SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A
REDES
TOPOLOGIAS DE RED
 Está compuesta por dos partes, la topología física, que es la disposición real de los cables (los
medios) y la topología lógica, que define la forma en que los hosts acceden a los medios.
Las topologías físicas que se utilizan comúnmente son de bus, de anillo, en estrella, en estrella
extendida, jerárquica y en malla. Una topología de red es la disposición de una red, incluyendo
sus nodos y líneas de conexión. Hay dos formas de definir la geometría de la red:
la topología física y la topología lógica (o de señal).
Elementos de una red
 SERVIDOR: es el elemento principal de procesamiento, contiene el sistema operativo de red y
se encarga de administrar todos los procesos dentro de ella, controla también el acceso a los
recursos comunes como son las impresoras y las unidades de almacenamiento.
 ESTACIONES DE TRABAJO: en ocasiones llamadas nodos, pueden ser computadoras
personales o cualquier terminal conectada a la red. Se trabaja con sus propios programas o
aprovecha las aplicaciones existentes en el servidor.
 SISTEMA OPERATIVO DE RED: es el programa que permite el control de la red y reside en el
servidor.
 PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN: son un conjunto de normas que regulan la transmisión y
recepción de datos dentro de una red.
 TARJETA DE INTERFACE DE RED: proporciona la conectividad de la terminal o usuario de la
red física, ya que maneja los protocolos de comunicación de cada topología específica.
 CABLEADO: es el cable que se va a ocupar en la red que es físico se llama utp.
 HUB O CONCENTRADOR: en comunicaciones, centro de distribución, concentrador. Un Hub es
un equipo de redes que permite conectar entre si otros equipos o dispositivos retransmitiendo los
paquetes de datos desde cualquiera de ellos hacia todos. Han dejado de utilizarse por la gran
cantidad de colisiones y trafico de red que producen.
 SWITCHS O CONMUTADOR: es un dispositivo digital de lógica de interconexión de redes de
computadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo osi: su función es
interconectar 2 o mas segmentos de red, de manera similar a los puentes (bridges), pasando
datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección Mac de distinto de las tramas en la red.
 REPETIDOR: es un dispositivo electrónico que recibe una señal débil o de bajo nivel y la
retransmite a una potencia o nivel más alto, de tal modo que se puedan cubrir distancias mas
largas sin degradación o con una degradación tolerable.
 PUENTE O BRIDGE: es un dispositivo de interconexión de redes de ordenadores que opera en
la capa2 (nivel de enlace de datos) del modelo osi. Este interconecta 2 segmentos de red
haciendo el pasaje de datos de una red hacia otra, con base en la dirección física de destino de
cada empaque.
 RUTEADOR: es un dispositivo de propósito general diseñada para segmentar la red, con la idea
de limitar trafico de brodcast y proporcionar seguridad, control y redundancia entre dominios
individuales de brodcast, también puede dar servicio de firewall y un acceso económico a una
WAN
 GATEWAY (PURTA DE ENLACE): es un dispositivo con frecuencia un ordenador, que permite
interconectar redes con protocolos y arquitecturas diferentes a todos los niveles de
comunicación.
 MODEM: es un dispositivo que sirve para modular y desmodular una señal llamada portadora
mediante otra señal de entrada llamada moduladora. La señal moduladora constituye la
información que se prepara para una transmisión (un modem prepara la información para ser
transmitida, pero no realiza la transmisión)
PROTOCOLO IPV6
 El protocolo IPv6 responde razonablemente a los objetivos fijados. Conserva las mejores
funciones de IPv4, mientras que elimina o minimiza las peores y agrega nuevas cuando es
necesario.
 En general, IPv6 no es compatible con IPv4, pero es compatible con todos los demás protocolos
de Internet, incluyendo TCP, UDP, ICMP, IGMP, OSPF, BGP y DNS. A veces se requieren
modificaciones mínimas (particularmente, cuando se trabaja con direcciones extensas)
 La principal innovación de IPv6 es el uso de direcciones más extensas que con IPv4.
Están codificadas con 16 bytes y esto permite que se resuelva el problema que hizo que IPv6
esté a la orden del día: brindar un conjunto prácticamente ilimitado de direcciones de Internet.
 IPv4 puede admitir 2^32=4,29.10^9 direcciones mientras que IPv6 puede
admitir 2^128=3,4.10^38direcciones.
IP PUBLICA
 Para que nuestro ordenador, tablet o teléfono móvil pueda acceder a Internet, es necesario que
se identifique de alguna manera de tal modo que podamos recibir la información solicitada
correctamente. Por ese motivo cada ordenador que accede a Internet lo hace identificándose
con un número único e irrepetible. Ese número es lo que denominamos una dirección IP.
Una dirección IP pública se denomina de tal modo cuando es visible en todo Internet. Cuando
accedemos a Internet desde nuestro ordenador obtenemos una dirección IP público suministrada
por nuestro proveedor de conexión a Internet. Esa dirección IP es nuestra dirección IP de salida
a Internet en ese momento.
