SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E.P. “VISTA ÁVILA”
GUATIRE, ESTADO MIRANDA
ESCALA NÚMERICA
Objetivo: Observar que el estudiante tenga la habilidad de utilizar las fórmulas
adecuadas para determinar los problemas relacionados con el tema a trabajar, así
como la aplicación a situaciones del contexto real.
Actividad: Taller Ponderación: 15%
Instrucciones: Marque con una (x) el aspecto a evaluar en la actividad a realizar.
Grado: _______________________
Participante: _________________________________C.I:______________
Nº Ítem 1 2 3 4
1 Puntualidad y presentación de la entrega
2
Identificación de los datos (condiciones
iníciales) para trabajar con el tema
correspondiente.
3
Análisis para la realización de los
ejercicios.
4
Representa correctamente las fórmulas a
usar, así como también las operaciones
correspondientes
5
Aplica las unidades adecuadas para cada
ejercicio a resolver.
6 Respondió correctamente a cada uno de
los ejercicios y/o preguntas realizadas.
Ponderación obtenida: __________________
Evaluador (a): _________________________
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E.P. “VISTA ÁVILA”
GUATIRE, ESTADO MIRANDA
LISTA DE CATEGORIAS
Objetivo: Observar que el estudiante sea capaz de inferir y describir todo lo
relacionado con el tema a trabajar, así como también la aplicación correcta que le
da a las operaciones físicas y matemáticas.
Actividad: Guía de Ejercicios. Ponderación: 15%
Instrucciones: Marque con una (x), los ítems a considerar en la actividad
realizada por el estudiante.
Grado: _________________________
Participante: ___________________________________C.I:_________________
N° Ítem E M.B B P.M
1 Representa las condiciones iníciales para la
resolución de ejercicios.
2 Representa correctamente las fórmulas a usar en el
tema que se está trabajando así como la obtención
satisfactoria de los resultados.
3 Tiene dominio del contenido a tratar.
4 Aplica las unidades adecuadas para cada ejercicio
a evaluar.
Leyenda Ponderación
E: Excelente 5ptos
M.B: Muy Bueno 4ptos
B: Bueno 3ptos
P.B: Por Mejorar 2ptos
Ponderación obtenida: ______________
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E.P. “VISTA ÁVILA”
GUATIRE, ESTADO MIRANDA
LISTA DE COTEJO
Objetivo: Observar y contrastar la teoría relacionada con el tema a trabajar con
situaciones del contexto real.
Actividad: Práctica de laboratorio/ Actividad Práctica Ponderación: 15%
Instrucciones: Marque con una (x), la presencia o ausencia de la conducta
mostrada por el estudiante
Grado: _________________________
Participante: ____________________________________C.I:________________
Nº Ítem SI NO
1
Es puntual en la hora de llegada al laboratorio/ aula de
clase.
2 Trae y utiliza los materiales necesarios para la práctica
3
Hace uso del manual de laboratorio y/o normas
establecidas
4
Sigue las instrucciones dadas por el profesor
(procedimiento)
5 Participación activa en el trabajo de equipo
6 Muestra interés y respeta las ideas de los compañeros
7
Presento conclusiones relacionada con la teoría, la práctica
y aportes personales
8
Hace entrega de un informe con las variables, mediciones
y conclusiones obtenidas
Leyenda: Ponderación obtenida: _________
Si: 2,5ptos c/u
No: 0ptos
Observación del docente: ____________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E.P. “VISTA ÁVILA”
GUATIRE, ESTADO MIRANDA
LISTA DE COTEJO
Objetivo: Comprender los conceptos básicos del área a trabajar, así como
también de las distintas unidades y contenidos a desarrollar durante el lapso
Actividad: Glosario de Términos/ Cuestionario Ponderación: 10%
Instrucciones: Marque con una (x), la presencia o ausencia de los indicadores
presentados en el glosario.
Grado: _________________________
Participante: _________________________________C.I:___________________
Nº Ítem SI NO
1
El glosario/ cuestionario incluye una portada con todos los
datos de identificación
2
Hace entrega de la cantidad de términos/preguntas
establecidas
3 Todos los significados son acordes al contexto del tema
4
El estudiante hace ejemplificaciones de cada uno de los
términos
5
Hace uso de las citas bibliográficas en cada uno de los
términos
6
Cada uno de los términos fue organizado alfabéticamente
o de acuerdo al orden en que se dieron las preguntas
7 El glosario/ cuestionario se presenta sintetizadamenté
8 La redacción y ortografía son correctas
Leyenda: Ponderación obtenida: ___________
Si: 1,25ptos c/u
No: 0ptos
Observación del docente: _____________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E.P. “VISTA ÁVILA”
GUATIRE, ESTADO MIRANDA
LISTA DE CATEGORIAS
Objetivo: Observar si el estudiante cumple reglamentariamente con el diario de
clases haciendo uso de los procesos cognitivos básicos y de orden superior en los
diversos contenidos abordados durante el lapso.
Actividad: Revisión de Cuadernos Ponderación: 15%
