SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________
GRADO: 2° GRUPO: _____
SEMANA 5 BLOQUE I
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA – SEGUNDO GRADO
Argumentación de la planeación de clases correspondiente a la semana 5:
Descripción del contexto interno y externo de la escuela:
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
Diagnóstico del grupo:
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
Fundamento de las estrategias de enseñanza-aprendizaje utilizadas:
Se implementarán actividades desde la teoría constructivista, con el fin de lograr que sea el estudiante quien construya su propio aprendizaje a
partir de experiencias significativas.
El constructivismo asume una postura de triangulación en el proceso de aprendizaje (Profesor, alumno y contenidos) y en ella el estudiante se
acerca al conocimiento como constructor de significados y generador de significados de lo que aprende. En esta teoría el aprendizaje no se
construye de forma aislada sino a partir de la mediación con otros y teniendo metas bien definidas.
Las actividades propuestas para esta semana, permiten que los alumnos desarrollen las competencias establecidas por la Secretaría de Educación
Pública y además fortalecen los lazos que consienten una mejor convivencia escolar. Además están elaboradas desde un enfoque totalmente
colaborativo, en donde los alumnos tienen la oportunidad de partir desde su marco de referencia personal (los conocimientos que ya poseen) y a
través del contacto e intercambio de ideas con los demás se aumenta la posibilidad de enriquecer su conocimiento y ampliar sus perspectivas, es
decir, los intercambios comunicativos con los demás dan paso a la construcción de marcos de referencia interpersonales que conducen a lograr
un significado compartido de los temas abordados en cada actividad.
El trabajo conjunto entre profesor y alumnos permite el logro de metas compartidas, lo que quiere decir que la actividad termina hasta que
todos los miembros del grupo entendieron y completaron las actividades con éxito. Existen ventajas en el trabajo realizado de forma conjunta,
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________
GRADO: 2° GRUPO: _____
SEMANA 5 BLOQUE I
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA – SEGUNDO GRADO
pues de esta forma el profesor concede a los estudiantes el valor de la cohesión del grupo, en donde ellos se ofrecen apoyo entre sí. Además en
este tipo de clases ocurren intercambios afectivos positivos, en los que se respeta la diversidad de aprendizajes. Díaz Barriga menciona que el
trabajo en conjunto permite la Interdependencia positiva, [la cual] se logra cuando los estudiantes perciben un vínculo con sus compañeros de
grupo de forma tal que no pueden lograr el éxito sin ellos (y viceversa) y entienden que deben coordinar sus esfuerzos con los de sus compañeros
para poder completar su tarea. Los alumnos comparten sus recursos, se proporcionan apoyo mutuo y celebran juntos su éxito. Se logra establecer
el objetivo grupal de maximizar el aprendizaje de todos los miembros de manera que estén motivados a esforzarse y lograr resultados que
superen la capacidad individual de cada integrante por separado.1
Estrategias de evaluación:
La evaluación es un proceso que permite evidenciar el proceso de aprendizaje, una de las cosas que determinan su efectividad es que sean
procesos que pasen casi por desapercibidos y que, por lo tanto, los alumnos no se den cuenta de que están siendo evaluados a cada instante, es
por ello que en la planeación siguiente se proponen, generalmente, evaluaciones de tipo cualitativa, en donde el docente pueda ir observando
los avances en los aprendizajes a lo largo del desarrollo de las actividades.
1
Díaz Barriga, Frida (2006), Enseñanza situada: vínculo entre la escuela y la vida, pág. 56
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________
GRADO: 2° GRUPO: _____
SEMANA 5 BLOQUE I
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA – SEGUNDO GRADO
BLOQUE La Formación Cívica y Ética en el desarrollo social
PROYECTO CIUDADANOS EN LIBERTAD
PROPÓSITOS • Que los alumnos elaboren una definición de valor, a partir de la pregunta ¿par ti qué es algo que tiene valor?
• Que los alumnos identifiquen los diferentes tipos de valor existentes.
• Que los alumnos fundamenten sus acciones con sí mismos y con los demás en los valores.
• Que los alumnos tomen decisiones propias a partir del planteamiento de un problema planteado por el docente.
COMPETENCIAS A
DESARROLLAR
• Conocimiento y cuidado de sí mismo.
• Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad.
• Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad.
EJES Persona, Ética y Ciudadanía
CONTENIDO APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDADES REFERENCIA
LA DIMENSIÓN MORAL
DE LA VIDA HUMANA
La formación ética y la
construcción autónoma
de valores.
El compromiso consigo
mismo y con los
demás.
Principios éticos que
orientan las acciones y
decisiones personales.
Reconoce la importancia de
asumir una perspectiva ética y
ciudadana para enfrentar retos
ante los problemas del entorno
natural y social.
Comprende la necesidad de ser
congruente con lo que piensa,
siente, dice y hace en
situaciones de la vida cotidiana.
DESARROLLO
El profesor pedirá a los alumnos que elaboren la definición de valor, a través de una lluvia de
ideas. Si en un principio a los chicos no se les ocurre nada, entonces el profesor podrá
preguntar a uno por uno: Ana, ¿para ti qué es algo que tiene valor?...
De manera que algunos chicos contestarán que su patineta es algo valioso para ellos, otros
dirán que su familia, otros que los amigos, etcétera. El profesor puede concluir explicando
que un valor es aquello a lo que se le da importancia y que existen diferentes tipos de valores,
los materiales los afectivos, los valores universales, etcétera.
En seguida los alumnos elaborarán en columna un listado de valores que ellos tienen, los
dividirán en VALORES UNIVERSALES, VALORES MATERIALES, VALORES AFECTIVOS, etcétera.
Los compararán con los de otros de sus compañeros y, seguramente, se darán cuenta que
muchos de los valores que han escrito se repiten. De manera grupal contestarán a las
siguientes preguntas:
¿Cuáles son los valores que se repiten constantemente entre un compañero y otro?
¿Por qué consideran que hay valores que se repiten?
¿Creen que esto tenga relación con nuestro comportamiento y compromiso con ustedes
mismos y con la sociedad? ¿Por qué? ¿En qué fundamentan su respuesta?
L.T.2
pág.
2
Libro de Texto (La referencia de la página para el Libro de Texto no se ha colocado debido a que cada Entidad tiene diferentes ediciones)
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________
GRADO: 2° GRUPO: _____
SEMANA 5 BLOQUE I
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA – SEGUNDO GRADO
CIERRE
Para finalizar la semana, el profesor les pedirá a los alumnos que, de manera personal,
resuelvan un conflicto, por ejemplo: Imagina que tú o tu novia está embarazada porque
ambos actuaron de manera irresponsable al no usar condón mientras tenían relaciones
sexuales, tú no tienes un trabajo, ella tampoco; ambos dependen económicamente de sus
papás. ¿Qué haces?, ¿por qué lo haces?, ¿tomas en cuenta la decisión de tu novia o novio o
tú sola (o) lo haces?
EVALUACIÓN
Evaluación formativa:
• Valore la participación de los alumnos durante las sesiones.
• A lo largo de las sesiones, verifique que los alumnos:
o Aporten ideas para definir la palabra valor.
o Reconozcan la existencia de diversos tipos de valor que rigen a la sociedad.
Evaluación sumativa:
• En el cierre de la sesión observe si los alumnos:
o Fundamentan sus acciones poniendo en juego sus valores.
o Establezcan soluciones a problemáticas planteadas.
OBSERVACIONES
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________
GRADO: 2° GRUPO: _____
SEMANA 5 BLOQUE I
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA – SEGUNDO GRADO
• Valore la participación de los alumnos durante las sesiones.
• A lo largo de las sesiones, verifique que los alumnos:
o Aporten ideas para definir la palabra valor.
o Reconozcan la existencia de diversos tipos de valor que rigen a la sociedad.
Evaluación sumativa:
• En el cierre de la sesión observe si los alumnos:
o Fundamentan sus acciones poniendo en juego sus valores.
o Establezcan soluciones a problemáticas planteadas.
OBSERVACIONES
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________
GRADO: 2° GRUPO: _____
SEMANA 5 BLOQUE I
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA – SEGUNDO GRADO
• Valore la participación de los alumnos durante las sesiones.
• A lo largo de las sesiones, verifique que los alumnos:
o Aporten ideas para definir la palabra valor.
o Reconozcan la existencia de diversos tipos de valor que rigen a la sociedad.
Evaluación sumativa:
• En el cierre de la sesión observe si los alumnos:
o Fundamentan sus acciones poniendo en juego sus valores.
o Establezcan soluciones a problemáticas planteadas.
OBSERVACIONES
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundaria
Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundariaEjemplo de planeación didáctica argumentada secundaria
Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundaria
hugomedina36
 
