SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO COLSUBSIDIO LAS MERCEDES I.E.D.
                      TÉCNICO EN PRODUCCIÓN BIOTECNOLOGÍCA DE MATERIAL VEGETAL
                                          GRADO UNDÉCIMO



1. calcular la concentración del NH4NO3 en % W/W; M; y N en un litro de solución stock.

Hay que tener en cuenta que el reactivo en el recipiente esta a una concentración del 99% de
pureza, según MURASHIGE & SKOOG (1962) las sales que conforman el MS deben estar a unas
concentraciones determinadas según los requerimientos nutricionales de la planta (para
complementar esta información leer el capítulo 3 del libro de roca que habla de los medios de
cultivo y requerimientos nutricionales de la planta). Como el reactivo está puro y es solido se
deben preparar diluciones de este para llegar a la concentración requerida, normalmente para
estos cálculos las concentraciones se expresan en % W/W; M; y N. Para dar solución al ejercicio se
siguen los siguientes pasos.

     1. Solución             Sales        Concentración        Concentración        Cantidad   de
                                          de stock g/l.        final mg/l.          stock para 1l.
                                                                                    de medio
A                       NH4NO3            82.5                 1650                 20ml.
B                       KNO3              95                   1900                 20ml.

C                       CaCl2. H2O        88                   440                  5ml.
D                       KH2PO4            34                   170                  5ml.
E                       H3BO3             1.24                 62                   5ml.

                        Na2MoO4.          0,05                 0,25
                        2H2O
                        CoCl2. 6H2O       0,005                0,025
                        KI                0,116                0,83

F                       MgSO4. 7H2O       74                   370                  5ml.
                        MnSO4. 4H2O       4,46                 22.3
                        ZnSO4 . 7H2O      1.72                 8.6
                        CuSO4 . 5H2O      0,005                0,025

G                       Na2EDTA           7.46                 37.3                 5ml.
                        FeSO4. 7H2O       5.57                 27.8
H                       TIAMINA           0,02                 0,1                  5ml.
Acido                0,1                0,5
                            Nicotínico
                            Piridoxina           0,1                0,5
                            Glicina              0,4                2



%W/W= g sto / g sln * 100%             entonces        %W/W= 82,5g / 1000g * 100%= 8,25%

Esto quiere decir que cuando se prepara 1L de sln stock de nitrato de amonio la concentración
final de la sln es de 8,25%.

Expresado en molaridad es:

M= mol de sto / L de sln.             Entonces

 mol de NH4NO3 = 82,5g NH4NO3 * 1mol del NH4NO3 / 80g NH4NO3 = 1.0 mol de NH4NO3

M= 1.0 mol de NH4NO3 / 1L de sln= 1M.

La concentración de la solución es 1molar.

Expresado en N:

N= equ.g de sto / L de sln entonces

1equ.g de NH4NO3= 80g de NH4NO3 / 1= 80g de NH4NO3

Equ.g de NH4NO3= 82,5g NH4NO3 *1equ.g NH4NO3 / 80g NH4NO3= 1.0 equ.g NH4NO3

N= 1.0 equ.g NH4NO3 / 1L = 1N.

2. Calcular la cantidad de nitrato de amonio presente en un litro de medio (expresar la respuesta
en gramos y miligramos).

Cuando se prepara un litro de medio de cultivo, de esta solución stock de NH4NO3 se toman 20ml
esto quiere decir que la sal se diluye aún más, para saber la concentración de la sal en el medio de
cultivo se siguen los siguientes pasos:

Se tiene sln de NH4NO3 al 8,25% y se necesita preparar 1L de medio. calcular la nueva
concentración de la sal en el medio.

