SlideShare una empresa de Scribd logo
CANARIAS

LOS RECURSOS NATURALES EN CANARIAS

                                      Vivir en unas islas tiene sus ventajas y sus
                                      inconvenientes. Es estupendo vivir cerca del mar,
                                      podemos disfrutar de un buen clima casi todo el año
                                      pero la lejanía y los pocos recursos naturales hacen
                                      que debamos ser conscientes de la importancia de
                                      cuidar nuestra tierra.



Ser unas islas de origen volcánico impide que existan rocas o metales para vender a otros
lugares o países. Las reservas de agua potable son limitadas, es decir, que no duran para
siempre y la demanda y uso de ella no es menor con el paso de los años. Al contrario, cada
vez somos más los que vivimos en las islas y eso nos ha obligado a recurrir a la tecnología
para obtener agua potable del mar.

Pero antes de continuar, piensa y contesta:

1. ¿Qué recursos naturales crees que cuenta las islas Canarias?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
2. Explica con tus palabras el proceso por el que convertimos el agua salada del mar en
agua potable.
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
3. El agua es un recursos no renovable ¿qué significa esa expresión?
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
_____________________________________________________________________




      1 Unidades para PCA. Recursos naturales en Canarias           Belén Marrero Santana
EL AGUA

El agua es un bien de primera necesidad y recurso escaso en Canarias debido a los largos
periodos de sequía y al aumento de la población que vive en las islas. Aunque el clima es
estable, en ocasiones llegan borrascas (tormentas con lluvias) procedentes del norte que
descargan en poco tiempo grandes cantidades de agua. Esas lluvias aportan un beneficio
pero también es perjudicial porque erosiona (destruye poco a poco) con fuerza la tierra y
las rocas creando barrancos o haciéndolos más profundos.

Las reservas de agua en Canarias

Al estar las islas separadas físicamente, cada una tiene sus propias reservas de agua, que se
forman cuando las aguas de las lluvias penetran dentro de la tierra y se acumulan sobre una
capa de rocas impermeable, es decir, que no dejan pasar el agua. Este espacio en donde se
estanca el agua se llama acuífero.




Además del agua de la lluvia, de las ocasionales nevadas, la lluvia horizontal también aporta
su granito al crecimiento del acuífero.

Leyenda del árbol Garoé

“En la isla del Hierro existe una leyenda que habla de un árbol mágico, llamado Garoé. Se
decía que de sus hojas emanaba enormes cantidades de agua que se recogían en cubetas.
Estas reservas de agua eran suficientes para cubrir las necesidades de toda la isla. Este árbol
se mantenía en secreto por miedo a que fuera destruido por los enemigos”.

Actividades:

1. ¿Qué es una roca impermeable?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
___________________________________________________________________


      2 Unidades para PCA. Recursos naturales en Canarias              Belén Marrero Santana
2. ¿Qué es la lluvia horizontal?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
___________________________________________________________________

3. ¿Crees que existió el árbol Garoé de verdad? ¿Conoces otra leyenda Canaria?

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
___________________________________________________________________

El agua de consumo

En Canarias las aguas superficiales son las que discurren por la superficie del terreno
procedente de las lluvias ocasiones que caen en nuestras islas y de los manantiales que en el
archipiélago se llaman nacientes. Un naciente se forma cuando el agua que se filtra por las
rocas permeables (que dejan pasar el agua) encuentra una capa impermeable y no
profundizan, formando una corriente continua de agua en el cauce de los barrancos.




Esas aguas superficiales se mantienen en presas o son conducidas por medio de canales,
llamadas acequias. Otro medio por el que las familias canarias almacenan el agua son los
llamados aljibes, que son depósitos cavados en el suelo.