Instrucciones: Marque con una (x), los ítems a considerar en la actividad
realizada por el estudiante.
Grado: _________________________
Participante: ___________________________________C.I:_________________
N° Ítem E M.B B P.M
1 Presenta de manera ordenada y consecuente cada
uno de los contenidos abordados en el lapso
2 Representa pulcritud, organización en su cuaderno,
así como en cada uno de los contenidos, con fechas
y firmas del docente.
3 Utilización del cuaderno como un recurso
importante para el proceso de aprendizaje, así
como el uso de procesos cognitivos.
4 Presenta en el cuaderno resolución de ejercicios
asignados, observaciones y diversas actividades,
así como la revisión continua de las actividades
por parte del docente a través de la secuencia de
firma.
Leyenda Ponderación
E: Excelente 5ptos
M.B: Muy Bueno 4ptos
B: Bueno 3ptos
P.B: Por Mejorar 2ptos
Ponderación obtenida: ______________
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E.P. “VISTA ÁVILA”
GUATIRE, ESTADO MIRANDA
ESCALA NÚMERICA
Objetivo: Comprender las teorías más importantes así como también los aportes
hechos por los diversos científicos.
Actividad: Línea Histórica Ponderación: 10%
Instrucciones: Marque con una (x), la ponderación que considere pertinente a la
elaboración
Grado: ________________________
Participante: _________________________________C.I:______________
Nº Ítem 1 2 3 4
1 Puntualidad y presentación de la entrega
2
Selecciona las teorías, conceptos y
principales representantes fundamentales
en el tema.
3
Demuestra capacidad de análisis y síntesis
en el orden lógico y jerárquico de la
información
4
Defiende argumentativamente el material
presentado
5
Establece conexión entre la teoría, los
conceptos y sus propias ideas
6 Creatividad y originalidad
7 Redacción y ortografía
Ponderación obtenida: __________________
Evaluador (a): _________________________
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E.P. “VISTA ÁVILA”
GUATIRE, ESTADO MIRANDA
LISTA DE COTEJO
Objetivo: Determinar los aspectos de la personalidad de cada estudiante a través
de las actitudes, aptitudes, valores, virtudes y emociones presentes y evidentes
durante el lapso.
Actividad: Rasgos de la personalidad Ponderación: 10%
Instrucciones: Marque con una (x), la presencia o ausencia de los indicadores
presentados en el comportamiento del estudiante.
Grado: _________________________
Participante: _________________________________C.I:___________________
Nº Ítem SI NO
1
Es puntual en la asistencia a las diferentes actividades
escolares
2 Cumple con las asignaciones de la cátedra
3 Demuestra actitud positiva ante el trabajo asignado
4
Demuestra actitud positiva ante sus compañeros y docente
5
Es responsable y participativo en las jornadas de clase
6 Autodominio, autocontrol de las emociones
7
Es respetuoso con sus compañeros, cumpliendo las
normas del aula, de la institución, el uso correcto del
uniforme.
8
Se expresa verbalmente acorde al grado que cursa de
manera respetuosa.
Leyenda: Ponderación obtenida: ___________
Si: 1,25ptos c/u
No: 0ptos
Observación del docente: _____________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E.P. “VISTA ÁVILA”
GUATIRE, ESTADO MIRANDA
RUBRICA
Objetivo: Observar que el estudiante analice, sintetice y describa todo lo
relacionado con el tema a trabajar. Actividad: Exposición Ponderación: 15%
Grado: ___________________ Instrucciones: Marque con una (x) el recuadro
que considere representa la conducta del estudiante.
Participante: __________________________________C.I:_________________
N
°
Ítem E
5%
B
3,75%
P.M
2,5%
D
1,25%
1 Inicio
Logró captar la
atención del
público,
incluyéndolo en
la temática a
tratar.
Solo logró
captar la
atención del
público.
No logró captar la
atención del
público en su
totalidad, Sin
embargo debe
mejorar su
interacción y su
relación con el
público y con el
tema.
No logró
captar la
atención del
público, ni lo
incluyó en el
tema.
2
Dominio de
Contenido
Tiene la facultad
de analizar,
sintetizar e
inferir en la
temática a tratar.
Solo analiza y
sintetiza la
temática a
tratar.
Analiza y
sintetiza mas no
infiere a
profundidad en la
temática.
No logró
analizar ni
sintetizar solo
hizo uso
memorístico.
3
Material de
Apoyo
Hace uso de un
material creativo
y llamativo, de
igual forma la
información es
adecuada al
tema.
Realizó un
material
creativo y
llamativo, sin
embargo no
hace uso del
mismo.
Hace uso de un
material creativo,
sin embargo sobre
carga las láminas
de información.
Realizo un
material de
apoyo no muy
llamativo, ni
creativo y no
hace uso del
mismo.
4
Conclusiones
Hace buen
cierre de la
exposición
creando
motivación en el
público acerca
del tema.
Se muestra un
poco
desinteresado
y hace una
conclusión
efímera.
Cierra la
exposición sin
embargo no hace
ninguna
conclusión
referente al tema
tratado.
No hace cierre
de la
exposición.
Ponderación obtenida: ___________

