SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIANTE: _________________________________________ CICLO 3 GRADO: Quinto

AREA Y/O ASIGNATURA: QuímicaPERIODO: Tercero

DOCENTE: Martha Constanza Villada de Sales FECHA DE PRESENTACIÓN: Septiembre 8
                                         HORA: 9:00am-11:00am
Padres de Familia y Estudiante:

A continuación se especifican las actividades de superación que su hijo (a) debe cumplir en la
fecha señalada, ya que durante el tercer periodo no alcanzó los desempeños programados.
La Comisión de Evaluación y Promoción y el Consejo Académico solicitan su
acompañamiento, orientación y supervisión de este programa por parte de ustedes Padres de
Familia como principales gestores de la educación de sus hijos(as).

Las actividades planteadas son de carácter obligatorio.
                                  COMPETENCIAS
        DESEMPEÑOS               COG. PRO. ACT.               ACTIVIDADES ESPECIALES
                                   X



                                                      Basados en el taller elaboro un cuadro
Señalo las propiedades intrínsecas y        X         conceptual en una hoja de exámen
extrínsecas de la materia.                            señalando las propiedades de la materia.

Determino las clases de materia y
sus transformaciones.
                                            X         Realizo dibujos en donde pueda determinar
                                                      las    clases    de    materia  y    sus
                                                      transformaciones.

                                                      Preparo una sustentación libre (puede ser
                                                      escrita ó oral)




     JEFE DE AREA                                                        DOCENTE

________________________________________________________________
Bogotá D. C.

Señores:
COLEGIO NUEVO SAN LUIS GONZAGA                        REF.: PROGRAMA DE SUPERACIÓN,
Ciudad.                                          Y/O SUFICIENCIA ACADÉMICA

Nosotros Padres de Familia del estudiante ___________________________________ Ciclo_____ Grado
______ estamos enterados de las Actividades de superación de la asignatura _________________________
programadas por el Consejo Académico.


               ________________________                   _________________________
                   Firma Padre de Familia                       Firma del Estudiante
ESTUDIANTE: _________________________________________ CICLO 3 GRADO: Sexto

AREA Y/O ASIGNATURA: QuímicaPERIODO: Tercero

DOCENTE: Martha Constanza Villada de Sales FECHA DE PRESENTACIÓN: Septiembre 8
                                         HORA: 9:00am-11:00am
Padres de Familia y Estudiante:

A continuación se especifican las actividades de superación que su hijo (a) debe cumplir en la
fecha señalada, ya que durante el tercer periodo no alcanzó los desempeños programados.
La Comisión de Evaluación y Promoción y el Consejo Académico solicitan su
acompañamiento, orientación y supervisión de este programa por parte de ustedes Padres de
Familia como principales gestores de la educación de sus hijos(as).

Las actividades planteadas son de carácter obligatorio.
                                   COMPETENCIAS
        DESEMPEÑOS                COG. PRO. ACT.              ACTIVIDADES ESPECIALES
                                   X

Diferencio       procesos         de
experimentación en laboratorio.
                                                      Teniendo presente el taller elaboro un dibujo
                                            X         en donde puede demostrar la importancia
                                                      de los procesos de experimentación
                                                      (observación y pregunta problema).en una
Planteo actividades de                                hoja de exámen.
observación y pregunta                                Preparo una sustentación (oral ó escrita
 Problema.                                            teniendo en cuenta mis la actividad que más
                                                      se facilite.




     JEFE DE AREA                                                         DOCENTE

________________________________________________________________
Bogotá D. C.

Señores:
COLEGIO NUEVO SAN LUIS GONZAGA                        REF.: PROGRAMA DE SUPERACIÓN,
Ciudad.                                          Y/O SUFICIENCIA ACADÉMICA

Nosotros Padres de Familia del estudiante ___________________________________ Ciclo_____ Grado
______ estamos enterados de las Actividades de superación de la asignatura _________________________
programadas por el Consejo Académico.


               ________________________                   _________________________
                   Firma Padre de Familia                       Firma del Estudiante
ESTUDIANTE: _________________________________________ CICLO 3 GRADO: Séptimo

AREA Y/O ASIGNATURA: QuímicaPERIODO: Tercero

DOCENTE: Martha Constanza Villada de Sales FECHA DE PRESENTACIÓN: Septiembre 8
                                         HORA: 9:00am-11:00am
Padres de Familia y Estudiante:

A continuación se especifican las actividades de superación que su hijo (a) debe cumplir en la
fecha señalada, ya que durante el tercer periodo no alcanzó los desempeños programados.
La Comisión de Evaluación y Promoción y el Consejo Académico solicitan su
acompañamiento, orientación y supervisión de este programa por parte de ustedes Padres de
Familia como principales gestores de la educación de sus hijos(as).