Xiii material viernes 24 de marzo del 2017
Xiii material viernes 24 de marzo del 2017Xiii material viernes 24 de marzo del 2017
Xiii material viernes 24 de marzo del 2017
Isela Guerrero Pacheco
 
Material huacho pendiente de utilizar en marzo 2017
Material huacho pendiente de utilizar en marzo 2017Material huacho pendiente de utilizar en marzo 2017
Material huacho pendiente de utilizar en marzo 2017
Isela Guerrero Pacheco
 
Cuaderno ..
Cuaderno ..Cuaderno ..
Cuaderno ..
Mercedes Romero
 
Expediente de evidencias y texto de análisis Educación Física
Expediente de evidencias y texto de análisis Educación FísicaExpediente de evidencias y texto de análisis Educación Física
Expediente de evidencias y texto de análisis Educación Física
hugomedina36
 
Ejemplo planeacion argumentada
Ejemplo planeacion argumentadaEjemplo planeacion argumentada
Ejemplo planeacion argumentada
Paco Hm
 
Ii capacitacion ayacucho huamanga sabado 18 de febrero
Ii capacitacion ayacucho huamanga sabado 18 de febreroIi capacitacion ayacucho huamanga sabado 18 de febrero
Ii capacitacion ayacucho huamanga sabado 18 de febrero
Isela Guerrero Pacheco
 
Material huacho con claves
Material huacho con clavesMaterial huacho con claves
Material huacho con claves
Isela Guerrero Pacheco
 
Xv material huacho martes 11 de abril del 2017
Xv material huacho martes 11 de abril del 2017Xv material huacho martes 11 de abril del 2017
Xv material huacho martes 11 de abril del 2017
Isela Guerrero Pacheco
 
Manual rubrica 2017
Manual rubrica 2017Manual rubrica 2017
Manual rubrica 2017
Isela Guerrero Pacheco
 
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
Isela Guerrero Pacheco
 
Manual tutorias grupales_v
Manual tutorias grupales_vManual tutorias grupales_v
Manual tutorias grupales_v
Angeles Arévalo
 
Simulacro de examen para el concurso de docentes
Simulacro de examen para el concurso de docentesSimulacro de examen para el concurso de docentes
Simulacro de examen para el concurso de docentes
Jhin Paul Rufino Cobeñas
 
Ejemplos secundaria
Ejemplos secundariaEjemplos secundaria
Ejemplos secundaria
Isela Guerrero Pacheco
 
Xiv material lunes 27 de marzo del 2017 huacho nstra. sra. del carmen
Xiv material lunes 27 de marzo del 2017 huacho nstra. sra. del carmenXiv material lunes 27 de marzo del 2017 huacho nstra. sra. del carmen
Xiv material lunes 27 de marzo del 2017 huacho nstra. sra. del carmen
Isela Guerrero Pacheco
 
Ejemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primaria
Ejemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primariaEjemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primaria
Ejemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primaria
Margarita
 
Examen contrato docente 2013 huancavelica incial
Examen contrato  docente 2013 huancavelica incialExamen contrato  docente 2013 huancavelica incial
Examen contrato docente 2013 huancavelica incial
Julio Carlos Ochoa Mitacc
 
Ii material trujillo sabado 13 de junio
Ii material trujillo sabado 13 de junioIi material trujillo sabado 13 de junio
Ii material trujillo sabado 13 de junio
Isela Guerrero Pacheco
 
2eso2trimestre 2014 15
2eso2trimestre 2014 152eso2trimestre 2014 15
2eso2trimestre 2014 15
nurati
 
