SlideShare una empresa de Scribd logo
La Red de Parques Nacionales,
á d Pmás que una suma de Parques
Olga BaniandrésOlga Baniandrés,
Directora del Organismo Autónomo Parques Nacionales
Unas cuantas preguntasUnas cuantas preguntas…
• ¿Cuántos espacios naturales protegidos hay en España? ¿Son iguales
todos los Parques (Nacionales, naturales, regionales…)?
• ¿Qué es un Parque Nacional? ¿Por qué forman parte una Red? ¿Qué es
la Red de Parques Nacionales?
• ¿Qué aporta la Red de Parques Nacionales a nuestro patrimonio
natural? ¿Y a los ciudadanos?
24/05/2011 Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 2
Superficie protegida en EspañaSuperficie protegida en España
• En la actualidad existen 1 720 Número de Superficie por figura• En la actualidad existen 1.720
espacios naturales protegidos (ENPs),
14 de ellos con la figura de Parque
Nacional.
Figura
Número de
ENP
Superficie por figura
(ha)
Parque Nacional 14 347.300,65
P N t l 162 3 945 658 71•Estos espacios suponen 6,4 millones
de has terrestres, lo que representa el
12,6% de la superficie española y
266.000 has marinas. Los Parques
Parque Natural 162 3.945.658,71
Reserva Natural 282 169.501,81
Monumento Natural 349 99.172,76q
Nacionales aportan 347.301 has, lo
que supone un 0,69% respecto a la
superficie total estatal.
Fuente: OAPN - Europarc - 2011
Paisaje Protegido 55 152.536,93
Otras figuras autonómicas 858 2.488.401,21
24/05/2011 Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 3
Los espacios naturales protegidos:
el marco legal
Ley 42/2007, 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad
el marco legal
• Espacio natural protegido:
Espacios que cumplan al menos uno de los requisitosEspacios……que cumplan al menos uno de los requisitos
siguientes y sean declarados como tales:
Contener sistemas o elementos naturales-Contener sistemas o elementos naturales
representativos, singulares, frágiles, amenazados o de
especial interés ecológico, científico, paisajístico,
ló dgeológico o educativo
-Estar dedicados a la protección y mantenimiento de
la biodiversidad, geodiversidad, recursos naturales o
culturales
24/05/2011 Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 4
Espacios naturales protegidos en España
Superficie protegida en España
Espacios naturales protegidos en España
24/05/2011 Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 5Fuente: OAPN - 2011
Espacios naturales protegidos en EspañaEspacios naturales protegidos en España
Red Natura 2000
ó á ó• La Red Natura 2000, Red de protección de áreas naturales de la Unión Europea, esta integrada
por las Zonas de Especial Protección de Las Aves (ZEPA) y por las Zonas Especiales de Conservación
(ZEC), propuestas por cada país
• Persigue la creación de un gran corredor biológico continental donde quedarán enlazados los
• El porcentaje territorial ocupado por Red
• Persigue la creación de un gran corredor biológico continental donde quedarán enlazados los
espacios naturales de cada país miembro enlazados. La Red Natura pretende alcanzar el 20% de
territorio protegido de la U.E.
El porcentaje territorial ocupado por Red
Natura en España es del 28%
• El conjunto de los 1.720 Espacios Naturales
Protegidos españoles supone del orden del 12,6%oteg dos espa oles supo e del o de del ,6%
del territorio nacional (6,4 millones de ha)
24/05/2011 Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 6
Espacios naturales protegidos en España
Evolución de los Espacios Naturales Protegidos
Espacios naturales protegidos en España
Actualmente los ENPs son uno de los principales instrumentos para la conservación de la
naturaleza una forma moderna de administración de los recursos naturales donde el fin
24/05/2011 Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 7
naturaleza, una forma moderna de administración de los recursos naturales, donde el fin
primordial es garantizar los servicios que proporcionan los ecosistemas a la sociedad, junto a
la conservación de sus valores patrimoniales
Los espacios naturales protegidos: tipologíaLos espacios naturales protegidos: tipología
Ley 42/2007, 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad
Espacios Naturales Protegidos (ENP)p g ( )
• Se mantienen las cuatro categorías existentes anteriormente
P-Parques
-Reservas Naturales
-Monumentos NaturalesMonumentos Naturales
-Paisajes Protegidos
• Se crea una nueva categoría: Áreas Marinas Protegidas
24/05/2011 Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 8
Diferencias entre Parques (en general)
y Parques Nacionalesy Parques Nacionales
• Parques: Los Parques son áreas naturales, que, en razón a la belleza de sus
paisajes, la representatividad de sus ecosistemas o la singularidad de su flora, dep j , p g ,
su fauna o de su diversidad geológica, incluidas sus formaciones geomorfológicas,
poseen unos valores ecológicos, estéticos, educativos y científicos cuya
conservación merece una atención preferente. Los Parques Nacionales se regirán
l lpor su legislación específica.
• Parques Nacionales: Espacios naturales de alto valor ecológico yParques Nacionales: Espacios naturales de alto valor ecológico y
cultural, poco transformados por la explotación o actividad humana que, en
razón de la belleza de sus paisajes, la representatividad de sus ecosistemas o la
singularidad de su flora, de su fauna, de su geología o de sus formaciones
ó ó égeomorfológicas, poseen unos valores ecológicos, estéticos, culturales, educativos
y científicos destacados cuya conservación merece una atención preferente y se
declara de interés general del Estado
24/05/2011 Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 9
Ley 5/2007 de la Red de Parques
NacionalesNacionales
Aspectos fundamentales de la Ley 5/2007
• La Red de Parques Nacionales se define como un
Aspectos fundamentales de la Ley 5/2007
a ed de a ques Nac o ales se de e co o u
sistema dirigido a integrar la muestra más
representativa del conjunto de sistemas naturales
españoles En este sentido los Parques Nacionalesespañoles. En este sentido, los Parques Nacionales
constituyen la representación más singular y valiosa de
los mejores espacios naturales característicos del
patrimonio natural españolpatrimonio natural español.
•Dentro de la Red se integran tanto los Parques
N i l i bá i lNacionales, como su marco normativo básico y el
sistema de relaciones necesario para su funcionamiento.
24/05/2011 Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 10
Ley 5/2007 de la Red de Parques
NacionalesNacionales
Aspectos fundamentales de la Ley 5/2007
•Las Administraciones Públicas en sus respectivos ámbitos, deben
velar por la conservación de la Red de Parques Nacionales
Aspectos fundamentales de la Ley 5/2007
velar por la conservación de la Red de Parques Nacionales,
fomentar la colaboración con la sociedad y la participación de la
misma en el logro de los objetivos de la Red y de cada Parque
Nacional, y garantizar el acceso a la información así como la
divulgación disponible en esta materia.
•La declaración de un nuevo Parque Nacional tendrá, como
objetivo primordial ayudar a completar la representatividad de losobjetivo primordial, ayudar a completar la representatividad de los
sistemas naturales en el conjunto de la Red, por lo que los espacios
que se propongan para ser declarados parques nacionales deben
tener una alta representación de especies y características
naturales de alguno o algunos de los sistemas naturales españoles
que se contemplan en la Ley.
24/05/2011 Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 11
La Red de Parques NacionalesLa Red de Parques Nacionales
E l R d d P N i l d 4 d l 6 R i Bi áfi l i
Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 1224/05/2011
En la Red de Parques Nacionales esta representada 4 de las 6 Regiones Biogeográficas: alpina,
atlántica, mediterránea y macaronésica
La Red de Parques Nacionales,
una larga historia
Primer Parque Nacional: Yellowstone (EE UU 1872)
una larga historia
Primer Parque Nacional: Yellowstone (EE.UU., 1872)
Primeros Parques Nacionales en Europa: Abysko, Garphyttan, Sarek... (en total 9 parques)
(Suecia, 24 de mayo de 1909), Rusia (1912) y Suiza (1914)
Primeros Parques Nacionales en España:
Parques Nacionales de Ordesa y Covadonga (1918)
1870 1910
1930 1950 1970 1990
Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 1324/05/2011
1930 1950 1970
La Red de Parques Nacionales,
una larga historia
Timanfaya (1974) Picos Europa
(1995)
una larga historia
Doñana
(1969)
Tablas de Daimiel
(1973)
Aigüestortes
(1955)
Montaña de
Valle de Ordesa
(1918)
Cabrera
(1991)
Marítimo Terrestre de
las Islas Atlánticas de
l ( )
Monfragüe
(2007)
Teide
(1954)
(1995)
Cabañeros
(1995)
Garajonay
(1981)
(1969)
Caldera Taburiente,
(1954)
Montaña de
Covadonga (1918)
(1991)
Sierra Nevada
(1999)
Galicia(2002)
(1954)
Ley
41/1997
1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 20201900
Ley de Espacios
Naturales
Protegidos (1975)
41/1997
Ley 5/2007,
de la RPPNN
Ley de Montes
(1957)
Ley de 1916
Ley 4/1989 de Conservación
de Espacios Naturales y de la