      3 Unidades para PCA. Recursos naturales en Canarias             Belén Marrero Santana
Actividades:

 1.     ¿Has visto alguna vez algún naciente? Cuenta cuándo y descríbelo
 _____________________________________________________________________
 _____________________________________________________________________
 _____________________________________________________________________
 ____________________________________________________________________
 2.     Escribe el nombre de todas las presas que conoces de las isla de Gran Canaria
 _____________________________________________________________________
 _____________________________________________________________________
 _____________________________________________________________________
 ____________________________________________________________________
 http://www.aguasgrancanaria.com/ciagcweb/web2007.nsf/Presas01?openform
 3.     ¿Has visto alguna vez una acequia? Descríbela
 _____________________________________________________________________
 _____________________________________________________________________
 _____________________________________________________________________

¿Cómo sacamos el agua de los acuíferos?

Como ya dijimos el agua de los acuíferos está almacenada y para poder usarla hay que
extraerla.

                                       Los pozos: son hoyos profundos excavados en el
                                          suelo. En ocasiones debido a su profundidad
                                          necesitan una ayuda adicional para subir el agua a
                                          la superficie, es por ello por lo que se utilizan
                                          además del carbón o el petróleo, los molinos de
                                          viento.


                                       Las galerías: son túneles horizontales excavados
                                          en las laderas de los barrancos o montañas. En
                                          este caso no hay necesidad de usar ayuda para
                                          sacar el agua, ya que se filtra por las paredes y es
                                          conducida por las acequias.




      4 Unidades para PCA. Recursos naturales en Canarias             Belén Marrero Santana
Debido a la gran demanda, en ocasiones, se produce un cambio en el nivel del agua del
pozo o galería, provocando el volver a construir otros nuevos o que lleguen a secarse para
siempre.




La desalación

El aumento de población en Canarias ha provocado el aumento de la demanda de agua,
que se ha intentado cubrir con el uso de técnicas de desalinización del agua del mar. Las
desaladoras, eliminan las sales del mar y obtiene agua potable. Pero este proceso no está
libre de contaminación por lo que se hace urgente buscar energías más baratas o no
contaminantes.

Actividades:

1. Explica por qué no debemos derrochar el agua

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
___________________________________________________________________

2. Enumera acciones que no debemos hacer si queremos aprovechar el uso del agua en
Canarias

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
__________________________________________________________________

3. Haz un esquema en tu libreta de lo visto hasta ahora en el tema




      5 Unidades para PCA. Recursos naturales en Canarias            Belén Marrero Santana
LOS MINERALES Y ROCAS

La superficie de las islas está formada por rocas volcánicas. Los minerales son importantes
porque constituyen la materia más útil para ser humano para elaborar sustancias (por
ejemplo, ladrillos). En Canarias la mayoría de los minerales vienen del exterior excepto…

                              Los áridos: se emplean la arena y la grava para la
                              elaboración de hormigón, grava, asfalto, firme de carretera,
                              escolleras, etc.
El cemento: sustancia empleada en la construcción.
                              El picón: para la creación de enarenados para poder
                              plantar en los terrenos más áridos.




                              Las salinas: son construcciones a nivel del mar de forma
                              que ésta se embalsa en pequeñas porciones, de forma que la
                              sal se deposita en ella al evaporarse en agua




Las rocas naturales de las canteras: que funcionan como elementos de adornos en las
fachas de los edificios. Los cantos y lajas están presenten en multitud de edificios de la
arquitectura canaria.




      6 Unidades para PCA. Recursos naturales en Canarias             Belén Marrero Santana
Actividades:

1. Une con flechas

         Salinas                                Almacenamiento de agua

         Mar de nubes                           Aguas residuales

         Aguas subterráneas                     Lluvia horizontal

         Aljibe                                 Infiltración

         Depuración                             Evaporación

2. Piensa en los usos que le darías tú a los siguientes materiales:

Picón:_________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Áridos:_________________________________________________________________
______________________________________________________________________

Roca de cantera:
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

3. Haz un esquema de los minerales de este tema en tu libreta.




      7 Unidades para PCA. Recursos naturales en Canarias             Belén Marrero Santana

Más contenido relacionado

Destacado

Habia una vez un barquito especifico
Habia una vez un barquito especificoHabia una vez un barquito especifico
Habia una vez un barquito especifico
Vivenciasespeciales Educación Especial
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
El relieve pca
El relieve pcaEl relieve pca
Aparato respiratorio. pca
Aparato respiratorio. pcaAparato respiratorio. pca
Aparato respiratorio. pca
Vivenciasespeciales Educación Especial
 
