SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2
INDICE
Antecedentes de las computadoras y Sistemas Operativos……………………………………………..3
Tipos de Sistemas Operativos y funcionamiento del Sistema Operativo……..................7
Estructura de un Sistema Operativo……………………………………………………………….…………….11
BIOS, UEFI, LEGACY…………………………………………………………………………………………………..….14
Tarjeta madre, RAM y microprocesador……………………………………………………………………….17
Unidades de almacenamiento y Periféricos………………………………………………………………….22
Windows, Software comercial, Mac OS………………………………………………………………………..24
Software libre, Open Source, Historia de Linux…………………………………………………………….27
10 Distribuciones Linux más importantes y sus características…………………………………….30
Panel de control de Windows……………………………………………………………………………………..34
Sistema de archivos…………………………………………………………………………………………………….39
Mantenimiento Preventivo y Correctivo……………………………………………………………………..42
Como mejorar el rendimiento de la PC………………………………………………………………………..44
Tipos de escritorio Linux……………………………………………………………………………………………..47
Distribuciones Linux mexicanas…………………………………………………………………………………..51
10 Personajes históricos dela computación.……………………………………………………………..56
3
Antecedentes de las computadoras y Sistemas Operativos.
Introducción..
 En estapresentaciónte mostrare lahistoriade lacomputadoray la creaciónde losSistemaOperativosyte
mostrare toda lainformaciónnecesariaparaque así comprendasporque estanimportante estostemasque te
estoy proporcionando.
Objetivo…
 El lectorcomprendalahistoriade lacomputadoray de losSistemasOperativosysepaloimportantesque son
hoyen dia.
ANTECEDENTES DE LA COMPUTADORA
Su creación…
 La creaciónde la computadoraa sidolarespuestadel hombre ante lanecesidad que tienede laorganizacióny
soluciónde lascuentasmatemáticas
 Su crecimientoyevolucióneslarespuestaalasgrandesnecesidadesydemandasde lavidaactual puessu
capacidadde almacenaryprocesar lainformaciónesbastante amplia.
Ordenadores
 Los ordenadoresocomputadorashanidoevolucionandoconel pasode losaños dandorespuestaalas
necesidadesactuales.
 En su iniciose crearonordenadoresdesarrollandométodosotécnicasque favorecieronlarealizaciónde
operacionesaritméticas,asíse creoel ábaco romano el suanpangde chinael stochisenrucia y el abalorisde
Grecia
4
 En lossiguientesañoslosestudiosfuerondedicadosacrear unamaquinaque permitierarealizarloscálculos
automáticosya gran velocidad.
 En el 1.943 Jonhy Hermanrecibieronaprobaciónpara adelantarunproyectode construcciónde la primera
computadorallamadaENIAC,conla cual en doshoras se podían resolverproblemasde físicanuclear
 El pasodecisivohacialacreaciónde un computadorlo dioel matemáticoJonhVonen1945 que propusouna
versiónmodificadade ENACa laque llamoEdvac estamaquinasimplificabaloscircuitoselectrónicosde calculo,
y trabajabacon programas almacenados.
 En 1953 IBMfabricosu primercomputadorpara aplicaciones científicasde allíIBMtomo ladelanterade
tecnologíaentodoel mundoapartar de entoncescomenzólarevoluciónde lascomputadorasentodoel
mundo.
ANTECEDENTES DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
 A lolargo de losaños,los sistemasoperativoshanexperimentadounaserie de cambiosalosque normalmente
losllamamoscomogeneraciones.
 A continuaciónse presentanlasdiferentesgeneracionesque existensobre lahistoriade lossistemasoperativos.
5
Generación cero y Primera
 GENERACIÓNCERO (Años 40)
En estageneraciónloque se utilizabanoeransistemasoperativos,todaslasinstruccionesestabancodificadasconun
lenguaje máquina,amano.
 PRIMERA GENERACIÓN (Años50)
La primerageneraciónse basóprincipalmente entarjetasperforadasyprocesamientoporlotes.Lossistemas
operativosenestadécadafuerondiseñadosparahacermás fluidalatransiciónentre trabajos,esdecir,paraque nose
perdieratantotiempoentre laterminaciónde untrabajoyel comienzode otro.
Segunda Generación
(Mitad de los 60)
 En estageneraciónentranloque sonlossistemasconmultiprogramaciónylosprincipiosdel
multiprocesamiento.Lamultiprogramaciónse tratade que cuandovariosusuariosesténocupandoel sistemaal
mismotiempo,el procesadorse cambie rápidamentede untrabajoa otro; enestosse utilizanvarios
procesadoresenunsolosistemacomputacional,estoconlafinalidadde incrementarel poderde procesamiento
de la máquina.
Tercera Generación (Mitad de los 60 a mitad de los 70)
 Comienzaapartir de 1964 con la llegadade lascomputadorasde sistema360 de IBM. Estas computadoras
fuerondiseñadasparausosgenerales.Eransistemasde modosmúltiples,algunossoportabanprocesospor
lotes,tiempocompartido,procesamientode tiemporeal ymultiprocesamiento.Eranpor logeneral muy
grandesy costososy al construirlose sobrepasaronde loque había sidoel presupuestoacordadoytambiénde
tiempode terminación.
6
Cuarta Generación (Mitad de los 70 a la fecha)
 Esta generaciónconstituyealaépoca actual de latecnología.Aquíse amplíael uso de lasredesde
computadorasy del procesamientoenlíneaygraciasa estolosusuariosobtienenaccesoacomputadores
alejadosgeográficamente atravésde diferentestiposde terminales.
 Ya es usadoel términode máquinasvirtualesyel usuarioyano se encuentrainteresadoenlosdetallesfísicosde
la máquina,ahorase interesamáspor lascaracterísticas que conformanel sistemaoperativode cada
computador.
WEBGRAFIAS….
 http://www.oocities.org/es/cilenicolmenarez/informatica1/resumen.html
 https://antologiaso.wordpress.com/2010/02/23/antecedentesso/
Conclusión…
 Con este trabajoaprendíde cómo se crearon lascomputadorasy de ahí lossistemasoperativosycomprendísu
importanciayahoy endía.
7
TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS Y
FUNCIONAMIENTO DEL S.O.
Introducción…
 En este trabajose hizocon la finalidadde que comprendeslosdiferentestiposde sistemaoperativoyentiendes
su funcionamiento de cada unode ellos yte lleves unconocimientosobre este temaque hoyendiaes
indispensable parael serhumano…
Objetivo…
 El lectorcomprende loque esunSistemaOperativo,susdiferentestiposque existenysufuncionamientoque
cada uno tiene
TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS Y FUNCIONAMIENTO DEL S.O.
Sistemas Operativos de multiprogramación
 Es el modode funcionamientodisponible enalgunossistemasoperativos,medianteel cual unacomputadora
procesavariastareas al mismotiempo.Laconmutaciónde contextos(contextSwitching) esuntipomuysimple
de multitareaenel que doso más aplicacionesse carganal mismotiempo,peroenel que solose esta
procesandolaaplicaciónque se encuentraenprimerplano(laque ve el usuario).Enlamultitareacooperativa,la
que se utilizaenel sistemaoperativoMacintosh.
8
Sistema Operativo Monotareas
 Los sistemasoperativosmonotareassonmásprimitivosyestodolocontrarioal vistoanteriormente,esdecir,
solopuedenmanejarunprocesoencada momentooque solopuede ejecutarlastareasde unaen una.Por
ejemplocuandolacomputadoraestaimprimiendoundocumento,nopuede iniciarotroprocesoni respondera
nuevasinstruccioneshastaque se terminelaimpresión.
Sistema Operativo Monousuario
 Los sistemasmonousuariossonaquellosque nadamáspuede atenderaunsolousuario
 Estos tiposde sistemassonmuysimples,porque todoslosdispositivosde entrada,salidaycontrol dependende
la tareaque se estautilizando,estoquiere decir,que lasinstruccionesque se dan,sonprocesadasde inmediato;
ya que existe unsolousuario.Yestánorientadosprincipalmenteporlosmicrocomputadores
Sistema Operativo Multiusuario.
 Es todo locontrarioa monousuario;yenestacategoría se encuentrantodoslossistemasque cumplen
simultáneamentelasnecesidadesde dosomás usuarios,que compartenmismosrecursos.Este tipode sistemas
se empleanespecialmente enredes.
Sistemas Operativos por lotes
 Los SistemasOperativosporlotes,procesanunagrancantidadde trabajoscon poca o ningunainteracciónentre
losusuariosy losprogramas enejecución.Se reúnentodoslostrabajoscomunespararealizarlosal mismo
9
tiempo,evitandolaesperade doso mástrabajoscomo sucede enel procesamientoenserie.Estossistemasson
de losmás tradicionalesyantiguos,yfueronintroducidosalrededor de 1956 para aumentarla capacidadde
procesamientode losprogramas.
Sistemas Operativos de tiempo real
 Los SistemasOperativosde tiemporeal sonaquellosenloscualesnotiene importanciael usuario,sinolos
procesos.Porlogeneral,están subutilizadossusrecursosconla finalidadde prestaratenciónalosprocesosen
el momentoque lorequieran.se utilizanenentornosdonde sonprocesadosungrannúmerode sucesoso
eventos.
Sistemas Operativos de tiempo compartido.
 Permitenlasimulaciónde que el sistemaysusrecursosson todospara cada usuario.El usuariohace una
peticiónala computadora,estalaprocesatan pronto comole es posible,ylarespuestaapareceráenlaterminal
del usuario.
Sistemas Operativos distribuidos
 Permiten distribuirtrabajos,tareasoprocesos,entre unconjuntode procesadores.Puede serque este conjunto
de procesadoresesté enunequipooendiferentes,eneste casoestrasparente parael usuario.Existendos
10
esquemasbásicosde éstos.Unsistemafuertemente acopladoesaesaquel que comparte lamemoriayun reloj
global,cuyostiemposde accesosonsimilaresparatodoslosprocesadores.
Sistemas Operativos de red.
 Son aquellossistemasque mantienenadoso máscomputadorasunidasatravésde algúnmediode
comunicación(físicoono),con el objetivoprimordialde podercompartirlosdiferentesrecursosyla
informacióndel sistema.El primerSistemaOperativode redestabaenfocadoaequiposconunprocesador
Motorola 68000, pasandoposteriormente a procesadoresIntel comoNovell Netware.
Sistemas Operativos paralelos.
 En estostiposde SistemasOperativosse pretendeque cuandoexistandosomás procesosque compitanpor
algúnrecursose puedanrealizaroejecutaral mismotiempo.
 En UNIX existe tambiénlaposibilidadde ejecutarprogramassintenerque atenderlosenformainteractiva,
simulandoparalelismo(esdecir,atenderde maneraconcurrente variosprocesosde unmismousuario).Así,en
lugarde esperara que el procesotermine de ejecutarse(comoloharíanormalmente),regresaaatenderal
usuarioinmediatamentedespuésde habercreadoel proceso
Webgrafias….
 http://compubasic.bligoo.com.mx/funciones-del-
sistema-operativo
Conclusión…..
 Con este trabajoreforcé misconocimientossobre loque sonlossistemasoperativosyaprendímas sobre su
funcionamientoyentendíbienparaque ami me funcionariacadauno de ellos.
11
ESTRUCTURA DE UN SISTEMA OPERATIVO
Introducción….
 En estapresentaciónte mostrare comose compone unsistemaoperativoyte daré a detalle cadaunade las
capas que contiene ypara que sirve cada unade ellas.
Objetivo….
 El lectorcomprendacomotrabaja unsistemaoperativoyentiendacual essu estructurade el para que así pueda
trabajar cual seala funciónque le denal sistemaoperativo.
ESTRUCTURA DE UN SISTEMA OPERATIVO
Gestión de Memoria
 Proporcionalasfacilidadesde bajonivel paralagestiónde memoriasecundarianecesariaparala ejecuciónde
procesos.
Procesador
 Se encarga de activar loscuantumsde tiempopara cada unode losprocesos,creandointerrupcionesde
hardware cuandono son respetadas.
12
Entrada/Salida
 Proporcionalasfacilidadesparapoderutilizarlosdispositivosde E/Srequeridosporlosprocesos.
Información o Aplicación o Interprete de Lenguajes
 Facilitalacomunicaciónconloslenguajesyel sistemaoperativoparaaceptarlasordenesencada una de las
aplicaciones.
 Ejecutandounprograma el software de este nivelcreael ambiente de trabajoe invocaalos procesos
correspondientes.
Control de Archivos
 Proporcionalafacilidadparael almacenamientoalargoplazoy manipulaciónde archivosconnombre,va
asignandoespacioyaccesode datos enmemoria
13
El núcleo
 Una definiciónmasespecificade loque esel núcleode unsistemaoperativoes:unconjuntode rutinascuya
misióneslade gestionarel procesador,lamemoria,laentrada/salidayel restode procesosdisponiblesenla
instalación.
 Toda estagestiónlarealizaparaatenderal funcionamientoypeticionesde lostrabajosque se ejecutanenel
sistema.
Webgrafías….
 http://sistemasoperativos.angelfire.com/html/1.5.html#
Conclusión…
 Con este trabajocomprendícomose compone unsistemaoperativoysupe paraque sirve cadacapa que
conformael sistemaoperativoyde igual formaobtuve conocimientosobre estetema.
14
BIOS, UEFI Y LEGACY
Introducción….
 En este trabajote dará a entenderparaque sirve el BIOS,UEFI y LEGACY su funcionamiento,comose construyo,
porque se construyo,el finde este trabajoesde que te descuentaque estasherramientassonmuy importantes
entu computo.
Objetivo..
 El lectorconozca comofunciona,trabaja,se utilizael BIOS,UEFI, LEGACY asi mismocomprendaparaque se
construyeronestosinventosysuimportanciaenel mundode latecnologiaysepaque sinellosel humanono
pudieratrabajar
BIOS,UEFI Y LEGACY
BIOS
 El acrónimoBIOS fue inventadoporGaryKildall yaparecióporprimeravezen1975 en el sistemaoperativo
CP/Mdescribiendolaparte específicade lamáquinadel CP/Mcargado durante el arranque que interactúa
directamente conel hardware
 En computadorasIBMPC compatibles,el BasicInput/OutputSystem(BIOS),tambiénconocidocomoSystem
BIOS,ROM BIOSo PC BIOS,esun estándarde facto que define aunainterfazde firmware
 El nombre se originóenel BasicInput/OutputSystemusadoenel sistema operativoCP/Men1975.El software
BIOSes instaladodentrode laPC,y esel primerprograma que se ejecutacuandose enciende lacomputadora.
 El propósitofundamental del BIOSesinicializaryprobarel hardware del sistemaycargar un bootloaderoun
sistemaoperativode undispositivode almacenamientode datos.
 En adición,el BIOSprovee unacapa de abstracciónpara el hardware,p.e.que consiste enunavíapara los
programasde aplicacionesylossistemasoperativosinteractúenconel teclado,el monitoryotrosdispositivos
de entrada/salida.
 Las variacionesque ocurrenenel hardware del sistemaquedanocultosporel BIOS,yaque losprogramas usan
serviciosde BIOSenlugarde acceder directamenteal hardware.
15
UEFI….
 El 25 de juliode 2005 se creó la fundaciónUEFI(Unified ExtensibleFirmwareInterface) cuyalaborconsistíaen
desarrollarypromocionarlaplataformaEFI.
 A principiosde 2007, la versión2.1 de la especificaciónUEFIviolaluzy mesesdespuéstrajoconsigomejoras
como cifrado,autenticaciónde redyladestacable Interfazde usuariohumana.
 La interfazUEFIincluye basesde datosconinformaciónde laplataforma,inicioytiempode ejecuciónde los
serviciosdisponibleslistosparacargar el sistemaoperativo.
UEFI destaca principalmentepor:
 Compatibilidadyemulaciónde BIOSparalossistemasoperativossólocompatiblesconéstaúltima.
 Capacidadde arranque desde unidadesde almacenamientograndes,dadoque nosufrende laslimitacionesdel
MBR
 Arquitecturaycontroladoresde laCPU independientes
 Entornoamigable yflexible Pre-Sistema
 Diseñomodular
16
Sistema Legacy
 Un sistemaheredado(osistema legacy) esunsistemainformático(equiposinformáticosoaplicaciones) que ha
quedadoanticuadoperocontinúasiendo utilizadoporel usuario(típicamente unaorganizaciónoempresa)yno
se quiere ono se puede reemplazaroactualizarde formasencilla.
 Los sistemasheredadossonconsideradospotencialmente problemáticospornumerososingenierosde software
por diversos motivos.Dichossistemasamenudooperanenordenadoresobsoletosylentos,cuyo
mantenimientotiene elevadoscostesysondifícilesde actualizarporfaltade componentesadecuadosode
mantenimiento.
Webgrafias….
 http://es.wikipedia.org/wiki/Extensible_Firmware_Interface
 http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_heredado
Conclusión….
 Con este trabajo comprendícomofuncionael BIOSpara que sirve al igual que el UEFI y el LEGACY y tambiéncon
ayudade este trabajomejore losconocimientospreviosque teniasobre este tema.
.
17
TARJETA MADRE, RAM Y MICROPROCESADOR
Introducción….
 En estapresentaciónverasloque eslatarjetamadre,la memoriaRAMy el microprocesadorte mostraraloque
essu funcionamientoque essuscomponentesque loconformante explicaradetalle adetalle loque escada
unode estoscomponentes.
Objetivo……
 El lectorcomprendaque significacadauno de loscomponentesque aquíse explicayentiendacual essu
importanciaenunacomputadoray como llegoaser tan vital enella
TARJETA MADRE,RAM Y MICROPROCESADOR
TARJETA MADRE
 La tarjetamadre,placabase o motherboardesuna tarjetade circuitoimpresoque permite laintegraciónde
todosloscomponentesde unacomputadora.
 Comosu nombre loindica,laplaca madre funcionacomouna placa"materna",que toma la formade un gran
circuitoimpresoconconectoresparatarjetasde expansión,módulosde memoria,el procesador,etc
Factor de forma de la placa madre
 Normalmente se utilizaparahacerreferenciaalageometría,lasdimensiones,ladisposiciónylosrequisitos
eléctricosde laplacamadre.Para fabricar placasmadresque se puedanutilizarendiferentescarcasasde
marcas diversas,se handesarrolladoalgunosestándares
 AT miniatura/AT tamaño completo esun formatoque utilizabanlosprimerosordenadoresconprocesadores
386 y 48
18
 TX: El formatoATX esuna actualizacióndel ATminiatura.Estabadiseñadoparamejorarlafacilidadde uso.
 ATX estándar: Tradicionalmente,el formatodel estándarATX.Incluye unconectorAGPy 6 conectoresPCI.
 micro-ATX: El formatomicroATXresultaunaactualizaciónde ATX,que posee lasmismasventajasenunformato
más pequeñoaunmenorcosto. El Micro-ATX incluye unconectorAGPy 3 conectoresPCI.