Flora y Fauna Silvestres
Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 1424/05/2011
Aportación de la Red de Parques
Nacionales a la SociedadNacionales a la Sociedad
• Los Parques Nacionales albergan un importante patrimonio natural y
una importante representación de nuestra biodiversidad
• La Red constituye una importante plataforma para aumentar el
conocimiento científico y seguir la evolución del Cambio Global
• Promueven modelos de desarrollo sostenible en el área de influencia• Promueven modelos de desarrollo sostenible en el área de influencia
socioeconómica, mediante el apoyo a los usos tradicionales compatibles
• Contribuyen a la concienciación ambiental de la sociedad (10 millones de
visitantes/año), a través de la sensibilización, educación ambiental,
voluntariado. Son accesibles a la sociedad
• Favorecen la sostenibilidad en terceros países a través de la cooperación• Favorecen la sostenibilidad en terceros países a través de la cooperación
internacional
19/05/2011 15Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 1524/05/2011
Representatividad de los Parques
NacionalesNacionales
SISTEMAS TERRESTRES AUSENTES
•Garrigas xerófilas mediterráneas
•Estepares mediterráneos, espartales y albardinales
•Tabaibales-cardonales y otras formaciones termomacaronesias
SISTEMAS MARINOS AUSENTES
•Sistemas asociados a emanaciones gaseosas submarinas
•Bancos de corales profundos
•Áreas pelágicas de paso, reproducción o presencia
habitual de cetáceos o grandes peces migradores
19/05/2011 16Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 1624/05/2011
g p g
•Veriles y escarpes de pendiente pronunciada
Representatividad de los Parques
NacionalesNacionales
Fuente: elaboración propia, a partir del Primer Inventario Nacional de Hábitats de la Directiva 92/43/CEE, escala 1:50.000.
Directiva 92/43/CEE España RPPNN
Nº Hábitats 179 121 90
19/05/2011 17Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 1724/05/2011
LA BIODIVERSIDAD EN LA RED:
Representatividad de especiesRepresentatividad de especies
19/05/2011 18Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 1824/05/2011
LA BIODIVERSIDAD EN LA RED:
Índice de endemicidadÍndice de endemicidad
19/05/2011 19Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 1924/05/2011
Aportación de la Red de Parques
Nacionales a la Sociedad
•Los Parques Nacionales albergan un importante patrimonio natural y una
Nacionales a la Sociedad
•Los Parques Nacionales albergan un importante patrimonio natural y una
importante representación de nuestra biodiversidad
•La Red constituye una importante plataforma para aumentar el
conocimiento científico y seguir la evolución del Cambio Global
•Promueven modelos de desarrollo sostenible en el área de influencia
socioeconómica mediante el apoyo a los usos tradicionales compatiblessocioeconómica, mediante el apoyo a los usos tradicionales compatibles
•Contribuyen a la concienciación ambiental de la sociedad (10 millones de
visitantes/año), a través de la sensibilización, educación ambiental,)
voluntariado. Son accesibles a la sociedad
•Favorecen la sostenibilidad en terceros países a través de la cooperación
internacionalinternacional
Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 2024/05/2011
Programa de Investigación de la
Red de Parques Nacionales
Resultados del programa de investigación (2002-2009)
Red de Parques Nacionales
Resultados del programa de investigación (2002-2009)
142 proyectos financiados
Más de 400 publicaciones
en revistas científicasen revistas científicas,
100 comunicaciones
a congresos y
90 t ib i90 contribuciones a libros
Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 2124/05/2011
Programa de Investigación de la
Red de Parques Nacionales
Histórico número de solicitudes y proyectos
concedidos
Red de Parques Nacionales
concedidos
Histórico solicitados y concedidosy
por parque
Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 2224/05/2011
Difusión del Programa de
Investigación de la Red de Parques
Publicación anual de resultados.
Serie monográfica del OAPN
Investigación de la Red de Parques
Serie monográfica del OAPN
Resultados publicados en la WEB
VIDEO 3D “La importancia de
l l l ilos lagartos en los sistemas
insulares”
Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 2324/05/2011
http://webs.uvigo.es/plantecology/divulgacion.es.html
Red de Seguimiento del Cambio GlobalRed de Seguimiento del Cambio Global
Persigue crear una infraestructura de toma de
datos que permita el desarrollo de un sistema
de evaluación y seguimiento de los impactos
que puede generar el Cambio Global en la Redq p g
de Parques Nacionales españoles.
Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 2424/05/2011
Aportación de la Red de Parques
Nacionales a la SociedadNacionales a la Sociedad
•Los Parques Nacionales albergan un importante patrimonio natural y una
importante representación de nuestra biodiversidad
•La Red constituye una importante plataforma para aumentar el
conocimiento científico y seguir la evolución del Cambio Global
Promueven modelos de desarrollo sostenible en el área de influencia•Promueven modelos de desarrollo sostenible en el área de influencia
socioeconómica, mediante el apoyo a los usos tradicionales compatibles
•Contribuyen a la concienciación ambiental de la sociedad (10 millones deContribuyen a la concienciación ambiental de la sociedad (10 millones de
visitantes/año), a través de la sensibilización, educación ambiental,
voluntariado. Son accesibles a la sociedad
F l t ibilid d t í t é d l ió•Favorecen la sostenibilidad en terceros países a través de la cooperación
internacional
Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 2524/05/2011
AIS de la Red de Parques NacionalesAIS de la Red de Parques Nacionales
Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 2624/05/2011
Medio socioeconómico de
los parques nacionales: datos generaleslos parques nacionales: datos generales
DATOS SOCIOECONÓMICOS
Área de influencia 
RPPNN
TOTAL ESPAÑA
Número de municipios 134 8.110
S fi i i i i (k 2) 15 875 7 505 990 0Superficie municipios (km2) 15.875,7 505.990,0
Media poblacional 2009 (hab) 9.912 5.753
Total población 2009 (hab) 1.328.298 46.661.950
Municipio con menor población de la RPPNN, 2009 (hab) 80 (Tresviso)
Municipio con mayor población de la RPPNN, 2009 (hab)
401.270
(Palma de Mallorca)
Fuentes: Cifras Oficiales de Población (INE, 2009), Censos de Población y Vivienda (INE, 2009)
Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 2724/05/2011
Valoración de la población de las áreas
de influencia socioeconómicade influencia socioeconómica
Valoración de la contribución del
Parque Nacional al desarrollo general
de la comarca
Valoración de las limitaciones
establecidas por la Red de Parques
Coherentes con los objetivos de conservación 60,30%
Demasiado permisivas 13,90%
E i 13 80%
Fuente: Estudio de opinión de la población de las áreas de influencia socioeconómica de los Parques Nacionales - 2008
establecidas por la Red de Parques
Nacionales
Excesivas 13,80%
Ns/Nc 12,00%
Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 2824/05/2011
Programa de subvenciones
AIS de la Red de Parques NacionalesAIS de la Red de Parques Nacionales
• Programa de ayudas, encaminadas a mejorar infraestructuras, a actividades
culturales y sociales y a la creación de empleo en el ámbito local, financiado
por el OAPN gestionado por las Comunidades Autónomas y dirigido a:por el OAPN, gestionado por las Comunidades Autónomas y dirigido a:
- corporaciones locales,
- empresas privadas,
ONG- ONG
- y familias e instituciones sin ánimo de lucro.
Período 1999-2004: centralizado, convocatoria y resolución del OAPN.
Ayudas por un total cercano a 70 m€.
Periodo 2006-2010: transferencia a las CCAA, que convocan y resuelven.
Importe cercano a los 55 m€
Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 2924/05/2011
Evaluación del Programa de Subvenciones en
las AIS (períodos 1999-2004 y 2006-2009)las AIS (períodos 1999-2004 y 2006-2009)
Algunas conclusiones periodoperiodo 19991999--20042004
- Existe una valoración positiva del impacto socioeconómico de los
proyectos sobre las áreas de influencia de los Parques Nacionales, pero
h á t d id l t l i d lmucho más tenue cuando se consideran los aspectos relacionados con la
protección medioambiental
Los beneficiarios indirectos hacen una valoración moderada sobre la- Los beneficiarios indirectos, hacen una valoración moderada sobre la
contribución de los proyectos a la mejora de los problemas, dando mayor
peso al incremento de las infraestructuras o los servicios a las empresas.
- Los beneficiarios directos del programa de subvenciones consideran que
los proyectos han contribuido positivamente.
- En algunos Parques (Ordesa, Picos de Europa) más del 50% de los
consultados saben identificar los proyectos subvencionados. En Cabrera
sólo lo hace un 7,6% y en Cabañeros el 4,8%.
Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 3024/05/2011
sólo lo hace un 7,6% y en Cabañeros el 4,8%.
