SlideShare una empresa de Scribd logo
IED COLEGIO LAS MERCEDEZ COLSUBSIDIO
        TÉCNICO EN PRODUCCIÓN BIOTECNOLÓGICA DE MATERIAL VEGETAL
  COMPETENCIA: SEMBRAR EL MATERIAL VEGETAL DE ACUERDO CON LOS PROTOCOLOS
                                  PLANTEADOS
      ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: Conocer las características de los
                microorganismos contaminantes y su forma de control

                           PRACTICA DE MORFOLOGÍA MICROBIANA
MARCO TEÓRICO: Uno de los problemas más importantes en el desarrollo de la biotecnología
vegetal y especialmente del cultivo in vitro de células y tejidos ha sido la contaminación
microbiana. Las contaminaciones siguen teniendo un alto índice de afectación, sobre todo en
la fase de multiplicación donde se reportan pérdidas significativas por bacterias, hongos,
levaduras, fitoplasmas y virus. Muchos de estos agentes no ocasionan daños en campo sino
durante el cultivo in vitro, frecuentemente denominados como vitropatógenos. La mayoría de
los métodos empleados con fines de detección son complejos y costosos, reportándose una
gran lista de microorganismos, fundamentalmente bacterias, en muchos cultivos
micropropagados.

MATERIALES Y MÉTODOS:
    • Muestras de cultivos contaminados
    • Asa recta, asa curva
    • gotero
    • Laminas, laminillas
    • Azul de metileno
    • Cristal violeta
    • Lugol
    • Fucsina básica
    • Alcohol
    • Microscopio
    • Aceite de inmersión o glicerol
    • Marcadores de vidrio o lápiz de vidrio
Coloración de Gram Bacterias:
    a. Las laminas se deben encontrar en un frasco con alcohol para desengrasarse
    b. Deje secar al ambiente las laminas o con una toalla de papel
    c. Con el gotero coloque una gota de agua corriente y realice una emulsión de la muestra.
    d. Deje secar al ambiente
    e. Ya seca marque la lamina con el nombre de la muestra de tal manera que no se borre
       cuando realice la tinción
    f. Flamee la muestra tres veces
    g. Ubíquese en un lavaplatos para realizar la tinción observe que tenga los colorantes a
       la mano
    h. Cubra con cristal violeta 1 min, lave con agua
    i. Cubra el frotis con lugol 1 min, lave con agua
    j. Cubra el frotis con alcohol o acetona 30 segundos lave con agua
    k. Y por ultimo cubra el frotis con fucsina básica o safranina 1 min y lave con agua, deje
       secar al ambiente
    l. Ubique la lamina en el microscopio y observe 4x, 10 x y 40 x cuando ya tenga enfocado
       en este aumento baje completamente el portaobjetos, abra el portaobjetos, condicione
       toda la luz del microscopio agregó una gota de aceite de inmersión sobre el frotis y
       enfoque.
    m. Recuerde diagrame tanto macro como microscópicamente la muestra en los diferentes
       aumentos.
    n. Realice lo mismo con una muestra proveniente de su saliva. y correlacione los
       resultados, identifique morfologías y tipos bacterianos

       Tinción con azul de metileno Hongos:
a. Diagrame la muestra que considera que se encuentra contaminada por un agente
   fúngico
b. Tome una lamina deje secarla, tome una gota de agua y realice una emulsión con el
   material recuperado del medio.
c. Distribuya la muestra homogéneamente sobre la lamina, adicione una gota de azul
   de metileno sobre la muestra y luego una laminilla.
d. Limpie los excesos y observe al microscopio, en 4x, 10x y 40 x diagrame la
   visualización de cada uno de los aumentos e identifique las estructuras fúngicas y
   dibújelas lo más detalladamente.
Cuestionario:
1. Realice una investigación sobre el fundamento de las tinciones empleadas en el
   laboratorio
2. ¿Que microorganismos son los mas habituales contaminantes en cultivos in vitro?
   ¿cuál es su origen?
3. ¿Que actividades contribuyen y disminuyen la contaminación del material
   micropropagado?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuaderneta09
Cuaderneta09Cuaderneta09
Cuaderneta09
Alejandra Hoyos
 