Las actividades planteadas son de carácter obligatorio.
                                  COMPETENCIAS
        DESEMPEÑOS               COG. PRO. ACT.                ACTIVIDADES ESPECIALES
                                   X



                                                      Utilizando la tabla periódica planteo la
Realizo la distribución                     X         distribución electrónica de 10 elementos,
Electrónica para diferentes                           utilizado el modelo de la escala y las celdas.
elementos químicos.                                   Preparo una sustentación oral ó escrita
                                                      según la habilidad que favorezca mejor el
                                                      desarrollo de la evaluación.




     JEFE DE AREA                                                         DOCENTE

________________________________________________________________
Bogotá D. C.

Señores:
COLEGIO NUEVO SAN LUIS GONZAGA                        REF.: PROGRAMA DE SUPERACIÓN,
Ciudad.                                          Y/O SUFICIENCIA ACADÉMICA

Nosotros Padres de Familia del estudiante ___________________________________ Ciclo_____ Grado
______ estamos enterados de las Actividades de superación de la asignatura _________________________
programadas por el Consejo Académico.


               ________________________                   _________________________
                   Firma Padre de Familia                       Firma del Estudiante
ESTUDIANTE: _________________________________________ CICLO 3 GRADO: Octavo

AREA Y/O ASIGNATURA: QuímicaPERIODO: Tercero

DOCENTE: Martha Constanza Villada de Sales FECHA DE PRESENTACIÓN: Septiembre 8
                                         HORA: 9:00am-11:00am
Padres de Familia y Estudiante:

A continuación se especifican las actividades de superación que su hijo (a) debe cumplir en la
fecha señalada, ya que durante el tercer periodo no alcanzó los desempeños programados.
La Comisión de Evaluación y Promoción y el Consejo Académico solicitan su
acompañamiento, orientación y supervisión de este programa por parte de ustedes Padres de
Familia como principales gestores de la educación de sus hijos(as).

Las actividades planteadas son de carácter obligatorio.
                                  COMPETENCIAS
        DESEMPEÑOS               COG. PRO. ACT.               ACTIVIDADES ESPECIALES
                                   X

Calculo las fórmulas                                  Basados en el taller preparo 10 ejercicios 5
Empíricas.                                            para hallar la formula empírica y 5 para la
                                                      composición centesimal presentarlos en una
                                            X         hoja examen.

Calculo la composición                                Preparo la sustentación en forma oral ó
porcentual y centesimal                               escrita en donde explico paso a paso como
A partir de la fórmula.                               debo desarrollar dos ejercicios escogidos por
                                                      el docente de mi trabajo.




     JEFE DE AREA                                                         DOCENTE

________________________________________________________________
Bogotá D. C.

Señores:
COLEGIO NUEVO SAN LUIS GONZAGA                        REF.: PROGRAMA DE SUPERACIÓN,
Ciudad.                                          Y/O SUFICIENCIA ACADÉMICA

Nosotros Padres de Familia del estudiante ___________________________________ Ciclo_____ Grado
______ estamos enterados de las Actividades de superación de la asignatura _________________________
programadas por el Consejo Académico.


               ________________________                   _________________________
                   Firma Padre de Familia                       Firma del Estudiante
ESTUDIANTE: _________________________________________ CICLO 3 GRADO: Noveno

AREA Y/O ASIGNATURA: QuímicaPERIODO: Tercero

DOCENTE: Martha Constanza Villada de Sales FECHA DE PRESENTACIÓN: Septiembre 8
                                         HORA: 9:00am-11:00am
Padres de Familia y Estudiante:

A continuación se especifican las actividades de superación que su hijo (a) debe cumplir en la
fecha señalada, ya que durante el tercer periodo no alcanzó los desempeños programados.
La Comisión de Evaluación y Promoción y el Consejo Académico solicitan su
acompañamiento, orientación y supervisión de este programa por parte de ustedes Padres de
Familia como principales gestores de la educación de sus hijos(as).

Las actividades planteadas son de carácter obligatorio.
                                  COMPETENCIAS
        DESEMPEÑOS               COG. PRO. ACT.                ACTIVIDADES ESPECIALES
                                   X
Reconozco las leyes que se
Aplican a los gases (Dalton;
Charles;) Calculando los                              Preparo 15 ejercicios en donde reconozca la
Factores correspondientes.                            aplicación de las leyes de Dalton , Charles y
                                            X         Gay Lussac;5 de cada uno, para reconocer
                                                      los factores correspondientes, se debe
                                                      presentar en una hoja examen y preparar
Reconozco las leyes que se                            sustentación de por lo menos un ejemplo por
aplican a los gases                                   cada caso ;la sustentación puede ser oral ó
(Gay Lussac, combinada)                               escrita dependiendo de la metodología que
Calculando los factores                               más favorezca mis habilidades.
correspondientes




     JEFE DE AREA                                                         DOCENTE

________________________________________________________________
Bogotá D. C.

Señores:
COLEGIO NUEVO SAN LUIS GONZAGA                        REF.: PROGRAMA DE SUPERACIÓN,
Ciudad.                                          Y/O SUFICIENCIA ACADÉMICA

Nosotros Padres de Familia del estudiante ___________________________________ Ciclo_____ Grado
______ estamos enterados de las Actividades de superación de la asignatura _________________________
programadas por el Consejo Académico.


