SlideShare una empresa de Scribd logo
 El uso que se la da a los bienes naturales de manera que se permita
su recuperación y uso continuado y la conservación de los servicios
ambientales.
 Ej.: cuando usamos el suelo de una montaña y se hacen terrazas o
curvas a nivel, como se refleja en los municipios de San Antonio
Palopó, San José Chacayá y Concepción, permitirá que el agua y el
viento no desgaste el suelo.
 Es la mezcla de cultivos anuales, como el maíz, el frijol con árboles
forestales, frutales y otros cultivos.
 Ej.: El cultivo del café que combina con otras especies forestales
como la gravilea.
 Muchas comunidades viven cerca de las áreas protegias en terrenos
que tienen malos úselos para los cultivos anuales. Esos suelos
pueden ser muy buenos para cultivos permanentes.
 Ej.: El café, el Aguacate.
 Ej.: El café, el Aguacate.
 Consiste en usar técnicas que protejan el terreno del agricultor, para
que siempre tenga tierra fértil. Esta se logra por medio de barreras
vivas, barreras muertas, acequias de ladera y terrazas
 Ej.:
 Son bosques que se siembran con árboles de crecimiento rápido
para que los pobladores de las comunidades vecinas puedan
utilizarlos en poco tiempo para su leña. Las áreas que ocupen estos
bosques deben planificarse con ayuda de un guarda recursos o
asesor forestal quienes además podrán recomendar los tipos de
árbol apropiados para la región.
 Los abonos orgánicos pueden mejorar cualquier suelo porque
enriquecen la tierra y mejoran su textura. El empleo de estiércol es
una excelente práctica común en muchas comunidades del país,
pero hay otras opciones, como la fabricación de abono orgánico con
desechos de comida.
 Son extractos de plantas y de insectos. El tabaco, cebolla y chile,
tienen propiedades insecticidas. Pueden usarse partes secas de las
plantas: Hojas, semillas, flores, hacer un té y posteriormente aplicarlo
a la planta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La importancia de la biodiversidad
La importancia de la biodiversidadLa importancia de la biodiversidad
La importancia de la biodiversidad
beatrizavila12
 
¿Cómo cuidar el medio ambiente?
¿Cómo cuidar el medio ambiente?¿Cómo cuidar el medio ambiente?
¿Cómo cuidar el medio ambiente?
ccg ccg
 
Diapositivas recursos naturales
Diapositivas recursos naturalesDiapositivas recursos naturales
Diapositivas recursos naturalesULADECH
 
Diapositivas contaminacion ambiental! 01
Diapositivas contaminacion ambiental! 01Diapositivas contaminacion ambiental! 01
Diapositivas contaminacion ambiental! 01caroni345
 
Recursos naturales: renovables y no renovables
Recursos naturales: renovables y no renovablesRecursos naturales: renovables y no renovables
Recursos naturales: renovables y no renovablesjisselle_pacheco
 
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE.-MAPA MENTAL
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE.-MAPA MENTALECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE.-MAPA MENTAL
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE.-MAPA MENTAL
Andry Falcon
 
El mal uso de los recurso naturales
El mal uso de los recurso naturalesEl mal uso de los recurso naturales
El mal uso de los recurso naturales
Irma Potosi
 
Pérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidadPérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidadlorenagp97
 
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptxEl medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptxFermonarrez
 
Recursos Naturales I
Recursos Naturales IRecursos Naturales I
Recursos Naturales I
esbaflorida
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
polichika
 
Los ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptLos ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptvidalinasg
 
Acción del hombre sobre el ecosistema
Acción del hombre sobre el ecosistemaAcción del hombre sobre el ecosistema
Acción del hombre sobre el ecosistemajowellalvarezmera
 
Ecosistema y Medio Ambiente
Ecosistema y Medio AmbienteEcosistema y Medio Ambiente
Ecosistema y Medio Ambiente
Design Huanca
 
El cuidado del medio ambiente diapositivas diana
El cuidado del medio ambiente diapositivas dianaEl cuidado del medio ambiente diapositivas diana
El cuidado del medio ambiente diapositivas dianaFernanda Avalo Agudelo
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
Rut Barrios
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidadAnnaPuga
 
Presentacion Sobre Biodiversidad
Presentacion Sobre BiodiversidadPresentacion Sobre Biodiversidad
Presentacion Sobre Biodiversidadjavoescudero
 

La actualidad más candente (20)

La importancia de la biodiversidad
La importancia de la biodiversidadLa importancia de la biodiversidad
La importancia de la biodiversidad
 
¿Cómo cuidar el medio ambiente?
¿Cómo cuidar el medio ambiente?¿Cómo cuidar el medio ambiente?
¿Cómo cuidar el medio ambiente?
 