Cultivo de hongo sws
Cultivo de hongo swsCultivo de hongo sws
Cultivo de hongo sws
Roman Morales
 
Guía 2 diversidad microbiana
Guía 2 diversidad microbianaGuía 2 diversidad microbiana
Guía 2 diversidad microbiana
Adriana Libertad
 
Lab micro 5
Lab micro 5Lab micro 5
Lab micro 5
David Quiñonez
 
Manual micro avanzada 2012
Manual micro avanzada 2012Manual micro avanzada 2012
Manual micro avanzada 2012
oaco66
 
Tecnica, Fundamento y Equipo para Tuberculosis Pulmonar
Tecnica, Fundamento y Equipo para Tuberculosis PulmonarTecnica, Fundamento y Equipo para Tuberculosis Pulmonar
Tecnica, Fundamento y Equipo para Tuberculosis Pulmonar
JulianaAguirre15
 
160836304 diagnostico-histologico-de-micosis-finished
160836304 diagnostico-histologico-de-micosis-finished160836304 diagnostico-histologico-de-micosis-finished
160836304 diagnostico-histologico-de-micosis-finished
Javiera Inostroza Zuñiga
 
Laboratorio n
Laboratorio  nLaboratorio  n
Laboratorio n
Laura Rodriguez
 
Guía 7 hongos
Guía 7   hongosGuía 7   hongos
Guía 7 hongos
Adriana Libertad
 
Identificacion microbiana
Identificacion microbianaIdentificacion microbiana
Identificacion microbiana
Alex Socarras
 
Tecnicas de siembra
Tecnicas de siembraTecnicas de siembra
Tecnicas de siembra
jared de la torre
 
Observación microscópica de hongos
Observación microscópica de hongosObservación microscópica de hongos
Observación microscópica de hongos
Damián Gómez Sarmiento
 
Informesssssssssss
InformesssssssssssInformesssssssssss
Informesssssssssss
Viviana Siguenza
 
Manual de prácticas de virología
Manual de prácticas de virologíaManual de prácticas de virología
Manual de prácticas de virología
Jorge Daniel Mena Adriano
 
Mapa conceptual metabolitos primarios y secundarios en microorganismos
Mapa conceptual metabolitos primarios y secundarios en microorganismosMapa conceptual metabolitos primarios y secundarios en microorganismos
Mapa conceptual metabolitos primarios y secundarios en microorganismos
RUBILIZSILVANAHUANCC
 
Microflora bacteriana de la cavidad bucal HD
Microflora bacteriana de la cavidad bucal HDMicroflora bacteriana de la cavidad bucal HD
Microflora bacteriana de la cavidad bucal HD
yuriken
 
Métodos de diagnóstico en microbiología
Métodos de diagnóstico en microbiologíaMétodos de diagnóstico en microbiología
Métodos de diagnóstico en microbiología
Jose Manuel Caro
 

La actualidad más candente (17)

Cuaderneta09
Cuaderneta09Cuaderneta09
Cuaderneta09
 
Cultivo de hongo sws
Cultivo de hongo swsCultivo de hongo sws
Cultivo de hongo sws
 
Guía 2 diversidad microbiana
Guía 2 diversidad microbianaGuía 2 diversidad microbiana
Guía 2 diversidad microbiana
 
Lab micro 5
Lab micro 5Lab micro 5
Lab micro 5
 
Manual micro avanzada 2012
Manual micro avanzada 2012Manual micro avanzada 2012
Manual micro avanzada 2012
 
Tecnica, Fundamento y Equipo para Tuberculosis Pulmonar
Tecnica, Fundamento y Equipo para Tuberculosis PulmonarTecnica, Fundamento y Equipo para Tuberculosis Pulmonar
Tecnica, Fundamento y Equipo para Tuberculosis Pulmonar
 
160836304 diagnostico-histologico-de-micosis-finished
160836304 diagnostico-histologico-de-micosis-finished160836304 diagnostico-histologico-de-micosis-finished
160836304 diagnostico-histologico-de-micosis-finished
 
Laboratorio n
Laboratorio  nLaboratorio  n
Laboratorio n
 
Guía 7 hongos
Guía 7   hongosGuía 7   hongos
Guía 7 hongos
 
Identificacion microbiana
Identificacion microbianaIdentificacion microbiana
Identificacion microbiana
 