Más contenido relacionado

Destacado

Alteraciones esofágicas Y Enfermedad ulcero péptica
Alteraciones esofágicas Y Enfermedad ulcero pépticaAlteraciones esofágicas Y Enfermedad ulcero péptica
Alteraciones esofágicas Y Enfermedad ulcero péptica
oda-b
 
Torrealba jose.a3
Torrealba jose.a3Torrealba jose.a3
Torrealba jose.a3
josegtorrealba
 
Saileth prada 24936403 #2
Saileth prada 24936403 #2Saileth prada 24936403 #2
Saileth prada 24936403 #2
josegtorrealba
 
Flyer 4th departure antwerp verona 2013
Flyer 4th departure antwerp verona 2013Flyer 4th departure antwerp verona 2013
Flyer 4th departure antwerp verona 2013
Combinant nv
 
Zabezpieczenia przeciwpo arowe.
Zabezpieczenia przeciwpo arowe.Zabezpieczenia przeciwpo arowe.
Zabezpieczenia przeciwpo arowe.
Mrtinez86
 
Recruitment notification
Recruitment notificationRecruitment notification
Recruitment notification
manikant1947
 
Inicial enfoque- programacion
Inicial   enfoque- programacionInicial   enfoque- programacion
Inicial enfoque- programacion
Emma Urbina Estrada
 
Evaluación del desempeño docente 2016-2017
Evaluación del desempeño docente 2016-2017Evaluación del desempeño docente 2016-2017
Evaluación del desempeño docente 2016-2017
Lucy Galán
 
Enfoques y procesos por áreas
Enfoques y procesos por áreasEnfoques y procesos por áreas
Enfoques y procesos por áreas
Clemente Morón Palacios
 
Programación curricular rutas de aprendizaje nivel Inicial
Programación curricular rutas de aprendizaje nivel InicialProgramación curricular rutas de aprendizaje nivel Inicial
Programación curricular rutas de aprendizaje nivel Inicial
Maria Herrera
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
EDGARD GONZALES GUTIERREZ
 