Evaluación del Programa de Subvenciones en
las AIS (períodos 1999-2004 y 2006-2009)
Algunas recomendaciones periodo 2006periodo 2006--20092009*
las AIS (períodos 1999-2004 y 2006-2009)
- Incidir en aquellos proyectos económicos de entidades privadas acometidos por
jóvenes, para fijar población activa en el área de influencia de los Parques
Nacionales.Nacionales.
- Es conveniente acercar los servicios a la población para paliar la dispersión de
las poblaciones, el pequeño tamaño de las mismas, los dificultosos accesos y las
di i li t ló i i i Al j l d tcondiciones climatológicas en invierno. Algunos ejemplos de proyectos
relacionados con esta necesidad son: dotación de máquinas quitanieves,
construcción de tanatorio, guardería municipal, etc.).
- Aquellas iniciativas que apuesten por el asociacionismo contribuirán
decisivamente al éxito del programa de subvenciones. Este objetivo se puede
alcanzar apoyando los valores del asociacionismo y apoyando las iniciativas de las
i d d d l tisociedades y de las cooperativas.
*(Realizado en Picos de Europa y Sierra Nevada. En ejecución en Aigüestortes
y Timanfaya)
Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 3124/05/2011
y f y )
Aportación de la Red de Parques
Nacionales a la SociedadNacionales a la Sociedad
•Los Parques Nacionales albergan un importante patrimonio natural y una
importante representación de nuestra biodiversidad.
•La Red constituye una importante plataforma para aumentar el
conocimiento científico y seguir la evolución del Cambio Global
•Promueven modelos de desarrollo sostenible en el área de influencia•Promueven modelos de desarrollo sostenible en el área de influencia
socioeconómica, mediante el apoyo a los usos tradicionales compatibles
•Contribuyen a la concienciación ambiental de la sociedad (10 millonesy (
de visitantes/año), a través de la sensibilización, educación ambiental,
voluntariado. Son accesibles a la sociedad
F l t ibilid d t í t é d l ió•Favorecen la sostenibilidad en terceros países a través de la cooperación
internacional
Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 3224/05/2011
Visitantes a los
espacios naturales protegidos
• El número total de visitantes a los ENPs supone alrededor de 26
espacios naturales protegidos
El número total de visitantes a los ENPs supone alrededor de 26
millones de visitas. La mayor parte de las visitas se realizan a los
Parques Nacionales (principalmente los PPNN Canarios) y a Parques
Naturales (11,6 millones de visitas a 51 parques).
• Los Parques Nacionales reciben casi 10 millones de visitas.
• En el conjunto de espacios naturales protegidos existen al menos
225 centros de visitantes, que atienden en promedio al 17,9% de
los visitantes al espaciolos visitantes al espacio. Fuentes: EUROPARC 2009 – OAPN 2010
Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 3324/05/2011
Evolución del número de visitantes a la Red de Parques Nacionales– OAPN 2010
Área de AdministraciónÁrea de Administración
Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 3424/05/2011
Resultados Visitantes
Perfil de los visitantes
Resultados Visitantes
Perfil de los visitantes
- Claro predominio (del 56%) de visitantes de la Red entre los 26 y los 45
años.
l d d l d l- Por su nivel de estudios, los datos señalan una representación más o menos
fiel del global de la población española. Hecho que choca con la distribución
por edades mayoritaria señalada anteriormente, que presumiblemente debería
introducir una variación en el nivel de estudios esperado.
- El promedio de la Red muestra una mayoría de españoles (61,1%). Mayor aun
si se tiene en cuenta que el 38,9% restante proviene, fundamentalmente, de la
contribución al total que hacen los Parques canarios especialmente Teide y de
Timanfaya con altos porcentajes y número de visitantes extranjeros al añoTimanfaya, con altos porcentajes y número de visitantes extranjeros al año.
- El origen de los visitantes extranjeros de la Red es, casi en su totalidad
(97%) de la Unión Europea, muy ligado a la distribución porcentual turística de
E ñEspaña.
- Más de la mitad de los visitantes nacionales está repartido entre las
comunidades andaluza, canaria, madrileña y catalana (respectivamente,
15 0% 14 1% 13 7% 11 6%)
Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 3524/05/2011
15,0%, 14,1%, 13,7% y 11,6%).
Resultados Visitantes
Valoración de la Red de Parques Nacionales
Resultados Visitantes
Valoración de la Red de Parques Nacionales
G d d i f ió d i f i i i l d R d
Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 3624/05/2011
Grado de satisfacción de infraestructuras y servicios a nivel de Red
Resultados del Plan de voluntariado,
organizaciones y unidades implicadasorganizaciones y unidades implicadas
ONGs VOLUNTARIOS ESPACIOS DE 
ACTUACIÓN
AÑO 2002 7 410 12AÑO 2002 7 410 12
AÑO 2003 8 757 14
AÑO 2004 8 1921 15
AÑO 2005 8 1874 15
AÑO 2006 8 1932 19
AÑO 2007 8 1044 20
AÑO 2008 8 875 20
AÑO 2009 7 909 19
AÑOS 2010‐11 7 1219 19
Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 3724/05/2011
Programa de Sensibilización
y Voluntariado
LÍNEA 1 S i i t l ió d l R d
y Voluntariado
LÍNEA 1: Seguimiento y evaluación de la Red.
LÍNEA 2: Implicación de los agentes sociales yLÍNEA 2: Implicación de los agentes sociales y
participación de la sociedad.
LÍNEA 3: Mejora del conocimiento científico.
LÍNEA 4: Actividades complementarias para la
consecución de los objetivos de cada uno de los
P N i l d l R d j tParques Nacionales y de la Red en su conjunto.
Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 3824/05/2011
Aportación de la Red de Parques
Nacionales a la sociedadNacionales a la sociedad
• Los Parques Nacionales albergan un importante patrimonio natural y una
importante representación de nuestra biodiversidad.
La Red constituye una importante plataforma para aumentar el• La Red constituye una importante plataforma para aumentar el
conocimiento científico y seguir la evolución del Cambio Global
• Promueven modelos de desarrollo sostenible en el área de influencia
socioeconómica, mediante el apoyo a los usos tradicionales compatibles
• Contribuyen a la concienciación ambiental de la sociedad (10 millones de
visitantes/año) a través de la sensibilización educación ambientalvisitantes/año), a través de la sensibilización, educación ambiental,
voluntariado. Son accesibles a la sociedad
• Favorecen la sostenibilidad en terceros países a través de lap
cooperación internacional
Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 3924/05/2011
Reconocimientos internacionales
de la Red de Parques Nacionales
RECONOCIMIENTOS INTERNACIONALES
RED NATURA
2000
RESERVADE LA
BIOSFERA
DIPLOMA
EUROPEO
PATRIMONIO
HUMANIDAD
RAMSAR
ZEPIM OSPAR
de la Red de Parques Nacionales
CO OC OS CO S
2000 BIOSFERA EUROPEO HUMANIDAD
AIGÜESTORTES
ARCH DE CABRERAARCH. DE CABRERA
CABAÑEROS
CALDERADE TABURIENTE
DOÑANADOÑANA
GARAJONAY
I.ATLÁNTICAS DE GALICIA
MONFRAGÜEMONFRAGÜE
ORDESAY M. PERDIDO
PICOS DE EUROPA
SIERRANEVADASIERRANEVADA
TABLAS DE DAIMIEL
TIMANFAYA
Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 4024/05/2011
Fuente: OAPN, 2010
TEIDE
Cooperación internacional OAPN
Ámbito GeográficoÁmbito Geográfico
Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 4124/05/2011
Cooperación internacional OAPN
HerramientasHerramientas
Tipo de CooperaciónTipo de Cooperación Marco de EjecuciónMarco de Ejecución
--Convenios con países:Convenios con países: Colombia,
Argentina, Bolivia, etc.
HermanamientosHermanamientos: Chil C t Ri t
Cooperación BilateralCooperación Bilateral::
--HermanamientosHermanamientos: Chile, Costa Rica, etc
Programas Cooperación MAECProgramas Cooperación MAEC: Programas
Araucaria y Azahar, otros países.
Subvenciones en especieSubvenciones en especie
y , p
--Convenios multilaterales y Cartas deConvenios multilaterales y Cartas deCooperación Multilateral:Cooperación Multilateral: Convenios multilaterales y Cartas deConvenios multilaterales y Cartas de
acuerdo con Organismosacuerdo con Organismos
InternacionalesInternacionales:: UNESCO, FAO, UICN, PNUD,UNESCO, FAO, UICN, PNUD,
PNUMA, CAN, CCAD, SEGIB, etc.PNUMA, CAN, CCAD, SEGIB, etc.
ContribucionesContribuciones
Voluntarias a Org IntVoluntarias a Org Int
Cooperación Multilateral:Cooperación Multilateral:
Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 4224/05/2011
PNUMA, CAN, CCAD, SEGIB, etc.PNUMA, CAN, CCAD, SEGIB, etc.Voluntarias a Org.Int.Voluntarias a Org.Int.
Cooperación internacional OAPN
PresupuestoPresupuesto
Indonesia
África
Subsahariana
7%
Iberoamérica
Indonesia
17%
7%
47%
Oeste de África
29%
Inversión del OAPN en Cooperación Internacional
por área geográfica de 2005 a 2010
Porcentaje destinado por OAPN al
Total : 15.650.724 €
Porcentaje destinado por OAPN al
Programa de Cooperación
Internacional cercano al 2%
Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 4324/05/2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 2 patrimonio rt[1]
Clase 2 patrimonio rt[1]Clase 2 patrimonio rt[1]
Clase 2 patrimonio rt[1]
Brian Tooth
 