               ________________________                   _________________________
                   Firma Padre de Familia                       Firma del Estudiante
ESTUDIANTE: _________________________________________ CICLO 3 GRADO:Décimo

AREA Y/O ASIGNATURA: QuímicaPERIODO: Tercero

DOCENTE: Martha Constanza Villada de Sales FECHA DE PRESENTACIÓN: Septiembre 8
                                         HORA: 9:00am-11:00am
Padres de Familia y Estudiante:

A continuación se especifican las actividades de superación que su hijo (a) debe cumplir en la
fecha señalada, ya que durante el tercer periodo no alcanzó los desempeños programados.
La Comisión de Evaluación y Promoción y el Consejo Académico solicitan su
acompañamiento, orientación y supervisión de este programa por parte de ustedes Padres de
Familia como principales gestores de la educación de sus hijos(as).

Las actividades planteadas son de carácter obligatorio.
                                  COMPETENCIAS
        DESEMPEÑOS               COG. PRO. ACT.                ACTIVIDADES ESPECIALES
                                      X

Reconozco las estructuras                             Basados en el taller preparo la explicación
conformadas por carbono.                              para reconocer la estructura del carbono
                                                      presentándolo en un diagrama explicativo
                                            X         Para ser sustentado de forma oral o escrita.

                                                      Preparo la sustentación en forma oral ó
                                                      escrita en donde defino e identifico Las
Defino e identifico las estructuras                   diferencias entre las estructuras de los
de los hidrocarburos.                                 hidrocarburos
                                                      Alcanos ,alquenos y alquinos (formulación y
                                                      nomenclatura).




     JEFE DE AREA                                                         DOCENTE

________________________________________________________________
Bogotá D. C.

Señores:
COLEGIO NUEVO SAN LUIS GONZAGA                        REF.: PROGRAMA DE SUPERACIÓN,
Ciudad.                                          Y/O SUFICIENCIA ACADÉMICA

Nosotros Padres de Familia del estudiante ___________________________________ Ciclo_____ Grado
______ estamos enterados de las Actividades de superación de la asignatura _________________________
programadas por el Consejo Académico.


               ________________________                   _________________________
                   Firma Padre de Familia                       Firma del Estudiante
ESTUDIANTE: _________________________________________ CICLO 3 GRADO: Once

AREA Y/O ASIGNATURA: QuímicaPERIODO: Tercero

DOCENTE: Martha Constanza Villada de Sales FECHA DE PRESENTACIÓN: Septiembre 8
                                         HORA: 9:00am-11:00am
Padres de Familia y Estudiante:

A continuación se especifican las actividades de superación que su hijo (a) debe cumplir en la
fecha señalada, ya que durante el tercer periodo no alcanzó los desempeños programados.
La Comisión de Evaluación y Promoción y el Consejo Académico solicitan su
acompañamiento, orientación y supervisión de este programa por parte de ustedes Padres de
Familia como principales gestores de la educación de sus hijos(as).

Las actividades planteadas son de carácter obligatorio.
                                  COMPETENCIAS
        DESEMPEÑOS               COG. PRO. ACT.               ACTIVIDADES ESPECIALES
                                   X

Reconozco y establezco la                             Basados en el taller preparo 10 ejercicios
nomenclatura y los principales                        para reconocer y establecer la nomenclatura
mecanismos de obtención y                             de los principales mecanismos de obtención
Reacción de los compuestos                  X         de los compuestos orgánicos (Hidrogenación
orgánicos.                                            ,des hidrogenación, hidrohalogenación y
                                                      deshidrohalogenación).

                                                      Ejemplifico los grupos funcionales
Identifico los principales                            hidrogenados (alcoholes,aldehídos y
Grupos funcionales de los                             cetonas)
compuestos orgánicos                                  Entrego estos ejercicios en una hoja para
hidrogenados, nitrogenados,                           exámen.
aldehídos y cetonas.
                                                      Preparo la sustentación en forma oral ó
                                                      escrita en donde explico paso a paso como
                                                      desarrolle los ejercicios.




     JEFE DE AREA                                                        DOCENTE

________________________________________________________________
Bogotá D. C.

Señores:
COLEGIO NUEVO SAN LUIS GONZAGA                        REF.: PROGRAMA DE SUPERACIÓN,
Ciudad.                                          Y/O SUFICIENCIA ACADÉMICA

Nosotros Padres de Familia del estudiante ___________________________________ Ciclo_____ Grado
______ estamos enterados de las Actividades de superación de la asignatura _________________________
programadas por el Consejo Académico.


