SlideShare una empresa de Scribd logo
Trisha Mayma Huillca
Jossana Mamani Larota
Helen Reyes Ccallo
Yasmin Chancuaña
Pachauri
Rocío Huanca Ccuno
Lakhsmi Romero Torres
Los recursos naturales son los
materiales de la naturaleza que
los seres humanos pueden
aprovechar para satisfacer sus
necesidades
(alimento, vestido, vivienda, ed
ucación, cultura, recreación, etc
.). Los recursos naturales son la
fuente de las materias primas
(madera, minerales, petróleo, g
as, carbón, etc.), que
transformadas sirven para
producir bienes muy diversos.
Existen varios métodos de categorización de los recursos
naturales; estos incluyen fuente de origen, etapa de desarrollo
y por su renovabilidad. Sobre la base de origen, los recursos
se pueden dividir en:
Bióticos: Los que se obtienen de la biósfera (materia viva y
orgánica), como las plantas y animales y sus productos. Los
combustibles fósiles (carbón y petróleo) también se
consideran recursos bióticos ya que derivan por
descomposición y modificación de materia orgánica.
Abióticos: Los que no derivan de materia orgánica, como el
suelo, el agua, el aire y minerales metálicos.
Bióticos

Abióticos
Recursos Potenciales - recursos potenciales son los que existen
en una región y pueden ser utilizados en el futuro. Por ejemplo,
el petróleo puede existir en muchas partes de la India, que tiene
rocas sedimentarias, pero hasta el momento en que realmente
se perfore y ponga en uso, sigue siendo un recurso potencial.
Recursos Actuales - Recursos actuales son aquellos que ya han
sido objeto de reconocimiento, su cantidad y calidad
determinada y se están utilizando en la actualidad. El desarrollo
de un recurso actual a partir de uno potencial depende de la
tecnología disponible y los costos involucrados.
Recursos de Reserva - La parte de un recurso actual que se
puede desarrollar de manera rentable en el futuro se llama un
recurso de reserva.
Potenciales

Actuales

De Reserva
Son aquellos que se reponen naturalmente.
Las plantas, los animales, el agua, el
suelo, entre otros, constituyen recursos
renovables siempre que exista una verdadera
preocupación por explotarlos en forma tal que
se permita su regeneración natural o inducida.
Algunos de estos recursos, como la luz del
sol, el aire, el viento, etc. Están disponibles
continuamente y sus cantidades no son
sensiblemente afectadas por el consumo
humano. El uso por humanos puede agotar a
muchos recursos renovables pero estos puede
reponerse, manteniendo así un flujo. Algunos
toman poco tiempo de renovación, como es
caso de los cultivos agrícolas, mientras que
otros, como el agua y los bosques, toman un
tiempo comparativamente más prolongado
para renovarse. y son susceptibles al
agotamiento por el exceso de uso.
Son recursos que se forman muy lentamente
y aquellos que no se forman naturalmente en
el medio ambiente. Los minerales son los
recursos más comunes incluidos en esta
categoría. Desde la perspectiva humana, los
recursos no son renovables cuando su tasa
de consumo supera la tasa de reposición o
recuperación;, un buen ejemplo de esto son
los combustibles fósiles, que pertenecen a
esta categoría, ya que su velocidad de
formación es extremadamente lenta
(potencialmente millones de años), lo que
significa que se consideran no renovables.
Esto implica que al ser utilizados, no puedan
ser regenerados. De estos, los minerales
metálicos puede reutilizarse a través de su
reciclaje. Pero el carbón y el petróleo no
pueden reciclarse.
Los elementos que el hombre toma de
la Tierra generalmente no son
consumidos en forma directa. La
mayoría de los mismos debe
transportarse o transformarse para
ponerlos al alcance del consumidor.
Estas transformaciones se llaman
proceso económico.
Los hombres que forman parte de la
población económicamente activa,
participan de este proceso económico
en alguna de sus fases a través de su
trabajo. La remuneración que reciben
les permite consumir los bienes
elaborados, alimentarse, vestirse y
adquirir lo necesario para su bienestar.
La agricultura fue la primera actividad económica que desarrolló el hombre.
Consiste en el cultivo de vegetales de todo tipo. La cosecha de lo producido se
utiliza como materia prima de las industrias y como alimento para el ganadero.
Su importancia radica en que de esta actividad proviene del 75% de los
alimentos que consume el hombre.
Cada uno de los distintos países del mundo presentan características
económicas particulares de acuerdo a dos parámetros fundamentales:
Tipo de agricultura: Forma en que se practica de acuerdo a la cantidad de
especies cultivadas, rendimientos, comercialización, cantidad de gente
afectada a las tareas, etc. De plantación, Comercial y de Subsistencia
Especies cultivadas: Diferentes especies agrícolas presentes en un país.
Cereales,Oeaginosas,Textiles,Azucareras,Estimulantes
Ambas características permiten conocer la producción agrícola de un país, sus
posibilidades de exportación y sus necesidades de importación, dando lugar a
extensos análisis comerciales.
Tipo de
agricultura