Tecnicas de siembra
Tecnicas de siembraTecnicas de siembra
Tecnicas de siembra
 
Observación microscópica de hongos
Observación microscópica de hongosObservación microscópica de hongos
Observación microscópica de hongos
 
Informesssssssssss
InformesssssssssssInformesssssssssss
Informesssssssssss
 
Manual de prácticas de virología
Manual de prácticas de virologíaManual de prácticas de virología
Manual de prácticas de virología
 
Mapa conceptual metabolitos primarios y secundarios en microorganismos
Mapa conceptual metabolitos primarios y secundarios en microorganismosMapa conceptual metabolitos primarios y secundarios en microorganismos
Mapa conceptual metabolitos primarios y secundarios en microorganismos
 
Microflora bacteriana de la cavidad bucal HD
Microflora bacteriana de la cavidad bucal HDMicroflora bacteriana de la cavidad bucal HD
Microflora bacteriana de la cavidad bucal HD
 
Métodos de diagnóstico en microbiología
Métodos de diagnóstico en microbiologíaMétodos de diagnóstico en microbiología
Métodos de diagnóstico en microbiología
 

Destacado

Microbiologia y esterilizacion
Microbiologia y esterilizacionMicrobiologia y esterilizacion
Microbiologia y esterilizacion
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Tipos de Llamas y Mechero de Bunsen
Tipos de Llamas y Mechero de BunsenTipos de Llamas y Mechero de Bunsen
Tipos de Llamas y Mechero de Bunsen
Danilo Patiño
 
Instrumentos de laboratorio de Microbiologia de Alimentos
Instrumentos de laboratorio de Microbiologia de Alimentos Instrumentos de laboratorio de Microbiologia de Alimentos
Instrumentos de laboratorio de Microbiologia de Alimentos
Rodrigo Trujillo Piña
 
T.3. principios de microscopía
T.3. principios de microscopíaT.3. principios de microscopía
T.3. principios de microscopía
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Caracteristicas y elementos de un reporte de práctica
Caracteristicas y elementos de un reporte de práctica Caracteristicas y elementos de un reporte de práctica
Caracteristicas y elementos de un reporte de práctica
AlExia Glizeth
 
Materiales microbiologia
Materiales microbiologia Materiales microbiologia
Materiales microbiologia
guest5ff2f3
 

Destacado (6)

Microbiologia y esterilizacion
Microbiologia y esterilizacionMicrobiologia y esterilizacion
Microbiologia y esterilizacion
 
Tipos de Llamas y Mechero de Bunsen
Tipos de Llamas y Mechero de BunsenTipos de Llamas y Mechero de Bunsen
Tipos de Llamas y Mechero de Bunsen
 
Instrumentos de laboratorio de Microbiologia de Alimentos
Instrumentos de laboratorio de Microbiologia de Alimentos Instrumentos de laboratorio de Microbiologia de Alimentos
Instrumentos de laboratorio de Microbiologia de Alimentos
 
T.3. principios de microscopía
T.3. principios de microscopíaT.3. principios de microscopía
T.3. principios de microscopía
 
Caracteristicas y elementos de un reporte de práctica
Caracteristicas y elementos de un reporte de práctica Caracteristicas y elementos de un reporte de práctica
Caracteristicas y elementos de un reporte de práctica
 
Materiales microbiologia
Materiales microbiologia Materiales microbiologia
Materiales microbiologia
 

Similar a Practica de microbiologia(2)

Examenes de-laboratorio-y-gabinete
Examenes de-laboratorio-y-gabineteExamenes de-laboratorio-y-gabinete
Examenes de-laboratorio-y-gabinete
Jesús González Jarillo
 
Microbiología - Informe de laboratorio: Morfología Celular
Microbiología - Informe de laboratorio: Morfología CelularMicrobiología - Informe de laboratorio: Morfología Celular
Microbiología - Informe de laboratorio: Morfología Celular
Great Ayuda
 
Guía 4 tinción de microorganismos
Guía 4 tinción de microorganismosGuía 4 tinción de microorganismos
Guía 4 tinción de microorganismos
Adriana Libertad
 
