SlideShare una empresa de Scribd logo
VivaColombia:

               Redefiniendo la Propuesta de Valor para el Cliente



Viva Colombia es la primera aerolínea de bajo costo comercial de pasajeros de Colombia.
Fundada el 16 de septiembre de 2009, comenzará operaciones en mayo de 2012. La ae-
rolínea tiene como plan inicial servir en 32 rutas dentro del territorio colombiano a precios
económicos que van desde los 29.900 COP, alrededor de 17 dólares.

                                                             Cuando se planificó la crea-
                                                             ción de la aerolínea se esta-
                                                             bleció que su centro de ope-
                                                             raciones    principal    sería
                                                             el Aeropuerto Internacional
                                                             El Dorado de Bogotá; sin em-
                                                             bargo, a pesar de las obras
                                                             de modernización que se
                                                             llevan a cabo en éste, por los
                                                             altos costos de operación y
                                                             los limitados slots de opera-
                                                             ción, se decidió que se tras-
ladara al aeropuerto de Rionegro. Entonces, se eligió el departamento de Antioquia como
su base operativa por su competitividad y al Aeropuerto José María Córdova por su capa-
cidad instalada.

Las aerolíneas de bajo costo son aquellas, que después de varios años de juiciosos estu-
dios y análisis, investigación de mercados, cálculos económicos (costos y economías de
escala; por ejemplo, Viva Colombia escogió un solo modelo de avión, el Airbus A320, con-
figurado en su máxima capacidad para 180 pasajeros, aeronaves equipadas con motores
CFM56 de alto rendimiento, para mayor economía de la aerolínea y mejores precios al
consumidor) y proyecciones financieras, desagregan lo que en la mayoría de aerolíneas de
un país consideran y ofrecen como valores agregados (el servicio a bordo, por ejemplo),
de tal manera que su promesa de valor se soporta y centra en lo que, según los resultados
de las investigaciones, las personas perciben y buscan como beneficios reales en este tipo
de servicios: respeto, servicio, cumplimiento, puntualidad, economía de tiempo, seguri-
dad, tiquetes aéreos de bajo costo, entre otros.
Los 3 atributos de la aerolínea de bajo costo VivaColombia:




Para ver este vídeo siga este link: http://www.youtube.com/watch?v=olx9pGRIZjc



De este modo, el servicio a bordo, además de incrementar el costo de los tiquetes, no es
percibido como un beneficio real por muchos pasajeros. Muchas veces ni lo requieren ni
desean pagar demás por él; por ejemplo: un ejecutivo que viaja con regularidad de Me-
dellín a Bogotá, en un viaje tan relativamente corto (25 minutos desde el Aeropuerto José
María Córdoba de Rionegro-Antioquia, ó 40 desde el Aeropuerto Olaya Herrera de Me-
dellín-Antioquia), encuentra más beneficios en estos atributos, que en un alimento que le
proporcionan durante el vuelo.

Es así como esto, para el cliente, muchas veces es opcional, y si lo requiere, simplemente
paga por él, así como por cualquier otro servicio adicional (llevar un equipaje extra por
bodega o fila exprés); pero, no hacerle creer que le están ofreciendo valores agregados
cuando estos significan incrementos en la tarifas de precios y no beneficios reales, aunque
también es cierto que muchos clientes están dispuestos a pagar tarifas altas por ciertos
beneficios (el padre que paga porque a su hijo le proyecten una película durante el viaje
para su entretenimiento).
Las aerolíneas de bajo costo son un caso claro de ruptura de paradigmas en un sector,
redefiniendo totalmente la propuesta de valor para el cliente. Ahora, el valor agregado
es un concepto complejo y polivalente, en el cual los autores, incluso las mismas asocia-
ciones de marketing del mundo, aún no han podido ponerse de acuerdo. De esto deriva la
confusión del término, la falta de su adecuad interpretación y aplicación en el ámbito em-
presarial. No hay consenso total al respecto.

No obstante, y más allá de estas discusiones, quien realmente define qué es el valor
agregado es el cliente, esto es, solo es valor agregado si el cliente lo percibe y define así.
No son los autores, las asociaciones, ni mucho menos las empresas quienes definen el
concepto. El cliente es quien define qué es valor agregado para él a partir de todos los
beneficios reales que recibe y percibe al experimentar un producto o servicio como resul-
tado de todas las acciones de la empresa encaminadas no solo a satisfacer sus necesida-
des, gustos, deseos y prioridades, sino a exceder sus expectativas.