Vi material huacho con claves lunes 05 de febrero 2017
Vi material huacho con claves lunes 05 de febrero 2017Vi material huacho con claves lunes 05 de febrero 2017
Vi material huacho con claves lunes 05 de febrero 2017
Isela Guerrero Pacheco
 

La actualidad más candente (20)

Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundaria
Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundariaEjemplo de planeación didáctica argumentada secundaria
Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundaria
 
Xiii material viernes 24 de marzo del 2017
Xiii material viernes 24 de marzo del 2017Xiii material viernes 24 de marzo del 2017
Xiii material viernes 24 de marzo del 2017
 
Material huacho pendiente de utilizar en marzo 2017
Material huacho pendiente de utilizar en marzo 2017Material huacho pendiente de utilizar en marzo 2017
Material huacho pendiente de utilizar en marzo 2017
 
Cuaderno ..
Cuaderno ..Cuaderno ..
Cuaderno ..
 
Expediente de evidencias y texto de análisis Educación Física
Expediente de evidencias y texto de análisis Educación FísicaExpediente de evidencias y texto de análisis Educación Física
Expediente de evidencias y texto de análisis Educación Física
 
Ejemplo planeacion argumentada
Ejemplo planeacion argumentadaEjemplo planeacion argumentada
Ejemplo planeacion argumentada
 
Ii capacitacion ayacucho huamanga sabado 18 de febrero
Ii capacitacion ayacucho huamanga sabado 18 de febreroIi capacitacion ayacucho huamanga sabado 18 de febrero
Ii capacitacion ayacucho huamanga sabado 18 de febrero
 
Material huacho con claves
Material huacho con clavesMaterial huacho con claves
Material huacho con claves
 
Xv material huacho martes 11 de abril del 2017
Xv material huacho martes 11 de abril del 2017Xv material huacho martes 11 de abril del 2017
Xv material huacho martes 11 de abril del 2017
 
Manual rubrica 2017
Manual rubrica 2017Manual rubrica 2017
Manual rubrica 2017
 
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
Iv material capacitacion huacho lunes 19 de marzo 2018
 
Manual tutorias grupales_v
Manual tutorias grupales_vManual tutorias grupales_v
Manual tutorias grupales_v
 
Simulacro de examen para el concurso de docentes
Simulacro de examen para el concurso de docentesSimulacro de examen para el concurso de docentes
Simulacro de examen para el concurso de docentes
 
Ejemplos secundaria
Ejemplos secundariaEjemplos secundaria
Ejemplos secundaria
 
Xiv material lunes 27 de marzo del 2017 huacho nstra. sra. del carmen
Xiv material lunes 27 de marzo del 2017 huacho nstra. sra. del carmenXiv material lunes 27 de marzo del 2017 huacho nstra. sra. del carmen
Xiv material lunes 27 de marzo del 2017 huacho nstra. sra. del carmen
 
Ejemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primaria
Ejemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primariaEjemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primaria
Ejemplo de Unidad didáctica Matemáticas 2º primaria
 
Examen contrato docente 2013 huancavelica incial
Examen contrato  docente 2013 huancavelica incialExamen contrato  docente 2013 huancavelica incial
Examen contrato docente 2013 huancavelica incial
 
Ii material trujillo sabado 13 de junio
Ii material trujillo sabado 13 de junioIi material trujillo sabado 13 de junio
Ii material trujillo sabado 13 de junio
 
2eso2trimestre 2014 15
2eso2trimestre 2014 152eso2trimestre 2014 15
2eso2trimestre 2014 15
 
Vi material huacho con claves lunes 05 de febrero 2017
Vi material huacho con claves lunes 05 de febrero 2017Vi material huacho con claves lunes 05 de febrero 2017
Vi material huacho con claves lunes 05 de febrero 2017
 

Similar a Semana5

Semana1
Semana1Semana1
Semana2
Semana2Semana2
Semana3
Semana3Semana3
Semana1
Semana1Semana1
Semana1.doc
Semana1.docSemana1.doc
Semana1.doc
Semana1.docSemana1.doc
Semana1.doc
Martínez Elaisa
 
