SlideShare una empresa de Scribd logo
• CURSO :TRANSMISIÓN DE DATOS
• DOCENTE :MARCO AURELIO PORRO CHULLI
• INTEGRANTES :
AMBULAY TOLEDO,JUDITH
SEGURA GONZÁLEZ, NOELINA
DEFINICIÓN:
Es un conjunto de equipos informáticos y software conectados
entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben
impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro
medio de transporte de datos para compartir información, recursos
y servicios.
CARACTERÍSTICAS
COMPARTICIÓN DE ARCHIVOS: Fue la razón principal para tener una
red. Para que se cumpla se requiere de un directorio compartido que
pueda ser accesado por muchos usuarios de la red.
SERVICIOS DE APLICACIÓN: Así como se pueden compartir archivos
o carpetas en una red, se pueden compartir aplicaciones, las más
comunes son aplicativos de contabilidad.
COMPARTICIÓN DE IMPRESORAS: Con esto reducimos el número de
impresoras en la organización. Se hace necesario el uso de colas de
impresión para que las impresiones se lleven a cabo y de forma
automática enviar los trabajos en espera en dicha cola.
ACCESO REMOTO: Se usa principalmente para acceder desde el exterior
a los recursos de la red interna. Los usuarios la utilizan para ver sus
archivos, correo electrónico ya sea que se encuentren de viaje, desde su
hogar, etc.
CORREO ELECTRÓNICO: Es un recurso bastante valioso y que incluso
muchas organizaciones no lo aprovechan al máximo. No solamente es útil
para las comunicaciones internas sino también para las externas.
BENEFICIOS
Compartir
internet
La posibilidad
de compartir
recursos de
hardwareDisponibilidad
Comunicación
de todo tipo
entre las
computadoras.
Es barato crear una red
en un mismo edificio
utilizando WI-FI
Compartir archivos y
recursos informáticos
como almacenamiento,
impresoras, etc.
COMPONENTES DE UNA RED.
SISTEMA OPERATIVO DE RED
Permite la interconexión de ordenadores
para acceder a los servicios y recursos
En muchos casos el sistema operativo de red
es parte del sistema operativo de los
servidores y de los clientes.
SOFTWARE DE APLICACIÓN
Este software puede ser tan amplio como se
necesite ya que puede incluir procesadores
de texto, paquetes integrados, sistemas
administrativos de contabilidad y áreas
afines, sistemas especializados, correos
electrónicos, etc.
 SOFTWARE:
Para lograr el enlace entre las computadoras y los medios de
transmisión, es necesaria la intervención de una tarjeta de red, o NIC
(Network Card Interface), con la cual se puedan enviar y recibir
paquetes de datos desde y hacia otras computadoras, empleando un
protocolo para su comunicación y convirtiendo a esos datos a un
formato que pueda ser transmitido por el medio (bits, ceros y unos)
 HARDWARE:
 DISPOSITIVOS DE USUARIO FINAL:
ORDENADORES
PERSONALES
son los puestos de trabajo habituales
de las redes.
Se incluyen desde las
potentes estaciones de trabajo para
la edición de vídeo, por ejemplo, hasta
los ligeros equipos portátiles, conocidos
como netbooks, cuya función principal
es la de navegar por Internet
TERMINAL
muchas redes utilizan este tipo de
equipo en lugar de puestos de
trabajo para la entrada de datos. En
estos sólo se exhiben datos o se
introducen. Este tipo de terminales,
trabajan unido a un servidor, que es
quien realmente procesa los datos y
envía pantallas de datos a los
terminales
ELECTRÓNICA DEL
HOGAR
las tarjetas de red empezaron a
integrarse, de forma habitual en muchos
elementos habituales de los hogares:
televisores, equipos
multimedia, proyectores, videoconsolas, t
eléfonos celulares, libros electrónicos,
etc. e incluso en electrodomésticos,
como frigoríficos, convirtiéndolos en
partes de las redes junto a los
tradicionales ordenadores.
IMPRESORAS
Los medios de conectividad de estos dispositivos
pueden ser alámbricos o inalámbricos, dentro de
este último puede ser mediante: Ethernet, Wi-Fi,
infrarrojo o bluetooth.
OTROS ELEMENTOS
Escáneres, lectores de CD-ROM.
 SERVIDORES:
• Servidor de archivos
• Servidor de correo
• Servidor de acceso
remoto
• Servidor proxy
• Servidor web
• Servidor de impresión
• Servidor de fax
• Servidor de streaming
• Servidor de telefonía
• Servidor de base de datos:
• Servidor de autenticación
• Servidores para los servicios
de red
• Servidores de monitorización y
gestión
• Servidor de aplicaciones
 ALMACENAMIENTO EN RED
• En las redes medianas y grandes el
almacenamiento de datos principal no
se produce en los propios servidores
sino que se utilizan dispositivos
externos.
• Estos medios permiten centralizar la
información, una mejor gestión del
espacio, sistemas redundantes y de
alta disponibilidad.
 DISPOSITIVOS DE RED
• Según las necesidades se deben
seleccionar los elementos adecuados
para poder completar el sistema.
• Los elementos de la electrónica de red
más habituales son:
• Conmutador de red (switch)
• Enrutador (router)
• Puente de red (bridge)
• Puente de red y enrutador (brouter)
• Punto de acceso inalámbrico (Wireless
Access Point, WAP).
 PROTOCOLOS DE RED:
• Existen diversos protocolos, estándares y modelos que determinan el
funcionamiento general de las redes. Destacan el modelo OSI y el TCP/IP.
Cada modelo estructura el funcionamiento de una red de manera distinta. El
modelo OSI cuenta con siete capas muy definidas y con funciones
diferenciadas y el TCP/IP con cuatro capas diferenciadas pero que combinan
las funciones existentes en las siete capas del modelo OSI.3 Los protocolos
están repartidos por las diferentes capas pero no están definidos como parte
del modelo en sí sino como entidades diferentes de normativas
internacionales, de modo que el modelo OSI no puede ser considerado una
arquitectura de red.
RESUMEN
El fin de una red es la de interconectar los componentes hardware de una
red , y por tanto, principalmente, los ordenadores individuales, también
denominados hosts, a los equipos que ponen los servicios en la red,
los servidores, utilizando el cableado o tecnología inalámbrica soportada por
la electrónica de red y unidos por cableado o radiofrecuencia. En todos los
casos la tarjeta de red se puede considerar el elemento primordial, sea ésta
parte de un ordenador, de un conmutador, de una impresora, etc. y sea de la
tecnología que sea (Ethernet, Wi-Fi, Bluetooth, etc.)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion redes
Presentacion redesPresentacion redes
Presentacion redes
UGM NORTE
 