               ________________________                   _________________________
                   Firma Padre de Familia                       Firma del Estudiante

Más contenido relacionado

Similar a Recuperaciones tercer periodo 2012

5°-PLANEACIONES-1ER-PERIODO.pdf
5°-PLANEACIONES-1ER-PERIODO.pdf5°-PLANEACIONES-1ER-PERIODO.pdf
5°-PLANEACIONES-1ER-PERIODO.pdf
KariGlzMtz
 
Semana5
Semana5Semana5
Actividades previas 3a sesion noviembre
Actividades previas 3a sesion noviembreActividades previas 3a sesion noviembre
Actividades previas 3a sesion noviembre
Usebeq
 
Funciones tutor articulador investigacion formativa
Funciones tutor articulador investigacion formativaFunciones tutor articulador investigacion formativa
Funciones tutor articulador investigacion formativa
investigacionformativaut
 
Nivelaciones 6 7 c cy-t
Nivelaciones 6 7 c cy-tNivelaciones 6 7 c cy-t
Nivelaciones 6 7 c cy-t
Camilo Garcia
 
6 a. sesion ordinaria cte marzo 2013. 2
6 a. sesion ordinaria cte marzo 2013.   26 a. sesion ordinaria cte marzo 2013.   2
6 a. sesion ordinaria cte marzo 2013. 2
YOLANDA REYNA
 
Dosificacion matematicas 2 grado
Dosificacion matematicas 2 gradoDosificacion matematicas 2 grado
Dosificacion matematicas 2 grado
JEDANNIE Apellidos
 
Cte primera sesion 2016 2017 (Preescolar)
Cte primera sesion 2016 2017 (Preescolar)Cte primera sesion 2016 2017 (Preescolar)
Cte primera sesion 2016 2017 (Preescolar)
Elba Ek
 
ContinuacióN Escala
ContinuacióN EscalaContinuacióN Escala
ContinuacióN Escala
guest5105a7
 
Instrumentos de evaluación 2016 2017
Instrumentos de evaluación 2016 2017Instrumentos de evaluación 2016 2017
Instrumentos de evaluación 2016 2017
derwin noda
 
Asesora Cívica Proyecto.
Asesora Cívica Proyecto.Asesora Cívica Proyecto.
Asesora Cívica Proyecto.
Gustavo Bolaños
 
GUIA INGLES 8 # 2.pdf
GUIA INGLES 8 # 2.pdfGUIA INGLES 8 # 2.pdf
GUIA INGLES 8 # 2.pdf
INGLESDIVINAE
 
Ict survey 1
Ict survey 1Ict survey 1
Ict survey 1
redipes2019-eoh
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_JUNIO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_JUNIO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_JUNIO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_JUNIO.doc
LizbethInga
 
Cte sexta sesion
Cte sexta sesionCte sexta sesion
Cte sexta sesion
Emilio Armando Acosta
 
C. T. E. 6a Sesión Preescolar Región no. 2
C. T. E. 6a Sesión Preescolar Región no. 2C. T. E. 6a Sesión Preescolar Región no. 2
C. T. E. 6a Sesión Preescolar Región no. 2
INSTITUTO EDUCATIVO ALEF
 
Cte 2015 16 fase intensiva agosto
Cte 2015 16 fase intensiva  agostoCte 2015 16 fase intensiva  agosto
Cte 2015 16 fase intensiva agosto
Gabriel Sanchez Iteso
 
Cte 2015 16 fase intensiva [version completa] Agosto 17 2015
Cte 2015 16 fase intensiva  [version completa] Agosto 17 2015Cte 2015 16 fase intensiva  [version completa] Agosto 17 2015
Cte 2015 16 fase intensiva [version completa] Agosto 17 2015
Gabriel Sanchez Iteso
 
Dosificacion 12 13-matematicas_8
Dosificacion 12 13-matematicas_8Dosificacion 12 13-matematicas_8
Dosificacion 12 13-matematicas_8
yadirazapuche
 
Compromisos educativos
Compromisos educativosCompromisos educativos
Compromisos educativos
ceiplopedevegaalmeria
 

Similar a Recuperaciones tercer periodo 2012 (20)

5°-PLANEACIONES-1ER-PERIODO.pdf
5°-PLANEACIONES-1ER-PERIODO.pdf5°-PLANEACIONES-1ER-PERIODO.pdf
5°-PLANEACIONES-1ER-PERIODO.pdf
 
Semana5
Semana5Semana5
Semana5
 
Actividades previas 3a sesion noviembre
Actividades previas 3a sesion noviembreActividades previas 3a sesion noviembre
Actividades previas 3a sesion noviembre
 
Funciones tutor articulador investigacion formativa
Funciones tutor articulador investigacion formativaFunciones tutor articulador investigacion formativa
Funciones tutor articulador investigacion formativa
 
Nivelaciones 6 7 c cy-t
Nivelaciones 6 7 c cy-tNivelaciones 6 7 c cy-t
Nivelaciones 6 7 c cy-t
 