9 hongos-levaduriformes
9 hongos-levaduriformes9 hongos-levaduriformes
9 hongos-levaduriformes
Andrew G. Orsuna
 
informe micro.docx2 (1).docxTINCION1.docx
informe micro.docx2 (1).docxTINCION1.docxinforme micro.docx2 (1).docxTINCION1.docx
informe micro.docx2 (1).docxTINCION1.docx
XahiraDahyanaEnrique
 
Tinciones selectivas
Tinciones selectivasTinciones selectivas
Tinciones selectivas
IPN
 
animales en peligro de extincion
animales en peligro de extincionanimales en peligro de extincion
animales en peligro de extincion
berechikinice
 
cultivo de sec.vaginal MIREYLLE CALDERON.pptx
cultivo de sec.vaginal MIREYLLE CALDERON.pptxcultivo de sec.vaginal MIREYLLE CALDERON.pptx
cultivo de sec.vaginal MIREYLLE CALDERON.pptx
IselaJulonSilva
 
1 tecnica en seco
1 tecnica en seco1 tecnica en seco
1 tecnica en seco
Ruddy Aburto Rodríguez
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
Bruno Novillo
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
Victor Alvarado
 
Reporte #6 halos de inhibicion
Reporte #6  halos de inhibicionReporte #6  halos de inhibicion
Reporte #6 halos de inhibicion
Andrea Morales
 
Urocultivo completo
Urocultivo completoUrocultivo completo
Urocultivo completo
Aida Aguilar
 
Compendio de practicas bacter
Compendio de practicas bacterCompendio de practicas bacter
Compendio de practicas bacter
Edna Leticia Jimenez Monzon
 
Aspergillus 2
Aspergillus 2Aspergillus 2
Guia Laboratorio 3
Guia Laboratorio 3Guia Laboratorio 3
Guia Laboratorio 3
microbiologia.dad
 
Guía 3 medios de cultivo
Guía 3 medios de cultivoGuía 3 medios de cultivo
Guía 3 medios de cultivo
Adriana Libertad
 
coloraciones1.ppt
coloraciones1.pptcoloraciones1.ppt
coloraciones1.ppt
joelyaringao
 
Bacterias - Marcelo Cevallos UCE
Bacterias - Marcelo Cevallos UCEBacterias - Marcelo Cevallos UCE
Bacterias - Marcelo Cevallos UCE
MarceloCevallos10
 
Observación de bacterias
Observación de bacteriasObservación de bacterias
Observación de bacterias
Damián Gómez Sarmiento
 

Similar a Practica de microbiologia(2) (20)

Examenes de-laboratorio-y-gabinete
Examenes de-laboratorio-y-gabineteExamenes de-laboratorio-y-gabinete
Examenes de-laboratorio-y-gabinete
 
Microbiología - Informe de laboratorio: Morfología Celular
Microbiología - Informe de laboratorio: Morfología CelularMicrobiología - Informe de laboratorio: Morfología Celular
Microbiología - Informe de laboratorio: Morfología Celular
 
Guía 4 tinción de microorganismos
Guía 4 tinción de microorganismosGuía 4 tinción de microorganismos
Guía 4 tinción de microorganismos
 
9 hongos-levaduriformes
9 hongos-levaduriformes9 hongos-levaduriformes
9 hongos-levaduriformes
 
informe micro.docx2 (1).docxTINCION1.docx
informe micro.docx2 (1).docxTINCION1.docxinforme micro.docx2 (1).docxTINCION1.docx
informe micro.docx2 (1).docxTINCION1.docx
 
Tinciones selectivas
Tinciones selectivasTinciones selectivas
Tinciones selectivas
 
animales en peligro de extincion
animales en peligro de extincionanimales en peligro de extincion
animales en peligro de extincion
 
cultivo de sec.vaginal MIREYLLE CALDERON.pptx
cultivo de sec.vaginal MIREYLLE CALDERON.pptxcultivo de sec.vaginal MIREYLLE CALDERON.pptx
cultivo de sec.vaginal MIREYLLE CALDERON.pptx
 
1 tecnica en seco
1 tecnica en seco1 tecnica en seco
1 tecnica en seco
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Practicas
PracticasPracticas
Practicas
 
Reporte #6 halos de inhibicion
Reporte #6  halos de inhibicionReporte #6  halos de inhibicion
Reporte #6 halos de inhibicion
 