Enfoque de Evaluación según el Currículo 2017
Enfoque de Evaluación según el Currículo 2017Enfoque de Evaluación según el Currículo 2017
Enfoque de Evaluación según el Currículo 2017
JESUS NAPOLEON HUANCA MAMANI
 
Principios Pedagógicos que sustentan el curriculo 2017
Principios Pedagógicos que sustentan el curriculo 2017Principios Pedagógicos que sustentan el curriculo 2017
Principios Pedagógicos que sustentan el curriculo 2017
Isela Guerrero Pacheco
 
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017
ÑAHUI JOSE LUIS
 
Las 7 funciones didacticas de la sesion de clase
Las 7 funciones didacticas de la sesion de claseLas 7 funciones didacticas de la sesion de clase
Las 7 funciones didacticas de la sesion de clase
José Luis Loyola Zorrilla
 

Destacado (16)

Alteraciones esofágicas Y Enfermedad ulcero péptica
Alteraciones esofágicas Y Enfermedad ulcero pépticaAlteraciones esofágicas Y Enfermedad ulcero péptica
Alteraciones esofágicas Y Enfermedad ulcero péptica
 
Torrealba jose.a3
Torrealba jose.a3Torrealba jose.a3
Torrealba jose.a3
 
Saileth prada 24936403 #2
Saileth prada 24936403 #2Saileth prada 24936403 #2
Saileth prada 24936403 #2
 
Flyer 4th departure antwerp verona 2013
Flyer 4th departure antwerp verona 2013Flyer 4th departure antwerp verona 2013
Flyer 4th departure antwerp verona 2013
 
Zabezpieczenia przeciwpo arowe.
Zabezpieczenia przeciwpo arowe.Zabezpieczenia przeciwpo arowe.
Zabezpieczenia przeciwpo arowe.
 
Recruitment notification
Recruitment notificationRecruitment notification
Recruitment notification
 
Inicial enfoque- programacion
Inicial   enfoque- programacionInicial   enfoque- programacion
Inicial enfoque- programacion
 
Evaluación del desempeño docente 2016-2017
Evaluación del desempeño docente 2016-2017Evaluación del desempeño docente 2016-2017
Evaluación del desempeño docente 2016-2017
 
Enfoques y procesos por áreas
Enfoques y procesos por áreasEnfoques y procesos por áreas
Enfoques y procesos por áreas
 
Planificación curricular y pedagogica nivel inicial
Planificación curricular y pedagogica  nivel inicialPlanificación curricular y pedagogica  nivel inicial
Planificación curricular y pedagogica nivel inicial
 
Programación curricular rutas de aprendizaje nivel Inicial
Programación curricular rutas de aprendizaje nivel InicialProgramación curricular rutas de aprendizaje nivel Inicial
Programación curricular rutas de aprendizaje nivel Inicial
 
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
 
Enfoque de Evaluación según el Currículo 2017
Enfoque de Evaluación según el Currículo 2017Enfoque de Evaluación según el Currículo 2017
Enfoque de Evaluación según el Currículo 2017
 
Principios Pedagógicos que sustentan el curriculo 2017
Principios Pedagógicos que sustentan el curriculo 2017Principios Pedagógicos que sustentan el curriculo 2017
Principios Pedagógicos que sustentan el curriculo 2017
 
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL (DCN) 2017
 
Las 7 funciones didacticas de la sesion de clase
Las 7 funciones didacticas de la sesion de claseLas 7 funciones didacticas de la sesion de clase
Las 7 funciones didacticas de la sesion de clase
 

Similar a Instrumentos de evaluación 2016 2017

Tecnicas e instrumentos de evaluacion en el metodo constructivsta
Tecnicas e instrumentos de evaluacion en el metodo constructivstaTecnicas e instrumentos de evaluacion en el metodo constructivsta
Tecnicas e instrumentos de evaluacion en el metodo constructivstanatyviky
 
técnicas e instrumentos de evaluación de los aprendizajes
técnicas e instrumentos de evaluación de los aprendizajestécnicas e instrumentos de evaluación de los aprendizajes
técnicas e instrumentos de evaluación de los aprendizajesnatyviky
 
