Resonancia Magnética
Tecnica de adquisición en Paralelo Resonancia Magnética
 
Prob de prep
Prob de prepProb de prep
Prob de prep
 
RESPUESTA EN FRECUENCIA AMPLIFICADORES TRANSISTORIZADOS
RESPUESTA EN FRECUENCIA AMPLIFICADORES TRANSISTORIZADOSRESPUESTA EN FRECUENCIA AMPLIFICADORES TRANSISTORIZADOS
RESPUESTA EN FRECUENCIA AMPLIFICADORES TRANSISTORIZADOS
 
Cuestionario Imagenología
Cuestionario Imagenología Cuestionario Imagenología
Cuestionario Imagenología
 
Semana 2 longitud de arco y area de un sector circular
Semana 2 longitud de arco y area de un sector circularSemana 2 longitud de arco y area de un sector circular
Semana 2 longitud de arco y area de un sector circular
 
Estudio de regiones activas solares a través de técnicas de diversidad de fase
Estudio de regiones activas solares a través de técnicas de diversidad de faseEstudio de regiones activas solares a través de técnicas de diversidad de fase
Estudio de regiones activas solares a través de técnicas de diversidad de fase
 
ANÁLISIS DE FILTROS ACTIVOS
ANÁLISIS DE FILTROS ACTIVOSANÁLISIS DE FILTROS ACTIVOS
ANÁLISIS DE FILTROS ACTIVOS
 
RADAR APERTURA SINTÉTICA-SAR Ténica ISAR.Análisi
RADAR APERTURA SINTÉTICA-SAR Ténica ISAR.AnálisiRADAR APERTURA SINTÉTICA-SAR Ténica ISAR.Análisi
RADAR APERTURA SINTÉTICA-SAR Ténica ISAR.Análisi
 
Optica Adaptativa
Optica AdaptativaOptica Adaptativa
Optica Adaptativa
 
Aduni s fisica
Aduni s fisicaAduni s fisica
Aduni s fisica
 
Rastreador ocular (Uea 2016)
Rastreador ocular (Uea 2016)Rastreador ocular (Uea 2016)
Rastreador ocular (Uea 2016)
 
Práctica 7 (1)
Práctica 7 (1)Práctica 7 (1)
Práctica 7 (1)
 
Práctica 7 (1)
Práctica 7 (1)Práctica 7 (1)
Práctica 7 (1)
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Boletín 4
Boletín 4Boletín 4
Boletín 4
 