áReas naturales privadas semana 11
áReas naturales privadas semana 11áReas naturales privadas semana 11
áReas naturales privadas semana 11
Brian Tooth
 
Proyecto de nominación conjunta transfronteriza "Islas del Caribe Sur" (2011)
Proyecto de nominación conjunta transfronteriza "Islas del Caribe Sur" (2011)Proyecto de nominación conjunta transfronteriza "Islas del Caribe Sur" (2011)
Proyecto de nominación conjunta transfronteriza "Islas del Caribe Sur" (2011)
SimposiosAP
 
Plan nacional paisaje_cultural
Plan nacional paisaje_culturalPlan nacional paisaje_cultural
Plan nacional paisaje_cultural
Javier Martín Cardinal Fernández
 
AREAS DEL PERU
AREAS DEL PERUAREAS DEL PERU
AREAS DEL PERU
miyerika
 
Ut1 normativa
Ut1 normativaUt1 normativa
Ut1 normativa
lynxforestal
 
Ut1 costas
Ut1 costasUt1 costas
Ut1 costas
lynxforestal
 
II Taller Alianza Eco-region Caribe Sur / PATRIMONIO: Islas del Caribe Sur ju...
II Taller Alianza Eco-region Caribe Sur / PATRIMONIO: Islas del Caribe Sur ju...II Taller Alianza Eco-region Caribe Sur / PATRIMONIO: Islas del Caribe Sur ju...
II Taller Alianza Eco-region Caribe Sur / PATRIMONIO: Islas del Caribe Sur ju...
Taller_Alianza_Caribe_Sur
 
presentacin fuerteventura
presentacin fuerteventurapresentacin fuerteventura
presentacin fuerteventura
Reserva de la Biosfera de Fuerteventura
 

La actualidad más candente (9)

Clase 2 patrimonio rt[1]
Clase 2 patrimonio rt[1]Clase 2 patrimonio rt[1]
Clase 2 patrimonio rt[1]
 
áReas naturales privadas semana 11
áReas naturales privadas semana 11áReas naturales privadas semana 11
áReas naturales privadas semana 11
 
Proyecto de nominación conjunta transfronteriza "Islas del Caribe Sur" (2011)
Proyecto de nominación conjunta transfronteriza "Islas del Caribe Sur" (2011)Proyecto de nominación conjunta transfronteriza "Islas del Caribe Sur" (2011)
Proyecto de nominación conjunta transfronteriza "Islas del Caribe Sur" (2011)
 
Plan nacional paisaje_cultural
Plan nacional paisaje_culturalPlan nacional paisaje_cultural
Plan nacional paisaje_cultural
 
AREAS DEL PERU
AREAS DEL PERUAREAS DEL PERU
AREAS DEL PERU
 
Ut1 normativa
Ut1 normativaUt1 normativa
Ut1 normativa
 
Ut1 costas
Ut1 costasUt1 costas
Ut1 costas
 
II Taller Alianza Eco-region Caribe Sur / PATRIMONIO: Islas del Caribe Sur ju...
II Taller Alianza Eco-region Caribe Sur / PATRIMONIO: Islas del Caribe Sur ju...II Taller Alianza Eco-region Caribe Sur / PATRIMONIO: Islas del Caribe Sur ju...
II Taller Alianza Eco-region Caribe Sur / PATRIMONIO: Islas del Caribe Sur ju...
 
presentacin fuerteventura
presentacin fuerteventurapresentacin fuerteventura
presentacin fuerteventura
 

Similar a Red de Parques Nacionales

Los espacios naturales protegidos en España
Los espacios naturales protegidos en EspañaLos espacios naturales protegidos en España
Los espacios naturales protegidos en España
erquimicoloco
 
Legislación y protección medioambiental (Federico Andrés)
Legislación y protección medioambiental (Federico Andrés)Legislación y protección medioambiental (Federico Andrés)
Legislación y protección medioambiental (Federico Andrés)
Juan Diego Peñas
 
Gestión De Espacios De Educación Ambiental
Gestión De Espacios De Educación AmbientalGestión De Espacios De Educación Ambiental
Gestión De Espacios De Educación Ambiental
Asociación para el Desarrollo de la Comarca Miajadas-Trujillo
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
william Bernal
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
william Bernal
 