FORMATOS PRACTICA PEDAGOGICAS LICENCIATURAS.docx
FORMATOS PRACTICA PEDAGOGICAS LICENCIATURAS.docxFORMATOS PRACTICA PEDAGOGICAS LICENCIATURAS.docx
FORMATOS PRACTICA PEDAGOGICAS LICENCIATURAS.docx
Mercedes Caicedo Valdiviesoe
 
Nivelaciones 6 7 c cy-t
Nivelaciones 6 7 c cy-tNivelaciones 6 7 c cy-t
Nivelaciones 6 7 c cy-t
Camilo Garcia
 
técnicas e instrumentos de evaluación
técnicas e instrumentos de evaluación técnicas e instrumentos de evaluación
técnicas e instrumentos de evaluación natyviky
 
Evaluación trab docente
Evaluación trab docenteEvaluación trab docente
Evaluación trab docente
Usebeq
 
Evaluación trabajo docente
Evaluación trabajo docenteEvaluación trabajo docente
Evaluación trabajo docente
Usebeq
 
Guión de Seguimiento a jardines de niños preescolar.docx
Guión de Seguimiento a jardines de niños preescolar.docxGuión de Seguimiento a jardines de niños preescolar.docx
Guión de Seguimiento a jardines de niños preescolar.docx
marcy2228
 
Evalución educativa elaboración de rubricas
Evalución educativa elaboración de rubricasEvalución educativa elaboración de rubricas
Evalución educativa elaboración de rubricas
AlexMol2
 
Asesora Cívica Proyecto.
Asesora Cívica Proyecto.Asesora Cívica Proyecto.
Asesora Cívica Proyecto.
Gustavo Bolaños
 
Rúbrica
RúbricaRúbrica
Rúbrica
maconsumar
 
Intrumentos de evaluación con membrete
Intrumentos de evaluación con membreteIntrumentos de evaluación con membrete
Intrumentos de evaluación con membrete
Norma Sierra
 
Portafolio de evidencia
Portafolio de evidenciaPortafolio de evidencia
Portafolio de evidencia
cristina gloria
 
Portafolio de evidencia
Portafolio de evidenciaPortafolio de evidencia
Portafolio de evidencia
cristina gloria
 
Fomatos de evaluacion
Fomatos de evaluacionFomatos de evaluacion
Fomatos de evaluacion
teacher.lex
 
1648093110349_2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE_MARZO.doc
1648093110349_2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE_MARZO.doc1648093110349_2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE_MARZO.doc
1648093110349_2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE_MARZO.doc
MARILUZ91
 
Cuadernillo sesion 8 cte
Cuadernillo sesion 8 cteCuadernillo sesion 8 cte
Cuadernillo sesion 8 cte
LUCIA RIVERA
 
Recuperaciones tercer periodo 2012
Recuperaciones tercer periodo 2012Recuperaciones tercer periodo 2012
Recuperaciones tercer periodo 2012sales35
 

Similar a Instrumentos de evaluación 2016 2017 (20)

Tecnicas e instrumentos de evaluacion en el metodo constructivsta
Tecnicas e instrumentos de evaluacion en el metodo constructivstaTecnicas e instrumentos de evaluacion en el metodo constructivsta
Tecnicas e instrumentos de evaluacion en el metodo constructivsta
 
técnicas e instrumentos de evaluación de los aprendizajes
técnicas e instrumentos de evaluación de los aprendizajestécnicas e instrumentos de evaluación de los aprendizajes
técnicas e instrumentos de evaluación de los aprendizajes
 
FORMATOS PRACTICA PEDAGOGICAS LICENCIATURAS.docx
FORMATOS PRACTICA PEDAGOGICAS LICENCIATURAS.docxFORMATOS PRACTICA PEDAGOGICAS LICENCIATURAS.docx
FORMATOS PRACTICA PEDAGOGICAS LICENCIATURAS.docx
 