Cancion primavera pictos
Cancion primavera pictosCancion primavera pictos
Cancion primavera pictos
Vivenciasespeciales Educación Especial
 
Numeros especifico
Numeros especificoNumeros especifico
Las palmas-de-gran-canaria-primaria
Las palmas-de-gran-canaria-primariaLas palmas-de-gran-canaria-primaria
Las palmas-de-gran-canaria-primaria
Vivenciasespeciales Educación Especial
 
El clima pca
El clima pcaEl clima pca
Boc a-2014-156-3616 l omce curriculo primaria
Boc a-2014-156-3616 l omce curriculo primariaBoc a-2014-156-3616 l omce curriculo primaria
Boc a-2014-156-3616 l omce curriculo primaria
Vivenciasespeciales Educación Especial
 
Mapas mundis
Mapas mundisMapas mundis
Las palmas-de-gran-canaria-secundaria
Las palmas-de-gran-canaria-secundariaLas palmas-de-gran-canaria-secundaria
Las palmas-de-gran-canaria-secundaria
Vivenciasespeciales Educación Especial
 
Municipios y clima 2 pca
Municipios y clima 2 pcaMunicipios y clima 2 pca
Municipios y clima 2 pca
Vivenciasespeciales Educación Especial
 
Carteles indicadores especifico
Carteles indicadores especificoCarteles indicadores especifico
Carteles indicadores especifico
Vivenciasespeciales Educación Especial
 
Los abusones-orientación andújar
Los abusones-orientación andújarLos abusones-orientación andújar
Los abusones-orientación andújar
Pepita De Mallorca
 
Noticias bulling y varias más
Noticias bulling y varias másNoticias bulling y varias más
Noticias bulling y varias más
Vivenciasespeciales Educación Especial
 
Prefijos y sufijos pdf
Prefijos y sufijos pdfPrefijos y sufijos pdf
Comprension lectora varias 5
Comprension lectora varias 5Comprension lectora varias 5
Comprension lectora varias 5
Vivenciasespeciales Educación Especial
 

Destacado (20)

Habia una vez un barquito especifico
Habia una vez un barquito especificoHabia una vez un barquito especifico
Habia una vez un barquito especifico
 
Carteles motivantes v
Carteles motivantes vCarteles motivantes v
Carteles motivantes v
 
Aparato reproductor
Aparato reproductorAparato reproductor
Aparato reproductor
 
El relieve pca
El relieve pcaEl relieve pca
El relieve pca
 
Aparato respiratorio. pca
Aparato respiratorio. pcaAparato respiratorio. pca
Aparato respiratorio. pca
 
Cancion primavera pictos
Cancion primavera pictosCancion primavera pictos
Cancion primavera pictos
 
Formas geométricas especifico
Formas geométricas especificoFormas geométricas especifico
Formas geométricas especifico
 
Numeros especifico
Numeros especificoNumeros especifico
Numeros especifico
 
Las palmas-de-gran-canaria-primaria
Las palmas-de-gran-canaria-primariaLas palmas-de-gran-canaria-primaria
Las palmas-de-gran-canaria-primaria
 
El clima pca
El clima pcaEl clima pca
El clima pca
 
Boc a-2014-156-3616 l omce curriculo primaria
Boc a-2014-156-3616 l omce curriculo primariaBoc a-2014-156-3616 l omce curriculo primaria
Boc a-2014-156-3616 l omce curriculo primaria
 
Mapas mundis
Mapas mundisMapas mundis
Mapas mundis
 
Las palmas-de-gran-canaria-secundaria
Las palmas-de-gran-canaria-secundariaLas palmas-de-gran-canaria-secundaria
Las palmas-de-gran-canaria-secundaria
 