C1V1=C2V2      entonces        C1V1 / V2 = C2

C2= 8,25% * 20ml / 1000ml = 0,165%

Para saber cuántos g y mg de sal hay

%W/W= g sto / g sln * 100%             entonces %W/W * g sln / 100% = g sto
g sto = 0,165% * 1000g / 100% = 1,65g NH4NO3

1,65g * 1000mg / 1g = 1650mg NH4NO3

Cuando se prepara 1L de medio en este existe 1,65g de NH4NO3 o 1650mg de NH4NO3

3. Teniendo en cuenta estos procedimientos hacer los cálculos de las concentraciones de cada sal
en la solución stock y en el medio de cultivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas De GravimetríA
Problemas De GravimetríAProblemas De GravimetríA
Problemas De GravimetríA
guestacab9ad
 
Cinetica%2 bquimica
Cinetica%2 bquimicaCinetica%2 bquimica
Cinetica%2 bquimica
Jean Paul Moreta Quezada
 
Quimica analitica
Quimica analiticaQuimica analitica
Quimica analitica
ElyDePaz
 
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Noelia Centurion
 
Prac #4
Prac #4Prac #4
Prac #4
Juan Alvarino
 
Ejercicios y-soluciones-analisis-gravimetrico
Ejercicios y-soluciones-analisis-gravimetricoEjercicios y-soluciones-analisis-gravimetrico
Ejercicios y-soluciones-analisis-gravimetrico
NESTORNARVAEZ7
 
Argentometria practica-6-reporte
Argentometria practica-6-reporteArgentometria practica-6-reporte
Argentometria practica-6-reporte
Universidad Veracruzana
 
Reporte de-práctica-15 Comprobacion de la ley de lambert beer
Reporte de-práctica-15 Comprobacion de la ley de lambert beerReporte de-práctica-15 Comprobacion de la ley de lambert beer
Reporte de-práctica-15 Comprobacion de la ley de lambert beer
Universidad Veracruzana
 
Fotometria de llama
Fotometria de llamaFotometria de llama
Fotometria de llama
guayacan87
 
Practica n 2 metodos de siembra y aislamiento
Practica n 2 metodos de siembra y aislamientoPractica n 2 metodos de siembra y aislamiento
Practica n 2 metodos de siembra y aislamiento
Andres Gonzalez De Vivero
 
Determinacion de Acido Ascorbico en una tableta de vitamina C comercial
Determinacion de Acido Ascorbico en una tableta de vitamina C comercialDeterminacion de Acido Ascorbico en una tableta de vitamina C comercial
Determinacion de Acido Ascorbico en una tableta de vitamina C comercial
Sofía Meneses
 
Clase de Problemas
Clase de ProblemasClase de Problemas
Clase de Problemas
Roma29
 
Obtención de los parámetros cinéticos de una reacción iónica
Obtención de los parámetros cinéticos de una reacción iónicaObtención de los parámetros cinéticos de una reacción iónica
Obtención de los parámetros cinéticos de una reacción iónica
Daniel Martín-Yerga
 
Metodos espectroscopicos
Metodos espectroscopicosMetodos espectroscopicos
Metodos espectroscopicos
Derly Morales
 
Complejos y-complejometrias
Complejos y-complejometriasComplejos y-complejometrias
Complejos y-complejometrias
Elver Galarza
 
Cap. 10 Reacción de aldehídos y cetonas
Cap. 10 Reacción de aldehídos y cetonasCap. 10 Reacción de aldehídos y cetonas
Cap. 10 Reacción de aldehídos y cetonas
Eltsyn Jozsef Uchuypoma
 
Cromatografia de cpa fina
Cromatografia de cpa finaCromatografia de cpa fina
Cromatografia de cpa fina
karlita84
 
Espectrofotometria molecular
Espectrofotometria molecularEspectrofotometria molecular
Espectrofotometria molecular
Jhonás A. Vega
 
Borax
BoraxBorax
Alquenos-Práctica de laboratorio-Irma Rumela Aguirre Zaquinaula
Alquenos-Práctica de laboratorio-Irma Rumela Aguirre ZaquinaulaAlquenos-Práctica de laboratorio-Irma Rumela Aguirre Zaquinaula
Alquenos-Práctica de laboratorio-Irma Rumela Aguirre Zaquinaula
Irma Rumela Aguirre
 

La actualidad más candente (20)

Problemas De GravimetríA
Problemas De GravimetríAProblemas De GravimetríA
Problemas De GravimetríA
 
Cinetica%2 bquimica
Cinetica%2 bquimicaCinetica%2 bquimica
Cinetica%2 bquimica
 
Quimica analitica
Quimica analiticaQuimica analitica
Quimica analitica
 
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
Volumetría de neutralización - Método Directo y por Retroceso del Ácido sulfú...
 