IP PRIVADA
 Una dirección IP privada es una dirección IP reservada para uso interno detrás de un enrutador u
otro dispositivo de traducción de direcciones de red (NAT), aparte del público.
 Las direcciones IP privadas contrastan con las direcciones IP públicas, que son públicas y no
pueden utilizarse dentro de una red doméstica o empresarial. A veces una dirección IP privada
también se conoce como dirección IP local.
 En lugar de tener dispositivos dentro de una red doméstica o empresarial que utilizan cada uno
una dirección IP pública, de la que hay un suministro limitado, las direcciones IP privadas
proporcionan un conjunto de direcciones completamente separado que todavía permiten el
acceso en una red, pero sin ocupar un espacio de direcciones IP pública
INTERNET
 Internet es una es una red de redes que permite la interconexión descentralizada de
computadoras a través de un conjunto de protocolos denominado TCP/IP. Tuvo sus orígenes
en 1969, cuando una agencia del Departamento de Defensa de los Estados Unidos comenzó
a buscar alternativas ante una eventual guerra atómica que pudiera incomunicar a las personas.
Tres años más tarde se realizó la primera demostración pública del sistema ideado, gracias a
que tres universidades de California y una de Utahlograron establecer una conexión conocida
como ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network).
INTRANET
 Una intranet es una red informática que utiliza la tecnología del protocolo de Internet para
compartir información, sistemas operativos o servicios de computación dentro de una
organización. Suele ser interna, en vez de pública como internet, por lo que solo los miembros
de esa organización tienen acceso a ella.
 Una Intranet es un sistema de red privado que permite compartir recursos entre sus miembros.
... Lo que caracteriza a este tipo de Intranet, es que se trata de un sitio web interno, diseñado
para ser utilizado dentro de los límites de la compañía
EXTRANET
 Una extranet es una red privada que utiliza protocolos de Internet, protocolos de comunicación y
probablemente infraestructura pública de comunicación para compartir de forma segura parte de
la información u operación propia de una organización con proveedores, compradores, socios,
clientes o cualquier otro negocio u organización. Se puede decir en otras palabras que una
extranet es parte de la Intranet de una organización que se extiende a usuarios fuera de ella,
usualmente utilizando Internet y sus protocolos.
 La extranet suele tener un acceso semiprivado. Para acceder a la extranet de una empresa no
necesariamente el usuario ha de ser trabajador de la empresa, pero sí tener un vínculo con la
entidad. Es por ello que una extranet requiere o necesita un grado de seguridad, para que no
pueda acceder cualquier persona. Otra característica de la extranet es que se puede utilizar
como una Intranet de colaboración con otras compañías.
LAN
 Las redes LAN se pueden conectar entre ellas a través de líneas
telefónicas y ondas de radio. Un sistema de redes LAN conectadas de esta
forma se llama una WAN, siglas del inglés de wide-area network, Red de
area ancha.
 Las estaciones de trabajo y los ordenadores personales en oficinas
normalmente están conectados en una red LAN, lo que permite que los
usuarios envíen o reciban archivos y compartan el acceso a los archivos y
a los datos. Cada ordenador conectado a una LAN se llama un nodo.
 Cada nodo (ordenador individual) en un LAN tiene su propia CPU con la
cual ejecuta programas, pero también puede tener acceso a los datos y a
los dispositivos en cualquier parte en la LAN. Esto significa que muchos
usuarios pueden compartir dispositivos caros, como impresoras laser, así
como datos.
MAN
 Una red de área metropolitana (MAN, siglas del inglés Metropolitan Area Network) es una red
de alta velocidad (banda Ancha)) que da cobertura en un área geográfica extensa,
proporcionando capacidad de integración de múltiples servicios mediante la transmisión de
datos, voz y vídeo, sobre medios de transmisión tales como fibra óptica y par trenzado (MAN
BUCLE), la tecnología de pares de cobre se posiciona como la red más grande del mundo una
excelente alternativa para la creación de redes metropolitanas, por su baja latencia (entre 1 y
50 ms), gran estabilidad y la carencia de interferencias radioeléctricas, las redes MAN BUCLE,
ofrecen velocidades de 10 Mbit/s o 20 Mbit/s, sobre pares de cobre y 100 Mbit/s, 1 Gbit/s y 10
Gbi mediante fibra óptica
WAN
 WAN son las siglas de Wide Area Network, red de área amplia, una red de ordenadores
que abarca un área geográfica relativamente grande. Normalmente, un WAN consiste en
dos o más redes de área local (LANs).
 Los ordenadores conectados a una red de área ancha normalmente están conectados a
través de redes públicas, como la red de teléfono. También pueden estar conectados a
través de líneas alquiladas o de satélites.
 El WAN más grande que existe es Internet.
Hannia redes(1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de redes_ nallely
Presentacion de redes_ nallelyPresentacion de redes_ nallely
Presentacion de redes_ nallely
nallelyeisabe
 