Municipios y clima 2 pca
Municipios y clima 2 pcaMunicipios y clima 2 pca
Municipios y clima 2 pca
 
Carteles indicadores especifico
Carteles indicadores especificoCarteles indicadores especifico
Carteles indicadores especifico
 
Los abusones-orientación andújar
Los abusones-orientación andújarLos abusones-orientación andújar
Los abusones-orientación andújar
 
Noticias bulling y varias más
Noticias bulling y varias másNoticias bulling y varias más
Noticias bulling y varias más
 
Prefijos y sufijos pdf
Prefijos y sufijos pdfPrefijos y sufijos pdf
Prefijos y sufijos pdf
 
Comprension lectora varias 5
Comprension lectora varias 5Comprension lectora varias 5
Comprension lectora varias 5
 
Orden 2
Orden 2Orden 2
Orden 2
 

Similar a Recursos naturales en canarias agua

Trabajo de sociales power farah
Trabajo de sociales power farahTrabajo de sociales power farah
Trabajo de sociales power farah
leticiaprofesor
 
Marismas Y Salinas
Marismas Y SalinasMarismas Y Salinas
Marismas Y Salinas
javierdelro
 
El agua en canarias nayara y andrea
El agua en canarias nayara y andreaEl agua en canarias nayara y andrea
El agua en canarias nayara y andrea
leticiaprofesor
 
Trabajo de agua de sociales tania
Trabajo de agua de sociales taniaTrabajo de agua de sociales tania
Trabajo de agua de sociales tania
leticiaprofesor
 
A G U A S S U P E R F I C I A L E S C A N A R I A S
A G U A S  S U P E R F I C I A L E S  C A N A R I A SA G U A S  S U P E R F I C I A L E S  C A N A R I A S
A G U A S S U P E R F I C I A L E S C A N A R I A Searaher
 
Lomas y pampas de la costa sur del
Lomas y pampas de la costa sur delLomas y pampas de la costa sur del
Lomas y pampas de la costa sur delMarcos Blas
 
Playas, calas y acantilados del Cabo de Gata
Playas, calas y acantilados del Cabo de GataPlayas, calas y acantilados del Cabo de Gata
Playas, calas y acantilados del Cabo de Gata
ventedeverde
 
Cabo de Gata. Almería.
Cabo de Gata. Almería.Cabo de Gata. Almería.
Cabo de Gata. Almería.
I Voyager
 
Tema 3a. acuíferos
Tema 3a. acuíferosTema 3a. acuíferos
Tema 3a. acuíferospedrobernal
 
UD 3. La hidrosfera: agua dulce y agua salada
UD 3. La hidrosfera: agua dulce y agua saladaUD 3. La hidrosfera: agua dulce y agua salada
UD 3. La hidrosfera: agua dulce y agua salada
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Recursos hidricos en Canarias
Recursos hidricos en CanariasRecursos hidricos en Canarias
Recursos hidricos en Canariasfrankespulpo
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
patricia_80
 
Geología costera de las playas de Puerto Rico
Geología costera de las playas de Puerto RicoGeología costera de las playas de Puerto Rico
Geología costera de las playas de Puerto RicoCarlos Carrero
 
S7 - ANEXOS.pdf
S7 - ANEXOS.pdfS7 - ANEXOS.pdf
S7 - ANEXOS.pdf
WilderJesusOrtizTell
 
Tema 20+
Tema 20+Tema 20+
Cómo construir mejores aguadas para el suministro de agua al ganado
Cómo construir mejores aguadas para el suministro de agua al ganadoCómo construir mejores aguadas para el suministro de agua al ganado
Cómo construir mejores aguadas para el suministro de agua al ganado
razasbovinasdecolombia
 
4. RíOs Y Mares
4.  RíOs Y Mares4.  RíOs Y Mares
4. RíOs Y Maresguest7af8a5
 

Similar a Recursos naturales en canarias agua (20)

Trabajo de sociales power farah
Trabajo de sociales power farahTrabajo de sociales power farah
Trabajo de sociales power farah
 