Redes De informatica
Redes De informaticaRedes De informatica
Redes De informatica
kevinnsk
 
Instituto técnico de honduras
Instituto técnico de hondurasInstituto técnico de honduras
Instituto técnico de honduras96715178
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
Angel Avelino Flores
 
Redes
RedesRedes
Documento de la red
Documento de la redDocumento de la red
Documento de la red
vidalgonzalez9
 
Christian tingo i nformática
Christian tingo i nformáticaChristian tingo i nformática
Christian tingo i nformática
christiantingo96
 
Las redes informaticas power point
Las redes informaticas power pointLas redes informaticas power point
Las redes informaticas power pointmsimbana
 
Kevin auhing informtica
Kevin auhing informticaKevin auhing informtica
Kevin auhing informtica
kevinauhing
 
Redes de-computadoras
Redes de-computadorasRedes de-computadoras
Redes de-computadoras
Aldo Angeles
 
Tema 2 - Redes
Tema 2 - RedesTema 2 - Redes
Tema 2 - Redeslaura15be
 
ESTRUCTURA DEL INTERNET
ESTRUCTURA DEL INTERNETESTRUCTURA DEL INTERNET
ESTRUCTURA DEL INTERNET
mafer Rodriguez
 
Redes informática
Redes informáticaRedes informática
Redes informática
Moppyqwerty
 
Redes
RedesRedes
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
andreaeve78
 
Fundamentos de internet
Fundamentos de internetFundamentos de internet
Fundamentos de internet
Andres-Contreras
 
La presentación de redes informáticas
La presentación de redes informáticasLa presentación de redes informáticas
La presentación de redes informáticas
ignameco
 
Las redes e internet rodas, naiquen
Las redes e internet rodas, naiquenLas redes e internet rodas, naiquen
Las redes e internet rodas, naiquen
Don Augusto
 

La actualidad más candente (18)

Presentacion redes
Presentacion redesPresentacion redes
Presentacion redes
 
Redes De informatica
Redes De informaticaRedes De informatica
Redes De informatica
 
Instituto técnico de honduras
Instituto técnico de hondurasInstituto técnico de honduras
Instituto técnico de honduras
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Documento de la red
Documento de la redDocumento de la red
Documento de la red
 
Christian tingo i nformática
Christian tingo i nformáticaChristian tingo i nformática
Christian tingo i nformática
 
Las redes informaticas power point
Las redes informaticas power pointLas redes informaticas power point
Las redes informaticas power point
 
Kevin auhing informtica
Kevin auhing informticaKevin auhing informtica
Kevin auhing informtica
 
Redes de-computadoras
Redes de-computadorasRedes de-computadoras
Redes de-computadoras
 