En suma, el valor agregado es si el cliente lo determina así, y fue de esta manera como lo
interpretó y capitalizó Viva Colombia.
VivaColombia: La aerolínea en donde pagas solo por lo que tu desees




Para ver este vídeo siga este link: http://www.youtube.com/watch?v=IHalLsGRZRY



Realizado por:


FLAWER ALBERT ZAPATA UIRIBE
Comunicador Corporativo, Especialista en Gerencia del Servicio (U. de M.)
Consultor, Asesor y Formador Empresarial
Medellín, Colombia

INFO:
Móvil: (300)7925671
E-mail: flawerzapata@une.net.co
Skype: flawer.zapata
Twitter: @flawerzapata
Linkedin: http://www.linkedin.com/in/flawerzapata
Redefiniendo la Propuesta de Valor para el Cliente

Más contenido relacionado

Similar a Redefiniendo la Propuesta de Valor para el Cliente

Ebook sectores-transportes-gb mhomebroker
Ebook sectores-transportes-gb mhomebrokerEbook sectores-transportes-gb mhomebroker
Ebook sectores-transportes-gb mhomebroker
Erick Puente González
 
Gestión del conocimiento de la empresa pública tame
Gestión del conocimiento de la empresa pública tameGestión del conocimiento de la empresa pública tame
Gestión del conocimiento de la empresa pública tame
Mayra Ramirez
 
Transportación aérea
Transportación aéreaTransportación aérea
Transportación aérea
Danni Cuadras
 
Aeropuerto VIII.pptx
Aeropuerto VIII.pptxAeropuerto VIII.pptx
Aeropuerto VIII.pptx
Luis Pedraza Duarte
 
Sistema aeroportuario de la Ciudad de México 2013
Sistema aeroportuario de la Ciudad de México 2013Sistema aeroportuario de la Ciudad de México 2013
Sistema aeroportuario de la Ciudad de México 2013
Oscar Esquinca
 
Plan maestro
Plan maestroPlan maestro
Asiento Eléctrico para Aviones
Asiento Eléctrico para AvionesAsiento Eléctrico para Aviones
Asiento Eléctrico para Aviones
Richard Huett
 
Asiento Eléctrico Para Aviones
Asiento Eléctrico Para AvionesAsiento Eléctrico Para Aviones
Asiento Eléctrico Para Aviones
Paulina Magallón
 
Asiento EléCtrico Para Aviones
Asiento EléCtrico Para AvionesAsiento EléCtrico Para Aviones
Asiento EléCtrico Para Aviones
Richard Huett
 
Aeropuerto de Abancay - Una Realidad
Aeropuerto de Abancay - Una RealidadAeropuerto de Abancay - Una Realidad
Aeropuerto de Abancay - Una Realidad
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
Problemát..
Problemát..Problemát..
Conta
ContaConta
Conta
TI-charlie
 
Taller
TallerTaller
Taller
ldiazg24
 
Presentacin cemue
Presentacin cemuePresentacin cemue
Presentacin cemue
cemue11
 
Proyecto 2013 2(3)
Proyecto 2013   2(3)Proyecto 2013   2(3)
Proyecto 2013 2(3)
jhoner28
 
Taller nuevo
Taller nuevoTaller nuevo
Taller nuevo
valeria
 
Taller nuevo[2]
Taller nuevo[2]Taller nuevo[2]
Taller nuevo[2]
ycardenas1995
 
Asientos Para Avion Elegibles
Asientos Para Avion ElegiblesAsientos Para Avion Elegibles
Asientos Para Avion Elegibles
Richard Huett
 
Merca (1)
Merca (1)Merca (1)
Merca (1)
obrigado1
 
Problematica aerolineas bajo costo
Problematica aerolineas bajo costoProblematica aerolineas bajo costo
Problematica aerolineas bajo costo
Agencia de Viajes Cucea
 

Similar a Redefiniendo la Propuesta de Valor para el Cliente (20)