Marismas Y Salinas
Marismas Y SalinasMarismas Y Salinas
Marismas Y Salinas
 
El agua en canarias nayara y andrea
El agua en canarias nayara y andreaEl agua en canarias nayara y andrea
El agua en canarias nayara y andrea
 
Trabajo de agua de sociales tania
Trabajo de agua de sociales taniaTrabajo de agua de sociales tania
Trabajo de agua de sociales tania
 
A G U A S S U P E R F I C I A L E S C A N A R I A S
A G U A S  S U P E R F I C I A L E S  C A N A R I A SA G U A S  S U P E R F I C I A L E S  C A N A R I A S
A G U A S S U P E R F I C I A L E S C A N A R I A S
 
Lomas y pampas de la costa sur del
Lomas y pampas de la costa sur delLomas y pampas de la costa sur del
Lomas y pampas de la costa sur del
 
Playas, calas y acantilados del Cabo de Gata
Playas, calas y acantilados del Cabo de GataPlayas, calas y acantilados del Cabo de Gata
Playas, calas y acantilados del Cabo de Gata
 
Cabo de Gata. Almería.
Cabo de Gata. Almería.Cabo de Gata. Almería.
Cabo de Gata. Almería.
 
Tema 3a. acuíferos
Tema 3a. acuíferosTema 3a. acuíferos
Tema 3a. acuíferos
 
La pesca
La pescaLa pesca
La pesca
 
UD 3. La hidrosfera: agua dulce y agua salada
UD 3. La hidrosfera: agua dulce y agua saladaUD 3. La hidrosfera: agua dulce y agua salada
UD 3. La hidrosfera: agua dulce y agua salada
 
Recursos hidricos en Canarias
Recursos hidricos en CanariasRecursos hidricos en Canarias
Recursos hidricos en Canarias
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
Cabo de la vela
Cabo de la velaCabo de la vela
Cabo de la vela
 
Geología costera de las playas de Puerto Rico
Geología costera de las playas de Puerto RicoGeología costera de las playas de Puerto Rico
Geología costera de las playas de Puerto Rico
 
S7 - ANEXOS.pdf
S7 - ANEXOS.pdfS7 - ANEXOS.pdf
S7 - ANEXOS.pdf
 
Tema 20+
Tema 20+Tema 20+
Tema 20+
 
La pesca
La pescaLa pesca
La pesca
 
Cómo construir mejores aguadas para el suministro de agua al ganado
Cómo construir mejores aguadas para el suministro de agua al ganadoCómo construir mejores aguadas para el suministro de agua al ganado
Cómo construir mejores aguadas para el suministro de agua al ganado
 
4. RíOs Y Mares
4.  RíOs Y Mares4.  RíOs Y Mares
4. RíOs Y Mares
 

Más de Vivenciasespeciales Educación Especial

Publicacion emociones creatividad
Publicacion emociones creatividadPublicacion emociones creatividad
Publicacion emociones creatividad
Vivenciasespeciales Educación Especial
 
Tu gesto y el desarrollo sostenible
Tu gesto y el desarrollo sostenibleTu gesto y el desarrollo sostenible
Tu gesto y el desarrollo sostenible
Vivenciasespeciales Educación Especial
 
Boe a-2013-12886 lomce
Boe a-2013-12886 lomceBoe a-2013-12886 lomce
Boc a-2013-200-5076 orden de organizacion de centro 2013
Boc a-2013-200-5076 orden de organizacion de centro 2013Boc a-2013-200-5076 orden de organizacion de centro 2013
Boc a-2013-200-5076 orden de organizacion de centro 2013
Vivenciasespeciales Educación Especial
 
Orientaciones a tutores
Orientaciones a tutoresOrientaciones a tutores

Más de Vivenciasespeciales Educación Especial (7)

Publicacion emociones creatividad
Publicacion emociones creatividadPublicacion emociones creatividad
Publicacion emociones creatividad
 