Semana1.doc
Semana1.docSemana1.doc
Semana1.doc
logo lopez
 
semana32 (3).doc
semana32 (3).docsemana32 (3).doc
semana32 (3).doc
EusebioVilla
 
semana21.doc
semana21.docsemana21.doc
semana21.doc
AlexPerez157947
 
1 Sem Mtro Armando Planeacion de Septiembre 1A.doc
1 Sem Mtro Armando Planeacion de Septiembre 1A.doc1 Sem Mtro Armando Planeacion de Septiembre 1A.doc
1 Sem Mtro Armando Planeacion de Septiembre 1A.doc
LuisArmandoIbarraMon1
 
Unidad 1 semana1 acb
Unidad 1 semana1 acbUnidad 1 semana1 acb
Unidad 1 semana1 acb
edwinhernandez173
 
T1 ESP 3° libro español SM PRIMER TRIMESTRE.doc
T1 ESP 3°  libro español SM     PRIMER TRIMESTRE.docT1 ESP 3°  libro español SM     PRIMER TRIMESTRE.doc
T1 ESP 3° libro español SM PRIMER TRIMESTRE.doc
VidaDivinaYadiraAyal
 
Informe de resultados
Informe de resultadosInforme de resultados
Informe de resultados
LOELESCU
 
informe de resultados (1).docx
informe de resultados (1).docxinforme de resultados (1).docx
informe de resultados (1).docx
NATALY82
 
Manual de estrategias.
Manual de estrategias.Manual de estrategias.
Manual de estrategias.
KarinaCanahui
 
semana31.doc
semana31.docsemana31.doc
semana31.doc
AlexPerez157947
 
Unidad 1 semana8 acb
Unidad 1 semana8 acbUnidad 1 semana8 acb
Unidad 1 semana8 acb
edwinhernandez173
 
Planeaciones de formacion civica y etica 2 y 3er. grado f cy-e planificacion
Planeaciones de formacion civica y etica 2 y 3er. grado  f cy-e planificacionPlaneaciones de formacion civica y etica 2 y 3er. grado  f cy-e planificacion
Planeaciones de formacion civica y etica 2 y 3er. grado f cy-e planificacion
Editorial MD
 
Tutoria 1 bimestre2
Tutoria 1 bimestre2Tutoria 1 bimestre2
Tutoria 1 bimestre2
Ramon Antonio
 
Cuaderno de trabajo Taller intensivo-Enero-2023 propuesta.docx
Cuaderno de trabajo Taller intensivo-Enero-2023 propuesta.docxCuaderno de trabajo Taller intensivo-Enero-2023 propuesta.docx
Cuaderno de trabajo Taller intensivo-Enero-2023 propuesta.docx
BreeBdl1
 

Similar a Semana5 (20)

Semana1
Semana1Semana1
Semana1
 
Semana2
Semana2Semana2
Semana2
 
Semana3
Semana3Semana3
Semana3
 
Semana1
Semana1Semana1
Semana1
 
Semana1.doc
Semana1.docSemana1.doc
Semana1.doc
 
Semana1.doc
Semana1.docSemana1.doc
Semana1.doc
 
Semana1.doc
Semana1.docSemana1.doc
Semana1.doc
 
semana32 (3).doc
semana32 (3).docsemana32 (3).doc
semana32 (3).doc
 
semana21.doc
semana21.docsemana21.doc
semana21.doc
 
1 Sem Mtro Armando Planeacion de Septiembre 1A.doc
1 Sem Mtro Armando Planeacion de Septiembre 1A.doc1 Sem Mtro Armando Planeacion de Septiembre 1A.doc
1 Sem Mtro Armando Planeacion de Septiembre 1A.doc
 
Unidad 1 semana1 acb
Unidad 1 semana1 acbUnidad 1 semana1 acb
Unidad 1 semana1 acb
 
T1 ESP 3° libro español SM PRIMER TRIMESTRE.doc
T1 ESP 3°  libro español SM     PRIMER TRIMESTRE.docT1 ESP 3°  libro español SM     PRIMER TRIMESTRE.doc
T1 ESP 3° libro español SM PRIMER TRIMESTRE.doc
 