6 a. sesion ordinaria cte marzo 2013. 2
6 a. sesion ordinaria cte marzo 2013.   26 a. sesion ordinaria cte marzo 2013.   2
6 a. sesion ordinaria cte marzo 2013. 2
 
Dosificacion matematicas 2 grado
Dosificacion matematicas 2 gradoDosificacion matematicas 2 grado
Dosificacion matematicas 2 grado
 
Cte primera sesion 2016 2017 (Preescolar)
Cte primera sesion 2016 2017 (Preescolar)Cte primera sesion 2016 2017 (Preescolar)
Cte primera sesion 2016 2017 (Preescolar)
 
ContinuacióN Escala
ContinuacióN EscalaContinuacióN Escala
ContinuacióN Escala
 
Instrumentos de evaluación 2016 2017
Instrumentos de evaluación 2016 2017Instrumentos de evaluación 2016 2017
Instrumentos de evaluación 2016 2017
 
Asesora Cívica Proyecto.
Asesora Cívica Proyecto.Asesora Cívica Proyecto.
Asesora Cívica Proyecto.
 
GUIA INGLES 8 # 2.pdf
GUIA INGLES 8 # 2.pdfGUIA INGLES 8 # 2.pdf
GUIA INGLES 8 # 2.pdf
 
Ict survey 1
Ict survey 1Ict survey 1
Ict survey 1
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_JUNIO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_JUNIO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_JUNIO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_05_DE_JUNIO.doc
 
Cte sexta sesion
Cte sexta sesionCte sexta sesion
Cte sexta sesion
 
C. T. E. 6a Sesión Preescolar Región no. 2
C. T. E. 6a Sesión Preescolar Región no. 2C. T. E. 6a Sesión Preescolar Región no. 2
C. T. E. 6a Sesión Preescolar Región no. 2
 
Cte 2015 16 fase intensiva agosto
Cte 2015 16 fase intensiva  agostoCte 2015 16 fase intensiva  agosto
Cte 2015 16 fase intensiva agosto
 
Cte 2015 16 fase intensiva [version completa] Agosto 17 2015
Cte 2015 16 fase intensiva  [version completa] Agosto 17 2015Cte 2015 16 fase intensiva  [version completa] Agosto 17 2015
Cte 2015 16 fase intensiva [version completa] Agosto 17 2015
 
Dosificacion 12 13-matematicas_8
Dosificacion 12 13-matematicas_8Dosificacion 12 13-matematicas_8
Dosificacion 12 13-matematicas_8
 
Compromisos educativos
Compromisos educativosCompromisos educativos
Compromisos educativos
 

Más de sales35

Procedimiento selección de explantes
Procedimiento selección de explantesProcedimiento selección de explantes
Procedimiento selección de explantes
sales35
 
Guia preparacion de muestras de aire (reparado)2
Guia preparacion de muestras de aire (reparado)2Guia preparacion de muestras de aire (reparado)2
Guia preparacion de muestras de aire (reparado)2
sales35
 
Presupuesto y análisis financiero laboratorio de biotecnologia
Presupuesto y análisis financiero laboratorio de biotecnologiaPresupuesto y análisis financiero laboratorio de biotecnologia
Presupuesto y análisis financiero laboratorio de biotecnologia
sales35
 
Unidad de costeo lab[1].
Unidad de costeo lab[1].Unidad de costeo lab[1].
Unidad de costeo lab[1].
sales35
 
Pasos para enducer una planta in vitro
Pasos para enducer una planta in vitroPasos para enducer una planta in vitro
Pasos para enducer una planta in vitro
sales35
 
Practica de microbiologia(2)
Practica de microbiologia(2)Practica de microbiologia(2)
Practica de microbiologia(2)
sales35
 
Ejercicios calculo de concentraciones del ms
Ejercicios calculo de concentraciones del msEjercicios calculo de concentraciones del ms
Ejercicios calculo de concentraciones del ms
sales35
 
2 3-clase-morfologc3ada-y-estructura-de-laa-bacterias
2 3-clase-morfologc3ada-y-estructura-de-laa-bacterias2 3-clase-morfologc3ada-y-estructura-de-laa-bacterias
2 3-clase-morfologc3ada-y-estructura-de-laa-bacterias
sales35
 
Fitopatologia
FitopatologiaFitopatologia
Fitopatologia
sales35
 
Fitopatologia
FitopatologiaFitopatologia
Fitopatologia
sales35
 

Más de sales35 (10)

Procedimiento selección de explantes
Procedimiento selección de explantesProcedimiento selección de explantes
Procedimiento selección de explantes
 
Guia preparacion de muestras de aire (reparado)2
Guia preparacion de muestras de aire (reparado)2Guia preparacion de muestras de aire (reparado)2
Guia preparacion de muestras de aire (reparado)2
 
Presupuesto y análisis financiero laboratorio de biotecnologia
Presupuesto y análisis financiero laboratorio de biotecnologiaPresupuesto y análisis financiero laboratorio de biotecnologia
Presupuesto y análisis financiero laboratorio de biotecnologia
 
Unidad de costeo lab[1].
Unidad de costeo lab[1].Unidad de costeo lab[1].
Unidad de costeo lab[1].
 