Taller Unesco
Taller UnescoTaller Unesco
Taller Unesco
RAFAEL TEJADA
 
Parque internacional de los pirineos
Parque internacional de los pirineosParque internacional de los pirineos
Parque internacional de los pirineos
Los Verdes de Asturias
 
Borja Sarasola presenta el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
Borja Sarasola presenta el Parque Nacional de la Sierra de GuadarramaBorja Sarasola presenta el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
Borja Sarasola presenta el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
Borja Sarasola
 
3_Manuel_Chirosa
3_Manuel_Chirosa3_Manuel_Chirosa
05 pd 6
05 pd 605 pd 6
05 pd 6
jusecha
 
29 2 bac-8b
29 2 bac-8b29 2 bac-8b
29 2 bac-8b
josefermin
 
Presentacion apn y pnqc 2012
Presentacion apn y pnqc 2012Presentacion apn y pnqc 2012
Presentacion apn y pnqc 2012
bvm266
 
Espacios naturales y política medioambiental en España
Espacios naturales y política medioambiental en EspañaEspacios naturales y política medioambiental en España
Espacios naturales y política medioambiental en España
rutrodri
 
Presentación módulo II. 2
Presentación módulo II. 2Presentación módulo II. 2
Presentación módulo II. 2
Román Clavijo García
 
Recursos tarea 5.1
Recursos tarea 5.1Recursos tarea 5.1
Recursos tarea 5.1
pumukypoly
 
Espacios naturales y política medioambiental en españa
Espacios naturales y política medioambiental en españaEspacios naturales y política medioambiental en españa
Espacios naturales y política medioambiental en españa
rutrodri
 
Espacios naturales
Espacios naturalesEspacios naturales
Espacios naturales
profesorbiologiaramon
 
Parques
ParquesParques
Parques
carnipe
 
Sistema Natural de Áreas Protegidas de Colombia.
Sistema Natural de Áreas Protegidas de Colombia.Sistema Natural de Áreas Protegidas de Colombia.
Sistema Natural de Áreas Protegidas de Colombia.
Annie Burbano
 
Parques nacionales geografia
Parques nacionales geografiaParques nacionales geografia
Parques nacionales geografia
Ana Maria Fotografia
 

Similar a Red de Parques Nacionales (20)

Los espacios naturales protegidos en España
Los espacios naturales protegidos en EspañaLos espacios naturales protegidos en España
Los espacios naturales protegidos en España
 
Legislación y protección medioambiental (Federico Andrés)
Legislación y protección medioambiental (Federico Andrés)Legislación y protección medioambiental (Federico Andrés)
Legislación y protección medioambiental (Federico Andrés)
 
Gestión De Espacios De Educación Ambiental
Gestión De Espacios De Educación AmbientalGestión De Espacios De Educación Ambiental
Gestión De Espacios De Educación Ambiental
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
 
Taller Unesco
Taller UnescoTaller Unesco
Taller Unesco
 
Parque internacional de los pirineos
Parque internacional de los pirineosParque internacional de los pirineos
Parque internacional de los pirineos
 
Borja Sarasola presenta el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
Borja Sarasola presenta el Parque Nacional de la Sierra de GuadarramaBorja Sarasola presenta el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
Borja Sarasola presenta el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
 
3_Manuel_Chirosa
3_Manuel_Chirosa3_Manuel_Chirosa
3_Manuel_Chirosa
 
05 pd 6
05 pd 605 pd 6
05 pd 6
 
29 2 bac-8b
29 2 bac-8b29 2 bac-8b
29 2 bac-8b
 
Presentacion apn y pnqc 2012
Presentacion apn y pnqc 2012Presentacion apn y pnqc 2012
Presentacion apn y pnqc 2012
 
Espacios naturales y política medioambiental en España
Espacios naturales y política medioambiental en EspañaEspacios naturales y política medioambiental en España
Espacios naturales y política medioambiental en España
 
Presentación módulo II. 2
Presentación módulo II. 2Presentación módulo II. 2
Presentación módulo II. 2
 
Recursos tarea 5.1
Recursos tarea 5.1Recursos tarea 5.1
Recursos tarea 5.1
 
Espacios naturales y política medioambiental en españa
Espacios naturales y política medioambiental en españaEspacios naturales y política medioambiental en españa
Espacios naturales y política medioambiental en españa
 
Espacios naturales
Espacios naturalesEspacios naturales
Espacios naturales
 
Parques
ParquesParques
Parques
 
Sistema Natural de Áreas Protegidas de Colombia.
Sistema Natural de Áreas Protegidas de Colombia.Sistema Natural de Áreas Protegidas de Colombia.
Sistema Natural de Áreas Protegidas de Colombia.
 
Parques nacionales geografia
Parques nacionales geografiaParques nacionales geografia
Parques nacionales geografia
 

Último

DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 

Último (20)

DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 

Red de Parques Nacionales

  • 1. La Red de Parques Nacionales, á d Pmás que una suma de Parques Olga BaniandrésOlga Baniandrés, Directora del Organismo Autónomo Parques Nacionales
  • 2. Unas cuantas preguntasUnas cuantas preguntas… • ¿Cuántos espacios naturales protegidos hay en España? ¿Son iguales todos los Parques (Nacionales, naturales, regionales…)? • ¿Qué es un Parque Nacional? ¿Por qué forman parte una Red? ¿Qué es la Red de Parques Nacionales? • ¿Qué aporta la Red de Parques Nacionales a nuestro patrimonio natural? ¿Y a los ciudadanos? 24/05/2011 Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 2
  • 3. Superficie protegida en EspañaSuperficie protegida en España • En la actualidad existen 1 720 Número de Superficie por figura• En la actualidad existen 1.720 espacios naturales protegidos (ENPs), 14 de ellos con la figura de Parque Nacional. Figura Número de ENP Superficie por figura (ha) Parque Nacional 14 347.300,65 P N t l 162 3 945 658 71•Estos espacios suponen 6,4 millones de has terrestres, lo que representa el 12,6% de la superficie española y 266.000 has marinas. Los Parques Parque Natural 162 3.945.658,71 Reserva Natural 282 169.501,81 Monumento Natural 349 99.172,76q Nacionales aportan 347.301 has, lo que supone un 0,69% respecto a la superficie total estatal. Fuente: OAPN - Europarc - 2011 Paisaje Protegido 55 152.536,93 Otras figuras autonómicas 858 2.488.401,21 24/05/2011 Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 3
  • 4. Los espacios naturales protegidos: el marco legal Ley 42/2007, 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad el marco legal • Espacio natural protegido: Espacios que cumplan al menos uno de los requisitosEspacios……que cumplan al menos uno de los requisitos siguientes y sean declarados como tales: Contener sistemas o elementos naturales-Contener sistemas o elementos naturales representativos, singulares, frágiles, amenazados o de especial interés ecológico, científico, paisajístico, ló dgeológico o educativo -Estar dedicados a la protección y mantenimiento de la biodiversidad, geodiversidad, recursos naturales o culturales 24/05/2011 Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 4
  • 5. Espacios naturales protegidos en España Superficie protegida en España Espacios naturales protegidos en España 24/05/2011 Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 5Fuente: OAPN - 2011
  • 6. Espacios naturales protegidos en EspañaEspacios naturales protegidos en España Red Natura 2000 ó á ó• La Red Natura 2000, Red de protección de áreas naturales de la Unión Europea, esta integrada por las Zonas de Especial Protección de Las Aves (ZEPA) y por las Zonas Especiales de Conservación (ZEC), propuestas por cada país • Persigue la creación de un gran corredor biológico continental donde quedarán enlazados los • El porcentaje territorial ocupado por Red • Persigue la creación de un gran corredor biológico continental donde quedarán enlazados los espacios naturales de cada país miembro enlazados. La Red Natura pretende alcanzar el 20% de territorio protegido de la U.E. El porcentaje territorial ocupado por Red Natura en España es del 28% • El conjunto de los 1.720 Espacios Naturales Protegidos españoles supone del orden del 12,6%oteg dos espa oles supo e del o de del ,6% del territorio nacional (6,4 millones de ha) 24/05/2011 Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 6
  • 7. Espacios naturales protegidos en España Evolución de los Espacios Naturales Protegidos Espacios naturales protegidos en España Actualmente los ENPs son uno de los principales instrumentos para la conservación de la naturaleza una forma moderna de administración de los recursos naturales donde el fin 24/05/2011 Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 7 naturaleza, una forma moderna de administración de los recursos naturales, donde el fin primordial es garantizar los servicios que proporcionan los ecosistemas a la sociedad, junto a la conservación de sus valores patrimoniales
  • 8. Los espacios naturales protegidos: tipologíaLos espacios naturales protegidos: tipología Ley 42/2007, 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y la Biodiversidad Espacios Naturales Protegidos (ENP)p g ( ) • Se mantienen las cuatro categorías existentes anteriormente P-Parques -Reservas Naturales -Monumentos NaturalesMonumentos Naturales -Paisajes Protegidos • Se crea una nueva categoría: Áreas Marinas Protegidas 24/05/2011 Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 8
  • 9. Diferencias entre Parques (en general) y Parques Nacionalesy Parques Nacionales • Parques: Los Parques son áreas naturales, que, en razón a la belleza de sus paisajes, la representatividad de sus ecosistemas o la singularidad de su flora, dep j , p g , su fauna o de su diversidad geológica, incluidas sus formaciones geomorfológicas, poseen unos valores ecológicos, estéticos, educativos y científicos cuya conservación merece una atención preferente. Los Parques Nacionales se regirán l lpor su legislación específica. • Parques Nacionales: Espacios naturales de alto valor ecológico yParques Nacionales: Espacios naturales de alto valor ecológico y cultural, poco transformados por la explotación o actividad humana que, en razón de la belleza de sus paisajes, la representatividad de sus ecosistemas o la singularidad de su flora, de su fauna, de su geología o de sus formaciones ó ó égeomorfológicas, poseen unos valores ecológicos, estéticos, culturales, educativos y científicos destacados cuya conservación merece una atención preferente y se declara de interés general del Estado 24/05/2011 Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 9
  • 10. Ley 5/2007 de la Red de Parques NacionalesNacionales Aspectos fundamentales de la Ley 5/2007 • La Red de Parques Nacionales se define como un Aspectos fundamentales de la Ley 5/2007 a ed de a ques Nac o ales se de e co o u sistema dirigido a integrar la muestra más representativa del conjunto de sistemas naturales españoles En este sentido los Parques Nacionalesespañoles. En este sentido, los Parques Nacionales constituyen la representación más singular y valiosa de los mejores espacios naturales característicos del patrimonio natural españolpatrimonio natural español. •Dentro de la Red se integran tanto los Parques N i l i bá i lNacionales, como su marco normativo básico y el sistema de relaciones necesario para su funcionamiento. 24/05/2011 Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 10
  • 11. Ley 5/2007 de la Red de Parques NacionalesNacionales Aspectos fundamentales de la Ley 5/2007 •Las Administraciones Públicas en sus respectivos ámbitos, deben velar por la conservación de la Red de Parques Nacionales Aspectos fundamentales de la Ley 5/2007 velar por la conservación de la Red de Parques Nacionales, fomentar la colaboración con la sociedad y la participación de la misma en el logro de los objetivos de la Red y de cada Parque Nacional, y garantizar el acceso a la información así como la divulgación disponible en esta materia. •La declaración de un nuevo Parque Nacional tendrá, como objetivo primordial ayudar a completar la representatividad de losobjetivo primordial, ayudar a completar la representatividad de los sistemas naturales en el conjunto de la Red, por lo que los espacios que se propongan para ser declarados parques nacionales deben tener una alta representación de especies y características naturales de alguno o algunos de los sistemas naturales españoles que se contemplan en la Ley. 24/05/2011 Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 11
  • 12. La Red de Parques NacionalesLa Red de Parques Nacionales E l R d d P N i l d 4 d l 6 R i Bi áfi l i Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 1224/05/2011 En la Red de Parques Nacionales esta representada 4 de las 6 Regiones Biogeográficas: alpina, atlántica, mediterránea y macaronésica
  • 13. La Red de Parques Nacionales, una larga historia Primer Parque Nacional: Yellowstone (EE UU 1872) una larga historia Primer Parque Nacional: Yellowstone (EE.UU., 1872) Primeros Parques Nacionales en Europa: Abysko, Garphyttan, Sarek... (en total 9 parques) (Suecia, 24 de mayo de 1909), Rusia (1912) y Suiza (1914) Primeros Parques Nacionales en España: Parques Nacionales de Ordesa y Covadonga (1918) 1870 1910 1930 1950 1970 1990 Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 1324/05/2011 1930 1950 1970
  • 14. La Red de Parques Nacionales, una larga historia Timanfaya (1974) Picos Europa (1995) una larga historia Doñana (1969) Tablas de Daimiel (1973) Aigüestortes (1955) Montaña de Valle de Ordesa (1918) Cabrera (1991) Marítimo Terrestre de las Islas Atlánticas de l ( ) Monfragüe (2007) Teide (1954) (1995) Cabañeros (1995) Garajonay (1981) (1969) Caldera Taburiente, (1954) Montaña de Covadonga (1918) (1991) Sierra Nevada (1999) Galicia(2002) (1954) Ley 41/1997 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 20201900 Ley de Espacios Naturales Protegidos (1975) 41/1997 Ley 5/2007, de la RPPNN Ley de Montes (1957) Ley de 1916 Ley 4/1989 de Conservación de Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 1424/05/2011