Red de computadores
Red de computadoresRed de computadores
Red de computadoresMateiito77
 
Red de computadores
Red de computadoresRed de computadores
Red de computadoresMateiito77
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado EstructuradoUVMVirtual
 
Trabajo informatica 2o_trimestre
Trabajo informatica 2o_trimestreTrabajo informatica 2o_trimestre
Trabajo informatica 2o_trimestreJuan Vk
 
.
..
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
Javier Herrera
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
Alfredo Diaz
 
Red expo
Red expo Red expo
Red expo
dalmear
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Drc semana01
Drc semana01Drc semana01
Drc semana01
Jorge Pariasca
 
Guia 2 de_redes..
Guia 2 de_redes..Guia 2 de_redes..
Guia 2 de_redes..lacielo
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadorasbhylenia
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas20merly
 
Guia 4to-P Progra-Aplic-2
Guia 4to-P Progra-Aplic-2Guia 4to-P Progra-Aplic-2
Guia 4to-P Progra-Aplic-2
Ma Isabel Arriaga
 
Redes locales andrea1 licsandra2
Redes locales andrea1 licsandra2Redes locales andrea1 licsandra2
Redes locales andrea1 licsandra2Andrea2307
 
REDES INFIRMATICA PARTE II
REDES INFIRMATICA PARTE IIREDES INFIRMATICA PARTE II
REDES INFIRMATICA PARTE IIkamilapuello
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion de redes_ nallely
Presentacion de redes_ nallelyPresentacion de redes_ nallely
Presentacion de redes_ nallely
 
Red de computadores
Red de computadoresRed de computadores
Red de computadores
 
Red de computadores
Red de computadoresRed de computadores
Red de computadores
 
Jessica andrea2
Jessica andrea2Jessica andrea2
Jessica andrea2
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
 
Trabajo informatica 2o_trimestre
Trabajo informatica 2o_trimestreTrabajo informatica 2o_trimestre
Trabajo informatica 2o_trimestre
 
.
..
.
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Red expo
Red expo Red expo
Red expo
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
Drc semana01
Drc semana01Drc semana01
Drc semana01
 
Guia 2 de_redes..
Guia 2 de_redes..Guia 2 de_redes..
Guia 2 de_redes..
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Redes gemma rollano
Redes gemma rollanoRedes gemma rollano
Redes gemma rollano
 
Guia 4to-P Progra-Aplic-2
Guia 4to-P Progra-Aplic-2Guia 4to-P Progra-Aplic-2
Guia 4to-P Progra-Aplic-2
 
Redes locales andrea1 licsandra2
Redes locales andrea1 licsandra2Redes locales andrea1 licsandra2
Redes locales andrea1 licsandra2
 
REDES INFIRMATICA PARTE II
REDES INFIRMATICA PARTE IIREDES INFIRMATICA PARTE II
REDES INFIRMATICA PARTE II
 

Similar a Hannia redes(1)

Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de redtati-pineda
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redesackroes
 
Conceptos básicos de Internet
Conceptos básicos de InternetConceptos básicos de Internet
Conceptos básicos de InternetKEFON
 
Redes de Computadoras
Redes de ComputadorasRedes de Computadoras
Redes de Computadoras
Eda P'j
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadorasaurea3
 
Conceptos Basicos de Internet
Conceptos Basicos de InternetConceptos Basicos de Internet
Conceptos Basicos de InternetKEFON
 
Conceptos Basicos del Internet
Conceptos Basicos del InternetConceptos Basicos del Internet
Conceptos Basicos del InternetKEFON
 

Similar a Hannia redes(1) (20)

Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Conceptos básicos de Internet
Conceptos básicos de InternetConceptos básicos de Internet
Conceptos básicos de Internet
 
Redes de Computadoras
Redes de ComputadorasRedes de Computadoras
Redes de Computadoras
 
Red Local
Red LocalRed Local
Red Local
 
Red Local
Red LocalRed Local
Red Local
 
Modulo n° 2
Modulo n° 2Modulo n° 2
Modulo n° 2
 
Modulo n° 2
Modulo n° 2Modulo n° 2
Modulo n° 2
 
Modulo n° 2
Modulo n° 2Modulo n° 2
Modulo n° 2
 
Modulo n° 2
Modulo n° 2Modulo n° 2
Modulo n° 2
 
Modulo n° 2
Modulo n° 2Modulo n° 2
Modulo n° 2
 
Modulo n° 2
Modulo n° 2Modulo n° 2
Modulo n° 2
 
Modulo n° 2
Modulo n° 2Modulo n° 2
Modulo n° 2
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Conceptos Basicos de Internet
Conceptos Basicos de InternetConceptos Basicos de Internet
Conceptos Basicos de Internet
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Alex
AlexAlex
Alex
 
Conceptos Basicos del Internet
Conceptos Basicos del InternetConceptos Basicos del Internet
Conceptos Basicos del Internet
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 

Más de handy52122

Teamviewer
TeamviewerTeamviewer
Teamviewer
handy52122
 
Hannia 922982
Hannia 922982Hannia 922982
Hannia 922982
handy52122
 
Presentacion llamas
Presentacion llamasPresentacion llamas
Presentacion llamas
handy52122
 
Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
handy52122
 
Teamview
TeamviewTeamview
Teamview
handy52122
 
Formato de practica
Formato de practicaFormato de practica
Formato de practica
handy52122
 

Más de handy52122 (6)

Teamviewer
TeamviewerTeamviewer
Teamviewer
 
Hannia 922982
Hannia 922982Hannia 922982
Hannia 922982
 
Presentacion llamas
Presentacion llamasPresentacion llamas
Presentacion llamas
 
Help desk
Help deskHelp desk
Help desk
 
Teamview
TeamviewTeamview
Teamview
 
Formato de practica
Formato de practicaFormato de practica
Formato de practica
 

Último

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 

Último (9)

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 

Hannia redes(1)