Informe de resultados
Informe de resultadosInforme de resultados
Informe de resultados
 
informe de resultados (1).docx
informe de resultados (1).docxinforme de resultados (1).docx
informe de resultados (1).docx
 
Manual de estrategias.
Manual de estrategias.Manual de estrategias.
Manual de estrategias.
 
semana31.doc
semana31.docsemana31.doc
semana31.doc
 
Unidad 1 semana8 acb
Unidad 1 semana8 acbUnidad 1 semana8 acb
Unidad 1 semana8 acb
 
Planeaciones de formacion civica y etica 2 y 3er. grado f cy-e planificacion
Planeaciones de formacion civica y etica 2 y 3er. grado  f cy-e planificacionPlaneaciones de formacion civica y etica 2 y 3er. grado  f cy-e planificacion
Planeaciones de formacion civica y etica 2 y 3er. grado f cy-e planificacion
 
Tutoria 1 bimestre2
Tutoria 1 bimestre2Tutoria 1 bimestre2
Tutoria 1 bimestre2
 
Cuaderno de trabajo Taller intensivo-Enero-2023 propuesta.docx
Cuaderno de trabajo Taller intensivo-Enero-2023 propuesta.docxCuaderno de trabajo Taller intensivo-Enero-2023 propuesta.docx
Cuaderno de trabajo Taller intensivo-Enero-2023 propuesta.docx
 

Más de Jose Luis Vazquez Ledezma

Calentamiento global marcoslenin
Calentamiento global marcosleninCalentamiento global marcoslenin
Calentamiento global marcoslenin
Jose Luis Vazquez Ledezma
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Jose Luis Vazquez Ledezma
 
Cómo luchar contra el calentamiento global
Cómo luchar contra el calentamiento globalCómo luchar contra el calentamiento global
Cómo luchar contra el calentamiento global
Jose Luis Vazquez Ledezma
 
Calent global
Calent globalCalent global
Diseños
DiseñosDiseños
Caligrafia tecnica
Caligrafia tecnicaCaligrafia tecnica
Caligrafia tecnica
Jose Luis Vazquez Ledezma
 
Actividades de diseño industrial 2
Actividades de diseño industrial 2Actividades de diseño industrial 2
Actividades de diseño industrial 2
Jose Luis Vazquez Ledezma
 

Más de Jose Luis Vazquez Ledezma (7)

Calentamiento global marcoslenin
Calentamiento global marcosleninCalentamiento global marcoslenin
Calentamiento global marcoslenin
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Cómo luchar contra el calentamiento global
Cómo luchar contra el calentamiento globalCómo luchar contra el calentamiento global
Cómo luchar contra el calentamiento global
 
Calent global
Calent globalCalent global
Calent global
 
Diseños
DiseñosDiseños
Diseños
 
Caligrafia tecnica
Caligrafia tecnicaCaligrafia tecnica
Caligrafia tecnica
 
Actividades de diseño industrial 2
Actividades de diseño industrial 2Actividades de diseño industrial 2
Actividades de diseño industrial 2
 

Último

Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
DanielZurita51
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
ballesterohussein
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
AvrilAguilar2
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
quimica3bgu2024
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
quimica3bgu2024
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
ErwinOrtiz12
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
danymoocow
 

Último (20)

Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
 
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdfPresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
PresentaciónsobreEjerciciosfunionales.pdf
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información BaseIntroduccion-a-Nitrilos-Información Base
Introduccion-a-Nitrilos-Información Base
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
´presentacion sobre el asma ciencias de la salud
 
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdfSistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
Sistema Nervioso Central. 2023pptx_compressed.pdf
 