Diapositivas recursos naturales
Diapositivas recursos naturalesDiapositivas recursos naturales
Diapositivas recursos naturales
 
Diapositivas contaminacion ambiental! 01
Diapositivas contaminacion ambiental! 01Diapositivas contaminacion ambiental! 01
Diapositivas contaminacion ambiental! 01
 
Cuestionario: Sobre el suelo
Cuestionario: Sobre el sueloCuestionario: Sobre el suelo
Cuestionario: Sobre el suelo
 
Recursos naturales: renovables y no renovables
Recursos naturales: renovables y no renovablesRecursos naturales: renovables y no renovables
Recursos naturales: renovables y no renovables
 
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE.-MAPA MENTAL
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE.-MAPA MENTALECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE.-MAPA MENTAL
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE.-MAPA MENTAL
 
El mal uso de los recurso naturales
El mal uso de los recurso naturalesEl mal uso de los recurso naturales
El mal uso de los recurso naturales
 
Pérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidadPérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidad
 
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptxEl medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
El medio ambiente y desarrollo sostenible.pptx
 
Recursos Naturales I
Recursos Naturales IRecursos Naturales I
Recursos Naturales I
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Los ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptLos ecosistemas ppt
Los ecosistemas ppt
 
Acción del hombre sobre el ecosistema
Acción del hombre sobre el ecosistemaAcción del hombre sobre el ecosistema
Acción del hombre sobre el ecosistema
 
Ecosistema y Medio Ambiente
Ecosistema y Medio AmbienteEcosistema y Medio Ambiente
Ecosistema y Medio Ambiente
 
El cuidado del medio ambiente diapositivas diana
El cuidado del medio ambiente diapositivas dianaEl cuidado del medio ambiente diapositivas diana
El cuidado del medio ambiente diapositivas diana
 
La Biodiversidad
La BiodiversidadLa Biodiversidad
La Biodiversidad
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
Presentacion Sobre Biodiversidad
Presentacion Sobre BiodiversidadPresentacion Sobre Biodiversidad
Presentacion Sobre Biodiversidad
 

Similar a Uso sostenible de los recursos naturales

Informatica agricultura
Informatica  agriculturaInformatica  agricultura
Informatica agricultura
YinnaSalazar97
 
Permacultura medellin
Permacultura medellinPermacultura medellin
Permacultura medellin
Amigos del Parque
 
Permacultura Medellin 08
Permacultura Medellin 08Permacultura Medellin 08
Permacultura Medellin 08
ereciclaje
 
Informatica agricultura
Informatica  agriculturaInformatica  agricultura
Informatica agriculturakatty romero
 
Manual de horticultura
Manual de horticulturaManual de horticultura
Manual de horticultura
innovadordocente
 
presentación BPA Sesion 4.pptx
presentación BPA Sesion 4.pptxpresentación BPA Sesion 4.pptx
presentación BPA Sesion 4.pptx
CHRISTIANCAMILOPENAT
 
presentación BPA Sesion 4.pptx
presentación BPA Sesion 4.pptxpresentación BPA Sesion 4.pptx
presentación BPA Sesion 4.pptx
CHRISTIANCAMILOPENAT
 
Presentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestalesPresentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestales
mtmontero
 
Proyecto introduccion al conocimiento cientifico
Proyecto introduccion al conocimiento cientificoProyecto introduccion al conocimiento cientifico
Proyecto introduccion al conocimiento cientificomiangelholger
 
Trabajo colaborativo Agroforesteria unad
Trabajo colaborativo   Agroforesteria unadTrabajo colaborativo   Agroforesteria unad
Trabajo colaborativo Agroforesteria unad
Leonel Coral
 
Trabajo colaborativo fase 2 leo
Trabajo colaborativo fase 2 leoTrabajo colaborativo fase 2 leo
Trabajo colaborativo fase 2 leo
Leonel Coral
 
Trabajo colaborativo fase 2
Trabajo colaborativo fase 2 Trabajo colaborativo fase 2
Trabajo colaborativo fase 2
Leonel Coral
 
Libro Grupo Azará (tu huerta tu alimento)
Libro Grupo Azará (tu huerta tu alimento)Libro Grupo Azará (tu huerta tu alimento)
Libro Grupo Azará (tu huerta tu alimento)
Alan Rodriguez
 
Agricultura urbana
Agricultura urbana Agricultura urbana
Agricultura urbana
Angelb1a4
 
CONSERVACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
CONSERVACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE.pptxCONSERVACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
CONSERVACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
PalaciosnachoJosefer
 

Similar a Uso sostenible de los recursos naturales (20)