Tu gesto y el desarrollo sostenible
Tu gesto y el desarrollo sostenibleTu gesto y el desarrollo sostenible
Tu gesto y el desarrollo sostenible
 
Boe a-2013-12886 lomce
Boe a-2013-12886 lomceBoe a-2013-12886 lomce
Boe a-2013-12886 lomce
 
Boc a-2013-200-5076 orden de organizacion de centro 2013
Boc a-2013-200-5076 orden de organizacion de centro 2013Boc a-2013-200-5076 orden de organizacion de centro 2013
Boc a-2013-200-5076 orden de organizacion de centro 2013
 
Orientaciones a tutores
Orientaciones a tutoresOrientaciones a tutores
Orientaciones a tutores
 
Convencinonu. discapicidad referente para lomce
Convencinonu. discapicidad referente para lomceConvencinonu. discapicidad referente para lomce
Convencinonu. discapicidad referente para lomce
 
Educando a-ninos-con-sindrome-de-asperger
Educando a-ninos-con-sindrome-de-aspergerEducando a-ninos-con-sindrome-de-asperger
Educando a-ninos-con-sindrome-de-asperger
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Recursos naturales en canarias agua

  • 1. CANARIAS LOS RECURSOS NATURALES EN CANARIAS Vivir en unas islas tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Es estupendo vivir cerca del mar, podemos disfrutar de un buen clima casi todo el año pero la lejanía y los pocos recursos naturales hacen que debamos ser conscientes de la importancia de cuidar nuestra tierra. Ser unas islas de origen volcánico impide que existan rocas o metales para vender a otros lugares o países. Las reservas de agua potable son limitadas, es decir, que no duran para siempre y la demanda y uso de ella no es menor con el paso de los años. Al contrario, cada vez somos más los que vivimos en las islas y eso nos ha obligado a recurrir a la tecnología para obtener agua potable del mar. Pero antes de continuar, piensa y contesta: 1. ¿Qué recursos naturales crees que cuenta las islas Canarias? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 2. Explica con tus palabras el proceso por el que convertimos el agua salada del mar en agua potable. ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 3. El agua es un recursos no renovable ¿qué significa esa expresión? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ 1 Unidades para PCA. Recursos naturales en Canarias Belén Marrero Santana
  • 2. EL AGUA El agua es un bien de primera necesidad y recurso escaso en Canarias debido a los largos periodos de sequía y al aumento de la población que vive en las islas. Aunque el clima es estable, en ocasiones llegan borrascas (tormentas con lluvias) procedentes del norte que descargan en poco tiempo grandes cantidades de agua. Esas lluvias aportan un beneficio pero también es perjudicial porque erosiona (destruye poco a poco) con fuerza la tierra y las rocas creando barrancos o haciéndolos más profundos. Las reservas de agua en Canarias Al estar las islas separadas físicamente, cada una tiene sus propias reservas de agua, que se forman cuando las aguas de las lluvias penetran dentro de la tierra y se acumulan sobre una capa de rocas impermeable, es decir, que no dejan pasar el agua. Este espacio en donde se estanca el agua se llama acuífero. Además del agua de la lluvia, de las ocasionales nevadas, la lluvia horizontal también aporta su granito al crecimiento del acuífero. Leyenda del árbol Garoé “En la isla del Hierro existe una leyenda que habla de un árbol mágico, llamado Garoé. Se decía que de sus hojas emanaba enormes cantidades de agua que se recogían en cubetas. Estas reservas de agua eran suficientes para cubrir las necesidades de toda la isla. Este árbol se mantenía en secreto por miedo a que fuera destruido por los enemigos”. Actividades: 1. ¿Qué es una roca impermeable? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ 2 Unidades para PCA. Recursos naturales en Canarias Belén Marrero Santana