 mini-ATX:El miniATXsurge comounaalternativacompactaal formato microATXe incluye asu vez,unconector
AGP y 4 conectoresPCI
 Flex-ATX:FlexATXesunaexpansióndel microATX,que ofreceasu vezunamayor flexibilidadparalos
fabricantesala hora de diseñarsusordenadores.IncluyeunconectorAGPy 2 conectoresPCI.
Componentes integrados
 La placamadre contiene un ciertonúmerode componentesintegrados,loque significaasuvezque éstosse
hallanintegradosasucircuitoimpreso:
 El chipset,
 El reloj yla pilaCMOS,
 El BIOS,
 El busdel sistemayel bus de expansión.
El chipset
 El chipsetesun circuitoelectrónicocuyafunciónconsisteencoordinarlatransferenciade datosentre los
distintoscomponentesdelordenador(inclusoel procesadorylamemoria).
El reloj y la pila CMOS
 Es un circuitocuya funcióneslade sincronizarlasseñalesdel sistema.Estáconstituidoporuncristal que,
cuandovibra,emite pulsos(denominados pulsosdetemporizador) paramantenerloselementosdel sistema
funcionandoal mismotiempo.
19
Socket del procesador
 El procesador(tambiéndenominado microprocesador) noesmásque el cerebrodel ordenador.Ejecuta
programasa partirde unconjuntode instrucciones.El procesadorse caracterizaporsu frecuencia,esdecirla
velocidadconlacual ejecutalasdistintasinstrucciones.
Conectores de la RAM
 La RAMse utilizaparaalmacenardatos mientrasse ejecutael ordenador;sinembargo,loscontenidosse
eliminanal apagarse oreiniciarse el ordenador,adiferenciade losdispositivosde almacenamientomasivocomo
losdiscosduros,que mantienenlainformaciónde manerasegura,inclusocuandoel ordenadorse encuentra
apagado.
Los conectores de entrada y salida.
 La placamadre contiene unciertonúmerode conectoresde entrada/salidareagrupadosenel panel trasero
 La mayoríade lasplacas madre tienenlossiguientesconectores:
 Un puertoserial que permite conectarperiféricosantiguos;
 Un puertoparaleloparaconectar impresorasantiguas;
 PuertosUSB (1.1 de bajavelocidado2.0 de altavelocidad) que permitenconectarperiféricosmásrecientes.
20
 Conector RJ45 (denominado LAN opuerto Ethernet) que permitenconectarel ordenadoraunared.
Corresponde aunatarjeta de redintegradaa la placamadre.
 Conector VGA(denominado SUB-D15) que permitenconectarel monitor.Este conectorinteractúaconla tarjeta
gráficaintegrada.
 Conectoresde audio (línea de entrada,línea de salida y micrófono),que permitenconectaraltavoces,obienun
sistemade sonidode altafidelidadounmicrófono.Este conectorinteractúaconla tarjetade sonidointegrada
MEMORIA RAM
 RAMson lassiglasde randomaccessmemory,untipode memoriade ordenadora laque se puede acceder
aleatoriamente;esdecir,se puede accederacualquierbyte de memoriasinaccederalosbytesprecedentes.La
memoriaRAMesel tipode memoriamáscomún enordenadoresyotrosdispositivoscomoimpresoras.
 Hay dos tiposbásicosde memoriaRAM
 RAMdinámica(DRAM)
 RAMestática(SRAM)
 La memoriaRAMdinámicanecesitaactualizarsemilesde vecesporsegundo,mientrasque lamemoriaRAM
estáticano necesitaactualizarse,porloque esmás rápida,aunque tambiénmáscara.Ambostiposde memoria
RAMson volátiles,esdecir,que pierdensucontenidocuandose apagael equipo.
MICROPROCESADOR
 Se le llamamicroprocesadorala parte de un CPU que se clasificacomoun componente electrónicocompuesto
por cientosde milesde transistoresintegradosenunaplacade silicio.Se tratadel elementoclave enla
conformaciónde unordenador.A pesarde que comúnmente se losconfunde,el microprocesadornoeslo
mismoque el CPU.
 El microprocesadorse compone de unaunidadde control,unaunidadaritmético –lógica,variosregistrosy,en
ocasiones,unaunidadencomaflotante.Este componentede cadaordenadoresel encargadode ejecutar
instruccionescodificadas ennúmerosbinarios.
21
 La marca más conocidade microprocesadoresycomponentesafinesesIntel que funcionadesde 1968. Su
últimolanzamientosonloscircuitosIntel Atom, especialesparanetbooksyequipossimilares.Losprocesadores
Intel se venden desdeyhaciatodaspartes del mundoyson utilizadosenequiposde bajayaltagama, inclusoen
equipamientode laNASA.Además,estacompañíahatenidounaenorme participaciónendesarrollode
tecnologíay software opensource ode códigoabierto.
Webgrafias…
 http://www.definicionabc.com/tecnologia/microprocesador.php
 http://www.masadelante.com/faqs/memoria-ram
 http://es.kioskea.net/contents/366-placa-madre
 http://definicion.de/tarjeta-madre/
Conclusión…
 Con este trabajoreforcé losconocimientos previosque teniasobre este temaal finpude comprenderla
importanciade estoscomponentesyaque sonla vidavital de unequipode computo.
22
UNIDADES DE ALMACENAMIENTO Y
PERIFERICOS
Introducción….
 Esta presentaciónte mostraralosdiferentestiposde almacenamientoque existente dirásufuncionamiento
tambiénte dará a mostrar loque son losperiféricos paraque son cualessony su funcionamientode cadauno.
Objetivo…
 El lectorcomprendalosdiferentestiposde mediosparaalmacenarinformación..etcylosdiferentestiposde
periféricos ysaberdiferenciarcadaunode ellos.
UNIDADES DE ALMACENAMIENTO Y PERIFERICOS
Unidades de almacenamiento
 Las unidadesde almacenamientosonaquellosdispositivosenloscualespodemos (comosunombre lodice)
almacenararchivosloscualespodamosabrirenotros dispositivosoenotrostiposde archivos.
 una unidadde almacenamiento esundispositivocapazde leeryescribirinformaciónconel propósitode
almacenarlapermanentemente.
Tipos de unidades de almacenamiento
 Disco duro: Incluidoenel interiorde tuordenador,aquíse almacenaprácticamente todo:el sistemaoperativo,
tus documentos,etc.
 Disco duro portátil: Son externosyse conectanal ordenador,generalmente,mediante un cable USB.De este
modopuedesmovergrancantidadde archivosde un ordenadora otro,fácilmente.
 Pendrive (memoriasUSB:Tambiénsonportátilesyse conectanpor USB, peroson muchomás pequeñosque los
anterioresentamañofísico,ytambiénencapacidadde almacenamiento.
 Tarjetas de memoria: Sonpequeñastarjetasenlasque se puede grabaruna cantidadlimitadade datos(similar
a la de los pendrive).Se usanprincipalmente enteléfonosmóviles,cámarasdigitales,reproductoresMP3y
libroselectrónicos.
 Disquete:Bastante endesusoenlaactualidad,sucapacidadde almacenamientoesmuylimitada,asícomo su
durabilidad.
23
 CD: En unCD, generalmente,nopuedesgrabarigual que enundiscoduro, perosí leersucontenido.Grabar
datosen un CD implicael usode unprograma grabador,así como disponerde unCDvirgen.
 DVD: En aparienciaesprácticamente idénticoaun CD, perosu capacidadesmucho mayor.
Tipos de periféricos
Se denominanperiféricosalosdispositivosatravésde loscualesel ordenadorse comunicaconel mundoexterior
 ENTRADA:Nos vana servirparaintroducirinformaciónenel ordenador,porejemplo,el teclado,el Scanner.
 SALIDA:Los utilizamosparaobservarlosresultadosobtenidosenel ordenador,pertenecenporlotantoa este
grupo,el monitor,altavoces.
 MIXTOS: Sirvenparalas doscosas al mismotiempo,porejemplo,atravésde la impresorapodemosobtener
resultadosobtenidosporel ordenadorenpapel (periféricode salida),peroademáslaimpresorapuedemandar
información al ordenadorcuandoporejemplo,notienepapel oestáatascada(periféricode salida).
Webgrafias….
 http://articulos.softonic.com/archivos-carpetas-para-novatos
 http://partesdelacomputadora.info/tipos-de-dispositivos-de-almacenamiento/
 http://www.ehowenespanol.com/cuales-son-dispositivos-almacenamiento-datos-sobre_349592/
Conclusión…
 Con este trabajocomprendíque haymuchas formas donde podre guardarmi informaciónmistrabajosbueno
una infinidadde cosase igual formaobtuve masconocimientosobre estasunidadesde almacenamientoy
entendítodosobre lospuertosperiféricos.
24
WINDOWS, SOFTWARE COMERCIAL Y MAC OS
Introducción…
 En estapresentaciónse te mostraralo que sonlossistemasoperativosWindowsyMac Os y tambiénte hablara
sobre el software comercial te dirácuandose creo susversionestodoloque tienesque sabersobre este tema.
Objetivo…..
 El lectorcomprendaloque escada sistemaoperativoycualessonsusmejorasencada versiónysepalo que es
un software comercial.
WINDOWS SOFTWARE COMERCIAL Y MAC OS
WINDOWS
 La compañíafue fundadaen1975 por WilliamH.GatesIII y Paul Allen.Ambosse habíanconocidodurante su
épocade estudiantesporsuaficióncomúna programar con lacomputadoraPDP-10 de Digital Equipment
Corporation.
 Su ideaesque encada hogarhaya un escritorioconunequipopersonal.Ese mismoañoPopularElectronics
dedicósuportada y unartículo al Altair8800, la primeracomputadorapersonal.Ese artículoanimoa Gatesy
Allena desarrollarunla primeraversióndel lenguaje Basicparaeste equipo.
 En juniode 1980, Gatesy Allencontratana Steve Ballmer,ex compañerode Gatesde Harvard,para que les
ayude a dirigirlaempresa.Pocodespués,trastrasladarse aBellevue,Washington,IBMcontrató a Microsoft
para escribirel sistemaoperáticodel IBMPC,que saldríaal mercadoel añosiguente.
 Presionadosporel pocotiempodisponible,compraronQDOS(QuickandDirtyOperatingSystem) aTim
Paterson,unprogramadorde Seattle por50.000 dólares,yle cambiaronel nombre a MS-DOS (MicrosoftDisk
Operative System).
25
VERSIONES DE WINDOWS
 MS-DOS
 WINDOWS1.0
 WINDOWS2.0
 WINDOWS3.0
 WINDOWSNT
 WINDOWSNT 3.1
 WINDOWSNT 4.0
 WINDOWS95
 WINDOWS98
 WINDOWS2000
 WINDOWSME
 WINDOWSXP
 WINDOWSVISTA
 WINDOWS7
 WINDOWS8
 WINDOWS8.1
SOFTWARE COMERCIAL
 El software comercial esel software,libre ono,que escomercializado,esdecir,que existensectoresde la
economíaque lo sostiene atravésde suproducción,sudistribuciónosoporte.
CARACTERISTICAS
 Tienenlicencialascualesestánlimitadasporusuarios.Estaslicenciasrestringenlaslibertadesde losusuariosa
usar, modificar,copiarydistribuirel software.
 El desarrollo,programación,yactualizaciónde este software sololohacenlasempresasque tienenlos
derechos comosucede con losproductosMicrosoft( windows,office)
 Tienenlicencias,lascualesestánlimitadasporusuarios.
 Estas licenciasrestringenlaslibertadesde losusuariosausar,modificar,copiarydistribuirel software
26
MAC OS
 Mac OS esel nombre del sistemaoperativo creadoporApple parasu líneade computadorasMacintosh,
tambiénaplicadoretroactivamentealasversionesanterioresaSystem7.6,y que apareciópor primeravezen
System7.5.1. Es conocidopor habersidounode losprimerossistemasdirigidosal gran públicoencontar con
una interfazgráficacompuestaporlainteraccióndel mouseconventanas,iconosymenús.
VERSIONES
• SISTEMA 1
• SISTEMA 2
• SISTEMA 3
• SISTEMA 4
• SISTEMA 6
• SISTEMA 7
• MAC OS 8
• MAC OS 9
• MAC OS X
• Mac OS X 10.0 “Cheetah”
• Mac OS X 10.1 “Puma”
• Mac OS X 10.2 “Jaguar”
• Mac OS X 10.3 “Panther”
• Mac OS X 10.4 “Tiger”
• Mac OS X 10.5 “Leopard”
Webgrafías…
 http://histinf.blogs.upv.es/2011/12/09/el-sistema-operativo-windows-desde-sus-inicios-a-la-actualidad/
 http://www.buenastareas.com/ensayos/Software-Comercial/4097301.html
 http://www.maestrosdelweb.com/historia-y-evolucion-del-sistema-operativo-mac-os/
Conclusión…
 Con este trabajo comprendí mas sobre estossistemasoperativos de igual formame sirvióparasaberque cada
unode estossistemasoperativostienensutoque especialque loidentifican.
27
SOFTWARE LIBRE, OPEN SOURCE Y LINUX
Introducción…
 En estapresentaciónte mostrare loque esel software libre,OpenSource yunaexplicaciónsobre lahistoriade
linux.
Objetivo…
 El lectorcomprendaconla informaciónque se daloque es cada temay cual essu importanciaenlavidareal.
SOFTWARE LIBRE, OPEN SOURCE Y LINUX
SOFTWARE LIBRE
 Es el software que respetalalibertadde losusuariosylacomunidad.Engrandeslíneas,significaque losusuarios
tienenlalibertadparaejecutar,copiar,distribuir,estudiar,modificarymejorarel software
Un programa essoftware libre si losusuariostienenlascuatrolibertadesesenciales:
 La libertadde ejecutarel programacomose desea,con
cualquierpropósito(libertad0).
 La libertadde estudiarcómofuncionael programa,y
cambiarlopara que haga loque ustedquiera(libertad1)
 La libertadde redistribuircopiasparaayudara suprójimo
(libertad2).
 La libertadde distribuircopiasde susversionesmodificadasa
terceros(libertad3).
28
OPEN SOURCE
 Es un software que pone adisposiciónde cualquierusuariosucódigofuente.A pesarde que este tipode
software esde buenacalidad,el principal atractivoesque esgratis.
 Hay ciertaspautas que debe cumplirel códigoabierto:
 Redistribuciónlibre:lalicenciadel códigoabiertonodebe de ningunaformacobrarroyaltiesocualquiertrotipo
de costo.
 Códigofuente:el software debe agregarel códigofuente ypermitirladistribuciónenlaformade códigofuente
y compilada.
HISTORIA DE LINUX
 En 1991, con 23 años,un estudiante de informáticade laUniversidadde Helsinki (Finlandia)llamado Linus
Torvalds se propone comoentretenimientohacerunsistemaoperativoque se comporte exactamente igualal
sistemaoperativoUNIX,peroque funcione sobre cualquierordenadorcompatible PC.
 Posteriormente Linustuvoque ponercomorequisitomínimoque el ordenadortuviese unprocesadori386,ya
que losordenadoresconCPU más antiguasnofacilitabanel desarrollode unsistemaoperativocompatible con
UNIX.
 Un factor decisivoparael desarrolloy aceptaciónde Linux vaa ser lagran expansiónde Internet.Internet
facilitóel trabajoenequipode todoslosque quisieroncolaborarconLinusyfueronaportandotodoslos
programasque vienenconUNIX.
 Linusno pretendíacreartodoslos programasque vienenconUNIX.
 Su objetivofundamental eracrearun núcleodel S.O.que fueratotalmente compatibleconel de UNIXy que
permitieraejecutartodoslosprogramasgratuitoscompatiblesUNIXdesarrolladosporlaFree Software
Foundation(fundadaporRichard Stallman) que vienenconlicenciaGNU
 Torvaldsprimeropublicóel núcleoLinuxbajosupropialicencia,lacual fue casi unalicenciade códigofuente
compartiday que teníauna restriccióncontrala actividadcomercial.En1992, él sugiriócambiara la GNU GPL.
Primeroanuncióeste cambioenlasnotasde lanzamientode laversión0.12.
 A mediadosde diciembre de 1992 él publicólaversión0.99 usandola GNU GPL.
29
 Serie 0.x
 1991: El núcleoLinux esanunciadopúblicamente,el 25de agosto porel entoncesestudiantefinlandésde 21
años LinusBenedictTorvalds.El 17 de septiembre laprimeraversiónpúblicaaparece sobre unservidorde ftp.
 Serie 1.x
 1994: En marzo de este año,Torvaldsconsideraque todosloscomponentesdelnúcleoLinuxestántotalmente
madurosy presentalaversión1.0 de Linux.Esta versiónestá,porprimeravez,disponible enlaredInternet.El
proyectoXFree86contribuye conunainterfazgráficade usuario(GUI).
 Serie 2.x
 1996: La versión2.0del núcleoLinux esliberada.Éste ahorapuede servirvariosprocesadoresal mismotiempo,
y así se hace una alternativaseriaparamuchasempresas.
 Serie 3.x
 En mayo de 2011 LinusTorvaldsanuncióque laversión3 contaría con soporte de más hardware y que sería la
siguiente versiónaLinux 2.6.39
Webgrafias….
 https://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html
 http://www.informatica-hoy.com.ar/software-libre-gnu/Que-es-Codigo-Abierto.php
 www.iuma.ulpgc.es/users/jmiranda/docencia/libro_ada/libro_ada_html/node133.htm
Conclusión…
 Con este trabajo reforcé misconocimientossobre este temaque ami me parecerestuvointeresante yaque nos
mostromuchas cosasde estostemasque se muestran.
30
DISTRIBUCIONES DE LINUX
Introducción…
 En estapresentaciónse te hará mostrarlo que son10 distribucionesimportantesde linuxyte dará una
característica de cada una.
Objetivo…..
 EL lectorcomprendacadauna de estasdistribucionesyque entiendaque cadaunaesdiferente alasotras.
DISTRIBUCIONES DE LINUX
UBUNTU
 DistribuciónbasadaenDebían,conlo que estoconllevaraycentradaenel usuariofinal yfacilidadde uso.Muy
populary con mucho soporte enlacomunidad.
REDHAT
 Esta es unadistribuciónque tienemuybuenacalidad,
contenidosysoporte alosusuariospor parte de laempresa
que la distribuye.Esnecesarioel pagode unalicenciade
soporte.Enfocadaa empresas.
31
FEDORA
 Esta es unadistribuciónpatrocinadaporRedHatysoportadapor la comunidad.Fácil de instalarybuenacalidad.
DEBIAN
 Otra distribuciónconmuybuenacalidad.El procesode instalaciónesquizásunpocomáscomplicadoperosin
mayoresproblemas.Granestabilidadantesque losúltimosavances.
OPENSUSE
 Otra de las grandes.Fácil de instalarlibre de ladistribucióncomercial Suse.
32
SUSE
 Muy buenacalidad,contenidoysoporte alosusuarios.Es necesarioel pagode lalicenciade soporte.
SLACKWARE
 Esta distribucióntuvounperiodoenel cual no se actualizomuya menudo.Es raro encontrarusuariosde losque
empezaronenel mundoLinux hace tiempo.
GENTOO
 Es una de las únicasque incorporaronunconceptototalmente nuevoenLinux.EsunsistemainspiradoenBSD-
ports.
KUBUNTU
 Basada enUbuntu,con lo que estoconllevaycentradaenel usuariofinal yfacilidadde uso.La gran diferencia
con Ubuntues que el entornode escritoriopordefectoesKDE.
33
MANDRIVA
 Fue creada en1998 con el objetivode acercarel usode Linux a todoslosusuarios, enunprincipiose llamo
Mandrake Linux. Facilidadde usopara todoslosusuarios.
Webgrafias…
 http://es.scribd.com/doc/77985718/Principales-Distribuciones-de-Linux-y-Sus-Caracteristicas-Tabla#scribd
 http://blog.soluciones-libres.com/2013/04/10-distribuciones-linux-las-mas-mejores.html
Conclusión…
 Con este trabajoentendícomolinux hacrecidograciasa estas distribucionesimportantesque tiene ycomprendí
que cada una de ellastiene sutoque especialque lashace únicas.
34
PANEL DE CONTROL DE WINDOWS