Prac #4
Prac #4Prac #4
Prac #4
 
Ejercicios y-soluciones-analisis-gravimetrico
Ejercicios y-soluciones-analisis-gravimetricoEjercicios y-soluciones-analisis-gravimetrico
Ejercicios y-soluciones-analisis-gravimetrico
 
Argentometria practica-6-reporte
Argentometria practica-6-reporteArgentometria practica-6-reporte
Argentometria practica-6-reporte
 
Reporte de-práctica-15 Comprobacion de la ley de lambert beer
Reporte de-práctica-15 Comprobacion de la ley de lambert beerReporte de-práctica-15 Comprobacion de la ley de lambert beer
Reporte de-práctica-15 Comprobacion de la ley de lambert beer
 
Fotometria de llama
Fotometria de llamaFotometria de llama
Fotometria de llama
 
Practica n 2 metodos de siembra y aislamiento
Practica n 2 metodos de siembra y aislamientoPractica n 2 metodos de siembra y aislamiento
Practica n 2 metodos de siembra y aislamiento
 
Determinacion de Acido Ascorbico en una tableta de vitamina C comercial
Determinacion de Acido Ascorbico en una tableta de vitamina C comercialDeterminacion de Acido Ascorbico en una tableta de vitamina C comercial
Determinacion de Acido Ascorbico en una tableta de vitamina C comercial
 
Clase de Problemas
Clase de ProblemasClase de Problemas
Clase de Problemas
 
Obtención de los parámetros cinéticos de una reacción iónica
Obtención de los parámetros cinéticos de una reacción iónicaObtención de los parámetros cinéticos de una reacción iónica
Obtención de los parámetros cinéticos de una reacción iónica
 
Metodos espectroscopicos
Metodos espectroscopicosMetodos espectroscopicos
Metodos espectroscopicos
 
Complejos y-complejometrias
Complejos y-complejometriasComplejos y-complejometrias
Complejos y-complejometrias
 
Cap. 10 Reacción de aldehídos y cetonas
Cap. 10 Reacción de aldehídos y cetonasCap. 10 Reacción de aldehídos y cetonas
Cap. 10 Reacción de aldehídos y cetonas
 
Cromatografia de cpa fina
Cromatografia de cpa finaCromatografia de cpa fina
Cromatografia de cpa fina
 
Espectrofotometria molecular
Espectrofotometria molecularEspectrofotometria molecular
Espectrofotometria molecular
 
Borax
BoraxBorax
Borax
 
Alquenos-Práctica de laboratorio-Irma Rumela Aguirre Zaquinaula
Alquenos-Práctica de laboratorio-Irma Rumela Aguirre ZaquinaulaAlquenos-Práctica de laboratorio-Irma Rumela Aguirre Zaquinaula
Alquenos-Práctica de laboratorio-Irma Rumela Aguirre Zaquinaula
 

Similar a Ejercicios calculo de concentraciones del ms

Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAHPreparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Glexi Vindel Rodriguez
 
problemas resueltos.pdf
problemas resueltos.pdfproblemas resueltos.pdf
problemas resueltos.pdf
MagaliSandoval6
 
Ejerciciosderepaso
EjerciciosderepasoEjerciciosderepaso
Ejerciciosderepaso
alizronzon
 
Recuperacion 11°
Recuperacion 11°Recuperacion 11°
Recuperacion 11°
Ciencias Naturales
 
1 aa problemas quimica ambiental virtual
1 aa problemas quimica ambiental virtual1 aa problemas quimica ambiental virtual
1 aa problemas quimica ambiental virtual
Franksacro Vargas
 
Unidad i problemas resueltos de Estequiometria
Unidad i problemas resueltos de EstequiometriaUnidad i problemas resueltos de Estequiometria
Unidad i problemas resueltos de Estequiometria
Luis Sarmiento
 
Ejercicios de quimica_analitica
Ejercicios de quimica_analiticaEjercicios de quimica_analitica
Ejercicios de quimica_analitica
Jacson Rios Ojanama
 
CALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier Cucaita
CALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier CucaitaCALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier Cucaita
CALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
(C) 2002 dr jm fernandez maneres
(C) 2002 dr jm fernandez maneres(C) 2002 dr jm fernandez maneres
(C) 2002 dr jm fernandez maneres
Juan Paez
 
(13)permanganometria lab
(13)permanganometria lab(13)permanganometria lab
(13)permanganometria lab
mnilco
 
Presentacion practica-5-buena
Presentacion practica-5-buenaPresentacion practica-5-buena
Presentacion practica-5-buena
Carmen Felix
 
Quimica lab.4 (1)
Quimica lab.4 (1)Quimica lab.4 (1)
Quimica lab.4 (1)
Andre Macedo Castillo
 
30.Soluciones II.pdf
30.Soluciones II.pdf30.Soluciones II.pdf
30.Soluciones II.pdf
Vladimir Coello Tapia
 
Práctica No. 8. Soluciones amortiguadoras
Práctica No. 8. Soluciones amortiguadorasPráctica No. 8. Soluciones amortiguadoras
Práctica No. 8. Soluciones amortiguadoras
Nancy OJ
 
Guia ii medio quimica Propiedades coligativas
Guia  ii medio quimica Propiedades coligativasGuia  ii medio quimica Propiedades coligativas
Guia ii medio quimica Propiedades coligativas
Ingrid Alvarado Henríquez
 
Diario de-campo-26
Diario de-campo-26Diario de-campo-26
Diario de-campo-26
Mercii Tu Flakiita
 
Recuperacion 11°
Recuperacion 11°Recuperacion 11°
Recuperacion 11°
Ciencias Naturales
 
Manual Permanganometria
Manual PermanganometriaManual Permanganometria
Manual Permanganometria
analiticauls
 
122.pdf
122.pdf122.pdf
Medio de cultivo nitrato reductor
Medio de cultivo nitrato reductorMedio de cultivo nitrato reductor
Medio de cultivo nitrato reductor
Jesus Palacios
 

Similar a Ejercicios calculo de concentraciones del ms (20)

Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAHPreparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
Preparacion de Soluciones - QQ Analitica UNAH
 
problemas resueltos.pdf
problemas resueltos.pdfproblemas resueltos.pdf
problemas resueltos.pdf
 
Ejerciciosderepaso
EjerciciosderepasoEjerciciosderepaso
Ejerciciosderepaso
 
Recuperacion 11°
Recuperacion 11°Recuperacion 11°
Recuperacion 11°
 
1 aa problemas quimica ambiental virtual
1 aa problemas quimica ambiental virtual1 aa problemas quimica ambiental virtual
1 aa problemas quimica ambiental virtual
 
Unidad i problemas resueltos de Estequiometria
Unidad i problemas resueltos de EstequiometriaUnidad i problemas resueltos de Estequiometria
Unidad i problemas resueltos de Estequiometria
 
Ejercicios de quimica_analitica
Ejercicios de quimica_analiticaEjercicios de quimica_analitica
Ejercicios de quimica_analitica
 
CALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier Cucaita
CALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier CucaitaCALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier Cucaita
CALCULAR CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES QUÍMICAS Lic. Javier Cucaita
 
(C) 2002 dr jm fernandez maneres
(C) 2002 dr jm fernandez maneres(C) 2002 dr jm fernandez maneres
(C) 2002 dr jm fernandez maneres
 
(13)permanganometria lab
(13)permanganometria lab(13)permanganometria lab
(13)permanganometria lab
 
Presentacion practica-5-buena
Presentacion practica-5-buenaPresentacion practica-5-buena
Presentacion practica-5-buena
 
Quimica lab.4 (1)
Quimica lab.4 (1)Quimica lab.4 (1)
Quimica lab.4 (1)
 
30.Soluciones II.pdf
30.Soluciones II.pdf30.Soluciones II.pdf
30.Soluciones II.pdf
 
Práctica No. 8. Soluciones amortiguadoras
Práctica No. 8. Soluciones amortiguadorasPráctica No. 8. Soluciones amortiguadoras
Práctica No. 8. Soluciones amortiguadoras
 