Urocultivo completo
Urocultivo completoUrocultivo completo
Urocultivo completo
 
Compendio de practicas bacter
Compendio de practicas bacterCompendio de practicas bacter
Compendio de practicas bacter
 
Aspergillus 2
Aspergillus 2Aspergillus 2
Aspergillus 2
 
Guia Laboratorio 3
Guia Laboratorio 3Guia Laboratorio 3
Guia Laboratorio 3
 
Guía 3 medios de cultivo
Guía 3 medios de cultivoGuía 3 medios de cultivo
Guía 3 medios de cultivo
 
coloraciones1.ppt
coloraciones1.pptcoloraciones1.ppt
coloraciones1.ppt
 
Bacterias - Marcelo Cevallos UCE
Bacterias - Marcelo Cevallos UCEBacterias - Marcelo Cevallos UCE
Bacterias - Marcelo Cevallos UCE
 
Observación de bacterias
Observación de bacteriasObservación de bacterias
Observación de bacterias
 

Más de sales35

Recuperaciones tercer periodo 2012
Recuperaciones tercer periodo 2012Recuperaciones tercer periodo 2012
Recuperaciones tercer periodo 2012
sales35
 
Procedimiento selección de explantes
Procedimiento selección de explantesProcedimiento selección de explantes
Procedimiento selección de explantes
sales35
 
Guia preparacion de muestras de aire (reparado)2
Guia preparacion de muestras de aire (reparado)2Guia preparacion de muestras de aire (reparado)2
Guia preparacion de muestras de aire (reparado)2
sales35
 
Presupuesto y análisis financiero laboratorio de biotecnologia
Presupuesto y análisis financiero laboratorio de biotecnologiaPresupuesto y análisis financiero laboratorio de biotecnologia
Presupuesto y análisis financiero laboratorio de biotecnologia
sales35
 
Unidad de costeo lab[1].
Unidad de costeo lab[1].Unidad de costeo lab[1].
Unidad de costeo lab[1].
sales35
 
Pasos para enducer una planta in vitro
Pasos para enducer una planta in vitroPasos para enducer una planta in vitro
Pasos para enducer una planta in vitro
sales35
 
Ejercicios calculo de concentraciones del ms
Ejercicios calculo de concentraciones del msEjercicios calculo de concentraciones del ms
Ejercicios calculo de concentraciones del ms
sales35
 
2 3-clase-morfologc3ada-y-estructura-de-laa-bacterias
2 3-clase-morfologc3ada-y-estructura-de-laa-bacterias2 3-clase-morfologc3ada-y-estructura-de-laa-bacterias
2 3-clase-morfologc3ada-y-estructura-de-laa-bacterias
sales35
 
Fitopatologia
FitopatologiaFitopatologia
Fitopatologia
sales35
 
Fitopatologia
FitopatologiaFitopatologia
Fitopatologia
sales35
 

Más de sales35 (10)

Recuperaciones tercer periodo 2012
Recuperaciones tercer periodo 2012Recuperaciones tercer periodo 2012
Recuperaciones tercer periodo 2012
 
Procedimiento selección de explantes
Procedimiento selección de explantesProcedimiento selección de explantes
Procedimiento selección de explantes
 
Guia preparacion de muestras de aire (reparado)2
Guia preparacion de muestras de aire (reparado)2Guia preparacion de muestras de aire (reparado)2
Guia preparacion de muestras de aire (reparado)2
 
Presupuesto y análisis financiero laboratorio de biotecnologia
Presupuesto y análisis financiero laboratorio de biotecnologiaPresupuesto y análisis financiero laboratorio de biotecnologia
Presupuesto y análisis financiero laboratorio de biotecnologia
 
Unidad de costeo lab[1].
Unidad de costeo lab[1].Unidad de costeo lab[1].
Unidad de costeo lab[1].
 