Introducción….
 En estapresentación esparadarte a conocerlas partesque componenel panel de control yte mostrara para
que sirve cada uno.
Objetivo..
 El lectorveay comprendacada una de laspartes que compone el panel de control de Windowsyasí le de mayor
utilidadasu equipode computo.
PANEL DE CONTROL DE WINDOWS
 El Panel de control estádiseñadoparacambiarla configuraciónde Windows,yaque el usuariopuedeenel
momentoque lodesee cambiarlasopcionesque estánpredeterminadas,comocambiarlahora,configuraruna
impresora,ajustarel tecladooratón...Peroel Panel de control vamucho más allá,comopoderagregar un
nuevohardware (haciendousode latecnologíaPlug&Play),instalaroeliminarsoftware,correo,fuentes,y
configuraraspectosmásseriosdel ordenador
AGREGAR HARDWARE
 Si enganchamosalgúnhardware nuevoanuestropc, porejemplo,unaimpresora,al entrarenestaopciónel
ordenadornosayudaa instalarlo.
35
AGREGAR O QUITAR PROGRAMAS
 Por aquí se quitay pone el software,estoes,losprogramasque instalamosenel equipo,porejemplo,el
MicrosoftOffice,el Antivirus,el Messenger,programasdiversoscomoenciclopedias,contabilidad,etc....
CONEXIONES DE RED
 Nospermite configurarvariosordenadoresenred
CONFIGURACION DE IDIOMA
 Es importante que el idiomaesté bien
configuradoporque estoafectaal teclado,
ya que enotros paíseslas teclasse colocan
de distintamanera.
36
CUENTAS DE USUARIO
 Para crear nuevosusuarios,modificarlosyaexistentes.
ESCANERES Y CAMARAS
 Si conectamosun escánero unacámara digital al ordenador, entraremosenestaopciónyseguiremoslas
instruccionesdel asistente.
FECHA Y HORA
 Empezara trabajarcon el ordenador,nosaseguraremos
de que la hora y la fechaseancorrectas,marcar que el
cambiode hora se haga automáticosegúnel horariode
verano
37
IMPRESORAS Y FAXES
 Para agregar una impresoraoun fax ira Archivo-Agregarimpresorayseguirel asistente.
MOUSE
 Da la opciónde cambiar laconfiguraciónde botonesprimarioysecundariodel ratón,paraloszurdos.También
se puede cambiarel punterodel ratón.
PANTALLA
 Desde aquí se puede configurarlaresoluciónde lapantalla,la
aparienciade lamisma,cambiarel fondodel escritorio,etc..
38
SISTEMA
 Es una de las opcionesmásimportantesdel panel de control,yaque aquíse resumen lascaracterísticastécnicas
del software yel hardware de la máquina.
TECLADO
 En estaopciónpuede configurarse lavelocidaddel teclado.
Webgrafias…
 http://es.kioskea.net/forum/affich-27974-elementos-del-panel-de-control
Conclusión…
 Con este trabajocomprendíloque sonlas partesdel panel de control ypara que sirve cadauno de estos
apartadosy así le di un mejorentendimientoami equipode computo.
39
SISTEMA DE ARCHIVOS
Introducción…
 En estapresentaciónse te hará mostrarlo que esun sistemade archivoste diráde que se compone cualesson
lossistemasde archivosque se usanencada sistemaoperativoycualessonsusfunciones.
Objetivo…..
 El lectorcomprendalosdiferentestiposde sistemade archivosycualessonlosque se usanpara cada sistema
operativoque existeenel mundo.
SISTEMA DE ARCHIVOS
SISTEMA DE ARCHIVOS
 Un sistemade archivossonlosmétodosy estructurasde datosque un sistemaoperativoutilizaparaseguirla
pistade los archivosde undisco o partición;esdecir,eslamaneraen laque se organizanlosarchivosenel
disco.El términotambiénesutilizadoparareferirse aunaparticióno discoque se estáutilizandopara
almacenamiento,oel tipodel sistemade archivosque utiliza.
RUTA Y NOMBRE DE LOS ARCHIVOS
 La estructurade directoriossueleserjerárquica,ramificadao"en
árbol",aunque enalgúncaso podría serplana.En algunossistemas
de archivoslosnombresde archivossonestructurados,consintaxis
especialesparaextensionesde archivosynúmerosde versión.
 En otros,los nombresde archivossonsimplemente cadenasde
textoy losmetadatosde cada archivosonalojadosseparadamente.
 Normalmente losarchivosycarpetasse organizanjerárquicamente.
40
 Cuandocoexistenvariossistemasoperativosenlamismamáquina,laelecciónde unsistemade archivosesun
gran problema.Debidoaque el sistemade archivosestáestrechamente ligadoal sistemaoperativo,cuando
existenvariossistemasoperativos,usteddebe elegirunsistemade archivosparacada uno.
41
SISTEMAS DE ARCHIVOS DE RED
 Un sistemade archivosde red esel que accede a sus archivosa travésde una red.Dentrode estaclasificación
encontramosdostiposde sistemasde archivos:lossistemasde archivosdistribuidos(noproporcionanE/Sen
paralelo) ylossistemasde archivosparalelos(proporcionanunaE/Sde datosen paralelo)
SISTEMA DE ARCHIVO DE DISCO
 Un sistemade archivode discoestá diseñadoparael almacenamientode archivosenunaunidadde disco,que
puede estarconectadadirectao indirectamente alacomputadora.
Webgrafias….
 http://es.kioskea.net/contents/611-el-sistema-de-archivos
 http://www.tldp.org/pub/Linux/docs/ldp-archived/system-admin-guide/translations/es/html/ch06s08.html
Conclusión…
 Con este trabajoentendímassobre loque son lossistemasde archivosysupe que para cada sistemaoperativo
existendiferentestiposde archivos.
42
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y
CORRECTIVO
Introducción….
 En estapresentaciónverascomohacerque tu equipode computoeste enbuenestadoysinningunafallaenlo
que esel hardware y enel software.
Objetivo….
 El lectorcomprendaloque sonestos2 mantenimientosque sonmuyimportantesparatenerunabuena
computadorafuncionandobienysinningunafalla.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
 El mantenimientopreventivopermitedetectarfallosrepetitivos,
disminuirlostiemposmuertosporparadas,aumentarlavidaútil de
losequipos,disminuircostosde reparación,detectarpuntosdébiles
enla instalación,entre unalargalistade ventajas
 El mantenimientopreventivoconsisteenlarevisiónperiódicade
ciertosaspectos,tantode hardware como de software enunPC.
Estos influyenenel desempeñofiable delsistema,enlaintegridad
de losdatos almacenadosyenun intercambiode informaciones
correctas,a lamáximavelocidadposible dentrode laconfiguración
optimadel sistema
43
 El primerobjetivodelmantenimientoesevitaromitigarlasconsecuenciasde lasfallasdel equipo,logrando
prevenirlasincidenciasantesde que estasocurran.Lastareas de mantenimientopreventivoincluyenacciones
como cambiode piezasdesgastadas,cambiosde aceitesylubricantes,etc.
 El mantenimientopreventivodebe evitarlosfallosenel equipoantesde que estosocurran.
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
 Se denominamantenimientocorrectivo,aquel que corrige losdefectosobservadosenlosequipamientoso
instalaciones,eslaformamásbásica de mantenimientoyconsiste enlocalizaraveríasodefectosycorregirloso
repararlos
 Este mantenimientoque se realizaluegoque ocurraunafallao avería enel
equipoque porsu naturalezanopuedenplanificarse enel tiempo,presenta
costospor reparacióny repuestosnopresupuestadas,puesimplicael cambiode
algunaspiezasdel equipo
Webgrafias….
 http://www.construmatica.com/construpedia/Mantenimiento_Correctivo
 http://www.soportec.com.mx/articulos/mantenimiento-preventivo-y-correctivo
Conclusión…
 Con este trabajosupe comotenermi equipode computoenbuenestadoyasí
estoyseguroque tendráunavidaútil mi computadora.
44
COMO MEJORAR EL RENDIMIENTO DE LA PC
Introducción…
 En estapresentaciónte mostrare comohacer para que tu equipode computotengael mejorrendimientoyasí
tengauna vidaútil.
Objetivo..
 El lectorcomprendalaformade tenerel mejorrendimientoenunequipode cómputo.
COMO MEJORAR EL RENDIMIENTO DE LA PC
Tareas que pueden ayudar a mejorar el rendimiento
 Para abrir Informaciónyherramientasde rendimiento,hagaclicenel botónInicioy,a continuación,hagaclicen
Panel de control.
 En el cuadro de búsqueda,escribaInformaciónyherramientasdel sistemay,a continuación,enlalistade
resultados,hagaclicenInformaciónyherramientasde rendimiento.
Ajustar los efectos visuales
 Optimice el rendimientocambiandolaformaenque aparecenlosmenúsylas ventanas.
45
Ajustar las opciones de indización
 Las opcionesde indizaciónpuedenayudarle aencontrarloque estábuscandode forma rápiday fácil ensu
equipo.
 Puede buscarde formamás eficazlimitandolabúsquedaparacentrarse enaquellosarchivosycarpetasque usa
normalmente.
Ajustar las opciones de energía
 Cambie lasopcionesrelacionadasconlaenergíapara que el equipose reanude apartirdel ahorro de opciones
de ahorro de energíade formamás eficaz,yajuste el usode la batería para equiposportátiles.
46
Abrir el Liberador de espacio en disco
 Esta herramientaeliminalosarchivostemporalesoinnecesariosdel discoduropara que puedaaumentarla
cantidadde espaciode almacenamientodisponible.
Aumentar la velocidad del equipo con ReadyBoost
 ReadyBoostpuede aumentarlavelocidaddel equipousando
el espaciode almacenamientode lamayoríade lasunidades
flashUSB y tarjetasde memoriaflash.
Webgrafias…
 http://windows.microsoft.com/es-xl/windows/improve-
computers-performance#1TC=windows-7
 http://es.kioskea.net/forum/affich-283223-como-puedo-
mejorar-el-rendimiento-de-mi-pc
Conclusión…
 Con este trabajosupe a profundidadcomomejorarnuestrocomputoyasí comprendíde cómose debe hacer
para tenerbuenusode ella.
47
TIPOS DE ESCRITORIO LINUX
Introducción…
 Aquí se te hará verlosdiferentestiposde escritorioque tienelinuxycada unote mostrarasus características
que loidentificanyunamuestrade cómo se vería suescritoriode cada uno.
Objetivo…
 El lectoridentifique losdiferentestiposde escritorioque tienelinuxysepacual esel mas mejory completo.
TIPOS DE ESCRITORIO LINUX
KDE
 KDE esun escritoriodestinadoparatodosaquellosusuariosque estándispuestosa arriesgarun pocode
consumo,peroque a cambioobtendránel beneficiode sermásproductivosyeficientesenel trabajodíaa día
con el ordenador.Parami unEntorno de Escritoriova más alláde tenerunpanel (o dos),unmenú,unabandeja
de sistema…etc.
 Un Entorno de Escritoriosontodas lasherramientasyaplicacionesque nospermitentrabajarcómodamente con
nuestrosficherosycarpetas,yen esto KDE se llevalaspalmas.
48
El escritorio más completo y productivo de GNU/Linux
GNOME
 Gnome espara aquellosusuariosque se sientanatraídosporlosnuevosretose interfacesnovedosasdirigidas
especialmentealatecnologíatáctil,a losque no lesmoleste hacerusodel tecladoyderrocharun pocode
recursos.
 Ademássirve comobase para otros Shells muy interesantescomoson UnityyCinnamon.SuGestorde Ficheros
y Carpetas (Nautilus),aunque nollegaatenertodaslas cualidadesde Dolphin.
El rey sin trono
49
XFCE
 Xfce viene siendoun Gnome conmenosfuncionalidades.Laaparienciabásicamenteesla mismaycumple con
losrequisitosde sersencillo,rápido,fácil de configuraryunavezpersonalizado,extremadamente hermoso.
Perocomo todono podía serbueno,carece de muchísimascosas,sus aplicacionessonextremadamentesimples
y no cuentacon buenasherramientasparaadministrarel sistema.
La alternativa a Gnome 2
LXDE
 LXDE esel más pequeñode losEntornosde Escritoriodesarrolladossobre Gtk,esel másrápidoy por lo tanto,el
que más carece de aplicacionespropias,porloque al igual que Xfce,tiene que hacerusode muchas
herramientasprovenientesde Gnome paracompletarsuabanicode posibilidades.
 LXDE esideal para equiposmodestosenprestacionesgraciasal equilibrioque nosofrece entre rapidezy
simplicidad.Recomendadoparausuarios conunpoquitomásde experiencia,yaque todonoestá tan a la mano.
50
El más pequeño, rápido pero menos potente de la clase
Webgrafias…
 wwwelmaestro-carlos.blogspot.mx/2014/08/tipos-de-escritorios-en-linux.html
Conclusión….
 Con este trabajosupe que cada escritoriode linux tiene susdiferenciasalgunossoncompletoshayotrosque no
perocada uno tiene algoque lohace superiordel otro.
51
DISTRIBUCIONES LINUX MEXICANAS
Introducción…
 En estapresentaciónte mostrare lasdiferentesdistribucionesmexicanasque existenyahíde igual forma te
mostrare suscaracterísticas.
Objetivo…
 El lectorcomprendacada una de las distribucionesmexicanasque existenyentiendasusdiferentes
funcionamientosque contienecadadistribución.
DISTRIBUCIONES LINUX MEXICANAS
JARRO NEGRO
 Es una distroindependiente,esdecir,nose basaenotras distribuciones,aunqueensusiniciosse basóen
Slackware yDebían
 Entre suscaracterísticas destacael usodel gestorde ventanasEnlightenment,lohace lahace una distroligeray
poco exigenteconlosrecursosdel equipodondese ejecute
52
JARRO NEGRO
ALDOS
 Alcance Libre DesktopOperatingSystemesunadistroque va ensu versión1.4.4 y esta orientadoaser un
sistemaoperativode escritorioconsoporte alargo plazo.Lodesarrollaymantiene Joel BarriosDueñas,de la
comunidadAlcance Libre.
 UtilizaGnome comoentornode escritorioyestábasado enFedora.
 Ademásde contar con unacompleta dotaciónde software de trabajoy entretenimientosoportaaplicaciones
como Flashy Skype.
ALDOS
53
AZTLI LINUX
 Es un proyectode losalumnosde la BeneméritaUniversidadAutónomade Puebla(BUAP) que ofrece asus
usuariosunentornode trabajomodernoy amigable yaspiraa difundirlafilosofíadel software libre siendoel
escalónde entradaal mundoLinux,comoUbuntuo Linux Mint.
AZTLI LINUX
AZTEC OS
 Aunque iniciócomounsistemaoperativo‘familiar’,AndrésCarranzaSilvadecidióponersuproyectoa
disposicióndelpúblicoengeneral.AztecOSse centraen lafacilidadde instalaciónylaseguridad,además de
integraruna gran cantidadde aplicacionesparahacerfelicesalosusuariosque lleganporprimeravezal mundo
Linux
54
AZTEC OS
ORVITUX
 el creador de estadistro,anuncióque se estabadesarrollandounanuevaversiónde Orvitux basadaenDebian.
Orvitux tiene comoideaprincipalserunadistroprácticay fácil de usar, con funcionesde detecciónyconfiguraciónde
hardware únicasy montonesde aplicacionesparael ocioy laproductividad
ORVITUX
55
IKIM LINUX
 La ideadetrásde Ikimeracrear una distribuciónque pudieracorrerenequiposde muybajosrecursosoen
desusoparaque la mayor cantidadde gente pudierainstalarloensusequiposyconelloayudara resolverel
problemade labasura tecnológica.
Webgrafias…
 http://organillero.net/distros-con-sabor-mexicano/#!prettyPhoto
Conclusión….
 Con este trabajoaprendísobre que tambiénexistendistribucionesmexicanasycomprendíque cadauna tiene
su funcionamientodiferenteque lashace únicas.
56
PERSONAJES HISTORICOS DE LA
COMPUTACION
Introducción….
 En estapresentaciónte mostrare lospersonajeshistóricosde lacomputaciónyte mostrara igual que aporto
cada uno de estospersonajes.
Objetivo…..
 El lectorcomprendacada unade laaportaciónque dieronestospersonajeshistóricosde lacomputación.
PERSONAJES HISTORICOS DE LA COMPUTACION
57
Charles Babbage
 Nacimiento:26de Diciembre de 1791
 Fallecimiento:18 de octubre de 1871, a los79 añosde edad
 Nacionalidad:Británica
 Diseñoyparcialmente implementolamaquinaavapor.
 DiseñolaMaquinaAnalítica
 Creolosplanosde la impresoramoderna
Lady Augusta Lovelance
 Nacimiento:10de diciembre de 1815
 Fallecimiento:27 de noviembre de 1852
 Nacionalidad:Británica
 Desarrolloinstruccionesparahacercálculosde una versióninicialde la
computadora.
Herman Hollerith
 Nacimiento:29de febrerode 1860
 Fallecimiento:17 de noviembre de 1929
 Nacionalidad:Estadounidense
 Profesión:Ingenieromecánico
 Inventolamaquinatabuladorapararealizarel censo.
Konrad Zuse
 Nacimiento:22de juniode 1910
 Fallecimiento:18 de Diciembre de 1995
 Nacionalidad:Alemana
 Profesión:IngenieroyPionerode laComputación
 La computadoraelectromecánicabinariaprogramable
58
Alan Turing
 Nacimiento:23de juniode 1912
 Fallecimiento:7de juniode 1954
 Nacionalidad:Británica
 Profesión;Fue unmatemático,lógico,científicode lacomputación,
criptógrafoy filósofobritánico.
 Proporcionóunainfluyente formalizaciónde losconceptosde algoritmoy
computación:lamáquinade Turing
Dennis Ritchie
 Nacimiento:9de septiembrede 1941
 Facimiento:12de octubre de 2011
 Nacionalidad:Estadounidense
 Profesión:científicocomputacional estadounidense.
 Colaboróenel diseñoydesarrollode lossistemasoperativosMultics
y Unix,así como el desarrollode varioslenguajesde programación
como el C.
Niklaus Wirth
 Nacimiento:15de febrerode 1934
 Fallecimiento:
 Nacionalidad:Suiza
 Profesión:Científicode lacomputación.
 Wirthfue el jefe de diseñode loslenguajesde programaciónEuler,Algol W,
Pascal,Modula,Modula-2y Oberon.
59
Steve Jobs
 Nacimiento:24de Febrerode 1955
 Fallecimiento:-
 Nacionalidad:Estadounidense
 Profesión:Empresario
 Interfazde usuarioMac, OS, iOS
Bill Gates
 Nacimiento:28de octubre de 1995
 Fallecimiento:-
 Nacionalidad:Estadounidense
 Profesión:Empresario
 Creoel software de Windows.
Linus Torvalds
 Nacimiento:28de diciembrede 1969
 Fallecimiento:-
 Nacionalidad:Finlandés.
 Profesión:Ingenierode software
 Conocidoporiniciary mantenerel desarrollodel
“kernel”de Linux,basándoseenel sistemaoperativolibre
Minix creadopor AndrewS.Tanenbaumyen algunas
herramientas,variasutilidadesyloscompiladores
desarrolladosporel proyectoGNU.
60
Webgrafias…
 http://desarrolloaplicaciones.juanxxiii.net/?p=88
 http://aportacionesimportantesalacomputacion.blogspot.mx/2011/09/biografias-de-personajes-importantes-
de.html
Conclusión…
 Con este trabajoaprendímas sobre estospersonajesygraciasa ellos hoyendía esmas fácil lavidacon la
computadora.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T31 so borjasanz
T31 so borjasanzT31 so borjasanz
T31 so borjasanz
borjasanz8
 