Guia ii medio quimica Propiedades coligativas
Guia  ii medio quimica Propiedades coligativasGuia  ii medio quimica Propiedades coligativas
Guia ii medio quimica Propiedades coligativas
 
Diario de-campo-26
Diario de-campo-26Diario de-campo-26
Diario de-campo-26
 
Recuperacion 11°
Recuperacion 11°Recuperacion 11°
Recuperacion 11°
 
Manual Permanganometria
Manual PermanganometriaManual Permanganometria
Manual Permanganometria
 
122.pdf
122.pdf122.pdf
122.pdf
 
Medio de cultivo nitrato reductor
Medio de cultivo nitrato reductorMedio de cultivo nitrato reductor
Medio de cultivo nitrato reductor
 

Más de sales35

Recuperaciones tercer periodo 2012
Recuperaciones tercer periodo 2012Recuperaciones tercer periodo 2012
Recuperaciones tercer periodo 2012
sales35
 
Procedimiento selección de explantes
Procedimiento selección de explantesProcedimiento selección de explantes
Procedimiento selección de explantes
sales35
 
Guia preparacion de muestras de aire (reparado)2
Guia preparacion de muestras de aire (reparado)2Guia preparacion de muestras de aire (reparado)2
Guia preparacion de muestras de aire (reparado)2
sales35
 
Presupuesto y análisis financiero laboratorio de biotecnologia
Presupuesto y análisis financiero laboratorio de biotecnologiaPresupuesto y análisis financiero laboratorio de biotecnologia
Presupuesto y análisis financiero laboratorio de biotecnologia
sales35
 
Unidad de costeo lab[1].
Unidad de costeo lab[1].Unidad de costeo lab[1].
Unidad de costeo lab[1].
sales35
 
Pasos para enducer una planta in vitro
Pasos para enducer una planta in vitroPasos para enducer una planta in vitro
Pasos para enducer una planta in vitro
sales35
 
Practica de microbiologia(2)
Practica de microbiologia(2)Practica de microbiologia(2)
Practica de microbiologia(2)
sales35
 
2 3-clase-morfologc3ada-y-estructura-de-laa-bacterias
2 3-clase-morfologc3ada-y-estructura-de-laa-bacterias2 3-clase-morfologc3ada-y-estructura-de-laa-bacterias
2 3-clase-morfologc3ada-y-estructura-de-laa-bacterias
sales35
 
Fitopatologia
FitopatologiaFitopatologia
Fitopatologia
sales35
 
Fitopatologia
FitopatologiaFitopatologia
Fitopatologia
sales35
 

Más de sales35 (10)

Recuperaciones tercer periodo 2012
Recuperaciones tercer periodo 2012Recuperaciones tercer periodo 2012
Recuperaciones tercer periodo 2012
 
Procedimiento selección de explantes
Procedimiento selección de explantesProcedimiento selección de explantes
Procedimiento selección de explantes
 
Guia preparacion de muestras de aire (reparado)2
Guia preparacion de muestras de aire (reparado)2Guia preparacion de muestras de aire (reparado)2
Guia preparacion de muestras de aire (reparado)2
 
Presupuesto y análisis financiero laboratorio de biotecnologia
Presupuesto y análisis financiero laboratorio de biotecnologiaPresupuesto y análisis financiero laboratorio de biotecnologia
Presupuesto y análisis financiero laboratorio de biotecnologia
 
Unidad de costeo lab[1].
Unidad de costeo lab[1].Unidad de costeo lab[1].
Unidad de costeo lab[1].
 
Pasos para enducer una planta in vitro
Pasos para enducer una planta in vitroPasos para enducer una planta in vitro
Pasos para enducer una planta in vitro
 
Practica de microbiologia(2)
Practica de microbiologia(2)Practica de microbiologia(2)
Practica de microbiologia(2)
 
2 3-clase-morfologc3ada-y-estructura-de-laa-bacterias
2 3-clase-morfologc3ada-y-estructura-de-laa-bacterias2 3-clase-morfologc3ada-y-estructura-de-laa-bacterias
2 3-clase-morfologc3ada-y-estructura-de-laa-bacterias
 