Pasos para enducer una planta in vitro
Pasos para enducer una planta in vitroPasos para enducer una planta in vitro
Pasos para enducer una planta in vitro
 
Ejercicios calculo de concentraciones del ms
Ejercicios calculo de concentraciones del msEjercicios calculo de concentraciones del ms
Ejercicios calculo de concentraciones del ms
 
2 3-clase-morfologc3ada-y-estructura-de-laa-bacterias
2 3-clase-morfologc3ada-y-estructura-de-laa-bacterias2 3-clase-morfologc3ada-y-estructura-de-laa-bacterias
2 3-clase-morfologc3ada-y-estructura-de-laa-bacterias
 
Fitopatologia
FitopatologiaFitopatologia
Fitopatologia
 
Fitopatologia
FitopatologiaFitopatologia
Fitopatologia
 

Último

El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 

Último (20)

El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 

Practica de microbiologia(2)

  • 1. IED COLEGIO LAS MERCEDEZ COLSUBSIDIO TÉCNICO EN PRODUCCIÓN BIOTECNOLÓGICA DE MATERIAL VEGETAL COMPETENCIA: SEMBRAR EL MATERIAL VEGETAL DE ACUERDO CON LOS PROTOCOLOS PLANTEADOS ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: Conocer las características de los microorganismos contaminantes y su forma de control PRACTICA DE MORFOLOGÍA MICROBIANA MARCO TEÓRICO: Uno de los problemas más importantes en el desarrollo de la biotecnología vegetal y especialmente del cultivo in vitro de células y tejidos ha sido la contaminación microbiana. Las contaminaciones siguen teniendo un alto índice de afectación, sobre todo en la fase de multiplicación donde se reportan pérdidas significativas por bacterias, hongos, levaduras, fitoplasmas y virus. Muchos de estos agentes no ocasionan daños en campo sino durante el cultivo in vitro, frecuentemente denominados como vitropatógenos. La mayoría de los métodos empleados con fines de detección son complejos y costosos, reportándose una gran lista de microorganismos, fundamentalmente bacterias, en muchos cultivos micropropagados. MATERIALES Y MÉTODOS: • Muestras de cultivos contaminados • Asa recta, asa curva • gotero • Laminas, laminillas • Azul de metileno • Cristal violeta • Lugol • Fucsina básica • Alcohol • Microscopio • Aceite de inmersión o glicerol • Marcadores de vidrio o lápiz de vidrio Coloración de Gram Bacterias: a. Las laminas se deben encontrar en un frasco con alcohol para desengrasarse b. Deje secar al ambiente las laminas o con una toalla de papel c. Con el gotero coloque una gota de agua corriente y realice una emulsión de la muestra. d. Deje secar al ambiente e. Ya seca marque la lamina con el nombre de la muestra de tal manera que no se borre cuando realice la tinción f. Flamee la muestra tres veces g. Ubíquese en un lavaplatos para realizar la tinción observe que tenga los colorantes a la mano h. Cubra con cristal violeta 1 min, lave con agua i. Cubra el frotis con lugol 1 min, lave con agua j. Cubra el frotis con alcohol o acetona 30 segundos lave con agua k. Y por ultimo cubra el frotis con fucsina básica o safranina 1 min y lave con agua, deje secar al ambiente l. Ubique la lamina en el microscopio y observe 4x, 10 x y 40 x cuando ya tenga enfocado en este aumento baje completamente el portaobjetos, abra el portaobjetos, condicione toda la luz del microscopio agregó una gota de aceite de inmersión sobre el frotis y enfoque. m. Recuerde diagrame tanto macro como microscópicamente la muestra en los diferentes aumentos. n. Realice lo mismo con una muestra proveniente de su saliva. y correlacione los resultados, identifique morfologías y tipos bacterianos Tinción con azul de metileno Hongos:
  • 2. a. Diagrame la muestra que considera que se encuentra contaminada por un agente fúngico b. Tome una lamina deje secarla, tome una gota de agua y realice una emulsión con el material recuperado del medio. c. Distribuya la muestra homogéneamente sobre la lamina, adicione una gota de azul de metileno sobre la muestra y luego una laminilla. d. Limpie los excesos y observe al microscopio, en 4x, 10x y 40 x diagrame la visualización de cada uno de los aumentos e identifique las estructuras fúngicas y dibújelas lo más detalladamente. Cuestionario: 1. Realice una investigación sobre el fundamento de las tinciones empleadas en el laboratorio 2. ¿Que microorganismos son los mas habituales contaminantes en cultivos in vitro? ¿cuál es su origen? 3. ¿Que actividades contribuyen y disminuyen la contaminación del material micropropagado?