Especies
cultivadas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursos renovables
Recursos renovablesRecursos renovables
Recursos renovables
Nelly Lòpez Vera
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
Marilyn Mendoza Caja
 
Recursos naturales actividades economicas
Recursos naturales actividades economicasRecursos naturales actividades economicas
Recursos naturales actividades economicas
guardiolasiria
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
andreita2050
 
Recursos de América
Recursos de AméricaRecursos de América
Recursos de América
Lizbeth
 
Recursos naturales.
Recursos naturales.Recursos naturales.
Recursos naturales.
LissetEstefania
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
Leoncia Tinta Cáceres
 
Los recursos-renovables-y-no-renovables
Los recursos-renovables-y-no-renovablesLos recursos-renovables-y-no-renovables
Los recursos-renovables-y-no-renovables
profesoramarcelatapia
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
Corporación Horizontes
 
La pesca
La pescaLa pesca
Recursos naturales renovables y no renovables
Recursos naturales renovables y no renovablesRecursos naturales renovables y no renovables
Recursos naturales renovables y no renovables
darlingjeanahara
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
Nohemi Castillo
 
La cadena alimenticia
La cadena alimenticiaLa cadena alimenticia
La cadena alimenticia
jorgejjj
 
Los fósiles.
Los fósiles.Los fósiles.
Los fósiles.
Dulce Maria
 
Los efectos positivo y negativo de la intervención humana en la dinámica del ...
Los efectos positivo y negativo de la intervención humana en la dinámica del ...Los efectos positivo y negativo de la intervención humana en la dinámica del ...
Los efectos positivo y negativo de la intervención humana en la dinámica del ...
Grupo6ma
 
Recursos naturales de la costa
Recursos naturales de la costaRecursos naturales de la costa
Recursos naturales de la costa
glorialarrain234
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
Eric Fany
 
Uso sostenible de los recursos naturales
Uso sostenible de los recursos naturalesUso sostenible de los recursos naturales
Uso sostenible de los recursos naturales
MarDioNi
 
Recursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovablesRecursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovables
truegingerninja
 
EL RECICLAJE
EL RECICLAJEEL RECICLAJE
EL RECICLAJE
yoyseline
 

La actualidad más candente (20)

Recursos renovables
Recursos renovablesRecursos renovables
Recursos renovables
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Recursos naturales actividades economicas
Recursos naturales actividades economicasRecursos naturales actividades economicas
Recursos naturales actividades economicas
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Recursos de América
Recursos de AméricaRecursos de América
Recursos de América
 
Recursos naturales.
Recursos naturales.Recursos naturales.
Recursos naturales.
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Los recursos-renovables-y-no-renovables
Los recursos-renovables-y-no-renovablesLos recursos-renovables-y-no-renovables
Los recursos-renovables-y-no-renovables
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
 
La pesca
La pescaLa pesca
La pesca
 
Recursos naturales renovables y no renovables
Recursos naturales renovables y no renovablesRecursos naturales renovables y no renovables
Recursos naturales renovables y no renovables
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
La cadena alimenticia
La cadena alimenticiaLa cadena alimenticia
La cadena alimenticia
 
Los fósiles.
Los fósiles.Los fósiles.
Los fósiles.
 
Los efectos positivo y negativo de la intervención humana en la dinámica del ...
Los efectos positivo y negativo de la intervención humana en la dinámica del ...Los efectos positivo y negativo de la intervención humana en la dinámica del ...
Los efectos positivo y negativo de la intervención humana en la dinámica del ...
 