  • 15. Aportación de la Red de Parques Nacionales a la SociedadNacionales a la Sociedad • Los Parques Nacionales albergan un importante patrimonio natural y una importante representación de nuestra biodiversidad • La Red constituye una importante plataforma para aumentar el conocimiento científico y seguir la evolución del Cambio Global • Promueven modelos de desarrollo sostenible en el área de influencia• Promueven modelos de desarrollo sostenible en el área de influencia socioeconómica, mediante el apoyo a los usos tradicionales compatibles • Contribuyen a la concienciación ambiental de la sociedad (10 millones de visitantes/año), a través de la sensibilización, educación ambiental, voluntariado. Son accesibles a la sociedad • Favorecen la sostenibilidad en terceros países a través de la cooperación• Favorecen la sostenibilidad en terceros países a través de la cooperación internacional 19/05/2011 15Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 1524/05/2011
  • 16. Representatividad de los Parques NacionalesNacionales SISTEMAS TERRESTRES AUSENTES •Garrigas xerófilas mediterráneas •Estepares mediterráneos, espartales y albardinales •Tabaibales-cardonales y otras formaciones termomacaronesias SISTEMAS MARINOS AUSENTES •Sistemas asociados a emanaciones gaseosas submarinas •Bancos de corales profundos •Áreas pelágicas de paso, reproducción o presencia habitual de cetáceos o grandes peces migradores 19/05/2011 16Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 1624/05/2011 g p g •Veriles y escarpes de pendiente pronunciada
  • 17. Representatividad de los Parques NacionalesNacionales Fuente: elaboración propia, a partir del Primer Inventario Nacional de Hábitats de la Directiva 92/43/CEE, escala 1:50.000. Directiva 92/43/CEE España RPPNN Nº Hábitats 179 121 90 19/05/2011 17Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 1724/05/2011
  • 18. LA BIODIVERSIDAD EN LA RED: Representatividad de especiesRepresentatividad de especies 19/05/2011 18Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 1824/05/2011
  • 19. LA BIODIVERSIDAD EN LA RED: Índice de endemicidadÍndice de endemicidad 19/05/2011 19Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 1924/05/2011
  • 20. Aportación de la Red de Parques Nacionales a la Sociedad •Los Parques Nacionales albergan un importante patrimonio natural y una Nacionales a la Sociedad •Los Parques Nacionales albergan un importante patrimonio natural y una importante representación de nuestra biodiversidad •La Red constituye una importante plataforma para aumentar el conocimiento científico y seguir la evolución del Cambio Global •Promueven modelos de desarrollo sostenible en el área de influencia socioeconómica mediante el apoyo a los usos tradicionales compatiblessocioeconómica, mediante el apoyo a los usos tradicionales compatibles •Contribuyen a la concienciación ambiental de la sociedad (10 millones de visitantes/año), a través de la sensibilización, educación ambiental,) voluntariado. Son accesibles a la sociedad •Favorecen la sostenibilidad en terceros países a través de la cooperación internacionalinternacional Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 2024/05/2011
  • 21. Programa de Investigación de la Red de Parques Nacionales Resultados del programa de investigación (2002-2009) Red de Parques Nacionales Resultados del programa de investigación (2002-2009) 142 proyectos financiados Más de 400 publicaciones en revistas científicasen revistas científicas, 100 comunicaciones a congresos y 90 t ib i90 contribuciones a libros Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 2124/05/2011
  • 22. Programa de Investigación de la Red de Parques Nacionales Histórico número de solicitudes y proyectos concedidos Red de Parques Nacionales concedidos Histórico solicitados y concedidosy por parque Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 2224/05/2011
  • 23. Difusión del Programa de Investigación de la Red de Parques Publicación anual de resultados. Serie monográfica del OAPN Investigación de la Red de Parques Serie monográfica del OAPN Resultados publicados en la WEB VIDEO 3D “La importancia de l l l ilos lagartos en los sistemas insulares” Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 2324/05/2011 http://webs.uvigo.es/plantecology/divulgacion.es.html
  • 24. Red de Seguimiento del Cambio GlobalRed de Seguimiento del Cambio Global Persigue crear una infraestructura de toma de datos que permita el desarrollo de un sistema de evaluación y seguimiento de los impactos que puede generar el Cambio Global en la Redq p g de Parques Nacionales españoles. Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 2424/05/2011
  • 25. Aportación de la Red de Parques Nacionales a la SociedadNacionales a la Sociedad •Los Parques Nacionales albergan un importante patrimonio natural y una importante representación de nuestra biodiversidad •La Red constituye una importante plataforma para aumentar el conocimiento científico y seguir la evolución del Cambio Global Promueven modelos de desarrollo sostenible en el área de influencia•Promueven modelos de desarrollo sostenible en el área de influencia socioeconómica, mediante el apoyo a los usos tradicionales compatibles •Contribuyen a la concienciación ambiental de la sociedad (10 millones deContribuyen a la concienciación ambiental de la sociedad (10 millones de visitantes/año), a través de la sensibilización, educación ambiental, voluntariado. Son accesibles a la sociedad F l t ibilid d t í t é d l ió•Favorecen la sostenibilidad en terceros países a través de la cooperación internacional Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 2524/05/2011
  • 26. AIS de la Red de Parques NacionalesAIS de la Red de Parques Nacionales Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 2624/05/2011
  • 27. Medio socioeconómico de los parques nacionales: datos generaleslos parques nacionales: datos generales DATOS SOCIOECONÓMICOS Área de influencia  RPPNN TOTAL ESPAÑA Número de municipios 134 8.110 S fi i i i i (k 2) 15 875 7 505 990 0Superficie municipios (km2) 15.875,7 505.990,0 Media poblacional 2009 (hab) 9.912 5.753 Total población 2009 (hab) 1.328.298 46.661.950 Municipio con menor población de la RPPNN, 2009 (hab) 80 (Tresviso) Municipio con mayor población de la RPPNN, 2009 (hab) 401.270 (Palma de Mallorca) Fuentes: Cifras Oficiales de Población (INE, 2009), Censos de Población y Vivienda (INE, 2009) Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 2724/05/2011
  • 28. Valoración de la población de las áreas de influencia socioeconómicade influencia socioeconómica Valoración de la contribución del Parque Nacional al desarrollo general de la comarca Valoración de las limitaciones establecidas por la Red de Parques Coherentes con los objetivos de conservación 60,30% Demasiado permisivas 13,90% E i 13 80% Fuente: Estudio de opinión de la población de las áreas de influencia socioeconómica de los Parques Nacionales - 2008 establecidas por la Red de Parques Nacionales Excesivas 13,80% Ns/Nc 12,00% Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 2824/05/2011
  • 29. Programa de subvenciones AIS de la Red de Parques NacionalesAIS de la Red de Parques Nacionales • Programa de ayudas, encaminadas a mejorar infraestructuras, a actividades culturales y sociales y a la creación de empleo en el ámbito local, financiado por el OAPN gestionado por las Comunidades Autónomas y dirigido a:por el OAPN, gestionado por las Comunidades Autónomas y dirigido a: - corporaciones locales, - empresas privadas, ONG- ONG - y familias e instituciones sin ánimo de lucro. Período 1999-2004: centralizado, convocatoria y resolución del OAPN. Ayudas por un total cercano a 70 m€. Periodo 2006-2010: transferencia a las CCAA, que convocan y resuelven. Importe cercano a los 55 m€ Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 2924/05/2011
  • 30. Evaluación del Programa de Subvenciones en las AIS (períodos 1999-2004 y 2006-2009)las AIS (períodos 1999-2004 y 2006-2009) Algunas conclusiones periodoperiodo 19991999--20042004 - Existe una valoración positiva del impacto socioeconómico de los proyectos sobre las áreas de influencia de los Parques Nacionales, pero h á t d id l t l i d lmucho más tenue cuando se consideran los aspectos relacionados con la protección medioambiental Los beneficiarios indirectos hacen una valoración moderada sobre la- Los beneficiarios indirectos, hacen una valoración moderada sobre la contribución de los proyectos a la mejora de los problemas, dando mayor peso al incremento de las infraestructuras o los servicios a las empresas. - Los beneficiarios directos del programa de subvenciones consideran que los proyectos han contribuido positivamente. - En algunos Parques (Ordesa, Picos de Europa) más del 50% de los consultados saben identificar los proyectos subvencionados. En Cabrera sólo lo hace un 7,6% y en Cabañeros el 4,8%. Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 3024/05/2011 sólo lo hace un 7,6% y en Cabañeros el 4,8%.