  • 3. 2. ¿Qué es la lluvia horizontal? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ 3. ¿Crees que existió el árbol Garoé de verdad? ¿Conoces otra leyenda Canaria? ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ El agua de consumo En Canarias las aguas superficiales son las que discurren por la superficie del terreno procedente de las lluvias ocasiones que caen en nuestras islas y de los manantiales que en el archipiélago se llaman nacientes. Un naciente se forma cuando el agua que se filtra por las rocas permeables (que dejan pasar el agua) encuentra una capa impermeable y no profundizan, formando una corriente continua de agua en el cauce de los barrancos. Esas aguas superficiales se mantienen en presas o son conducidas por medio de canales, llamadas acequias. Otro medio por el que las familias canarias almacenan el agua son los llamados aljibes, que son depósitos cavados en el suelo. 3 Unidades para PCA. Recursos naturales en Canarias Belén Marrero Santana
  • 4. Actividades: 1. ¿Has visto alguna vez algún naciente? Cuenta cuándo y descríbelo _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ 2. Escribe el nombre de todas las presas que conoces de las isla de Gran Canaria _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ http://www.aguasgrancanaria.com/ciagcweb/web2007.nsf/Presas01?openform 3. ¿Has visto alguna vez una acequia? Descríbela _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ _____________________________________________________________________ ¿Cómo sacamos el agua de los acuíferos? Como ya dijimos el agua de los acuíferos está almacenada y para poder usarla hay que extraerla.  Los pozos: son hoyos profundos excavados en el suelo. En ocasiones debido a su profundidad necesitan una ayuda adicional para subir el agua a la superficie, es por ello por lo que se utilizan además del carbón o el petróleo, los molinos de viento.  Las galerías: son túneles horizontales excavados en las laderas de los barrancos o montañas. En este caso no hay necesidad de usar ayuda para sacar el agua, ya que se filtra por las paredes y es conducida por las acequias. 4 Unidades para PCA. Recursos naturales en Canarias Belén Marrero Santana
  • 5. Debido a la gran demanda, en ocasiones, se produce un cambio en el nivel del agua del pozo o galería, provocando el volver a construir otros nuevos o que lleguen a secarse para siempre. La desalación El aumento de población en Canarias ha provocado el aumento de la demanda de agua, que se ha intentado cubrir con el uso de técnicas de desalinización del agua del mar. Las desaladoras, eliminan las sales del mar y obtiene agua potable. Pero este proceso no está libre de contaminación por lo que se hace urgente buscar energías más baratas o no contaminantes. Actividades: 1. Explica por qué no debemos derrochar el agua ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ 2. Enumera acciones que no debemos hacer si queremos aprovechar el uso del agua en Canarias ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 3. Haz un esquema en tu libreta de lo visto hasta ahora en el tema 5 Unidades para PCA. Recursos naturales en Canarias Belén Marrero Santana
  • 6. LOS MINERALES Y ROCAS La superficie de las islas está formada por rocas volcánicas. Los minerales son importantes porque constituyen la materia más útil para ser humano para elaborar sustancias (por ejemplo, ladrillos). En Canarias la mayoría de los minerales vienen del exterior excepto… Los áridos: se emplean la arena y la grava para la elaboración de hormigón, grava, asfalto, firme de carretera, escolleras, etc. El cemento: sustancia empleada en la construcción. El picón: para la creación de enarenados para poder plantar en los terrenos más áridos. Las salinas: son construcciones a nivel del mar de forma que ésta se embalsa en pequeñas porciones, de forma que la sal se deposita en ella al evaporarse en agua Las rocas naturales de las canteras: que funcionan como elementos de adornos en las fachas de los edificios. Los cantos y lajas están presenten en multitud de edificios de la arquitectura canaria. 6 Unidades para PCA. Recursos naturales en Canarias Belén Marrero Santana
  • 7. Actividades: 1. Une con flechas Salinas Almacenamiento de agua Mar de nubes Aguas residuales Aguas subterráneas Lluvia horizontal Aljibe Infiltración Depuración Evaporación 2. Piensa en los usos que le darías tú a los siguientes materiales: Picón:_________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ Áridos:_________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ Roca de cantera: ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 3. Haz un esquema de los minerales de este tema en tu libreta. 7 Unidades para PCA. Recursos naturales en Canarias Belén Marrero Santana