Fitopatologia
FitopatologiaFitopatologia
Fitopatologia
 
Fitopatologia
FitopatologiaFitopatologia
Fitopatologia
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Ejercicios calculo de concentraciones del ms

  • 1. COLEGIO COLSUBSIDIO LAS MERCEDES I.E.D. TÉCNICO EN PRODUCCIÓN BIOTECNOLOGÍCA DE MATERIAL VEGETAL GRADO UNDÉCIMO 1. calcular la concentración del NH4NO3 en % W/W; M; y N en un litro de solución stock. Hay que tener en cuenta que el reactivo en el recipiente esta a una concentración del 99% de pureza, según MURASHIGE & SKOOG (1962) las sales que conforman el MS deben estar a unas concentraciones determinadas según los requerimientos nutricionales de la planta (para complementar esta información leer el capítulo 3 del libro de roca que habla de los medios de cultivo y requerimientos nutricionales de la planta). Como el reactivo está puro y es solido se deben preparar diluciones de este para llegar a la concentración requerida, normalmente para estos cálculos las concentraciones se expresan en % W/W; M; y N. Para dar solución al ejercicio se siguen los siguientes pasos. 1. Solución Sales Concentración Concentración Cantidad de de stock g/l. final mg/l. stock para 1l. de medio A NH4NO3 82.5 1650 20ml. B KNO3 95 1900 20ml. C CaCl2. H2O 88 440 5ml. D KH2PO4 34 170 5ml. E H3BO3 1.24 62 5ml. Na2MoO4. 0,05 0,25 2H2O CoCl2. 6H2O 0,005 0,025 KI 0,116 0,83 F MgSO4. 7H2O 74 370 5ml. MnSO4. 4H2O 4,46 22.3 ZnSO4 . 7H2O 1.72 8.6 CuSO4 . 5H2O 0,005 0,025 G Na2EDTA 7.46 37.3 5ml. FeSO4. 7H2O 5.57 27.8 H TIAMINA 0,02 0,1 5ml.
  • 2. Acido 0,1 0,5 Nicotínico Piridoxina 0,1 0,5 Glicina 0,4 2 %W/W= g sto / g sln * 100% entonces %W/W= 82,5g / 1000g * 100%= 8,25% Esto quiere decir que cuando se prepara 1L de sln stock de nitrato de amonio la concentración final de la sln es de 8,25%. Expresado en molaridad es: M= mol de sto / L de sln. Entonces mol de NH4NO3 = 82,5g NH4NO3 * 1mol del NH4NO3 / 80g NH4NO3 = 1.0 mol de NH4NO3 M= 1.0 mol de NH4NO3 / 1L de sln= 1M. La concentración de la solución es 1molar. Expresado en N: N= equ.g de sto / L de sln entonces 1equ.g de NH4NO3= 80g de NH4NO3 / 1= 80g de NH4NO3 Equ.g de NH4NO3= 82,5g NH4NO3 *1equ.g NH4NO3 / 80g NH4NO3= 1.0 equ.g NH4NO3 N= 1.0 equ.g NH4NO3 / 1L = 1N. 2. Calcular la cantidad de nitrato de amonio presente en un litro de medio (expresar la respuesta en gramos y miligramos). Cuando se prepara un litro de medio de cultivo, de esta solución stock de NH4NO3 se toman 20ml esto quiere decir que la sal se diluye aún más, para saber la concentración de la sal en el medio de cultivo se siguen los siguientes pasos: Se tiene sln de NH4NO3 al 8,25% y se necesita preparar 1L de medio. calcular la nueva concentración de la sal en el medio. C1V1=C2V2 entonces C1V1 / V2 = C2 C2= 8,25% * 20ml / 1000ml = 0,165% Para saber cuántos g y mg de sal hay %W/W= g sto / g sln * 100% entonces %W/W * g sln / 100% = g sto
  • 3. g sto = 0,165% * 1000g / 100% = 1,65g NH4NO3 1,65g * 1000mg / 1g = 1650mg NH4NO3 Cuando se prepara 1L de medio en este existe 1,65g de NH4NO3 o 1650mg de NH4NO3 3. Teniendo en cuenta estos procedimientos hacer los cálculos de las concentraciones de cada sal en la solución stock y en el medio de cultivo.