Pasos para enducer una planta in vitro
Pasos para enducer una planta in vitroPasos para enducer una planta in vitro
Pasos para enducer una planta in vitro
 
Practica de microbiologia(2)
Practica de microbiologia(2)Practica de microbiologia(2)
Practica de microbiologia(2)
 
Ejercicios calculo de concentraciones del ms
Ejercicios calculo de concentraciones del msEjercicios calculo de concentraciones del ms
Ejercicios calculo de concentraciones del ms
 
2 3-clase-morfologc3ada-y-estructura-de-laa-bacterias
2 3-clase-morfologc3ada-y-estructura-de-laa-bacterias2 3-clase-morfologc3ada-y-estructura-de-laa-bacterias
2 3-clase-morfologc3ada-y-estructura-de-laa-bacterias
 
Fitopatologia
FitopatologiaFitopatologia
Fitopatologia
 
Fitopatologia
FitopatologiaFitopatologia
Fitopatologia
 

Recuperaciones tercer periodo 2012

  • 1. ESTUDIANTE: _________________________________________ CICLO 3 GRADO: Quinto AREA Y/O ASIGNATURA: QuímicaPERIODO: Tercero DOCENTE: Martha Constanza Villada de Sales FECHA DE PRESENTACIÓN: Septiembre 8 HORA: 9:00am-11:00am Padres de Familia y Estudiante: A continuación se especifican las actividades de superación que su hijo (a) debe cumplir en la fecha señalada, ya que durante el tercer periodo no alcanzó los desempeños programados. La Comisión de Evaluación y Promoción y el Consejo Académico solicitan su acompañamiento, orientación y supervisión de este programa por parte de ustedes Padres de Familia como principales gestores de la educación de sus hijos(as). Las actividades planteadas son de carácter obligatorio. COMPETENCIAS DESEMPEÑOS COG. PRO. ACT. ACTIVIDADES ESPECIALES X Basados en el taller elaboro un cuadro Señalo las propiedades intrínsecas y X conceptual en una hoja de exámen extrínsecas de la materia. señalando las propiedades de la materia. Determino las clases de materia y sus transformaciones. X Realizo dibujos en donde pueda determinar las clases de materia y sus transformaciones. Preparo una sustentación libre (puede ser escrita ó oral) JEFE DE AREA DOCENTE ________________________________________________________________ Bogotá D. C. Señores: COLEGIO NUEVO SAN LUIS GONZAGA REF.: PROGRAMA DE SUPERACIÓN, Ciudad. Y/O SUFICIENCIA ACADÉMICA Nosotros Padres de Familia del estudiante ___________________________________ Ciclo_____ Grado ______ estamos enterados de las Actividades de superación de la asignatura _________________________ programadas por el Consejo Académico. ________________________ _________________________ Firma Padre de Familia Firma del Estudiante
  • 2. ESTUDIANTE: _________________________________________ CICLO 3 GRADO: Sexto AREA Y/O ASIGNATURA: QuímicaPERIODO: Tercero DOCENTE: Martha Constanza Villada de Sales FECHA DE PRESENTACIÓN: Septiembre 8 HORA: 9:00am-11:00am Padres de Familia y Estudiante: A continuación se especifican las actividades de superación que su hijo (a) debe cumplir en la fecha señalada, ya que durante el tercer periodo no alcanzó los desempeños programados. La Comisión de Evaluación y Promoción y el Consejo Académico solicitan su acompañamiento, orientación y supervisión de este programa por parte de ustedes Padres de Familia como principales gestores de la educación de sus hijos(as). Las actividades planteadas son de carácter obligatorio. COMPETENCIAS DESEMPEÑOS COG. PRO. ACT. ACTIVIDADES ESPECIALES X Diferencio procesos de experimentación en laboratorio. Teniendo presente el taller elaboro un dibujo X en donde puede demostrar la importancia de los procesos de experimentación (observación y pregunta problema).en una Planteo actividades de hoja de exámen. observación y pregunta Preparo una sustentación (oral ó escrita Problema. teniendo en cuenta mis la actividad que más se facilite. JEFE DE AREA DOCENTE ________________________________________________________________ Bogotá D. C. Señores: COLEGIO NUEVO SAN LUIS GONZAGA REF.: PROGRAMA DE SUPERACIÓN, Ciudad. Y/O SUFICIENCIA ACADÉMICA Nosotros Padres de Familia del estudiante ___________________________________ Ciclo_____ Grado ______ estamos enterados de las Actividades de superación de la asignatura _________________________ programadas por el Consejo Académico. ________________________ _________________________ Firma Padre de Familia Firma del Estudiante