Sistemas operativos.pptx
Sistemas operativos.pptxSistemas operativos.pptx
Sistemas operativos.pptx
jsota4
 
T3 1so javier sota
T3 1so javier sotaT3 1so javier sota
T3 1so javier sota
jsota4
 
Portafolio 2
Portafolio 2Portafolio 2
Portafolio 2
informaticosdel33
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
yesikandrea
 
Clase7 comandos de linux
Clase7 comandos de linuxClase7 comandos de linux
Clase7 comandos de linux
Johan Silva Cueva
 
Sistemas operativos
Sistemas operativos Sistemas operativos
Sistemas operativos
paulaenczam
 
Manual Preventivo
Manual PreventivoManual Preventivo
Manual Preventivo
SonricsCortes
 
Sistemas paralelos
Sistemas paralelosSistemas paralelos
Sistemas paralelos
Roberto Surio Servellón
 
insistalacion del equipo de computo conforme alas reglas de seguridad e hijiene
insistalacion del equipo de computo conforme alas reglas de seguridad e hijiene insistalacion del equipo de computo conforme alas reglas de seguridad e hijiene
insistalacion del equipo de computo conforme alas reglas de seguridad e hijiene
plantel 7
 
Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosGeneraciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativos
DavidTapiaAguilar
 
Elena s.o
Elena s.oElena s.o
Elena s.o
Elena239
 
Sistemas operativos por kevin ;D
Sistemas operativos por kevin ;DSistemas operativos por kevin ;D
Sistemas operativos por kevin ;D
kevinstevencasualities
 
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y software
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y softwareManual de mantenimiento correctivo a hardware y software
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y software
Aaron Jimenez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Manual de Mantenimiento Preventivo
Manual de Mantenimiento PreventivoManual de Mantenimiento Preventivo
Manual de Mantenimiento Preventivo
Sonia Duran Suarez
 
Clasificacion de los sistemas
Clasificacion de los sistemasClasificacion de los sistemas
Clasificacion de los sistemas
HILERIO
 

La actualidad más candente (17)

T31 so borjasanz
T31 so borjasanzT31 so borjasanz
T31 so borjasanz
 
Sistemas operativos.pptx
Sistemas operativos.pptxSistemas operativos.pptx
Sistemas operativos.pptx
 
T3 1so javier sota
T3 1so javier sotaT3 1so javier sota
T3 1so javier sota
 
Portafolio 2
Portafolio 2Portafolio 2
Portafolio 2
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Clase7 comandos de linux
Clase7 comandos de linuxClase7 comandos de linux
Clase7 comandos de linux
 
Sistemas operativos
Sistemas operativos Sistemas operativos
Sistemas operativos
 
Manual Preventivo
Manual PreventivoManual Preventivo
Manual Preventivo
 
Sistemas paralelos
Sistemas paralelosSistemas paralelos
Sistemas paralelos
 
insistalacion del equipo de computo conforme alas reglas de seguridad e hijiene
insistalacion del equipo de computo conforme alas reglas de seguridad e hijiene insistalacion del equipo de computo conforme alas reglas de seguridad e hijiene
insistalacion del equipo de computo conforme alas reglas de seguridad e hijiene
 
Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosGeneraciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativos
 
Elena s.o
Elena s.oElena s.o
Elena s.o
 
Sistemas operativos por kevin ;D
Sistemas operativos por kevin ;DSistemas operativos por kevin ;D
Sistemas operativos por kevin ;D
 
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y software
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y softwareManual de mantenimiento correctivo a hardware y software
Manual de mantenimiento correctivo a hardware y software
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Manual de Mantenimiento Preventivo
Manual de Mantenimiento PreventivoManual de Mantenimiento Preventivo
Manual de Mantenimiento Preventivo
 
Clasificacion de los sistemas
Clasificacion de los sistemasClasificacion de los sistemas
Clasificacion de los sistemas
 

Destacado

Nuevas formas de comunicacion (tic's )
Nuevas formas de comunicacion (tic's )Nuevas formas de comunicacion (tic's )
Nuevas formas de comunicacion (tic's )
andrea_1888
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
ERY18
 
Doc (1)
Doc (1)Doc (1)
Ntic's
Ntic'sNtic's
Ntic's
yeyer
 
SYNERGYO2 MÉXICO OFERTAS ABRIL 2015
SYNERGYO2 MÉXICO OFERTAS ABRIL 2015SYNERGYO2 MÉXICO OFERTAS ABRIL 2015
SYNERGYO2 MÉXICO OFERTAS ABRIL 2015
Salud Bienestar
 
Prueba parcial
Prueba parcialPrueba parcial
Prueba parcial
memovascak
 
CIUDADES PATRIMONIO BAEZA
CIUDADES PATRIMONIO BAEZACIUDADES PATRIMONIO BAEZA
CIUDADES PATRIMONIO BAEZA
ciudadpatrimonio
 
Aleyda garcia
Aleyda garciaAleyda garcia
Aleyda garcia
Alejandra Contreras
 
Eje 1 Joel Santos. VIII Convencion Empresarial
Eje 1   Joel Santos. VIII Convencion Empresarial Eje 1   Joel Santos. VIII Convencion Empresarial
Eje 1 Joel Santos. VIII Convencion Empresarial
Consejo Nacional de la Empresa Privada
 
Factores sociales que influyen en la criminologia
Factores sociales que influyen en la criminologiaFactores sociales que influyen en la criminologia
Factores sociales que influyen en la criminologia
betha15
 
Catálogo SKW Airsoft 2015 03 01
Catálogo SKW Airsoft 2015 03 01Catálogo SKW Airsoft 2015 03 01
Catálogo SKW Airsoft 2015 03 01
Ishiida
 
Informatica 123
Informatica 123Informatica 123
Informatica 123
accabrera0396
 
Picon y espinoza ajedrez
Picon  y espinoza   ajedrezPicon  y espinoza   ajedrez
Picon y espinoza ajedrez
Luis Alberto Giron Rumiche
 
Informe viajes al exterior 28 01 2015
Informe viajes al exterior 28 01 2015Informe viajes al exterior 28 01 2015
Informe viajes al exterior 28 01 2015afipdocumentos
 
SYNERGYO2 HONDURAS OFERTAS FEBRERO 2015
SYNERGYO2 HONDURAS OFERTAS FEBRERO 2015SYNERGYO2 HONDURAS OFERTAS FEBRERO 2015
SYNERGYO2 HONDURAS OFERTAS FEBRERO 2015
Salud Bienestar
 
U
UU
Proyecto grupal aa.pptx
Proyecto grupal aa.pptxProyecto grupal aa.pptx
Proyecto grupal aa.pptx
Erick Leon Garrido
 
Problemas
Problemas Problemas
Problemas
Andrea2699
 
002 asturias2008
002 asturias2008002 asturias2008
002 asturias2008
Pepi Rodriguez Garcia
 
Los tiempos perfectos iec 143-01620 luis martin
Los tiempos perfectos iec 143-01620 luis martinLos tiempos perfectos iec 143-01620 luis martin
Los tiempos perfectos iec 143-01620 luis martin
Luis Martin Bravo
 

Destacado (20)

Nuevas formas de comunicacion (tic's )
Nuevas formas de comunicacion (tic's )Nuevas formas de comunicacion (tic's )
Nuevas formas de comunicacion (tic's )
 
La musica
La musicaLa musica
La musica
 
Doc (1)
Doc (1)Doc (1)
Doc (1)
 
Ntic's
Ntic'sNtic's
Ntic's
 
SYNERGYO2 MÉXICO OFERTAS ABRIL 2015
SYNERGYO2 MÉXICO OFERTAS ABRIL 2015SYNERGYO2 MÉXICO OFERTAS ABRIL 2015
SYNERGYO2 MÉXICO OFERTAS ABRIL 2015
 
Prueba parcial
Prueba parcialPrueba parcial
Prueba parcial
 
CIUDADES PATRIMONIO BAEZA
CIUDADES PATRIMONIO BAEZACIUDADES PATRIMONIO BAEZA
CIUDADES PATRIMONIO BAEZA
 
Aleyda garcia
Aleyda garciaAleyda garcia
Aleyda garcia
 
Eje 1 Joel Santos. VIII Convencion Empresarial
Eje 1   Joel Santos. VIII Convencion Empresarial Eje 1   Joel Santos. VIII Convencion Empresarial
Eje 1 Joel Santos. VIII Convencion Empresarial
 
Factores sociales que influyen en la criminologia
Factores sociales que influyen en la criminologiaFactores sociales que influyen en la criminologia
Factores sociales que influyen en la criminologia
 
Catálogo SKW Airsoft 2015 03 01
Catálogo SKW Airsoft 2015 03 01Catálogo SKW Airsoft 2015 03 01
Catálogo SKW Airsoft 2015 03 01
 
Informatica 123
Informatica 123Informatica 123
Informatica 123
 
Picon y espinoza ajedrez
Picon  y espinoza   ajedrezPicon  y espinoza   ajedrez
Picon y espinoza ajedrez
 
Informe viajes al exterior 28 01 2015
Informe viajes al exterior 28 01 2015Informe viajes al exterior 28 01 2015
Informe viajes al exterior 28 01 2015
 