Tema 2 - Redes
Tema 2 - RedesTema 2 - Redes
Tema 2 - Redes
 
ESTRUCTURA DEL INTERNET
ESTRUCTURA DEL INTERNETESTRUCTURA DEL INTERNET
ESTRUCTURA DEL INTERNET
 
Redes informática
Redes informáticaRedes informática
Redes informática
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Fundamentos de internet
Fundamentos de internetFundamentos de internet
Fundamentos de internet
 
La presentación de redes informáticas
La presentación de redes informáticasLa presentación de redes informáticas
La presentación de redes informáticas
 
Las redes e internet rodas, naiquen
Las redes e internet rodas, naiquenLas redes e internet rodas, naiquen
Las redes e internet rodas, naiquen
 

Similar a Red

RED DE COMPUTADORAS
RED DE COMPUTADORASRED DE COMPUTADORAS
RED DE COMPUTADORAS
darkis13
 
eje2-red de computadoras.pptx
eje2-red de computadoras.pptxeje2-red de computadoras.pptx
eje2-red de computadoras.pptx
dg4
 
Red
RedRed
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
Dante Florian Novas
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
JONNATAN TORO
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
JONNATAN TORO
 
Red de computadora
Red de computadoraRed de computadora
Red de computadora
Benjamin Vilchez
 
Red de computadoras guia #1
Red de computadoras guia #1Red de computadoras guia #1
Red de computadoras guia #1julian067
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
ErikaOlivo
 
Redes de computadora
Redes de computadoraRedes de computadora
Redes de computadora
Elii Tatone
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
Roniel Antonio Polanco
 
Las redes
Las redesLas redes
Las redes
STALYN77
 
Gestion de redes
Gestion de redesGestion de redes
Gestion de redes
Illan Perez Gomez
 
Gloria presentación informática redes
Gloria presentación informática redesGloria presentación informática redes
Gloria presentación informática redes
Stefany15
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
samuel Atupaña Valente
 
Conceptos basicos de_redes_e_internet[1]
Conceptos basicos de_redes_e_internet[1]Conceptos basicos de_redes_e_internet[1]
Conceptos basicos de_redes_e_internet[1]ana1002cris
 

Similar a Red (20)

RED DE COMPUTADORAS
RED DE COMPUTADORASRED DE COMPUTADORAS
RED DE COMPUTADORAS
 
eje2-red de computadoras.pptx
eje2-red de computadoras.pptxeje2-red de computadoras.pptx
eje2-red de computadoras.pptx
 
Red
RedRed
Red
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Red de computadora
Red de computadoraRed de computadora
Red de computadora
 
Red de computadoras guia #1
Red de computadoras guia #1Red de computadoras guia #1
Red de computadoras guia #1
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 
Redes de computadora
Redes de computadoraRedes de computadora
Redes de computadora
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 
Las redes
Las redesLas redes
Las redes
 
Gestion de redes
Gestion de redesGestion de redes
Gestion de redes
 
Gloria presentación informática redes
Gloria presentación informática redesGloria presentación informática redes
Gloria presentación informática redes
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Conceptos basicos de_redes_e_internet[1]
Conceptos basicos de_redes_e_internet[1]Conceptos basicos de_redes_e_internet[1]
Conceptos basicos de_redes_e_internet[1]
 