  • 2. TOPOLOGIAS DE RED  Está compuesta por dos partes, la topología física, que es la disposición real de los cables (los medios) y la topología lógica, que define la forma en que los hosts acceden a los medios. Las topologías físicas que se utilizan comúnmente son de bus, de anillo, en estrella, en estrella extendida, jerárquica y en malla. Una topología de red es la disposición de una red, incluyendo sus nodos y líneas de conexión. Hay dos formas de definir la geometría de la red: la topología física y la topología lógica (o de señal).
  • 3. Elementos de una red  SERVIDOR: es el elemento principal de procesamiento, contiene el sistema operativo de red y se encarga de administrar todos los procesos dentro de ella, controla también el acceso a los recursos comunes como son las impresoras y las unidades de almacenamiento.  ESTACIONES DE TRABAJO: en ocasiones llamadas nodos, pueden ser computadoras personales o cualquier terminal conectada a la red. Se trabaja con sus propios programas o aprovecha las aplicaciones existentes en el servidor.  SISTEMA OPERATIVO DE RED: es el programa que permite el control de la red y reside en el servidor.  PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN: son un conjunto de normas que regulan la transmisión y recepción de datos dentro de una red.  TARJETA DE INTERFACE DE RED: proporciona la conectividad de la terminal o usuario de la red física, ya que maneja los protocolos de comunicación de cada topología específica.
  • 4.  CABLEADO: es el cable que se va a ocupar en la red que es físico se llama utp.  HUB O CONCENTRADOR: en comunicaciones, centro de distribución, concentrador. Un Hub es un equipo de redes que permite conectar entre si otros equipos o dispositivos retransmitiendo los paquetes de datos desde cualquiera de ellos hacia todos. Han dejado de utilizarse por la gran cantidad de colisiones y trafico de red que producen.  SWITCHS O CONMUTADOR: es un dispositivo digital de lógica de interconexión de redes de computadores que opera en la capa 2 (nivel de enlace de datos) del modelo osi: su función es interconectar 2 o mas segmentos de red, de manera similar a los puentes (bridges), pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección Mac de distinto de las tramas en la red.  REPETIDOR: es un dispositivo electrónico que recibe una señal débil o de bajo nivel y la retransmite a una potencia o nivel más alto, de tal modo que se puedan cubrir distancias mas largas sin degradación o con una degradación tolerable.  PUENTE O BRIDGE: es un dispositivo de interconexión de redes de ordenadores que opera en la capa2 (nivel de enlace de datos) del modelo osi. Este interconecta 2 segmentos de red haciendo el pasaje de datos de una red hacia otra, con base en la dirección física de destino de cada empaque.
  • 5.  RUTEADOR: es un dispositivo de propósito general diseñada para segmentar la red, con la idea de limitar trafico de brodcast y proporcionar seguridad, control y redundancia entre dominios individuales de brodcast, también puede dar servicio de firewall y un acceso económico a una WAN  GATEWAY (PURTA DE ENLACE): es un dispositivo con frecuencia un ordenador, que permite interconectar redes con protocolos y arquitecturas diferentes a todos los niveles de comunicación.  MODEM: es un dispositivo que sirve para modular y desmodular una señal llamada portadora mediante otra señal de entrada llamada moduladora. La señal moduladora constituye la información que se prepara para una transmisión (un modem prepara la información para ser transmitida, pero no realiza la transmisión)
  • 6. PROTOCOLO IPV6  El protocolo IPv6 responde razonablemente a los objetivos fijados. Conserva las mejores funciones de IPv4, mientras que elimina o minimiza las peores y agrega nuevas cuando es necesario.  En general, IPv6 no es compatible con IPv4, pero es compatible con todos los demás protocolos de Internet, incluyendo TCP, UDP, ICMP, IGMP, OSPF, BGP y DNS. A veces se requieren modificaciones mínimas (particularmente, cuando se trabaja con direcciones extensas)  La principal innovación de IPv6 es el uso de direcciones más extensas que con IPv4. Están codificadas con 16 bytes y esto permite que se resuelva el problema que hizo que IPv6 esté a la orden del día: brindar un conjunto prácticamente ilimitado de direcciones de Internet.  IPv4 puede admitir 2^32=4,29.10^9 direcciones mientras que IPv6 puede admitir 2^128=3,4.10^38direcciones.
  • 7. IP PUBLICA  Para que nuestro ordenador, tablet o teléfono móvil pueda acceder a Internet, es necesario que se identifique de alguna manera de tal modo que podamos recibir la información solicitada correctamente. Por ese motivo cada ordenador que accede a Internet lo hace identificándose con un número único e irrepetible. Ese número es lo que denominamos una dirección IP. Una dirección IP pública se denomina de tal modo cuando es visible en todo Internet. Cuando accedemos a Internet desde nuestro ordenador obtenemos una dirección IP público suministrada por nuestro proveedor de conexión a Internet. Esa dirección IP es nuestra dirección IP de salida a Internet en ese momento.