SYNERGYO2 HONDURAS OFERTAS FEBRERO 2015
SYNERGYO2 HONDURAS OFERTAS FEBRERO 2015SYNERGYO2 HONDURAS OFERTAS FEBRERO 2015
SYNERGYO2 HONDURAS OFERTAS FEBRERO 2015
 
U
UU
U
 
Proyecto grupal aa.pptx
Proyecto grupal aa.pptxProyecto grupal aa.pptx
Proyecto grupal aa.pptx
 
Problemas
Problemas Problemas
Problemas
 
002 asturias2008
002 asturias2008002 asturias2008
002 asturias2008
 
Los tiempos perfectos iec 143-01620 luis martin
Los tiempos perfectos iec 143-01620 luis martinLos tiempos perfectos iec 143-01620 luis martin
Los tiempos perfectos iec 143-01620 luis martin
 

Similar a Recopilacion de informacion ASO

So
SoSo
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
yandry loor
 
Alejandra pdf
Alejandra pdfAlejandra pdf
Alejandra pdf
olimpica
 
Alejandra pdf
Alejandra pdfAlejandra pdf
Alejandra pdf
olimpica
 
presentacinsistemasoperativos-161210195204.pdf
presentacinsistemasoperativos-161210195204.pdfpresentacinsistemasoperativos-161210195204.pdf
presentacinsistemasoperativos-161210195204.pdf
AldairCruz17
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
pablocorrales
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
carter96
 
Manuel vasquez wind
Manuel vasquez windManuel vasquez wind
Manuel vasquez wind
Manuel Alejandro
 
Mi exposición
Mi exposición Mi exposición
Mi exposición
diegocuellarsena
 
Presentación sistemas operativos
Presentación sistemas operativosPresentación sistemas operativos
Presentación sistemas operativos
joselin gonzalez
 
Tipos de s.o 2013 upt
Tipos de s.o 2013 uptTipos de s.o 2013 upt
Tipos de s.o 2013 upt
Novus ordo seclorum
 
Pc 1
Pc 1Pc 1
Mi exposicion
Mi exposicionMi exposicion
Mi exposicion
Milady Olarte
 
S.O.
S.O. S.O.
S.O.
DainerCruz
 
Lorena g
Lorena gLorena g
Lorena g
lorenita2404
 
Lorena g
Lorena gLorena g
Lorena g
lorenita2404
 
Fundamentos de informatica
Fundamentos de informaticaFundamentos de informatica
Fundamentos de informatica
Mabelxhita Ayme
 
Leccion2 sisop
Leccion2 sisopLeccion2 sisop
Sistemas Operativosss
Sistemas OperativosssSistemas Operativosss
Sistemas Operativosss
Miguel Aguirre
 
Sistema de computación diapositiva
Sistema de computación diapositivaSistema de computación diapositiva
Sistema de computación diapositiva
luis alejandro
 

Similar a Recopilacion de informacion ASO (20)

So
SoSo
So
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Alejandra pdf
Alejandra pdfAlejandra pdf
Alejandra pdf
 
Alejandra pdf
Alejandra pdfAlejandra pdf
Alejandra pdf
 
presentacinsistemasoperativos-161210195204.pdf
presentacinsistemasoperativos-161210195204.pdfpresentacinsistemasoperativos-161210195204.pdf
presentacinsistemasoperativos-161210195204.pdf
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Manuel vasquez wind
Manuel vasquez windManuel vasquez wind
Manuel vasquez wind
 
Mi exposición
Mi exposición Mi exposición
Mi exposición
 
Presentación sistemas operativos
Presentación sistemas operativosPresentación sistemas operativos
Presentación sistemas operativos
 
Tipos de s.o 2013 upt
Tipos de s.o 2013 uptTipos de s.o 2013 upt
Tipos de s.o 2013 upt
 
Pc 1
Pc 1Pc 1
Pc 1
 
Mi exposicion
Mi exposicionMi exposicion
Mi exposicion
 
S.O.
S.O. S.O.
S.O.
 
Lorena g
Lorena gLorena g
Lorena g
 
Lorena g
Lorena gLorena g
Lorena g
 
Fundamentos de informatica
Fundamentos de informaticaFundamentos de informatica
Fundamentos de informatica
 
Leccion2 sisop
Leccion2 sisopLeccion2 sisop
Leccion2 sisop
 
Sistemas Operativosss
Sistemas OperativosssSistemas Operativosss
Sistemas Operativosss
 
Sistema de computación diapositiva
Sistema de computación diapositivaSistema de computación diapositiva
Sistema de computación diapositiva
 

Más de Hugiiño Pereida

DOCUMENTACION SEMINARIO
DOCUMENTACION SEMINARIODOCUMENTACION SEMINARIO
DOCUMENTACION SEMINARIO
Hugiiño Pereida
 
Tarjeta madre RAM y microprocesador
Tarjeta madre RAM y microprocesadorTarjeta madre RAM y microprocesador
Tarjeta madre RAM y microprocesador
Hugiiño Pereida
 
Tarjeta madre RAM y microprocesador
Tarjeta madre RAM y microprocesadorTarjeta madre RAM y microprocesador
Tarjeta madre RAM y microprocesador
Hugiiño Pereida
 
Windows software comercial y MAC OS
Windows software comercial y MAC OSWindows software comercial y MAC OS
Windows software comercial y MAC OS
Hugiiño Pereida
 
Panel de control windows
Panel de control windowsPanel de control windows
Panel de control windows
Hugiiño Pereida
 
Mantenimiento correctivo y preventivo
Mantenimiento correctivo y preventivoMantenimiento correctivo y preventivo
Mantenimiento correctivo y preventivo
Hugiiño Pereida
 
Tipos de Escritoriosl inux
Tipos de Escritoriosl inuxTipos de Escritoriosl inux
Tipos de Escritoriosl inux
Hugiiño Pereida
 
Distribuciones Linux mas importantes
Distribuciones Linux mas importantesDistribuciones Linux mas importantes
Distribuciones Linux mas importantes
Hugiiño Pereida
 
Disbrituciones Linux mexicanas
Disbrituciones Linux mexicanasDisbrituciones Linux mexicanas
Disbrituciones Linux mexicanas
Hugiiño Pereida
 
Unidades de almacenamiento y perifericos
Unidades de almacenamiento y perifericosUnidades de almacenamiento y perifericos
Unidades de almacenamiento y perifericos
Hugiiño Pereida
 
Software libre open source y historia de linux
Software libre open source y historia de linuxSoftware libre open source y historia de linux
Software libre open source y historia de linux
Hugiiño Pereida
 
Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
Hugiiño Pereida
 
Como mejorar el Rendimiento de una pc
Como mejorar el Rendimiento de una pcComo mejorar el Rendimiento de una pc
Como mejorar el Rendimiento de una pc
Hugiiño Pereida
 
Personajes historicos de la computacion
Personajes historicos de la computacionPersonajes historicos de la computacion
Personajes historicos de la computacion
Hugiiño Pereida
 
Estructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativoEstructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativo
Hugiiño Pereida
 
BIOS, UEFI Y LEGACY
BIOS, UEFI Y LEGACYBIOS, UEFI Y LEGACY
BIOS, UEFI Y LEGACY
Hugiiño Pereida
 
Tipos de sistema operativo y funcionamiento del Sistema Operativo
Tipos de sistema operativo y funcionamiento del Sistema OperativoTipos de sistema operativo y funcionamiento del Sistema Operativo
Tipos de sistema operativo y funcionamiento del Sistema Operativo
Hugiiño Pereida
 
Antecedentes de la computadora y Sistema Operativo
Antecedentes de la computadora y Sistema OperativoAntecedentes de la computadora y Sistema Operativo
Antecedentes de la computadora y Sistema Operativo
Hugiiño Pereida
 

Más de Hugiiño Pereida (18)

DOCUMENTACION SEMINARIO
DOCUMENTACION SEMINARIODOCUMENTACION SEMINARIO
DOCUMENTACION SEMINARIO
 
Tarjeta madre RAM y microprocesador
Tarjeta madre RAM y microprocesadorTarjeta madre RAM y microprocesador
Tarjeta madre RAM y microprocesador
 
Tarjeta madre RAM y microprocesador
Tarjeta madre RAM y microprocesadorTarjeta madre RAM y microprocesador
Tarjeta madre RAM y microprocesador
 
Windows software comercial y MAC OS
Windows software comercial y MAC OSWindows software comercial y MAC OS
Windows software comercial y MAC OS
 
Panel de control windows
Panel de control windowsPanel de control windows
Panel de control windows
 
Mantenimiento correctivo y preventivo
Mantenimiento correctivo y preventivoMantenimiento correctivo y preventivo
Mantenimiento correctivo y preventivo
 
Tipos de Escritoriosl inux
Tipos de Escritoriosl inuxTipos de Escritoriosl inux
Tipos de Escritoriosl inux
 
Distribuciones Linux mas importantes
Distribuciones Linux mas importantesDistribuciones Linux mas importantes
Distribuciones Linux mas importantes
 
Disbrituciones Linux mexicanas
Disbrituciones Linux mexicanasDisbrituciones Linux mexicanas
Disbrituciones Linux mexicanas
 
Unidades de almacenamiento y perifericos
Unidades de almacenamiento y perifericosUnidades de almacenamiento y perifericos
Unidades de almacenamiento y perifericos
 
Software libre open source y historia de linux
Software libre open source y historia de linuxSoftware libre open source y historia de linux
Software libre open source y historia de linux
 
Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
 
Como mejorar el Rendimiento de una pc
Como mejorar el Rendimiento de una pcComo mejorar el Rendimiento de una pc
Como mejorar el Rendimiento de una pc
 
Personajes historicos de la computacion
Personajes historicos de la computacionPersonajes historicos de la computacion
Personajes historicos de la computacion
 
Estructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativoEstructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativo
 
BIOS, UEFI Y LEGACY
BIOS, UEFI Y LEGACYBIOS, UEFI Y LEGACY
BIOS, UEFI Y LEGACY
 
Tipos de sistema operativo y funcionamiento del Sistema Operativo
Tipos de sistema operativo y funcionamiento del Sistema OperativoTipos de sistema operativo y funcionamiento del Sistema Operativo
Tipos de sistema operativo y funcionamiento del Sistema Operativo
 
Antecedentes de la computadora y Sistema Operativo
Antecedentes de la computadora y Sistema OperativoAntecedentes de la computadora y Sistema Operativo
Antecedentes de la computadora y Sistema Operativo
 

Último

MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Manuel Diaz
 

Último (20)

MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdfProgramming & Artificial Intelligence ebook.pdf
Programming & Artificial Intelligence ebook.pdf
 