Semana5

  • 1. ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________ GRADO: 2° GRUPO: _____ SEMANA 5 BLOQUE I FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA – SEGUNDO GRADO Argumentación de la planeación de clases correspondiente a la semana 5: Descripción del contexto interno y externo de la escuela: ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ Diagnóstico del grupo: ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ Fundamento de las estrategias de enseñanza-aprendizaje utilizadas: Se implementarán actividades desde la teoría constructivista, con el fin de lograr que sea el estudiante quien construya su propio aprendizaje a partir de experiencias significativas. El constructivismo asume una postura de triangulación en el proceso de aprendizaje (Profesor, alumno y contenidos) y en ella el estudiante se acerca al conocimiento como constructor de significados y generador de significados de lo que aprende. En esta teoría el aprendizaje no se construye de forma aislada sino a partir de la mediación con otros y teniendo metas bien definidas. Las actividades propuestas para esta semana, permiten que los alumnos desarrollen las competencias establecidas por la Secretaría de Educación Pública y además fortalecen los lazos que consienten una mejor convivencia escolar. Además están elaboradas desde un enfoque totalmente colaborativo, en donde los alumnos tienen la oportunidad de partir desde su marco de referencia personal (los conocimientos que ya poseen) y a través del contacto e intercambio de ideas con los demás se aumenta la posibilidad de enriquecer su conocimiento y ampliar sus perspectivas, es decir, los intercambios comunicativos con los demás dan paso a la construcción de marcos de referencia interpersonales que conducen a lograr un significado compartido de los temas abordados en cada actividad. El trabajo conjunto entre profesor y alumnos permite el logro de metas compartidas, lo que quiere decir que la actividad termina hasta que todos los miembros del grupo entendieron y completaron las actividades con éxito. Existen ventajas en el trabajo realizado de forma conjunta,
  • 2. ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________ GRADO: 2° GRUPO: _____ SEMANA 5 BLOQUE I FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA – SEGUNDO GRADO pues de esta forma el profesor concede a los estudiantes el valor de la cohesión del grupo, en donde ellos se ofrecen apoyo entre sí. Además en este tipo de clases ocurren intercambios afectivos positivos, en los que se respeta la diversidad de aprendizajes. Díaz Barriga menciona que el trabajo en conjunto permite la Interdependencia positiva, [la cual] se logra cuando los estudiantes perciben un vínculo con sus compañeros de grupo de forma tal que no pueden lograr el éxito sin ellos (y viceversa) y entienden que deben coordinar sus esfuerzos con los de sus compañeros para poder completar su tarea. Los alumnos comparten sus recursos, se proporcionan apoyo mutuo y celebran juntos su éxito. Se logra establecer el objetivo grupal de maximizar el aprendizaje de todos los miembros de manera que estén motivados a esforzarse y lograr resultados que superen la capacidad individual de cada integrante por separado.1 Estrategias de evaluación: La evaluación es un proceso que permite evidenciar el proceso de aprendizaje, una de las cosas que determinan su efectividad es que sean procesos que pasen casi por desapercibidos y que, por lo tanto, los alumnos no se den cuenta de que están siendo evaluados a cada instante, es por ello que en la planeación siguiente se proponen, generalmente, evaluaciones de tipo cualitativa, en donde el docente pueda ir observando los avances en los aprendizajes a lo largo del desarrollo de las actividades. 1 Díaz Barriga, Frida (2006), Enseñanza situada: vínculo entre la escuela y la vida, pág. 56
  • 3. ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________ GRADO: 2° GRUPO: _____ SEMANA 5 BLOQUE I FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA – SEGUNDO GRADO BLOQUE La Formación Cívica y Ética en el desarrollo social PROYECTO CIUDADANOS EN LIBERTAD PROPÓSITOS • Que los alumnos elaboren una definición de valor, a partir de la pregunta ¿par ti qué es algo que tiene valor? • Que los alumnos identifiquen los diferentes tipos de valor existentes. • Que los alumnos fundamenten sus acciones con sí mismos y con los demás en los valores. • Que los alumnos tomen decisiones propias a partir del planteamiento de un problema planteado por el docente. COMPETENCIAS A DESARROLLAR • Conocimiento y cuidado de sí mismo. • Autorregulación y ejercicio responsable de la