Nivelaciones 6 7 c cy-t
Nivelaciones 6 7 c cy-tNivelaciones 6 7 c cy-t
Nivelaciones 6 7 c cy-t
 
técnicas e instrumentos de evaluación
técnicas e instrumentos de evaluación técnicas e instrumentos de evaluación
técnicas e instrumentos de evaluación
 
Evaluación trab docente
Evaluación trab docenteEvaluación trab docente
Evaluación trab docente
 
Evaluación trabajo docente
Evaluación trabajo docenteEvaluación trabajo docente
Evaluación trabajo docente
 
Guión de Seguimiento a jardines de niños preescolar.docx
Guión de Seguimiento a jardines de niños preescolar.docxGuión de Seguimiento a jardines de niños preescolar.docx
Guión de Seguimiento a jardines de niños preescolar.docx
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Evalución educativa elaboración de rubricas
Evalución educativa elaboración de rubricasEvalución educativa elaboración de rubricas
Evalución educativa elaboración de rubricas
 
Asesora Cívica Proyecto.
Asesora Cívica Proyecto.Asesora Cívica Proyecto.
Asesora Cívica Proyecto.
 
Rúbrica
RúbricaRúbrica
Rúbrica
 
Intrumentos de evaluación con membrete
Intrumentos de evaluación con membreteIntrumentos de evaluación con membrete
Intrumentos de evaluación con membrete
 
Portafolio de evidencia
Portafolio de evidenciaPortafolio de evidencia
Portafolio de evidencia
 
Portafolio de evidencia
Portafolio de evidenciaPortafolio de evidencia
Portafolio de evidencia
 
Diapositivas apoyo-finales
Diapositivas apoyo-finalesDiapositivas apoyo-finales
Diapositivas apoyo-finales
 
Fomatos de evaluacion
Fomatos de evaluacionFomatos de evaluacion
Fomatos de evaluacion
 
1648093110349_2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE_MARZO.doc
1648093110349_2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE_MARZO.doc1648093110349_2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE_MARZO.doc
1648093110349_2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_DIA_15_DE_MARZO.doc
 
Cuadernillo sesion 8 cte
Cuadernillo sesion 8 cteCuadernillo sesion 8 cte
Cuadernillo sesion 8 cte
 
Recuperaciones tercer periodo 2012
Recuperaciones tercer periodo 2012Recuperaciones tercer periodo 2012
Recuperaciones tercer periodo 2012
 

Último

El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
RebecaVargas41
 
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptxPASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
GoPlay3
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
WilmerCorcuera
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 

Último (20)

El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
 
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptxPASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 