Recopilacion de informacion ASO

  • 1. 1
  • 2. 2 INDICE Antecedentes de las computadoras y Sistemas Operativos……………………………………………..3 Tipos de Sistemas Operativos y funcionamiento del Sistema Operativo……..................7 Estructura de un Sistema Operativo……………………………………………………………….…………….11 BIOS, UEFI, LEGACY…………………………………………………………………………………………………..….14 Tarjeta madre, RAM y microprocesador……………………………………………………………………….17 Unidades de almacenamiento y Periféricos………………………………………………………………….22 Windows, Software comercial, Mac OS………………………………………………………………………..24 Software libre, Open Source, Historia de Linux…………………………………………………………….27 10 Distribuciones Linux más importantes y sus características…………………………………….30 Panel de control de Windows……………………………………………………………………………………..34 Sistema de archivos…………………………………………………………………………………………………….39 Mantenimiento Preventivo y Correctivo……………………………………………………………………..42 Como mejorar el rendimiento de la PC………………………………………………………………………..44 Tipos de escritorio Linux……………………………………………………………………………………………..47 Distribuciones Linux mexicanas…………………………………………………………………………………..51 10 Personajes históricos dela computación.……………………………………………………………..56
  • 3. 3 Antecedentes de las computadoras y Sistemas Operativos. Introducción..  En estapresentaciónte mostrare lahistoriade lacomputadoray la creaciónde losSistemaOperativosyte mostrare toda lainformaciónnecesariaparaque así comprendasporque estanimportante estostemasque te estoy proporcionando. Objetivo…  El lectorcomprendalahistoriade lacomputadoray de losSistemasOperativosysepaloimportantesque son hoyen dia. ANTECEDENTES DE LA COMPUTADORA Su creación…  La creaciónde la computadoraa sidolarespuestadel hombre ante lanecesidad que tienede laorganizacióny soluciónde lascuentasmatemáticas  Su crecimientoyevolucióneslarespuestaalasgrandesnecesidadesydemandasde lavidaactual puessu capacidadde almacenaryprocesar lainformaciónesbastante amplia. Ordenadores  Los ordenadoresocomputadorashanidoevolucionandoconel pasode losaños dandorespuestaalas necesidadesactuales.  En su iniciose crearonordenadoresdesarrollandométodosotécnicasque favorecieronlarealizaciónde operacionesaritméticas,asíse creoel ábaco romano el suanpangde chinael stochisenrucia y el abalorisde Grecia
  • 4. 4  En lossiguientesañoslosestudiosfuerondedicadosacrear unamaquinaque permitierarealizarloscálculos automáticosya gran velocidad.  En el 1.943 Jonhy Hermanrecibieronaprobaciónpara adelantarunproyectode construcciónde la primera computadorallamadaENIAC,conla cual en doshoras se podían resolverproblemasde físicanuclear  El pasodecisivohacialacreaciónde un computadorlo dioel matemáticoJonhVonen1945 que propusouna versiónmodificadade ENACa laque llamoEdvac estamaquinasimplificabaloscircuitoselectrónicosde calculo, y trabajabacon programas almacenados.  En 1953 IBMfabricosu primercomputadorpara aplicaciones científicasde allíIBMtomo ladelanterade tecnologíaentodoel mundoapartar de entoncescomenzólarevoluciónde lascomputadorasentodoel mundo. ANTECEDENTES DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS  A lolargo de losaños,los sistemasoperativoshanexperimentadounaserie de cambiosalosque normalmente losllamamoscomogeneraciones.  A continuaciónse presentanlasdiferentesgeneracionesque existensobre lahistoriade lossistemasoperativos.
  • 5. 5 Generación cero y Primera  GENERACIÓNCERO (Años 40) En estageneraciónloque se utilizabanoeransistemasoperativos,todaslasinstruccionesestabancodificadasconun lenguaje máquina,amano.  PRIMERA GENERACIÓN (Años50) La primerageneraciónse basóprincipalmente entarjetasperforadasyprocesamientoporlotes.Lossistemas operativosenestadécadafuerondiseñadosparahacermás fluidalatransiciónentre trabajos,esdecir,paraque nose perdieratantotiempoentre laterminaciónde untrabajoyel comienzode otro. Segunda Generación (Mitad de los 60)  En estageneraciónentranloque sonlossistemasconmultiprogramaciónylosprincipiosdel multiprocesamiento.Lamultiprogramaciónse tratade que cuandovariosusuariosesténocupandoel sistemaal mismotiempo,el procesadorse cambie rápidamentede untrabajoa otro; enestosse utilizanvarios procesadoresenunsolosistemacomputacional,estoconlafinalidadde incrementarel poderde procesamiento de la máquina. Tercera Generación (Mitad de los 60 a mitad de los 70)  Comienzaapartir de 1964 con la llegadade lascomputadorasde sistema360 de IBM. Estas computadoras fuerondiseñadasparausosgenerales.Eransistemasde modosmúltiples,algunossoportabanprocesospor lotes,tiempocompartido,procesamientode tiemporeal ymultiprocesamiento.Eranpor logeneral muy grandesy costososy al construirlose sobrepasaronde loque había sidoel presupuestoacordadoytambiénde tiempode terminación.
  • 6. 6 Cuarta Generación (Mitad de los 70 a la fecha)  Esta generaciónconstituyealaépoca actual de latecnología.Aquíse amplíael uso de lasredesde computadorasy del procesamientoenlíneaygraciasa estolosusuariosobtienenaccesoacomputadores alejadosgeográficamente atravésde diferentestiposde terminales.  Ya es usadoel términode máquinasvirtualesyel usuarioyano se encuentrainteresadoenlosdetallesfísicosde la máquina,ahorase interesamáspor lascaracterísticas que conformanel sistemaoperativode cada computador. WEBGRAFIAS….  http://www.oocities.org/es/cilenicolmenarez/informatica1/resumen.html  https://antologiaso.wordpress.com/2010/02/23/antecedentesso/ Conclusión…  Con este trabajoaprendíde cómo se crearon lascomputadorasy de ahí lossistemasoperativosycomprendísu importanciayahoy endía.
  • 7. 7 TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS Y FUNCIONAMIENTO DEL S.O. Introducción…  En este trabajose hizocon la finalidadde que comprendeslosdiferentestiposde sistemaoperativoyentiendes su funcionamiento de cada unode ellos yte lleves unconocimientosobre este temaque hoyendiaes indispensable parael serhumano… Objetivo…  El lectorcomprende loque esunSistemaOperativo,susdiferentestiposque existenysufuncionamientoque cada uno tiene TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS Y FUNCIONAMIENTO DEL S.O. Sistemas Operativos de multiprogramación  Es el modode funcionamientodisponible enalgunossistemasoperativos,medianteel cual unacomputadora procesavariastareas al mismotiempo.Laconmutaciónde contextos(contextSwitching) esuntipomuysimple de multitareaenel que doso más aplicacionesse carganal mismotiempo,peroenel que solose esta procesandolaaplicaciónque se encuentraenprimerplano(laque ve el usuario).Enlamultitareacooperativa,la que se utilizaenel sistemaoperativoMacintosh.
  • 8. 8 Sistema Operativo Monotareas  Los sistemasoperativosmonotareassonmásprimitivosyestodolocontrarioal vistoanteriormente,esdecir, solopuedenmanejarunprocesoencada momentooque solopuede ejecutarlastareasde unaen una.Por ejemplocuandolacomputadoraestaimprimiendoundocumento,nopuede iniciarotroprocesoni respondera nuevasinstruccioneshastaque se terminelaimpresión. Sistema Operativo Monousuario  Los sistemasmonousuariossonaquellosque nadamáspuede atenderaunsolousuario  Estos tiposde sistemassonmuysimples,porque todoslosdispositivosde entrada,salidaycontrol dependende la tareaque se estautilizando,estoquiere decir,que lasinstruccionesque se dan,sonprocesadasde inmediato; ya que existe unsolousuario.Yestánorientadosprincipalmenteporlosmicrocomputadores Sistema Operativo Multiusuario.  Es todo locontrarioa monousuario;yenestacategoría se encuentrantodoslossistemasque cumplen simultáneamentelasnecesidadesde dosomás usuarios,que compartenmismosrecursos.Este tipode sistemas se empleanespecialmente enredes. Sistemas Operativos por lotes  Los SistemasOperativosporlotes,procesanunagrancantidadde trabajoscon poca o ningunainteracciónentre losusuariosy losprogramas enejecución.Se reúnentodoslostrabajoscomunespararealizarlosal mismo
  • 9. 9 tiempo,evitandolaesperade doso mástrabajoscomo sucede enel procesamientoenserie.Estossistemasson de losmás tradicionalesyantiguos,yfueronintroducidosalrededor de 1956 para aumentarla capacidadde procesamientode losprogramas. Sistemas Operativos de tiempo real  Los SistemasOperativosde tiemporeal sonaquellosenloscualesnotiene importanciael usuario,sinolos procesos.Porlogeneral,están subutilizadossusrecursosconla finalidadde prestaratenciónalosprocesosen el momentoque lorequieran.se utilizanenentornosdonde sonprocesadosungrannúmerode sucesoso eventos. Sistemas Operativos de tiempo compartido.  Permitenlasimulaciónde que el sistemaysusrecursosson todospara cada usuario.El usuariohace una peticiónala computadora,estalaprocesatan pronto comole es posible,ylarespuestaapareceráenlaterminal del usuario. Sistemas Operativos distribuidos  Permiten distribuirtrabajos,tareasoprocesos,entre unconjuntode procesadores.Puede serque este conjunto de procesadoresesté enunequipooendiferentes,eneste casoestrasparente parael usuario.Existendos
  • 10. 10 esquemasbásicosde éstos.Unsistemafuertemente acopladoesaesaquel que comparte lamemoriayun reloj global,cuyostiemposde accesosonsimilaresparatodoslosprocesadores. Sistemas Operativos de red.  Son aquellossistemasque mantienenadoso máscomputadorasunidasatravésde algúnmediode comunicación(físicoono),con el objetivoprimordialde podercompartirlosdiferentesrecursosyla informacióndel sistema.El primerSistemaOperativode redestabaenfocadoaequiposconunprocesador Motorola 68000, pasandoposteriormente a procesadoresIntel comoNovell Netware. Sistemas Operativos paralelos.  En estostiposde SistemasOperativosse pretendeque cuandoexistandosomás procesosque compitanpor algúnrecursose puedanrealizaroejecutaral mismotiempo.  En UNIX existe tambiénlaposibilidadde ejecutarprogramassintenerque atenderlosenformainteractiva, simulandoparalelismo(esdecir,atenderde maneraconcurrente variosprocesosde unmismousuario).Así,en lugarde esperara que el procesotermine de ejecutarse(comoloharíanormalmente),regresaaatenderal usuarioinmediatamentedespuésde habercreadoel proceso Webgrafias….  http://compubasic.bligoo.com.mx/funciones-del- sistema-operativo Conclusión…..  Con este trabajoreforcé misconocimientossobre loque sonlossistemasoperativosyaprendímas sobre su funcionamientoyentendíbienparaque ami me funcionariacadauno de ellos.
  • 11. 11 ESTRUCTURA DE UN SISTEMA OPERATIVO Introducción….  En estapresentaciónte mostrare comose compone unsistemaoperativoyte daré a detalle cadaunade las capas que contiene ypara que sirve cada unade ellas. Objetivo….  El lectorcomprendacomotrabaja unsistemaoperativoyentiendacual essu estructurade el para que así pueda trabajar cual seala funciónque le denal sistemaoperativo. ESTRUCTURA DE UN SISTEMA OPERATIVO Gestión de Memoria  Proporcionalasfacilidadesde bajonivel paralagestiónde memoriasecundarianecesariaparala ejecuciónde procesos. Procesador  Se encarga de activar loscuantumsde tiempopara cada unode losprocesos,creandointerrupcionesde hardware cuandono son respetadas.
  • 12. 12 Entrada/Salida  Proporcionalasfacilidadesparapoderutilizarlosdispositivosde E/Srequeridosporlosprocesos. Información o Aplicación o Interprete de Lenguajes  Facilitalacomunicaciónconloslenguajesyel sistemaoperativoparaaceptarlasordenesencada una de las aplicaciones.  Ejecutandounprograma el software de este nivelcreael ambiente de trabajoe invocaalos procesos correspondientes. Control de Archivos  Proporcionalafacilidadparael almacenamientoalargoplazoy manipulaciónde archivosconnombre,va asignandoespacioyaccesode datos enmemoria
  • 13. 13 El núcleo  Una definiciónmasespecificade loque esel núcleode unsistemaoperativoes:unconjuntode rutinascuya misióneslade gestionarel procesador,lamemoria,laentrada/salidayel restode procesosdisponiblesenla instalación.  Toda estagestiónlarealizaparaatenderal funcionamientoypeticionesde lostrabajosque se ejecutanenel sistema. Webgrafías….  http://sistemasoperativos.angelfire.com/html/1.5.html# Conclusión…  Con este trabajocomprendícomose compone unsistemaoperativoysupe paraque sirve cadacapa que conformael sistemaoperativoyde igual formaobtuve conocimientosobre estetema.
  • 14. 14 BIOS, UEFI Y LEGACY Introducción….  En este trabajote dará a entenderparaque sirve el BIOS,UEFI y LEGACY su funcionamiento,comose construyo, porque se construyo,el finde este trabajoesde que te descuentaque estasherramientassonmuy importantes entu computo. Objetivo..  El lectorconozca comofunciona,trabaja,se utilizael BIOS,UEFI, LEGACY asi mismocomprendaparaque se construyeronestosinventosysuimportanciaenel mundode latecnologiaysepaque sinellosel humanono pudieratrabajar BIOS,UEFI Y LEGACY BIOS  El acrónimoBIOS fue inventadoporGaryKildall yaparecióporprimeravezen1975 en el sistemaoperativo CP/Mdescribiendolaparte específicade lamáquinadel CP/Mcargado durante el arranque que interactúa directamente conel hardware  En computadorasIBMPC compatibles,el BasicInput/OutputSystem(BIOS),tambiénconocidocomoSystem BIOS,ROM BIOSo PC BIOS,esun estándarde facto que define aunainterfazde firmware  El nombre se originóenel BasicInput/OutputSystemusadoenel sistema operativoCP/Men1975.El software BIOSes instaladodentrode laPC,y esel primerprograma que se ejecutacuandose enciende lacomputadora.  El propósitofundamental del BIOSesinicializaryprobarel hardware del sistemaycargar un bootloaderoun sistemaoperativode undispositivode almacenamientode datos.  En adición,el BIOSprovee unacapa de abstracciónpara el hardware,p.e.que consiste enunavíapara los programasde aplicacionesylossistemasoperativosinteractúenconel teclado,el monitoryotrosdispositivos de entrada/salida.  Las variacionesque ocurrenenel hardware del sistemaquedanocultosporel BIOS,yaque losprogramas usan serviciosde BIOSenlugarde acceder directamenteal hardware.
  • 15. 15 UEFI….  El 25 de juliode 2005 se creó la fundaciónUEFI(Unified ExtensibleFirmwareInterface) cuyalaborconsistíaen desarrollarypromocionarlaplataformaEFI.  A principiosde 2007, la versión2.1 de la especificaciónUEFIviolaluzy mesesdespuéstrajoconsigomejoras como cifrado,autenticaciónde redyladestacable Interfazde usuariohumana.  La interfazUEFIincluye basesde datosconinformaciónde laplataforma,inicioytiempode ejecuciónde los serviciosdisponibleslistosparacargar el sistemaoperativo. UEFI destaca principalmentepor:  Compatibilidadyemulaciónde BIOSparalossistemasoperativossólocompatiblesconéstaúltima.  Capacidadde arranque desde unidadesde almacenamientograndes,dadoque nosufrende laslimitacionesdel MBR  Arquitecturaycontroladoresde laCPU independientes  Entornoamigable yflexible Pre-Sistema  Diseñomodular
  • 16. 16 Sistema Legacy  Un sistemaheredado(osistema legacy) esunsistemainformático(equiposinformáticosoaplicaciones) que ha quedadoanticuadoperocontinúasiendo utilizadoporel usuario(típicamente unaorganizaciónoempresa)yno se quiere ono se puede reemplazaroactualizarde formasencilla.  Los sistemasheredadossonconsideradospotencialmente problemáticospornumerososingenierosde software por diversos motivos.Dichossistemasamenudooperanenordenadoresobsoletosylentos,cuyo mantenimientotiene elevadoscostesysondifícilesde actualizarporfaltade componentesadecuadosode mantenimiento. Webgrafias….  http://es.wikipedia.org/wiki/Extensible_Firmware_Interface  http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_heredado Conclusión….  Con este trabajo comprendícomofuncionael BIOSpara que sirve al igual que el UEFI y el LEGACY y tambiéncon ayudade este trabajomejore losconocimientospreviosque teniasobre este tema. .
  • 17. 17 TARJETA MADRE, RAM Y MICROPROCESADOR Introducción….  En estapresentaciónverasloque eslatarjetamadre,la memoriaRAMy el microprocesadorte mostraraloque essu funcionamientoque essuscomponentesque loconformante explicaradetalle adetalle loque escada unode estoscomponentes. Objetivo……  El lectorcomprendaque significacadauno de loscomponentesque aquíse explicayentiendacual essu importanciaenunacomputadoray como llegoaser tan vital enella TARJETA MADRE,RAM Y MICROPROCESADOR TARJETA MADRE  La tarjetamadre,placabase o motherboardesuna tarjetade circuitoimpresoque permite laintegraciónde todosloscomponentesde unacomputadora.  Comosu nombre loindica,laplaca madre funcionacomouna placa"materna",que toma la formade un gran circuitoimpresoconconectoresparatarjetasde expansión,módulosde memoria,el procesador,etc Factor de forma de la placa madre  Normalmente se utilizaparahacerreferenciaalageometría,lasdimensiones,ladisposiciónylosrequisitos eléctricosde laplacamadre.Para fabricar placasmadresque se puedanutilizarendiferentescarcasasde marcas diversas,se handesarrolladoalgunosestándares  AT miniatura/AT tamaño completo esun formatoque utilizabanlosprimerosordenadoresconprocesadores 386 y 48