libertad. • Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad. EJES Persona, Ética y Ciudadanía CONTENIDO APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDADES REFERENCIA LA DIMENSIÓN MORAL DE LA VIDA HUMANA La formación ética y la construcción autónoma de valores. El compromiso consigo mismo y con los demás. Principios éticos que orientan las acciones y decisiones personales. Reconoce la importancia de asumir una perspectiva ética y ciudadana para enfrentar retos ante los problemas del entorno natural y social. Comprende la necesidad de ser congruente con lo que piensa, siente, dice y hace en situaciones de la vida cotidiana. DESARROLLO El profesor pedirá a los alumnos que elaboren la definición de valor, a través de una lluvia de ideas. Si en un principio a los chicos no se les ocurre nada, entonces el profesor podrá preguntar a uno por uno: Ana, ¿para ti qué es algo que tiene valor?... De manera que algunos chicos contestarán que su patineta es algo valioso para ellos, otros dirán que su familia, otros que los amigos, etcétera. El profesor puede concluir explicando que un valor es aquello a lo que se le da importancia y que existen diferentes tipos de valores, los materiales los afectivos, los valores universales, etcétera. En seguida los alumnos elaborarán en columna un listado de valores que ellos tienen, los dividirán en VALORES UNIVERSALES, VALORES MATERIALES, VALORES AFECTIVOS, etcétera. Los compararán con los de otros de sus compañeros y, seguramente, se darán cuenta que muchos de los valores que han escrito se repiten. De manera grupal contestarán a las siguientes preguntas: ¿Cuáles son los valores que se repiten constantemente entre un compañero y otro? ¿Por qué consideran que hay valores que se repiten? ¿Creen que esto tenga relación con nuestro comportamiento y compromiso con ustedes mismos y con la sociedad? ¿Por qué? ¿En qué fundamentan su respuesta? L.T.2 pág. 2 Libro de Texto (La referencia de la página para el Libro de Texto no se ha colocado debido a que cada Entidad tiene diferentes ediciones)
  • 4. ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________ GRADO: 2° GRUPO: _____ SEMANA 5 BLOQUE I FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA – SEGUNDO GRADO CIERRE Para finalizar la semana, el profesor les pedirá a los alumnos que, de manera personal, resuelvan un conflicto, por ejemplo: Imagina que tú o tu novia está embarazada porque ambos actuaron de manera irresponsable al no usar condón mientras tenían relaciones sexuales, tú no tienes un trabajo, ella tampoco; ambos dependen económicamente de sus papás. ¿Qué haces?, ¿por qué lo haces?, ¿tomas en cuenta la decisión de tu novia o novio o tú sola (o) lo haces? EVALUACIÓN Evaluación formativa: • Valore la participación de los alumnos durante las sesiones. • A lo largo de las sesiones, verifique que los alumnos: o Aporten ideas para definir la palabra valor. o Reconozcan la existencia de diversos tipos de valor que rigen a la sociedad. Evaluación sumativa: • En el cierre de la sesión observe si los alumnos: o Fundamentan sus acciones poniendo en juego sus valores. o Establezcan soluciones a problemáticas planteadas. OBSERVACIONES ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________
  • 5. ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________ GRADO: 2° GRUPO: _____ SEMANA 5 BLOQUE I FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA – SEGUNDO GRADO • Valore la participación de los alumnos durante las sesiones. • A lo largo de las sesiones, verifique que los alumnos: o Aporten ideas para definir la palabra valor. o Reconozcan la existencia de diversos tipos de valor que rigen a la sociedad. Evaluación sumativa: • En el cierre de la sesión observe si los alumnos: o Fundamentan sus acciones poniendo en juego sus valores. o Establezcan soluciones a problemáticas planteadas. OBSERVACIONES ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________
  • 6. ESCUELA: ____________________________________________________ C.C.T.: ______________________ TURNO: _______________ GRADO: 2° GRUPO: _____ SEMANA 5 BLOQUE I FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA – SEGUNDO GRADO • Valore la participación de los alumnos durante las sesiones. • A lo largo de las sesiones, verifique que los alumnos: o Aporten ideas para definir la palabra valor. o Reconozcan la existencia de diversos tipos de valor que rigen a la sociedad. Evaluación sumativa: • En el cierre de la sesión observe si los alumnos: o Fundamentan sus acciones poniendo en juego sus valores. o Establezcan soluciones a problemáticas planteadas. OBSERVACIONES ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________