Instrumentos de evaluación 2016 2017

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.P. “VISTA ÁVILA” GUATIRE, ESTADO MIRANDA ESCALA NÚMERICA Objetivo: Observar que el estudiante tenga la habilidad de utilizar las fórmulas adecuadas para determinar los problemas relacionados con el tema a trabajar, así como la aplicación a situaciones del contexto real. Actividad: Taller Ponderación: 15% Instrucciones: Marque con una (x) el aspecto a evaluar en la actividad a realizar. Grado: _______________________ Participante: _________________________________C.I:______________ Nº Ítem 1 2 3 4 1 Puntualidad y presentación de la entrega 2 Identificación de los datos (condiciones iníciales) para trabajar con el tema correspondiente. 3 Análisis para la realización de los ejercicios. 4 Representa correctamente las fórmulas a usar, así como también las operaciones correspondientes 5 Aplica las unidades adecuadas para cada ejercicio a resolver. 6 Respondió correctamente a cada uno de los ejercicios y/o preguntas realizadas. Ponderación obtenida: __________________ Evaluador (a): _________________________
  • 2. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.P. “VISTA ÁVILA” GUATIRE, ESTADO MIRANDA LISTA DE CATEGORIAS Objetivo: Observar que el estudiante sea capaz de inferir y describir todo lo relacionado con el tema a trabajar, así como también la aplicación correcta que le da a las operaciones físicas y matemáticas. Actividad: Guía de Ejercicios. Ponderación: 15% Instrucciones: Marque con una (x), los ítems a considerar en la actividad realizada por el estudiante. Grado: _________________________ Participante: ___________________________________C.I:_________________ N° Ítem E M.B B P.M 1 Representa las condiciones iníciales para la resolución de ejercicios. 2 Representa correctamente las fórmulas a usar en el tema que se está trabajando así como la obtención satisfactoria de los resultados. 3 Tiene dominio del contenido a tratar. 4 Aplica las unidades adecuadas para cada ejercicio a evaluar. Leyenda Ponderación E: Excelente 5ptos M.B: Muy Bueno 4ptos B: Bueno 3ptos P.B: Por Mejorar 2ptos Ponderación obtenida: ______________
  • 3. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.P. “VISTA ÁVILA” GUATIRE, ESTADO MIRANDA LISTA DE COTEJO Objetivo: Observar y contrastar la teoría relacionada con el tema a trabajar con situaciones del contexto real. Actividad: Práctica de laboratorio/ Actividad Práctica Ponderación: 15% Instrucciones: Marque con una (x), la presencia o ausencia de la conducta mostrada por el estudiante Grado: _________________________ Participante: ____________________________________C.I:________________ Nº Ítem SI NO 1 Es puntual en la hora de llegada al laboratorio/ aula de clase. 2 Trae y utiliza los materiales necesarios para la práctica 3 Hace uso del manual de laboratorio y/o normas establecidas 4 Sigue las instrucciones dadas por el profesor (procedimiento) 5 Participación activa en el trabajo de equipo 6 Muestra interés y respeta las ideas de los compañeros 7 Presento conclusiones relacionada con la teoría, la práctica y aportes personales 8 Hace entrega de un informe con las variables, mediciones y conclusiones obtenidas Leyenda: Ponderación obtenida: _________ Si: 2,5ptos c/u No: 0ptos Observación del docente: ____________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________
  • 4. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.P. “VISTA ÁVILA” GUATIRE, ESTADO MIRANDA LISTA DE COTEJO Objetivo: Comprender los conceptos básicos del área a trabajar, así como también de las distintas unidades y contenidos a desarrollar durante el lapso Actividad: Glosario de Términos/ Cuestionario Ponderación: 10% Instrucciones: Marque con una (x), la presencia o ausencia de los indicadores presentados en el glosario. Grado: _________________________ Participante: _________________________________C.I:___________________ Nº Ítem SI NO 1 El glosario/ cuestionario incluye una portada con todos los datos de identificación 2 Hace entrega de la cantidad de términos/preguntas establecidas 3 Todos los significados son acordes al contexto del tema 4 El estudiante hace ejemplificaciones de cada uno de los términos 5 Hace uso de las citas bibliográficas en cada uno de los términos 6 Cada uno de los términos fue organizado alfabéticamente o de acuerdo al orden en que se dieron las preguntas 7 El glosario/ cuestionario se presenta sintetizadamenté 8 La redacción y ortografía son correctas Leyenda: Ponderación obtenida: ___________ Si: 1,25ptos c/u No: 0ptos Observación del docente: _____________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________