  • 18. 18  TX: El formatoATX esuna actualizacióndel ATminiatura.Estabadiseñadoparamejorarlafacilidadde uso.  ATX estándar: Tradicionalmente,el formatodel estándarATX.Incluye unconectorAGPy 6 conectoresPCI.  micro-ATX: El formatomicroATXresultaunaactualizaciónde ATX,que posee lasmismasventajasenunformato más pequeñoaunmenorcosto. El Micro-ATX incluye unconectorAGPy 3 conectoresPCI.  mini-ATX:El miniATXsurge comounaalternativacompactaal formato microATXe incluye asu vez,unconector AGP y 4 conectoresPCI  Flex-ATX:FlexATXesunaexpansióndel microATX,que ofreceasu vezunamayor flexibilidadparalos fabricantesala hora de diseñarsusordenadores.IncluyeunconectorAGPy 2 conectoresPCI. Componentes integrados  La placamadre contiene un ciertonúmerode componentesintegrados,loque significaasuvezque éstosse hallanintegradosasucircuitoimpreso:  El chipset,  El reloj yla pilaCMOS,  El BIOS,  El busdel sistemayel bus de expansión. El chipset  El chipsetesun circuitoelectrónicocuyafunciónconsisteencoordinarlatransferenciade datosentre los distintoscomponentesdelordenador(inclusoel procesadorylamemoria). El reloj y la pila CMOS  Es un circuitocuya funcióneslade sincronizarlasseñalesdel sistema.Estáconstituidoporuncristal que, cuandovibra,emite pulsos(denominados pulsosdetemporizador) paramantenerloselementosdel sistema funcionandoal mismotiempo.
  • 19. 19 Socket del procesador  El procesador(tambiéndenominado microprocesador) noesmásque el cerebrodel ordenador.Ejecuta programasa partirde unconjuntode instrucciones.El procesadorse caracterizaporsu frecuencia,esdecirla velocidadconlacual ejecutalasdistintasinstrucciones. Conectores de la RAM  La RAMse utilizaparaalmacenardatos mientrasse ejecutael ordenador;sinembargo,loscontenidosse eliminanal apagarse oreiniciarse el ordenador,adiferenciade losdispositivosde almacenamientomasivocomo losdiscosduros,que mantienenlainformaciónde manerasegura,inclusocuandoel ordenadorse encuentra apagado. Los conectores de entrada y salida.  La placamadre contiene unciertonúmerode conectoresde entrada/salidareagrupadosenel panel trasero  La mayoríade lasplacas madre tienenlossiguientesconectores:  Un puertoserial que permite conectarperiféricosantiguos;  Un puertoparaleloparaconectar impresorasantiguas;  PuertosUSB (1.1 de bajavelocidado2.0 de altavelocidad) que permitenconectarperiféricosmásrecientes.
  • 20. 20  Conector RJ45 (denominado LAN opuerto Ethernet) que permitenconectarel ordenadoraunared. Corresponde aunatarjeta de redintegradaa la placamadre.  Conector VGA(denominado SUB-D15) que permitenconectarel monitor.Este conectorinteractúaconla tarjeta gráficaintegrada.  Conectoresde audio (línea de entrada,línea de salida y micrófono),que permitenconectaraltavoces,obienun sistemade sonidode altafidelidadounmicrófono.Este conectorinteractúaconla tarjetade sonidointegrada MEMORIA RAM  RAMson lassiglasde randomaccessmemory,untipode memoriade ordenadora laque se puede acceder aleatoriamente;esdecir,se puede accederacualquierbyte de memoriasinaccederalosbytesprecedentes.La memoriaRAMesel tipode memoriamáscomún enordenadoresyotrosdispositivoscomoimpresoras.  Hay dos tiposbásicosde memoriaRAM  RAMdinámica(DRAM)  RAMestática(SRAM)  La memoriaRAMdinámicanecesitaactualizarsemilesde vecesporsegundo,mientrasque lamemoriaRAM estáticano necesitaactualizarse,porloque esmás rápida,aunque tambiénmáscara.Ambostiposde memoria RAMson volátiles,esdecir,que pierdensucontenidocuandose apagael equipo. MICROPROCESADOR  Se le llamamicroprocesadorala parte de un CPU que se clasificacomoun componente electrónicocompuesto por cientosde milesde transistoresintegradosenunaplacade silicio.Se tratadel elementoclave enla conformaciónde unordenador.A pesarde que comúnmente se losconfunde,el microprocesadornoeslo mismoque el CPU.  El microprocesadorse compone de unaunidadde control,unaunidadaritmético –lógica,variosregistrosy,en ocasiones,unaunidadencomaflotante.Este componentede cadaordenadoresel encargadode ejecutar instruccionescodificadas ennúmerosbinarios.
  • 21. 21  La marca más conocidade microprocesadoresycomponentesafinesesIntel que funcionadesde 1968. Su últimolanzamientosonloscircuitosIntel Atom, especialesparanetbooksyequipossimilares.Losprocesadores Intel se venden desdeyhaciatodaspartes del mundoyson utilizadosenequiposde bajayaltagama, inclusoen equipamientode laNASA.Además,estacompañíahatenidounaenorme participaciónendesarrollode tecnologíay software opensource ode códigoabierto. Webgrafias…  http://www.definicionabc.com/tecnologia/microprocesador.php  http://www.masadelante.com/faqs/memoria-ram  http://es.kioskea.net/contents/366-placa-madre  http://definicion.de/tarjeta-madre/ Conclusión…  Con este trabajoreforcé losconocimientos previosque teniasobre este temaal finpude comprenderla importanciade estoscomponentesyaque sonla vidavital de unequipode computo.
  • 22. 22 UNIDADES DE ALMACENAMIENTO Y PERIFERICOS Introducción….  Esta presentaciónte mostraralosdiferentestiposde almacenamientoque existente dirásufuncionamiento tambiénte dará a mostrar loque son losperiféricos paraque son cualessony su funcionamientode cadauno. Objetivo…  El lectorcomprendalosdiferentestiposde mediosparaalmacenarinformación..etcylosdiferentestiposde periféricos ysaberdiferenciarcadaunode ellos. UNIDADES DE ALMACENAMIENTO Y PERIFERICOS Unidades de almacenamiento  Las unidadesde almacenamientosonaquellosdispositivosenloscualespodemos (comosunombre lodice) almacenararchivosloscualespodamosabrirenotros dispositivosoenotrostiposde archivos.  una unidadde almacenamiento esundispositivocapazde leeryescribirinformaciónconel propósitode almacenarlapermanentemente. Tipos de unidades de almacenamiento  Disco duro: Incluidoenel interiorde tuordenador,aquíse almacenaprácticamente todo:el sistemaoperativo, tus documentos,etc.  Disco duro portátil: Son externosyse conectanal ordenador,generalmente,mediante un cable USB.De este modopuedesmovergrancantidadde archivosde un ordenadora otro,fácilmente.  Pendrive (memoriasUSB:Tambiénsonportátilesyse conectanpor USB, peroson muchomás pequeñosque los anterioresentamañofísico,ytambiénencapacidadde almacenamiento.  Tarjetas de memoria: Sonpequeñastarjetasenlasque se puede grabaruna cantidadlimitadade datos(similar a la de los pendrive).Se usanprincipalmente enteléfonosmóviles,cámarasdigitales,reproductoresMP3y libroselectrónicos.  Disquete:Bastante endesusoenlaactualidad,sucapacidadde almacenamientoesmuylimitada,asícomo su durabilidad.
  • 23. 23  CD: En unCD, generalmente,nopuedesgrabarigual que enundiscoduro, perosí leersucontenido.Grabar datosen un CD implicael usode unprograma grabador,así como disponerde unCDvirgen.  DVD: En aparienciaesprácticamente idénticoaun CD, perosu capacidadesmucho mayor. Tipos de periféricos Se denominanperiféricosalosdispositivosatravésde loscualesel ordenadorse comunicaconel mundoexterior  ENTRADA:Nos vana servirparaintroducirinformaciónenel ordenador,porejemplo,el teclado,el Scanner.  SALIDA:Los utilizamosparaobservarlosresultadosobtenidosenel ordenador,pertenecenporlotantoa este grupo,el monitor,altavoces.  MIXTOS: Sirvenparalas doscosas al mismotiempo,porejemplo,atravésde la impresorapodemosobtener resultadosobtenidosporel ordenadorenpapel (periféricode salida),peroademáslaimpresorapuedemandar información al ordenadorcuandoporejemplo,notienepapel oestáatascada(periféricode salida). Webgrafias….  http://articulos.softonic.com/archivos-carpetas-para-novatos  http://partesdelacomputadora.info/tipos-de-dispositivos-de-almacenamiento/  http://www.ehowenespanol.com/cuales-son-dispositivos-almacenamiento-datos-sobre_349592/ Conclusión…  Con este trabajocomprendíque haymuchas formas donde podre guardarmi informaciónmistrabajosbueno una infinidadde cosase igual formaobtuve masconocimientosobre estasunidadesde almacenamientoy entendítodosobre lospuertosperiféricos.
  • 24. 24 WINDOWS, SOFTWARE COMERCIAL Y MAC OS Introducción…  En estapresentaciónse te mostraralo que sonlossistemasoperativosWindowsyMac Os y tambiénte hablara sobre el software comercial te dirácuandose creo susversionestodoloque tienesque sabersobre este tema. Objetivo…..  El lectorcomprendaloque escada sistemaoperativoycualessonsusmejorasencada versiónysepalo que es un software comercial. WINDOWS SOFTWARE COMERCIAL Y MAC OS WINDOWS  La compañíafue fundadaen1975 por WilliamH.GatesIII y Paul Allen.Ambosse habíanconocidodurante su épocade estudiantesporsuaficióncomúna programar con lacomputadoraPDP-10 de Digital Equipment Corporation.  Su ideaesque encada hogarhaya un escritorioconunequipopersonal.Ese mismoañoPopularElectronics dedicósuportada y unartículo al Altair8800, la primeracomputadorapersonal.Ese artículoanimoa Gatesy Allena desarrollarunla primeraversióndel lenguaje Basicparaeste equipo.  En juniode 1980, Gatesy Allencontratana Steve Ballmer,ex compañerode Gatesde Harvard,para que les ayude a dirigirlaempresa.Pocodespués,trastrasladarse aBellevue,Washington,IBMcontrató a Microsoft para escribirel sistemaoperáticodel IBMPC,que saldríaal mercadoel añosiguente.  Presionadosporel pocotiempodisponible,compraronQDOS(QuickandDirtyOperatingSystem) aTim Paterson,unprogramadorde Seattle por50.000 dólares,yle cambiaronel nombre a MS-DOS (MicrosoftDisk Operative System).
  • 25. 25 VERSIONES DE WINDOWS  MS-DOS  WINDOWS1.0  WINDOWS2.0  WINDOWS3.0  WINDOWSNT  WINDOWSNT 3.1  WINDOWSNT 4.0  WINDOWS95  WINDOWS98  WINDOWS2000  WINDOWSME  WINDOWSXP  WINDOWSVISTA  WINDOWS7  WINDOWS8  WINDOWS8.1 SOFTWARE COMERCIAL  El software comercial esel software,libre ono,que escomercializado,esdecir,que existensectoresde la economíaque lo sostiene atravésde suproducción,sudistribuciónosoporte. CARACTERISTICAS  Tienenlicencialascualesestánlimitadasporusuarios.Estaslicenciasrestringenlaslibertadesde losusuariosa usar, modificar,copiarydistribuirel software.  El desarrollo,programación,yactualizaciónde este software sololohacenlasempresasque tienenlos derechos comosucede con losproductosMicrosoft( windows,office)  Tienenlicencias,lascualesestánlimitadasporusuarios.  Estas licenciasrestringenlaslibertadesde losusuariosausar,modificar,copiarydistribuirel software
  • 26. 26 MAC OS  Mac OS esel nombre del sistemaoperativo creadoporApple parasu líneade computadorasMacintosh, tambiénaplicadoretroactivamentealasversionesanterioresaSystem7.6,y que apareciópor primeravezen System7.5.1. Es conocidopor habersidounode losprimerossistemasdirigidosal gran públicoencontar con una interfazgráficacompuestaporlainteraccióndel mouseconventanas,iconosymenús. VERSIONES • SISTEMA 1 • SISTEMA 2 • SISTEMA 3 • SISTEMA 4 • SISTEMA 6 • SISTEMA 7 • MAC OS 8 • MAC OS 9 • MAC OS X • Mac OS X 10.0 “Cheetah” • Mac OS X 10.1 “Puma” • Mac OS X 10.2 “Jaguar” • Mac OS X 10.3 “Panther” • Mac OS X 10.4 “Tiger” • Mac OS X 10.5 “Leopard” Webgrafías…  http://histinf.blogs.upv.es/2011/12/09/el-sistema-operativo-windows-desde-sus-inicios-a-la-actualidad/  http://www.buenastareas.com/ensayos/Software-Comercial/4097301.html  http://www.maestrosdelweb.com/historia-y-evolucion-del-sistema-operativo-mac-os/ Conclusión…  Con este trabajo comprendí mas sobre estossistemasoperativos de igual formame sirvióparasaberque cada unode estossistemasoperativostienensutoque especialque loidentifican.
  • 27. 27 SOFTWARE LIBRE, OPEN SOURCE Y LINUX Introducción…  En estapresentaciónte mostrare loque esel software libre,OpenSource yunaexplicaciónsobre lahistoriade linux. Objetivo…  El lectorcomprendaconla informaciónque se daloque es cada temay cual essu importanciaenlavidareal. SOFTWARE LIBRE, OPEN SOURCE Y LINUX SOFTWARE LIBRE  Es el software que respetalalibertadde losusuariosylacomunidad.Engrandeslíneas,significaque losusuarios tienenlalibertadparaejecutar,copiar,distribuir,estudiar,modificarymejorarel software Un programa essoftware libre si losusuariostienenlascuatrolibertadesesenciales:  La libertadde ejecutarel programacomose desea,con cualquierpropósito(libertad0).  La libertadde estudiarcómofuncionael programa,y cambiarlopara que haga loque ustedquiera(libertad1)  La libertadde redistribuircopiasparaayudara suprójimo (libertad2).  La libertadde distribuircopiasde susversionesmodificadasa terceros(libertad3).
  • 28. 28 OPEN SOURCE  Es un software que pone adisposiciónde cualquierusuariosucódigofuente.A pesarde que este tipode software esde buenacalidad,el principal atractivoesque esgratis.  Hay ciertaspautas que debe cumplirel códigoabierto:  Redistribuciónlibre:lalicenciadel códigoabiertonodebe de ningunaformacobrarroyaltiesocualquiertrotipo de costo.  Códigofuente:el software debe agregarel códigofuente ypermitirladistribuciónenlaformade códigofuente y compilada. HISTORIA DE LINUX  En 1991, con 23 años,un estudiante de informáticade laUniversidadde Helsinki (Finlandia)llamado Linus Torvalds se propone comoentretenimientohacerunsistemaoperativoque se comporte exactamente igualal sistemaoperativoUNIX,peroque funcione sobre cualquierordenadorcompatible PC.  Posteriormente Linustuvoque ponercomorequisitomínimoque el ordenadortuviese unprocesadori386,ya que losordenadoresconCPU más antiguasnofacilitabanel desarrollode unsistemaoperativocompatible con UNIX.  Un factor decisivoparael desarrolloy aceptaciónde Linux vaa ser lagran expansiónde Internet.Internet facilitóel trabajoenequipode todoslosque quisieroncolaborarconLinusyfueronaportandotodoslos programasque vienenconUNIX.  Linusno pretendíacreartodoslos programasque vienenconUNIX.  Su objetivofundamental eracrearun núcleodel S.O.que fueratotalmente compatibleconel de UNIXy que permitieraejecutartodoslosprogramasgratuitoscompatiblesUNIXdesarrolladosporlaFree Software Foundation(fundadaporRichard Stallman) que vienenconlicenciaGNU  Torvaldsprimeropublicóel núcleoLinuxbajosupropialicencia,lacual fue casi unalicenciade códigofuente compartiday que teníauna restriccióncontrala actividadcomercial.En1992, él sugiriócambiara la GNU GPL. Primeroanuncióeste cambioenlasnotasde lanzamientode laversión0.12.  A mediadosde diciembre de 1992 él publicólaversión0.99 usandola GNU GPL.
  • 29. 29  Serie 0.x  1991: El núcleoLinux esanunciadopúblicamente,el 25de agosto porel entoncesestudiantefinlandésde 21 años LinusBenedictTorvalds.El 17 de septiembre laprimeraversiónpúblicaaparece sobre unservidorde ftp.  Serie 1.x  1994: En marzo de este año,Torvaldsconsideraque todosloscomponentesdelnúcleoLinuxestántotalmente madurosy presentalaversión1.0 de Linux.Esta versiónestá,porprimeravez,disponible enlaredInternet.El proyectoXFree86contribuye conunainterfazgráficade usuario(GUI).  Serie 2.x  1996: La versión2.0del núcleoLinux esliberada.Éste ahorapuede servirvariosprocesadoresal mismotiempo, y así se hace una alternativaseriaparamuchasempresas.  Serie 3.x  En mayo de 2011 LinusTorvaldsanuncióque laversión3 contaría con soporte de más hardware y que sería la siguiente versiónaLinux 2.6.39 Webgrafias….  https://www.gnu.org/philosophy/free-sw.es.html  http://www.informatica-hoy.com.ar/software-libre-gnu/Que-es-Codigo-Abierto.php  www.iuma.ulpgc.es/users/jmiranda/docencia/libro_ada/libro_ada_html/node133.htm Conclusión…  Con este trabajo reforcé misconocimientossobre este temaque ami me parecerestuvointeresante yaque nos mostromuchas cosasde estostemasque se muestran.
  • 30. 30 DISTRIBUCIONES DE LINUX Introducción…  En estapresentaciónse te hará mostrarlo que son10 distribucionesimportantesde linuxyte dará una característica de cada una. Objetivo…..  EL lectorcomprendacadauna de estasdistribucionesyque entiendaque cadaunaesdiferente alasotras. DISTRIBUCIONES DE LINUX UBUNTU  DistribuciónbasadaenDebían,conlo que estoconllevaraycentradaenel usuariofinal yfacilidadde uso.Muy populary con mucho soporte enlacomunidad. REDHAT  Esta es unadistribuciónque tienemuybuenacalidad, contenidosysoporte alosusuariospor parte de laempresa que la distribuye.Esnecesarioel pagode unalicenciade soporte.Enfocadaa empresas.
  • 31. 31 FEDORA  Esta es unadistribuciónpatrocinadaporRedHatysoportadapor la comunidad.Fácil de instalarybuenacalidad. DEBIAN  Otra distribuciónconmuybuenacalidad.El procesode instalaciónesquizásunpocomáscomplicadoperosin mayoresproblemas.Granestabilidadantesque losúltimosavances. OPENSUSE  Otra de las grandes.Fácil de instalarlibre de ladistribucióncomercial Suse.
  • 32. 32 SUSE  Muy buenacalidad,contenidoysoporte alosusuarios.Es necesarioel pagode lalicenciade soporte. SLACKWARE  Esta distribucióntuvounperiodoenel cual no se actualizomuya menudo.Es raro encontrarusuariosde losque empezaronenel mundoLinux hace tiempo. GENTOO  Es una de las únicasque incorporaronunconceptototalmente nuevoenLinux.EsunsistemainspiradoenBSD- ports. KUBUNTU  Basada enUbuntu,con lo que estoconllevaycentradaenel usuariofinal yfacilidadde uso.La gran diferencia con Ubuntues que el entornode escritoriopordefectoesKDE.
  • 33. 33 MANDRIVA  Fue creada en1998 con el objetivode acercarel usode Linux a todoslosusuarios, enunprincipiose llamo Mandrake Linux. Facilidadde usopara todoslosusuarios. Webgrafias…  http://es.scribd.com/doc/77985718/Principales-Distribuciones-de-Linux-y-Sus-Caracteristicas-Tabla#scribd  http://blog.soluciones-libres.com/2013/04/10-distribuciones-linux-las-mas-mejores.html Conclusión…  Con este trabajoentendícomolinux hacrecidograciasa estas distribucionesimportantesque tiene ycomprendí que cada una de ellastiene sutoque especialque lashace únicas.