Recursos naturales de la costa
Recursos naturales de la costaRecursos naturales de la costa
Recursos naturales de la costa
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Uso sostenible de los recursos naturales
Uso sostenible de los recursos naturalesUso sostenible de los recursos naturales
Uso sostenible de los recursos naturales
 
Recursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovablesRecursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovables
 
EL RECICLAJE
EL RECICLAJEEL RECICLAJE
EL RECICLAJE
 

Similar a Recursos naturales Y Actividades economicas

Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
Lisset Estefania
 
Naturalesp2
Naturalesp2Naturalesp2
Naturalesp2
Katherine Paternina
 
Los recursos naturales
Los recursos naturales Los recursos naturales
Los recursos naturales
ROYERMAYORGA1
 
Recursos Naturales en México
Recursos Naturales en MéxicoRecursos Naturales en México
Recursos Naturales en México
Lore Iza
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
Carlos Torres
 
Ressursos Nuturales.pdf
Ressursos Nuturales.pdfRessursos Nuturales.pdf
Ressursos Nuturales.pdf
LilianaIdrovo1
 
Actividad 2 vitacora 4
Actividad 2 vitacora 4Actividad 2 vitacora 4
Actividad 2 vitacora 4
angel perez
 
Botacora 2
Botacora 2Botacora 2
Botacora 2
JESSICA BLAS
 
Actividad 2 vitacora 4
Actividad 2 vitacora 4Actividad 2 vitacora 4
Actividad 2 vitacora 4
angel perez
 
Botacora 2
Botacora 2Botacora 2
Botacora 2
JESSICA BLAS
 
Botacora 2
Botacora 2Botacora 2
Botacora 2
JESSICA BLAS
 
Botacora 2
Botacora 2Botacora 2
Botacora 2
JESSICA BLAS
 
Recursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovablesRecursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovables
Valentina Navarro
 
Recursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovablesRecursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovables
Moises Cruz
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
gabrielamendoza2r2
 
Presentación5
Presentación5Presentación5
Presentación5
gabm22
 
Qué son los recursos naturales
Qué son los recursos naturalesQué son los recursos naturales
Qué son los recursos naturales
Leopoldo Mota
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
Diego Ribera
 
Recurso natural
Recurso naturalRecurso natural
Recurso natural
pjfiguer
 
Recurso natural
Recurso naturalRecurso natural
Recurso natural
pjfiguer
 

Similar a Recursos naturales Y Actividades economicas (20)

Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Naturalesp2
Naturalesp2Naturalesp2
Naturalesp2
 
Los recursos naturales
Los recursos naturales Los recursos naturales
Los recursos naturales
 
Recursos Naturales en México
Recursos Naturales en MéxicoRecursos Naturales en México
Recursos Naturales en México
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Ressursos Nuturales.pdf
Ressursos Nuturales.pdfRessursos Nuturales.pdf
Ressursos Nuturales.pdf
 
Actividad 2 vitacora 4
Actividad 2 vitacora 4Actividad 2 vitacora 4
Actividad 2 vitacora 4
 
Botacora 2
Botacora 2Botacora 2
Botacora 2
 
Actividad 2 vitacora 4
Actividad 2 vitacora 4Actividad 2 vitacora 4
Actividad 2 vitacora 4
 
Botacora 2
Botacora 2Botacora 2
Botacora 2
 
Botacora 2
Botacora 2Botacora 2
Botacora 2
 
Botacora 2
Botacora 2Botacora 2
Botacora 2
 
Recursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovablesRecursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovables
 
Recursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovablesRecursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovables
 
Recursos Naturales
Recursos NaturalesRecursos Naturales
Recursos Naturales
 
Presentación5
Presentación5Presentación5
Presentación5
 
Qué son los recursos naturales
Qué son los recursos naturalesQué son los recursos naturales
Qué son los recursos naturales
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Recurso natural
Recurso naturalRecurso natural
Recurso natural
 
Recurso natural
Recurso naturalRecurso natural
Recurso natural
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Recursos naturales Y Actividades economicas