  • 5. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.P. “VISTA ÁVILA” GUATIRE, ESTADO MIRANDA LISTA DE CATEGORIAS Objetivo: Observar si el estudiante cumple reglamentariamente con el diario de clases haciendo uso de los procesos cognitivos básicos y de orden superior en los diversos contenidos abordados durante el lapso. Actividad: Revisión de Cuadernos Ponderación: 15% Instrucciones: Marque con una (x), los ítems a considerar en la actividad realizada por el estudiante. Grado: _________________________ Participante: ___________________________________C.I:_________________ N° Ítem E M.B B P.M 1 Presenta de manera ordenada y consecuente cada uno de los contenidos abordados en el lapso 2 Representa pulcritud, organización en su cuaderno, así como en cada uno de los contenidos, con fechas y firmas del docente. 3 Utilización del cuaderno como un recurso importante para el proceso de aprendizaje, así como el uso de procesos cognitivos. 4 Presenta en el cuaderno resolución de ejercicios asignados, observaciones y diversas actividades, así como la revisión continua de las actividades por parte del docente a través de la secuencia de firma. Leyenda Ponderación E: Excelente 5ptos M.B: Muy Bueno 4ptos B: Bueno 3ptos P.B: Por Mejorar 2ptos Ponderación obtenida: ______________
  • 6. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.P. “VISTA ÁVILA” GUATIRE, ESTADO MIRANDA ESCALA NÚMERICA Objetivo: Comprender las teorías más importantes así como también los aportes hechos por los diversos científicos. Actividad: Línea Histórica Ponderación: 10% Instrucciones: Marque con una (x), la ponderación que considere pertinente a la elaboración Grado: ________________________ Participante: _________________________________C.I:______________ Nº Ítem 1 2 3 4 1 Puntualidad y presentación de la entrega 2 Selecciona las teorías, conceptos y principales representantes fundamentales en el tema. 3 Demuestra capacidad de análisis y síntesis en el orden lógico y jerárquico de la información 4 Defiende argumentativamente el material presentado 5 Establece conexión entre la teoría, los conceptos y sus propias ideas 6 Creatividad y originalidad 7 Redacción y ortografía Ponderación obtenida: __________________ Evaluador (a): _________________________
  • 7. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.P. “VISTA ÁVILA” GUATIRE, ESTADO MIRANDA LISTA DE COTEJO Objetivo: Determinar los aspectos de la personalidad de cada estudiante a través de las actitudes, aptitudes, valores, virtudes y emociones presentes y evidentes durante el lapso. Actividad: Rasgos de la personalidad Ponderación: 10% Instrucciones: Marque con una (x), la presencia o ausencia de los indicadores presentados en el comportamiento del estudiante. Grado: _________________________ Participante: _________________________________C.I:___________________ Nº Ítem SI NO 1 Es puntual en la asistencia a las diferentes actividades escolares 2 Cumple con las asignaciones de la cátedra 3 Demuestra actitud positiva ante el trabajo asignado 4 Demuestra actitud positiva ante sus compañeros y docente 5 Es responsable y participativo en las jornadas de clase 6 Autodominio, autocontrol de las emociones 7 Es respetuoso con sus compañeros, cumpliendo las normas del aula, de la institución, el uso correcto del uniforme. 8 Se expresa verbalmente acorde al grado que cursa de manera respetuosa. Leyenda: Ponderación obtenida: ___________ Si: 1,25ptos c/u No: 0ptos Observación del docente: _____________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________
  • 8. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.P. “VISTA ÁVILA” GUATIRE, ESTADO MIRANDA RUBRICA Objetivo: Observar que el estudiante analice, sintetice y describa todo lo relacionado con el tema a trabajar. Actividad: Exposición Ponderación: 15% Grado: ___________________ Instrucciones: Marque con una (x) el recuadro que considere representa la conducta del estudiante. Participante: __________________________________C.I:_________________ N ° Ítem E 5% B 3,75% P.M 2,5% D 1,25% 1 Inicio Logró captar la atención del público, incluyéndolo en la temática a tratar. Solo logró captar la atención del público. No logró captar la atención del público en su totalidad, Sin embargo debe mejorar su interacción y su relación con el público y con el tema. No logró captar la atención del público, ni lo incluyó en el tema. 2 Dominio de Contenido Tiene la facultad de analizar, sintetizar e inferir en la temática a tratar. Solo analiza y sintetiza la temática a tratar. Analiza y sintetiza mas no infiere a profundidad en la temática. No logró analizar ni sintetizar solo hizo uso memorístico. 3 Material de Apoyo Hace uso de un material creativo y llamativo, de igual forma la información es adecuada al tema. Realizó un material creativo y llamativo, sin embargo no hace uso del mismo. Hace uso de un material creativo, sin embargo sobre carga las láminas de información. Realizo un material de apoyo no muy llamativo, ni creativo y no hace uso del mismo. 4 Conclusiones Hace buen cierre de la exposición creando motivación en el público acerca del tema. Se muestra un poco desinteresado y hace una conclusión efímera. Cierra la exposición sin embargo no hace ninguna conclusión referente al tema tratado. No hace cierre de la exposición. Ponderación obtenida: ___________