  • 3. ESTUDIANTE: _________________________________________ CICLO 3 GRADO: Séptimo AREA Y/O ASIGNATURA: QuímicaPERIODO: Tercero DOCENTE: Martha Constanza Villada de Sales FECHA DE PRESENTACIÓN: Septiembre 8 HORA: 9:00am-11:00am Padres de Familia y Estudiante: A continuación se especifican las actividades de superación que su hijo (a) debe cumplir en la fecha señalada, ya que durante el tercer periodo no alcanzó los desempeños programados. La Comisión de Evaluación y Promoción y el Consejo Académico solicitan su acompañamiento, orientación y supervisión de este programa por parte de ustedes Padres de Familia como principales gestores de la educación de sus hijos(as). Las actividades planteadas son de carácter obligatorio. COMPETENCIAS DESEMPEÑOS COG. PRO. ACT. ACTIVIDADES ESPECIALES X Utilizando la tabla periódica planteo la Realizo la distribución X distribución electrónica de 10 elementos, Electrónica para diferentes utilizado el modelo de la escala y las celdas. elementos químicos. Preparo una sustentación oral ó escrita según la habilidad que favorezca mejor el desarrollo de la evaluación. JEFE DE AREA DOCENTE ________________________________________________________________ Bogotá D. C. Señores: COLEGIO NUEVO SAN LUIS GONZAGA REF.: PROGRAMA DE SUPERACIÓN, Ciudad. Y/O SUFICIENCIA ACADÉMICA Nosotros Padres de Familia del estudiante ___________________________________ Ciclo_____ Grado ______ estamos enterados de las Actividades de superación de la asignatura _________________________ programadas por el Consejo Académico. ________________________ _________________________ Firma Padre de Familia Firma del Estudiante
  • 4. ESTUDIANTE: _________________________________________ CICLO 3 GRADO: Octavo AREA Y/O ASIGNATURA: QuímicaPERIODO: Tercero DOCENTE: Martha Constanza Villada de Sales FECHA DE PRESENTACIÓN: Septiembre 8 HORA: 9:00am-11:00am Padres de Familia y Estudiante: A continuación se especifican las actividades de superación que su hijo (a) debe cumplir en la fecha señalada, ya que durante el tercer periodo no alcanzó los desempeños programados. La Comisión de Evaluación y Promoción y el Consejo Académico solicitan su acompañamiento, orientación y supervisión de este programa por parte de ustedes Padres de Familia como principales gestores de la educación de sus hijos(as). Las actividades planteadas son de carácter obligatorio. COMPETENCIAS DESEMPEÑOS COG. PRO. ACT. ACTIVIDADES ESPECIALES X Calculo las fórmulas Basados en el taller preparo 10 ejercicios 5 Empíricas. para hallar la formula empírica y 5 para la composición centesimal presentarlos en una X hoja examen. Calculo la composición Preparo la sustentación en forma oral ó porcentual y centesimal escrita en donde explico paso a paso como A partir de la fórmula. debo desarrollar dos ejercicios escogidos por el docente de mi trabajo. JEFE DE AREA DOCENTE ________________________________________________________________ Bogotá D. C. Señores: COLEGIO NUEVO SAN LUIS GONZAGA REF.: PROGRAMA DE SUPERACIÓN, Ciudad. Y/O SUFICIENCIA ACADÉMICA Nosotros Padres de Familia del estudiante ___________________________________ Ciclo_____ Grado ______ estamos enterados de las Actividades de superación de la asignatura _________________________ programadas por el Consejo Académico. ________________________ _________________________ Firma Padre de Familia Firma del Estudiante
  • 5. ESTUDIANTE: _________________________________________ CICLO 3 GRADO: Noveno AREA Y/O ASIGNATURA: QuímicaPERIODO: Tercero DOCENTE: Martha Constanza Villada de Sales FECHA DE PRESENTACIÓN: Septiembre 8 HORA: 9:00am-11:00am Padres de Familia y Estudiante: A continuación se especifican las actividades de superación que su hijo (a) debe cumplir en la fecha señalada, ya que durante el tercer periodo no alcanzó los desempeños programados. La Comisión de Evaluación y Promoción y el Consejo Académico solicitan su acompañamiento, orientación y supervisión de este programa por parte de ustedes Padres de Familia como principales gestores de la educación de sus hijos(as). Las actividades planteadas son de carácter obligatorio. COMPETENCIAS DESEMPEÑOS COG. PRO. ACT. ACTIVIDADES ESPECIALES X Reconozco las leyes que se Aplican a los gases (Dalton; Charles;) Calculando los Preparo 15 ejercicios en donde reconozca la Factores correspondientes. aplicación de las leyes de Dalton , Charles y X Gay Lussac;5 de cada uno, para reconocer los factores correspondientes, se debe presentar en una hoja examen y preparar Reconozco las leyes que se sustentación de por lo menos un ejemplo por aplican a los gases cada caso ;la sustentación puede ser oral ó (Gay Lussac, combinada) escrita dependiendo de la metodología que Calculando los factores más favorezca mis habilidades. correspondientes JEFE DE AREA DOCENTE ________________________________________________________________ Bogotá D. C. Señores: COLEGIO NUEVO SAN LUIS GONZAGA REF.: PROGRAMA DE SUPERACIÓN, Ciudad. Y/O SUFICIENCIA ACADÉMICA Nosotros Padres de Familia del estudiante ___________________________________ Ciclo_____ Grado ______ estamos enterados de las Actividades de superación de la asignatura _________________________ programadas por el Consejo Académico. ________________________ _________________________ Firma Padre de Familia Firma del Estudiante