Redes
RedesRedes
Redes
 

Último

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 

Red

  • 1.
  • 2. • CURSO :TRANSMISIÓN DE DATOS • DOCENTE :MARCO AURELIO PORRO CHULLI • INTEGRANTES : AMBULAY TOLEDO,JUDITH SEGURA GONZÁLEZ, NOELINA
  • 3. DEFINICIÓN: Es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio de transporte de datos para compartir información, recursos y servicios.
  • 4. CARACTERÍSTICAS COMPARTICIÓN DE ARCHIVOS: Fue la razón principal para tener una red. Para que se cumpla se requiere de un directorio compartido que pueda ser accesado por muchos usuarios de la red. SERVICIOS DE APLICACIÓN: Así como se pueden compartir archivos o carpetas en una red, se pueden compartir aplicaciones, las más comunes son aplicativos de contabilidad.
  • 5. COMPARTICIÓN DE IMPRESORAS: Con esto reducimos el número de impresoras en la organización. Se hace necesario el uso de colas de impresión para que las impresiones se lleven a cabo y de forma automática enviar los trabajos en espera en dicha cola. ACCESO REMOTO: Se usa principalmente para acceder desde el exterior a los recursos de la red interna. Los usuarios la utilizan para ver sus archivos, correo electrónico ya sea que se encuentren de viaje, desde su hogar, etc. CORREO ELECTRÓNICO: Es un recurso bastante valioso y que incluso muchas organizaciones no lo aprovechan al máximo. No solamente es útil para las comunicaciones internas sino también para las externas.
  • 6. BENEFICIOS Compartir internet La posibilidad de compartir recursos de hardwareDisponibilidad Comunicación de todo tipo entre las computadoras. Es barato crear una red en un mismo edificio utilizando WI-FI Compartir archivos y recursos informáticos como almacenamiento, impresoras, etc.
  • 7. COMPONENTES DE UNA RED. SISTEMA OPERATIVO DE RED Permite la interconexión de ordenadores para acceder a los servicios y recursos En muchos casos el sistema operativo de red es parte del sistema operativo de los servidores y de los clientes. SOFTWARE DE APLICACIÓN Este software puede ser tan amplio como se necesite ya que puede incluir procesadores de texto, paquetes integrados, sistemas administrativos de contabilidad y áreas afines, sistemas especializados, correos electrónicos, etc.  SOFTWARE:
  • 8. Para lograr el enlace entre las computadoras y los medios de transmisión, es necesaria la intervención de una tarjeta de red, o NIC (Network Card Interface), con la cual se puedan enviar y recibir paquetes de datos desde y hacia otras computadoras, empleando un protocolo para su comunicación y convirtiendo a esos datos a un formato que pueda ser transmitido por el medio (bits, ceros y unos)  HARDWARE:
  • 9.  DISPOSITIVOS DE USUARIO FINAL: ORDENADORES PERSONALES son los puestos de trabajo habituales de las redes. Se incluyen desde las potentes estaciones de trabajo para la edición de vídeo, por ejemplo, hasta los ligeros equipos portátiles, conocidos como netbooks, cuya función principal es la de navegar por Internet TERMINAL muchas redes utilizan este tipo de equipo en lugar de puestos de trabajo para la entrada de datos. En estos sólo se exhiben datos o se introducen. Este tipo de terminales, trabajan unido a un servidor, que es quien realmente procesa los datos y envía pantallas de datos a los terminales ELECTRÓNICA DEL HOGAR las tarjetas de red empezaron a integrarse, de forma habitual en muchos elementos habituales de los hogares: televisores, equipos multimedia, proyectores, videoconsolas, t eléfonos celulares, libros electrónicos, etc. e incluso en electrodomésticos, como frigoríficos, convirtiéndolos en partes de las redes junto a los tradicionales ordenadores.
  • 10. IMPRESORAS Los medios de conectividad de estos dispositivos pueden ser alámbricos o inalámbricos, dentro de este último puede ser mediante: Ethernet, Wi-Fi, infrarrojo o bluetooth. OTROS ELEMENTOS Escáneres, lectores de CD-ROM.
  • 11.  SERVIDORES: • Servidor de archivos • Servidor de correo • Servidor de acceso remoto • Servidor proxy • Servidor web • Servidor de impresión • Servidor de fax • Servidor de streaming • Servidor de telefonía • Servidor de base de datos: • Servidor de autenticación • Servidores para los servicios de red • Servidores de monitorización y gestión • Servidor de aplicaciones
  • 12.  ALMACENAMIENTO EN RED • En las redes medianas y grandes el almacenamiento de datos principal no se produce en los propios servidores sino que se utilizan dispositivos externos. • Estos medios permiten centralizar la información, una mejor gestión del espacio, sistemas redundantes y de alta disponibilidad.  DISPOSITIVOS DE RED • Según las necesidades se deben seleccionar los elementos adecuados para poder completar el sistema. • Los elementos de la electrónica de red más habituales son: • Conmutador de red (switch) • Enrutador (router) • Puente de red (bridge) • Puente de red y enrutador (brouter) • Punto de acceso inalámbrico (Wireless Access Point, WAP).
  • 13.  PROTOCOLOS DE RED: • Existen diversos protocolos, estándares y modelos que determinan el funcionamiento general de las redes. Destacan el modelo OSI y el TCP/IP. Cada modelo estructura el funcionamiento de una red de manera distinta. El modelo OSI cuenta con siete capas muy definidas y con funciones diferenciadas y el TCP/IP con cuatro capas diferenciadas pero que combinan las funciones existentes en las siete capas del modelo OSI.3 Los protocolos están repartidos por las diferentes capas pero no están definidos como parte del modelo en sí sino como entidades diferentes de normativas internacionales, de modo que el modelo OSI no puede ser considerado una arquitectura de red.
  • 14. RESUMEN El fin de una red es la de interconectar los componentes hardware de una red , y por tanto, principalmente, los ordenadores individuales, también denominados hosts, a los equipos que ponen los servicios en la red, los servidores, utilizando el cableado o tecnología inalámbrica soportada por la electrónica de red y unidos por cableado o radiofrecuencia. En todos los casos la tarjeta de red se puede considerar el elemento primordial, sea ésta parte de un ordenador, de un conmutador, de una impresora, etc. y sea de la tecnología que sea (Ethernet, Wi-Fi, Bluetooth, etc.)