Trigonometría 5 to
Trigonometría   5 toTrigonometría   5 to
Trigonometría 5 to
 

Reconstrucción de imágenes mediante el sensado de frentes de onda. capacti@gmail

  • 1. R ECONSTRUCCIÓN DE IMÁGENES MEDIANTE EL SENSADO DE FRENTES DE ONDA . C ARLOS G UERRERO -M ÉNDEZ *, M A . A RAIZA -E SQUIVEL , I SMAEL DE LA R OSA , J ESÚS V ILLA , D ANIEL A LANIZ , E FRÉN G ONZÁLEZ -R AMÍREZ , C ARLOS O LVERA , R UMEN I VANOV, E NRIQUE DE LA R OSA . *capacti@gmail.com. U niversidad Autnoma de Zacatecas, Zacatecas, M EX. R ESUMEN E TAPA DE RECONSTRUCCIÓN Un frente de onda proveniente de un objeto contiene las características morfológicas de este. Técnicas avanzadas en holografía digital permiten recuperar la fase de un frente de onda propagado a partir de varios interferogramas. El esquema holográfico digital en línea (HDL) en su etapa de grabado registra y almacena diferentes amplitudes del campo óptico con la ayuda de un CCD; dichas amplitudes se utilizarán en la etapa de reconstrucción dentro de un método recursivo para recuperar la fase del frente de onda propagado. En el presente trabajo se exhibe la simulación computacional, características principales y la recuperación de fase de un frente de onda simulado, así como los resultados preliminares arrojados por la implementación en laboratorio del sistema de HDL. Palabras claves= Holografía digital en línea, recuperación de fase. Para la etapa de recontrucción del término de fase se emplea la ecuación de Rayleigh-Sommerfeld junto con las intensidades captadas por el CCD dentro de un método iterado. Ver Figura 2. Figura 2: Proceso iterado para la recuperación de fase, donde Aj = N=total de intensidades. 2 Ij , j=1.2.3..N, R ESULTADO DE SIMULACIÓN I NTRODUCCIÓN Resultados obtenidos de la simulación de la HDL. Se define a la holografía como una técnica capaz de registrar y almacenar frente de ondas. Esta consta de dos etapas: la etapa de grabado y la etapa de reconstrucción. La holografía es capaz de grabar la intensidad y fase de un frente de onda. La técnica avanzada de Holografía HDL contiene una configuración que depende de pocos elementos ópticos, utiliza un sólo haz luz, puede ser simulada computacionalmente y su implementación en laboratorio es sumamente sencilla. Con la HDL es posible recuperar la fase de un frente de onda; que generalmente se pierde cuando utilizamos un sensor imágen al registrar un campo óptico. (a) (b) E CUACIÓN DE DIFRACCIÓN La aproximación de la teoría de difracción usando la formulación de RayleighSommerfeld resulta una forma sencilla de conocer una perturbación óptica: U (x, y, z) = u(fx , fy )exp ˆ ι2πz λ × (1 − 2 2 λ fx − 2 2 1/2 λ fy ) (c) (1) × exp [ι2π(fx x, fy y)] dfx dfy , donde U es la magnitud de la perturbación óptica en el plano de la coordenada z; u es la ˆ transformada de Fourier de la perturbación de entrada, fx y fy son las frecuencias espaciales en las direcciones x e y respectivamente, λ es la longitud de onda de la fuente láser. E TAPA DE GRABADO La etapa de grabado simulada computacionalmente e implementada en laboratorio tiene la siguiente configuración. El CCD empleado en la implementación del sistema cuenta con 1024 × 1024 pixeles de un tamaños de 5.2µm cada uno. (a) (d) (e) Figura 4: Resultados de simulación. (a) Objeto generado, (b) Comparación de fase recuperada y fase original, (c) recuperación de fase al final de cada iteración, (d) fase envuelta original del objeto, (e) fase envuelta recuperada. R ESULTADOS EXPERIMENTALES PREELIMINARES El sistema óptico implementado en laboratorio cuenta con las siguientes características: Z0 = 87.5mm, ∆Z = 2mm, 20 registros de intensidades por el CCD y 5 iteraciones. Como objeto se usó una USAF-1951, de la cual se captó las líneas de los número 2 y 3 del grupo 0 de números (ver Figura 4(a)). (b) Figura 1: Etapa de grabado. (a) Configuración de etapa de grabado, (b) generación del patron de interferencia. (a) (b) Figura 5: Resultados experimentales: (a) Objeto de entrada, (b) objeto recuperado. CONCLUSIONES Con este trabajo se concluye que es posible reconstruir un frente de onda dispersado por un objeto usando múltiples interferográmas captados a determinadas distancias del objeto, tales registros se aplicarán dentro de proceso iterado para la recuperación de fase del objeto que propagó el frente de onda. R EFERENCIAS [1] Percival F. Almoro, Giancarlo Pedrini, Wolfgang Osten, "Complete wavefront reconstruction using sequential intensity measurements of a volume speckle field", Applied optics, V45 N34, p8596-8605 (2006). [2] Anne Margarette S. Maallo, P. F. Almoro, Steen G. Hanson, "Quantization analysis of speckle intensity measurements for phase retrieval", Applied optics, V49 N27, p5087-5094, (2010). [3] Arun Anand, Giancarlo Pedrini, Wolfgang Osten, P. F. Almoro, "Wavefront sensing with random amplitude mask and phase retrieval", Optics letters, V32 N11, p1584-1586, (2007).