  • 6. ESTUDIANTE: _________________________________________ CICLO 3 GRADO:Décimo AREA Y/O ASIGNATURA: QuímicaPERIODO: Tercero DOCENTE: Martha Constanza Villada de Sales FECHA DE PRESENTACIÓN: Septiembre 8 HORA: 9:00am-11:00am Padres de Familia y Estudiante: A continuación se especifican las actividades de superación que su hijo (a) debe cumplir en la fecha señalada, ya que durante el tercer periodo no alcanzó los desempeños programados. La Comisión de Evaluación y Promoción y el Consejo Académico solicitan su acompañamiento, orientación y supervisión de este programa por parte de ustedes Padres de Familia como principales gestores de la educación de sus hijos(as). Las actividades planteadas son de carácter obligatorio. COMPETENCIAS DESEMPEÑOS COG. PRO. ACT. ACTIVIDADES ESPECIALES X Reconozco las estructuras Basados en el taller preparo la explicación conformadas por carbono. para reconocer la estructura del carbono presentándolo en un diagrama explicativo X Para ser sustentado de forma oral o escrita. Preparo la sustentación en forma oral ó escrita en donde defino e identifico Las Defino e identifico las estructuras diferencias entre las estructuras de los de los hidrocarburos. hidrocarburos Alcanos ,alquenos y alquinos (formulación y nomenclatura). JEFE DE AREA DOCENTE ________________________________________________________________ Bogotá D. C. Señores: COLEGIO NUEVO SAN LUIS GONZAGA REF.: PROGRAMA DE SUPERACIÓN, Ciudad. Y/O SUFICIENCIA ACADÉMICA Nosotros Padres de Familia del estudiante ___________________________________ Ciclo_____ Grado ______ estamos enterados de las Actividades de superación de la asignatura _________________________ programadas por el Consejo Académico. ________________________ _________________________ Firma Padre de Familia Firma del Estudiante
  • 7. ESTUDIANTE: _________________________________________ CICLO 3 GRADO: Once AREA Y/O ASIGNATURA: QuímicaPERIODO: Tercero DOCENTE: Martha Constanza Villada de Sales FECHA DE PRESENTACIÓN: Septiembre 8 HORA: 9:00am-11:00am Padres de Familia y Estudiante: A continuación se especifican las actividades de superación que su hijo (a) debe cumplir en la fecha señalada, ya que durante el tercer periodo no alcanzó los desempeños programados. La Comisión de Evaluación y Promoción y el Consejo Académico solicitan su acompañamiento, orientación y supervisión de este programa por parte de ustedes Padres de Familia como principales gestores de la educación de sus hijos(as). Las actividades planteadas son de carácter obligatorio. COMPETENCIAS DESEMPEÑOS COG. PRO. ACT. ACTIVIDADES ESPECIALES X Reconozco y establezco la Basados en el taller preparo 10 ejercicios nomenclatura y los principales para reconocer y establecer la nomenclatura mecanismos de obtención y de los principales mecanismos de obtención Reacción de los compuestos X de los compuestos orgánicos (Hidrogenación orgánicos. ,des hidrogenación, hidrohalogenación y deshidrohalogenación). Ejemplifico los grupos funcionales Identifico los principales hidrogenados (alcoholes,aldehídos y Grupos funcionales de los cetonas) compuestos orgánicos Entrego estos ejercicios en una hoja para hidrogenados, nitrogenados, exámen. aldehídos y cetonas. Preparo la sustentación en forma oral ó escrita en donde explico paso a paso como desarrolle los ejercicios. JEFE DE AREA DOCENTE ________________________________________________________________ Bogotá D. C. Señores: COLEGIO NUEVO SAN LUIS GONZAGA REF.: PROGRAMA DE SUPERACIÓN, Ciudad. Y/O SUFICIENCIA ACADÉMICA Nosotros Padres de Familia del estudiante ___________________________________ Ciclo_____ Grado ______ estamos enterados de las Actividades de superación de la asignatura _________________________ programadas por el Consejo Académico. ________________________ _________________________ Firma Padre de Familia Firma del Estudiante