  • 8. IP PRIVADA  Una dirección IP privada es una dirección IP reservada para uso interno detrás de un enrutador u otro dispositivo de traducción de direcciones de red (NAT), aparte del público.  Las direcciones IP privadas contrastan con las direcciones IP públicas, que son públicas y no pueden utilizarse dentro de una red doméstica o empresarial. A veces una dirección IP privada también se conoce como dirección IP local.  En lugar de tener dispositivos dentro de una red doméstica o empresarial que utilizan cada uno una dirección IP pública, de la que hay un suministro limitado, las direcciones IP privadas proporcionan un conjunto de direcciones completamente separado que todavía permiten el acceso en una red, pero sin ocupar un espacio de direcciones IP pública
  • 9. INTERNET  Internet es una es una red de redes que permite la interconexión descentralizada de computadoras a través de un conjunto de protocolos denominado TCP/IP. Tuvo sus orígenes en 1969, cuando una agencia del Departamento de Defensa de los Estados Unidos comenzó a buscar alternativas ante una eventual guerra atómica que pudiera incomunicar a las personas. Tres años más tarde se realizó la primera demostración pública del sistema ideado, gracias a que tres universidades de California y una de Utahlograron establecer una conexión conocida como ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network).
  • 10. INTRANET  Una intranet es una red informática que utiliza la tecnología del protocolo de Internet para compartir información, sistemas operativos o servicios de computación dentro de una organización. Suele ser interna, en vez de pública como internet, por lo que solo los miembros de esa organización tienen acceso a ella.  Una Intranet es un sistema de red privado que permite compartir recursos entre sus miembros. ... Lo que caracteriza a este tipo de Intranet, es que se trata de un sitio web interno, diseñado para ser utilizado dentro de los límites de la compañía
  • 11. EXTRANET  Una extranet es una red privada que utiliza protocolos de Internet, protocolos de comunicación y probablemente infraestructura pública de comunicación para compartir de forma segura parte de la información u operación propia de una organización con proveedores, compradores, socios, clientes o cualquier otro negocio u organización. Se puede decir en otras palabras que una extranet es parte de la Intranet de una organización que se extiende a usuarios fuera de ella, usualmente utilizando Internet y sus protocolos.  La extranet suele tener un acceso semiprivado. Para acceder a la extranet de una empresa no necesariamente el usuario ha de ser trabajador de la empresa, pero sí tener un vínculo con la entidad. Es por ello que una extranet requiere o necesita un grado de seguridad, para que no pueda acceder cualquier persona. Otra característica de la extranet es que se puede utilizar como una Intranet de colaboración con otras compañías.
  • 12. LAN  Las redes LAN se pueden conectar entre ellas a través de líneas telefónicas y ondas de radio. Un sistema de redes LAN conectadas de esta forma se llama una WAN, siglas del inglés de wide-area network, Red de area ancha.  Las estaciones de trabajo y los ordenadores personales en oficinas normalmente están conectados en una red LAN, lo que permite que los usuarios envíen o reciban archivos y compartan el acceso a los archivos y a los datos. Cada ordenador conectado a una LAN se llama un nodo.  Cada nodo (ordenador individual) en un LAN tiene su propia CPU con la cual ejecuta programas, pero también puede tener acceso a los datos y a los dispositivos en cualquier parte en la LAN. Esto significa que muchos usuarios pueden compartir dispositivos caros, como impresoras laser, así como datos.
  • 13. MAN  Una red de área metropolitana (MAN, siglas del inglés Metropolitan Area Network) es una red de alta velocidad (banda Ancha)) que da cobertura en un área geográfica extensa, proporcionando capacidad de integración de múltiples servicios mediante la transmisión de datos, voz y vídeo, sobre medios de transmisión tales como fibra óptica y par trenzado (MAN BUCLE), la tecnología de pares de cobre se posiciona como la red más grande del mundo una excelente alternativa para la creación de redes metropolitanas, por su baja latencia (entre 1 y 50 ms), gran estabilidad y la carencia de interferencias radioeléctricas, las redes MAN BUCLE, ofrecen velocidades de 10 Mbit/s o 20 Mbit/s, sobre pares de cobre y 100 Mbit/s, 1 Gbit/s y 10 Gbi mediante fibra óptica
  • 14. WAN  WAN son las siglas de Wide Area Network, red de área amplia, una red de ordenadores que abarca un área geográfica relativamente grande. Normalmente, un WAN consiste en dos o más redes de área local (LANs).  Los ordenadores conectados a una red de área ancha normalmente están conectados a través de redes públicas, como la red de teléfono. También pueden estar conectados a través de líneas alquiladas o de satélites.  El WAN más grande que existe es Internet.