  • 31. Evaluación del Programa de Subvenciones en las AIS (períodos 1999-2004 y 2006-2009) Algunas recomendaciones periodo 2006periodo 2006--20092009* las AIS (períodos 1999-2004 y 2006-2009) - Incidir en aquellos proyectos económicos de entidades privadas acometidos por jóvenes, para fijar población activa en el área de influencia de los Parques Nacionales.Nacionales. - Es conveniente acercar los servicios a la población para paliar la dispersión de las poblaciones, el pequeño tamaño de las mismas, los dificultosos accesos y las di i li t ló i i i Al j l d tcondiciones climatológicas en invierno. Algunos ejemplos de proyectos relacionados con esta necesidad son: dotación de máquinas quitanieves, construcción de tanatorio, guardería municipal, etc.). - Aquellas iniciativas que apuesten por el asociacionismo contribuirán decisivamente al éxito del programa de subvenciones. Este objetivo se puede alcanzar apoyando los valores del asociacionismo y apoyando las iniciativas de las i d d d l tisociedades y de las cooperativas. *(Realizado en Picos de Europa y Sierra Nevada. En ejecución en Aigüestortes y Timanfaya) Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 3124/05/2011 y f y )
  • 32. Aportación de la Red de Parques Nacionales a la SociedadNacionales a la Sociedad •Los Parques Nacionales albergan un importante patrimonio natural y una importante representación de nuestra biodiversidad. •La Red constituye una importante plataforma para aumentar el conocimiento científico y seguir la evolución del Cambio Global •Promueven modelos de desarrollo sostenible en el área de influencia•Promueven modelos de desarrollo sostenible en el área de influencia socioeconómica, mediante el apoyo a los usos tradicionales compatibles •Contribuyen a la concienciación ambiental de la sociedad (10 millonesy ( de visitantes/año), a través de la sensibilización, educación ambiental, voluntariado. Son accesibles a la sociedad F l t ibilid d t í t é d l ió•Favorecen la sostenibilidad en terceros países a través de la cooperación internacional Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 3224/05/2011
  • 33. Visitantes a los espacios naturales protegidos • El número total de visitantes a los ENPs supone alrededor de 26 espacios naturales protegidos El número total de visitantes a los ENPs supone alrededor de 26 millones de visitas. La mayor parte de las visitas se realizan a los Parques Nacionales (principalmente los PPNN Canarios) y a Parques Naturales (11,6 millones de visitas a 51 parques). • Los Parques Nacionales reciben casi 10 millones de visitas. • En el conjunto de espacios naturales protegidos existen al menos 225 centros de visitantes, que atienden en promedio al 17,9% de los visitantes al espaciolos visitantes al espacio. Fuentes: EUROPARC 2009 – OAPN 2010 Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 3324/05/2011 Evolución del número de visitantes a la Red de Parques Nacionales– OAPN 2010
  • 34. Área de AdministraciónÁrea de Administración Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 3424/05/2011
  • 35. Resultados Visitantes Perfil de los visitantes Resultados Visitantes Perfil de los visitantes - Claro predominio (del 56%) de visitantes de la Red entre los 26 y los 45 años. l d d l d l- Por su nivel de estudios, los datos señalan una representación más o menos fiel del global de la población española. Hecho que choca con la distribución por edades mayoritaria señalada anteriormente, que presumiblemente debería introducir una variación en el nivel de estudios esperado. - El promedio de la Red muestra una mayoría de españoles (61,1%). Mayor aun si se tiene en cuenta que el 38,9% restante proviene, fundamentalmente, de la contribución al total que hacen los Parques canarios especialmente Teide y de Timanfaya con altos porcentajes y número de visitantes extranjeros al añoTimanfaya, con altos porcentajes y número de visitantes extranjeros al año. - El origen de los visitantes extranjeros de la Red es, casi en su totalidad (97%) de la Unión Europea, muy ligado a la distribución porcentual turística de E ñEspaña. - Más de la mitad de los visitantes nacionales está repartido entre las comunidades andaluza, canaria, madrileña y catalana (respectivamente, 15 0% 14 1% 13 7% 11 6%) Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 3524/05/2011 15,0%, 14,1%, 13,7% y 11,6%).
  • 36. Resultados Visitantes Valoración de la Red de Parques Nacionales Resultados Visitantes Valoración de la Red de Parques Nacionales G d d i f ió d i f i i i l d R d Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 3624/05/2011 Grado de satisfacción de infraestructuras y servicios a nivel de Red
  • 37. Resultados del Plan de voluntariado, organizaciones y unidades implicadasorganizaciones y unidades implicadas ONGs VOLUNTARIOS ESPACIOS DE  ACTUACIÓN AÑO 2002 7 410 12AÑO 2002 7 410 12 AÑO 2003 8 757 14 AÑO 2004 8 1921 15 AÑO 2005 8 1874 15 AÑO 2006 8 1932 19 AÑO 2007 8 1044 20 AÑO 2008 8 875 20 AÑO 2009 7 909 19 AÑOS 2010‐11 7 1219 19 Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 3724/05/2011
  • 38. Programa de Sensibilización y Voluntariado LÍNEA 1 S i i t l ió d l R d y Voluntariado LÍNEA 1: Seguimiento y evaluación de la Red. LÍNEA 2: Implicación de los agentes sociales yLÍNEA 2: Implicación de los agentes sociales y participación de la sociedad. LÍNEA 3: Mejora del conocimiento científico. LÍNEA 4: Actividades complementarias para la consecución de los objetivos de cada uno de los P N i l d l R d j tParques Nacionales y de la Red en su conjunto. Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 3824/05/2011
  • 39. Aportación de la Red de Parques Nacionales a la sociedadNacionales a la sociedad • Los Parques Nacionales albergan un importante patrimonio natural y una importante representación de nuestra biodiversidad. La Red constituye una importante plataforma para aumentar el• La Red constituye una importante plataforma para aumentar el conocimiento científico y seguir la evolución del Cambio Global • Promueven modelos de desarrollo sostenible en el área de influencia socioeconómica, mediante el apoyo a los usos tradicionales compatibles • Contribuyen a la concienciación ambiental de la sociedad (10 millones de visitantes/año) a través de la sensibilización educación ambientalvisitantes/año), a través de la sensibilización, educación ambiental, voluntariado. Son accesibles a la sociedad • Favorecen la sostenibilidad en terceros países a través de lap cooperación internacional Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 3924/05/2011
  • 40. Reconocimientos internacionales de la Red de Parques Nacionales RECONOCIMIENTOS INTERNACIONALES RED NATURA 2000 RESERVADE LA BIOSFERA DIPLOMA EUROPEO PATRIMONIO HUMANIDAD RAMSAR ZEPIM OSPAR de la Red de Parques Nacionales CO OC OS CO S 2000 BIOSFERA EUROPEO HUMANIDAD AIGÜESTORTES ARCH DE CABRERAARCH. DE CABRERA CABAÑEROS CALDERADE TABURIENTE DOÑANADOÑANA GARAJONAY I.ATLÁNTICAS DE GALICIA MONFRAGÜEMONFRAGÜE ORDESAY M. PERDIDO PICOS DE EUROPA SIERRANEVADASIERRANEVADA TABLAS DE DAIMIEL TIMANFAYA Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 4024/05/2011 Fuente: OAPN, 2010 TEIDE
  • 41. Cooperación internacional OAPN Ámbito GeográficoÁmbito Geográfico Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 4124/05/2011
  • 42. Cooperación internacional OAPN HerramientasHerramientas Tipo de CooperaciónTipo de Cooperación Marco de EjecuciónMarco de Ejecución --Convenios con países:Convenios con países: Colombia, Argentina, Bolivia, etc. HermanamientosHermanamientos: Chil C t Ri t Cooperación BilateralCooperación Bilateral:: --HermanamientosHermanamientos: Chile, Costa Rica, etc Programas Cooperación MAECProgramas Cooperación MAEC: Programas Araucaria y Azahar, otros países. Subvenciones en especieSubvenciones en especie y , p --Convenios multilaterales y Cartas deConvenios multilaterales y Cartas deCooperación Multilateral:Cooperación Multilateral: Convenios multilaterales y Cartas deConvenios multilaterales y Cartas de acuerdo con Organismosacuerdo con Organismos InternacionalesInternacionales:: UNESCO, FAO, UICN, PNUD,UNESCO, FAO, UICN, PNUD, PNUMA, CAN, CCAD, SEGIB, etc.PNUMA, CAN, CCAD, SEGIB, etc. ContribucionesContribuciones Voluntarias a Org IntVoluntarias a Org Int Cooperación Multilateral:Cooperación Multilateral: Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 4224/05/2011 PNUMA, CAN, CCAD, SEGIB, etc.PNUMA, CAN, CCAD, SEGIB, etc.Voluntarias a Org.Int.Voluntarias a Org.Int.
  • 43. Cooperación internacional OAPN PresupuestoPresupuesto Indonesia África Subsahariana 7% Iberoamérica Indonesia 17% 7% 47% Oeste de África 29% Inversión del OAPN en Cooperación Internacional por área geográfica de 2005 a 2010 Porcentaje destinado por OAPN al Total : 15.650.724 € Porcentaje destinado por OAPN al Programa de Cooperación Internacional cercano al 2% Jornada sobre  la Red de Parques Nacionales 4324/05/2011