  • 34. 34 PANEL DE CONTROL DE WINDOWS Introducción….  En estapresentación esparadarte a conocerlas partesque componenel panel de control yte mostrara para que sirve cada uno. Objetivo..  El lectorveay comprendacada una de laspartes que compone el panel de control de Windowsyasí le de mayor utilidadasu equipode computo. PANEL DE CONTROL DE WINDOWS  El Panel de control estádiseñadoparacambiarla configuraciónde Windows,yaque el usuariopuedeenel momentoque lodesee cambiarlasopcionesque estánpredeterminadas,comocambiarlahora,configuraruna impresora,ajustarel tecladooratón...Peroel Panel de control vamucho más allá,comopoderagregar un nuevohardware (haciendousode latecnologíaPlug&Play),instalaroeliminarsoftware,correo,fuentes,y configuraraspectosmásseriosdel ordenador AGREGAR HARDWARE  Si enganchamosalgúnhardware nuevoanuestropc, porejemplo,unaimpresora,al entrarenestaopciónel ordenadornosayudaa instalarlo.
  • 35. 35 AGREGAR O QUITAR PROGRAMAS  Por aquí se quitay pone el software,estoes,losprogramasque instalamosenel equipo,porejemplo,el MicrosoftOffice,el Antivirus,el Messenger,programasdiversoscomoenciclopedias,contabilidad,etc.... CONEXIONES DE RED  Nospermite configurarvariosordenadoresenred CONFIGURACION DE IDIOMA  Es importante que el idiomaesté bien configuradoporque estoafectaal teclado, ya que enotros paíseslas teclasse colocan de distintamanera.
  • 36. 36 CUENTAS DE USUARIO  Para crear nuevosusuarios,modificarlosyaexistentes. ESCANERES Y CAMARAS  Si conectamosun escánero unacámara digital al ordenador, entraremosenestaopciónyseguiremoslas instruccionesdel asistente. FECHA Y HORA  Empezara trabajarcon el ordenador,nosaseguraremos de que la hora y la fechaseancorrectas,marcar que el cambiode hora se haga automáticosegúnel horariode verano
  • 37. 37 IMPRESORAS Y FAXES  Para agregar una impresoraoun fax ira Archivo-Agregarimpresorayseguirel asistente. MOUSE  Da la opciónde cambiar laconfiguraciónde botonesprimarioysecundariodel ratón,paraloszurdos.También se puede cambiarel punterodel ratón. PANTALLA  Desde aquí se puede configurarlaresoluciónde lapantalla,la aparienciade lamisma,cambiarel fondodel escritorio,etc..
  • 38. 38 SISTEMA  Es una de las opcionesmásimportantesdel panel de control,yaque aquíse resumen lascaracterísticastécnicas del software yel hardware de la máquina. TECLADO  En estaopciónpuede configurarse lavelocidaddel teclado. Webgrafias…  http://es.kioskea.net/forum/affich-27974-elementos-del-panel-de-control Conclusión…  Con este trabajocomprendíloque sonlas partesdel panel de control ypara que sirve cadauno de estos apartadosy así le di un mejorentendimientoami equipode computo.
  • 39. 39 SISTEMA DE ARCHIVOS Introducción…  En estapresentaciónse te hará mostrarlo que esun sistemade archivoste diráde que se compone cualesson lossistemasde archivosque se usanencada sistemaoperativoycualessonsusfunciones. Objetivo…..  El lectorcomprendalosdiferentestiposde sistemade archivosycualessonlosque se usanpara cada sistema operativoque existeenel mundo. SISTEMA DE ARCHIVOS SISTEMA DE ARCHIVOS  Un sistemade archivossonlosmétodosy estructurasde datosque un sistemaoperativoutilizaparaseguirla pistade los archivosde undisco o partición;esdecir,eslamaneraen laque se organizanlosarchivosenel disco.El términotambiénesutilizadoparareferirse aunaparticióno discoque se estáutilizandopara almacenamiento,oel tipodel sistemade archivosque utiliza. RUTA Y NOMBRE DE LOS ARCHIVOS  La estructurade directoriossueleserjerárquica,ramificadao"en árbol",aunque enalgúncaso podría serplana.En algunossistemas de archivoslosnombresde archivossonestructurados,consintaxis especialesparaextensionesde archivosynúmerosde versión.  En otros,los nombresde archivossonsimplemente cadenasde textoy losmetadatosde cada archivosonalojadosseparadamente.  Normalmente losarchivosycarpetasse organizanjerárquicamente.
  • 40. 40  Cuandocoexistenvariossistemasoperativosenlamismamáquina,laelecciónde unsistemade archivosesun gran problema.Debidoaque el sistemade archivosestáestrechamente ligadoal sistemaoperativo,cuando existenvariossistemasoperativos,usteddebe elegirunsistemade archivosparacada uno.
  • 41. 41 SISTEMAS DE ARCHIVOS DE RED  Un sistemade archivosde red esel que accede a sus archivosa travésde una red.Dentrode estaclasificación encontramosdostiposde sistemasde archivos:lossistemasde archivosdistribuidos(noproporcionanE/Sen paralelo) ylossistemasde archivosparalelos(proporcionanunaE/Sde datosen paralelo) SISTEMA DE ARCHIVO DE DISCO  Un sistemade archivode discoestá diseñadoparael almacenamientode archivosenunaunidadde disco,que puede estarconectadadirectao indirectamente alacomputadora. Webgrafias….  http://es.kioskea.net/contents/611-el-sistema-de-archivos  http://www.tldp.org/pub/Linux/docs/ldp-archived/system-admin-guide/translations/es/html/ch06s08.html Conclusión…  Con este trabajoentendímassobre loque son lossistemasde archivosysupe que para cada sistemaoperativo existendiferentestiposde archivos.
  • 42. 42 MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO Introducción….  En estapresentaciónverascomohacerque tu equipode computoeste enbuenestadoysinningunafallaenlo que esel hardware y enel software. Objetivo….  El lectorcomprendaloque sonestos2 mantenimientosque sonmuyimportantesparatenerunabuena computadorafuncionandobienysinningunafalla. MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO MANTENIMIENTO PREVENTIVO  El mantenimientopreventivopermitedetectarfallosrepetitivos, disminuirlostiemposmuertosporparadas,aumentarlavidaútil de losequipos,disminuircostosde reparación,detectarpuntosdébiles enla instalación,entre unalargalistade ventajas  El mantenimientopreventivoconsisteenlarevisiónperiódicade ciertosaspectos,tantode hardware como de software enunPC. Estos influyenenel desempeñofiable delsistema,enlaintegridad de losdatos almacenadosyenun intercambiode informaciones correctas,a lamáximavelocidadposible dentrode laconfiguración optimadel sistema
  • 43. 43  El primerobjetivodelmantenimientoesevitaromitigarlasconsecuenciasde lasfallasdel equipo,logrando prevenirlasincidenciasantesde que estasocurran.Lastareas de mantenimientopreventivoincluyenacciones como cambiode piezasdesgastadas,cambiosde aceitesylubricantes,etc.  El mantenimientopreventivodebe evitarlosfallosenel equipoantesde que estosocurran. MANTENIMIENTO CORRECTIVO  Se denominamantenimientocorrectivo,aquel que corrige losdefectosobservadosenlosequipamientoso instalaciones,eslaformamásbásica de mantenimientoyconsiste enlocalizaraveríasodefectosycorregirloso repararlos  Este mantenimientoque se realizaluegoque ocurraunafallao avería enel equipoque porsu naturalezanopuedenplanificarse enel tiempo,presenta costospor reparacióny repuestosnopresupuestadas,puesimplicael cambiode algunaspiezasdel equipo Webgrafias….  http://www.construmatica.com/construpedia/Mantenimiento_Correctivo  http://www.soportec.com.mx/articulos/mantenimiento-preventivo-y-correctivo Conclusión…  Con este trabajosupe comotenermi equipode computoenbuenestadoyasí estoyseguroque tendráunavidaútil mi computadora.
  • 44. 44 COMO MEJORAR EL RENDIMIENTO DE LA PC Introducción…  En estapresentaciónte mostrare comohacer para que tu equipode computotengael mejorrendimientoyasí tengauna vidaútil. Objetivo..  El lectorcomprendalaformade tenerel mejorrendimientoenunequipode cómputo. COMO MEJORAR EL RENDIMIENTO DE LA PC Tareas que pueden ayudar a mejorar el rendimiento  Para abrir Informaciónyherramientasde rendimiento,hagaclicenel botónInicioy,a continuación,hagaclicen Panel de control.  En el cuadro de búsqueda,escribaInformaciónyherramientasdel sistemay,a continuación,enlalistade resultados,hagaclicenInformaciónyherramientasde rendimiento. Ajustar los efectos visuales  Optimice el rendimientocambiandolaformaenque aparecenlosmenúsylas ventanas.
  • 45. 45 Ajustar las opciones de indización  Las opcionesde indizaciónpuedenayudarle aencontrarloque estábuscandode forma rápiday fácil ensu equipo.  Puede buscarde formamás eficazlimitandolabúsquedaparacentrarse enaquellosarchivosycarpetasque usa normalmente. Ajustar las opciones de energía  Cambie lasopcionesrelacionadasconlaenergíapara que el equipose reanude apartirdel ahorro de opciones de ahorro de energíade formamás eficaz,yajuste el usode la batería para equiposportátiles.
  • 46. 46 Abrir el Liberador de espacio en disco  Esta herramientaeliminalosarchivostemporalesoinnecesariosdel discoduropara que puedaaumentarla cantidadde espaciode almacenamientodisponible. Aumentar la velocidad del equipo con ReadyBoost  ReadyBoostpuede aumentarlavelocidaddel equipousando el espaciode almacenamientode lamayoríade lasunidades flashUSB y tarjetasde memoriaflash. Webgrafias…  http://windows.microsoft.com/es-xl/windows/improve- computers-performance#1TC=windows-7  http://es.kioskea.net/forum/affich-283223-como-puedo- mejorar-el-rendimiento-de-mi-pc Conclusión…  Con este trabajosupe a profundidadcomomejorarnuestrocomputoyasí comprendíde cómose debe hacer para tenerbuenusode ella.
  • 47. 47 TIPOS DE ESCRITORIO LINUX Introducción…  Aquí se te hará verlosdiferentestiposde escritorioque tienelinuxycada unote mostrarasus características que loidentificanyunamuestrade cómo se vería suescritoriode cada uno. Objetivo…  El lectoridentifique losdiferentestiposde escritorioque tienelinuxysepacual esel mas mejory completo. TIPOS DE ESCRITORIO LINUX KDE  KDE esun escritoriodestinadoparatodosaquellosusuariosque estándispuestosa arriesgarun pocode consumo,peroque a cambioobtendránel beneficiode sermásproductivosyeficientesenel trabajodíaa día con el ordenador.Parami unEntorno de Escritoriova más alláde tenerunpanel (o dos),unmenú,unabandeja de sistema…etc.  Un Entorno de Escritoriosontodas lasherramientasyaplicacionesque nospermitentrabajarcómodamente con nuestrosficherosycarpetas,yen esto KDE se llevalaspalmas.
  • 48. 48 El escritorio más completo y productivo de GNU/Linux GNOME  Gnome espara aquellosusuariosque se sientanatraídosporlosnuevosretose interfacesnovedosasdirigidas especialmentealatecnologíatáctil,a losque no lesmoleste hacerusodel tecladoyderrocharun pocode recursos.  Ademássirve comobase para otros Shells muy interesantescomoson UnityyCinnamon.SuGestorde Ficheros y Carpetas (Nautilus),aunque nollegaatenertodaslas cualidadesde Dolphin. El rey sin trono
  • 49. 49 XFCE  Xfce viene siendoun Gnome conmenosfuncionalidades.Laaparienciabásicamenteesla mismaycumple con losrequisitosde sersencillo,rápido,fácil de configuraryunavezpersonalizado,extremadamente hermoso. Perocomo todono podía serbueno,carece de muchísimascosas,sus aplicacionessonextremadamentesimples y no cuentacon buenasherramientasparaadministrarel sistema. La alternativa a Gnome 2 LXDE  LXDE esel más pequeñode losEntornosde Escritoriodesarrolladossobre Gtk,esel másrápidoy por lo tanto,el que más carece de aplicacionespropias,porloque al igual que Xfce,tiene que hacerusode muchas herramientasprovenientesde Gnome paracompletarsuabanicode posibilidades.  LXDE esideal para equiposmodestosenprestacionesgraciasal equilibrioque nosofrece entre rapidezy simplicidad.Recomendadoparausuarios conunpoquitomásde experiencia,yaque todonoestá tan a la mano.
  • 50. 50 El más pequeño, rápido pero menos potente de la clase Webgrafias…  wwwelmaestro-carlos.blogspot.mx/2014/08/tipos-de-escritorios-en-linux.html Conclusión….  Con este trabajosupe que cada escritoriode linux tiene susdiferenciasalgunossoncompletoshayotrosque no perocada uno tiene algoque lohace superiordel otro.
  • 51. 51 DISTRIBUCIONES LINUX MEXICANAS Introducción…  En estapresentaciónte mostrare lasdiferentesdistribucionesmexicanasque existenyahíde igual forma te mostrare suscaracterísticas. Objetivo…  El lectorcomprendacada una de las distribucionesmexicanasque existenyentiendasusdiferentes funcionamientosque contienecadadistribución. DISTRIBUCIONES LINUX MEXICANAS JARRO NEGRO  Es una distroindependiente,esdecir,nose basaenotras distribuciones,aunqueensusiniciosse basóen Slackware yDebían  Entre suscaracterísticas destacael usodel gestorde ventanasEnlightenment,lohace lahace una distroligeray poco exigenteconlosrecursosdel equipodondese ejecute
  • 52. 52 JARRO NEGRO ALDOS  Alcance Libre DesktopOperatingSystemesunadistroque va ensu versión1.4.4 y esta orientadoaser un sistemaoperativode escritorioconsoporte alargo plazo.Lodesarrollaymantiene Joel BarriosDueñas,de la comunidadAlcance Libre.  UtilizaGnome comoentornode escritorioyestábasado enFedora.  Ademásde contar con unacompleta dotaciónde software de trabajoy entretenimientosoportaaplicaciones como Flashy Skype. ALDOS
  • 53. 53 AZTLI LINUX  Es un proyectode losalumnosde la BeneméritaUniversidadAutónomade Puebla(BUAP) que ofrece asus usuariosunentornode trabajomodernoy amigable yaspiraa difundirlafilosofíadel software libre siendoel escalónde entradaal mundoLinux,comoUbuntuo Linux Mint. AZTLI LINUX AZTEC OS  Aunque iniciócomounsistemaoperativo‘familiar’,AndrésCarranzaSilvadecidióponersuproyectoa disposicióndelpúblicoengeneral.AztecOSse centraen lafacilidadde instalaciónylaseguridad,además de integraruna gran cantidadde aplicacionesparahacerfelicesalosusuariosque lleganporprimeravezal mundo Linux
  • 54. 54 AZTEC OS ORVITUX  el creador de estadistro,anuncióque se estabadesarrollandounanuevaversiónde Orvitux basadaenDebian. Orvitux tiene comoideaprincipalserunadistroprácticay fácil de usar, con funcionesde detecciónyconfiguraciónde hardware únicasy montonesde aplicacionesparael ocioy laproductividad ORVITUX
  • 55. 55 IKIM LINUX  La ideadetrásde Ikimeracrear una distribuciónque pudieracorrerenequiposde muybajosrecursosoen desusoparaque la mayor cantidadde gente pudierainstalarloensusequiposyconelloayudara resolverel problemade labasura tecnológica. Webgrafias…  http://organillero.net/distros-con-sabor-mexicano/#!prettyPhoto Conclusión….  Con este trabajoaprendísobre que tambiénexistendistribucionesmexicanasycomprendíque cadauna tiene su funcionamientodiferenteque lashace únicas.
  • 56. 56 PERSONAJES HISTORICOS DE LA COMPUTACION Introducción….  En estapresentaciónte mostrare lospersonajeshistóricosde lacomputaciónyte mostrara igual que aporto cada uno de estospersonajes. Objetivo…..  El lectorcomprendacada unade laaportaciónque dieronestospersonajeshistóricosde lacomputación. PERSONAJES HISTORICOS DE LA COMPUTACION
  • 57. 57 Charles Babbage  Nacimiento:26de Diciembre de 1791  Fallecimiento:18 de octubre de 1871, a los79 añosde edad  Nacionalidad:Británica  Diseñoyparcialmente implementolamaquinaavapor.  DiseñolaMaquinaAnalítica  Creolosplanosde la impresoramoderna Lady Augusta Lovelance  Nacimiento:10de diciembre de 1815  Fallecimiento:27 de noviembre de 1852  Nacionalidad:Británica  Desarrolloinstruccionesparahacercálculosde una versióninicialde la computadora. Herman Hollerith  Nacimiento:29de febrerode 1860  Fallecimiento:17 de noviembre de 1929  Nacionalidad:Estadounidense  Profesión:Ingenieromecánico  Inventolamaquinatabuladorapararealizarel censo. Konrad Zuse  Nacimiento:22de juniode 1910  Fallecimiento:18 de Diciembre de 1995  Nacionalidad:Alemana  Profesión:IngenieroyPionerode laComputación  La computadoraelectromecánicabinariaprogramable
  • 58. 58 Alan Turing  Nacimiento:23de juniode 1912  Fallecimiento:7de juniode 1954  Nacionalidad:Británica  Profesión;Fue unmatemático,lógico,científicode lacomputación, criptógrafoy filósofobritánico.  Proporcionóunainfluyente formalizaciónde losconceptosde algoritmoy computación:lamáquinade Turing Dennis Ritchie  Nacimiento:9de septiembrede 1941  Facimiento:12de octubre de 2011  Nacionalidad:Estadounidense  Profesión:científicocomputacional estadounidense.  Colaboróenel diseñoydesarrollode lossistemasoperativosMultics y Unix,así como el desarrollode varioslenguajesde programación como el C. Niklaus Wirth  Nacimiento:15de febrerode 1934  Fallecimiento:  Nacionalidad:Suiza  Profesión:Científicode lacomputación.  Wirthfue el jefe de diseñode loslenguajesde programaciónEuler,Algol W, Pascal,Modula,Modula-2y Oberon.
  • 59. 59 Steve Jobs  Nacimiento:24de Febrerode 1955  Fallecimiento:-  Nacionalidad:Estadounidense  Profesión:Empresario  Interfazde usuarioMac, OS, iOS Bill Gates  Nacimiento:28de octubre de 1995  Fallecimiento:-  Nacionalidad:Estadounidense  Profesión:Empresario  Creoel software de Windows. Linus Torvalds  Nacimiento:28de diciembrede 1969  Fallecimiento:-  Nacionalidad:Finlandés.  Profesión:Ingenierode software  Conocidoporiniciary mantenerel desarrollodel “kernel”de Linux,basándoseenel sistemaoperativolibre Minix creadopor AndrewS.Tanenbaumyen algunas herramientas,variasutilidadesyloscompiladores desarrolladosporel proyectoGNU.