  • 1.
  • 2. Trisha Mayma Huillca Jossana Mamani Larota Helen Reyes Ccallo Yasmin Chancuaña Pachauri Rocío Huanca Ccuno Lakhsmi Romero Torres
  • 3. Los recursos naturales son los materiales de la naturaleza que los seres humanos pueden aprovechar para satisfacer sus necesidades (alimento, vestido, vivienda, ed ucación, cultura, recreación, etc .). Los recursos naturales son la fuente de las materias primas (madera, minerales, petróleo, g as, carbón, etc.), que transformadas sirven para producir bienes muy diversos.
  • 4. Existen varios métodos de categorización de los recursos naturales; estos incluyen fuente de origen, etapa de desarrollo y por su renovabilidad. Sobre la base de origen, los recursos se pueden dividir en: Bióticos: Los que se obtienen de la biósfera (materia viva y orgánica), como las plantas y animales y sus productos. Los combustibles fósiles (carbón y petróleo) también se consideran recursos bióticos ya que derivan por descomposición y modificación de materia orgánica. Abióticos: Los que no derivan de materia orgánica, como el suelo, el agua, el aire y minerales metálicos.
  • 6. Recursos Potenciales - recursos potenciales son los que existen en una región y pueden ser utilizados en el futuro. Por ejemplo, el petróleo puede existir en muchas partes de la India, que tiene rocas sedimentarias, pero hasta el momento en que realmente se perfore y ponga en uso, sigue siendo un recurso potencial. Recursos Actuales - Recursos actuales son aquellos que ya han sido objeto de reconocimiento, su cantidad y calidad determinada y se están utilizando en la actualidad. El desarrollo de un recurso actual a partir de uno potencial depende de la tecnología disponible y los costos involucrados. Recursos de Reserva - La parte de un recurso actual que se puede desarrollar de manera rentable en el futuro se llama un recurso de reserva.
  • 8. Son aquellos que se reponen naturalmente. Las plantas, los animales, el agua, el suelo, entre otros, constituyen recursos renovables siempre que exista una verdadera preocupación por explotarlos en forma tal que se permita su regeneración natural o inducida. Algunos de estos recursos, como la luz del sol, el aire, el viento, etc. Están disponibles continuamente y sus cantidades no son sensiblemente afectadas por el consumo humano. El uso por humanos puede agotar a muchos recursos renovables pero estos puede reponerse, manteniendo así un flujo. Algunos toman poco tiempo de renovación, como es caso de los cultivos agrícolas, mientras que otros, como el agua y los bosques, toman un tiempo comparativamente más prolongado para renovarse. y son susceptibles al agotamiento por el exceso de uso.
  • 9. Son recursos que se forman muy lentamente y aquellos que no se forman naturalmente en el medio ambiente. Los minerales son los recursos más comunes incluidos en esta categoría. Desde la perspectiva humana, los recursos no son renovables cuando su tasa de consumo supera la tasa de reposición o recuperación;, un buen ejemplo de esto son los combustibles fósiles, que pertenecen a esta categoría, ya que su velocidad de formación es extremadamente lenta (potencialmente millones de años), lo que significa que se consideran no renovables. Esto implica que al ser utilizados, no puedan ser regenerados. De estos, los minerales metálicos puede reutilizarse a través de su reciclaje. Pero el carbón y el petróleo no pueden reciclarse.
  • 10. Los elementos que el hombre toma de la Tierra generalmente no son consumidos en forma directa. La mayoría de los mismos debe transportarse o transformarse para ponerlos al alcance del consumidor. Estas transformaciones se llaman proceso económico. Los hombres que forman parte de la población económicamente activa, participan de este proceso económico en alguna de sus fases a través de su trabajo. La remuneración que reciben les permite consumir los bienes elaborados, alimentarse, vestirse y adquirir lo necesario para su bienestar.
  • 11.
  • 12. La agricultura fue la primera actividad económica que desarrolló el hombre. Consiste en el cultivo de vegetales de todo tipo. La cosecha de lo producido se utiliza como materia prima de las industrias y como alimento para el ganadero. Su importancia radica en que de esta actividad proviene del 75% de los alimentos que consume el hombre. Cada uno de los distintos países del mundo presentan características económicas particulares de acuerdo a dos parámetros fundamentales: Tipo de agricultura: Forma en que se practica de acuerdo a la cantidad de especies cultivadas, rendimientos, comercialización, cantidad de gente afectada a las tareas, etc. De plantación, Comercial y de Subsistencia Especies cultivadas: Diferentes especies agrícolas presentes en un país. Cereales,Oeaginosas,Textiles,Azucareras,Estimulantes Ambas características permiten conocer la producción agrícola de un país, sus posibilidades de exportación y sus necesidades de importación, dando lugar a extensos análisis comerciales.