Informatica agricultura
Informatica  agriculturaInformatica  agricultura
Informatica agricultura
 
Permacultura medellin
Permacultura medellinPermacultura medellin
Permacultura medellin
 
Permacultura Medellin 08
Permacultura Medellin 08Permacultura Medellin 08
Permacultura Medellin 08
 
Informatica agricultura
Informatica  agriculturaInformatica  agricultura
Informatica agricultura
 
Manual de horticultura
Manual de horticulturaManual de horticultura
Manual de horticultura
 
Omar landinez 902
Omar landinez 902Omar landinez 902
Omar landinez 902
 
presentación BPA Sesion 4.pptx
presentación BPA Sesion 4.pptxpresentación BPA Sesion 4.pptx
presentación BPA Sesion 4.pptx
 
presentación BPA Sesion 4.pptx
presentación BPA Sesion 4.pptxpresentación BPA Sesion 4.pptx
presentación BPA Sesion 4.pptx
 
Presentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestalesPresentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestales
 
Informatica agricultura 2
Informatica  agricultura 2Informatica  agricultura 2
Informatica agricultura 2
 
Proyecto introduccion al conocimiento cientifico
Proyecto introduccion al conocimiento cientificoProyecto introduccion al conocimiento cientifico
Proyecto introduccion al conocimiento cientifico
 
Proyec to
Proyec toProyec to
Proyec to
 
Proyec to
Proyec toProyec to
Proyec to
 
Trabajo colaborativo Agroforesteria unad
Trabajo colaborativo   Agroforesteria unadTrabajo colaborativo   Agroforesteria unad
Trabajo colaborativo Agroforesteria unad
 
Trabajo colaborativo fase 2 leo
Trabajo colaborativo fase 2 leoTrabajo colaborativo fase 2 leo
Trabajo colaborativo fase 2 leo
 
Trabajo colaborativo fase 2
Trabajo colaborativo fase 2 Trabajo colaborativo fase 2
Trabajo colaborativo fase 2
 
Libro Grupo Azará (tu huerta tu alimento)
Libro Grupo Azará (tu huerta tu alimento)Libro Grupo Azará (tu huerta tu alimento)
Libro Grupo Azará (tu huerta tu alimento)
 
Agricultura urbana
Agricultura urbana Agricultura urbana
Agricultura urbana
 
Informatica agricultura 3
Informatica  agricultura 3Informatica  agricultura 3
Informatica agricultura 3
 
CONSERVACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
CONSERVACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE.pptxCONSERVACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
CONSERVACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE.pptx
 

Último

Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 

Último (20)

Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 

Uso sostenible de los recursos naturales

  • 1.
  • 2.  El uso que se la da a los bienes naturales de manera que se permita su recuperación y uso continuado y la conservación de los servicios ambientales.  Ej.: cuando usamos el suelo de una montaña y se hacen terrazas o curvas a nivel, como se refleja en los municipios de San Antonio Palopó, San José Chacayá y Concepción, permitirá que el agua y el viento no desgaste el suelo.
  • 3.
  • 4.  Es la mezcla de cultivos anuales, como el maíz, el frijol con árboles forestales, frutales y otros cultivos.  Ej.: El cultivo del café que combina con otras especies forestales como la gravilea.
  • 5.  Muchas comunidades viven cerca de las áreas protegias en terrenos que tienen malos úselos para los cultivos anuales. Esos suelos pueden ser muy buenos para cultivos permanentes.  Ej.: El café, el Aguacate.
  • 6.  Ej.: El café, el Aguacate.
  • 7.  Consiste en usar técnicas que protejan el terreno del agricultor, para que siempre tenga tierra fértil. Esta se logra por medio de barreras vivas, barreras muertas, acequias de ladera y terrazas  Ej.:
  • 8.
  • 9.  Son bosques que se siembran con árboles de crecimiento rápido para que los pobladores de las comunidades vecinas puedan utilizarlos en poco tiempo para su leña. Las áreas que ocupen estos bosques deben planificarse con ayuda de un guarda recursos o asesor forestal quienes además podrán recomendar los tipos de árbol apropiados para la región.
  • 10.  Los abonos orgánicos pueden mejorar cualquier suelo porque enriquecen la tierra y mejoran su textura. El empleo de estiércol es una excelente práctica común en muchas comunidades del país, pero hay otras opciones, como la fabricación de abono orgánico con desechos de comida.
  • 11.  Son extractos de plantas y de insectos. El tabaco, cebolla y chile, tienen propiedades insecticidas. Pueden usarse partes secas de las plantas: Hojas, semillas, flores, hacer un té y posteriormente aplicarlo a la planta.