Ebook sectores-transportes-gb mhomebroker
Ebook sectores-transportes-gb mhomebrokerEbook sectores-transportes-gb mhomebroker
Ebook sectores-transportes-gb mhomebroker
 
Gestión del conocimiento de la empresa pública tame
Gestión del conocimiento de la empresa pública tameGestión del conocimiento de la empresa pública tame
Gestión del conocimiento de la empresa pública tame
 
Transportación aérea
Transportación aéreaTransportación aérea
Transportación aérea
 
Aeropuerto VIII.pptx
Aeropuerto VIII.pptxAeropuerto VIII.pptx
Aeropuerto VIII.pptx
 
Sistema aeroportuario de la Ciudad de México 2013
Sistema aeroportuario de la Ciudad de México 2013Sistema aeroportuario de la Ciudad de México 2013
Sistema aeroportuario de la Ciudad de México 2013
 
Plan maestro
Plan maestroPlan maestro
Plan maestro
 
Asiento Eléctrico para Aviones
Asiento Eléctrico para AvionesAsiento Eléctrico para Aviones
Asiento Eléctrico para Aviones
 
Asiento Eléctrico Para Aviones
Asiento Eléctrico Para AvionesAsiento Eléctrico Para Aviones
Asiento Eléctrico Para Aviones
 
Asiento EléCtrico Para Aviones
Asiento EléCtrico Para AvionesAsiento EléCtrico Para Aviones
Asiento EléCtrico Para Aviones
 
Aeropuerto de Abancay - Una Realidad
Aeropuerto de Abancay - Una RealidadAeropuerto de Abancay - Una Realidad
Aeropuerto de Abancay - Una Realidad
 
Problemát..
Problemát..Problemát..
Problemát..
 
Conta
ContaConta
Conta
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Presentacin cemue
Presentacin cemuePresentacin cemue
Presentacin cemue
 
Proyecto 2013 2(3)
Proyecto 2013   2(3)Proyecto 2013   2(3)
Proyecto 2013 2(3)
 
Taller nuevo
Taller nuevoTaller nuevo
Taller nuevo
 
Taller nuevo[2]
Taller nuevo[2]Taller nuevo[2]
Taller nuevo[2]
 
Asientos Para Avion Elegibles
Asientos Para Avion ElegiblesAsientos Para Avion Elegibles
Asientos Para Avion Elegibles
 
Merca (1)
Merca (1)Merca (1)
Merca (1)
 
Problematica aerolineas bajo costo
Problematica aerolineas bajo costoProblematica aerolineas bajo costo
Problematica aerolineas bajo costo
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Redefiniendo la Propuesta de Valor para el Cliente

  • 1. VivaColombia: Redefiniendo la Propuesta de Valor para el Cliente Viva Colombia es la primera aerolínea de bajo costo comercial de pasajeros de Colombia. Fundada el 16 de septiembre de 2009, comenzará operaciones en mayo de 2012. La ae- rolínea tiene como plan inicial servir en 32 rutas dentro del territorio colombiano a precios económicos que van desde los 29.900 COP, alrededor de 17 dólares. Cuando se planificó la crea- ción de la aerolínea se esta- bleció que su centro de ope- raciones principal sería el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá; sin em- bargo, a pesar de las obras de modernización que se llevan a cabo en éste, por los altos costos de operación y los limitados slots de opera- ción, se decidió que se tras- ladara al aeropuerto de Rionegro. Entonces, se eligió el departamento de Antioquia como su base operativa por su competitividad y al Aeropuerto José María Córdova por su capa- cidad instalada. Las aerolíneas de bajo costo son aquellas, que después de varios años de juiciosos estu- dios y análisis, investigación de mercados, cálculos económicos (costos y economías de escala; por ejemplo, Viva Colombia escogió un solo modelo de avión, el Airbus A320, con- figurado en su máxima capacidad para 180 pasajeros, aeronaves equipadas con motores CFM56 de alto rendimiento, para mayor economía de la aerolínea y mejores precios al consumidor) y proyecciones financieras, desagregan lo que en la mayoría de aerolíneas de un país consideran y ofrecen como valores agregados (el servicio a bordo, por ejemplo), de tal manera que su promesa de valor se soporta y centra en lo que, según los resultados de las investigaciones, las personas perciben y buscan como beneficios reales en este tipo de servicios: respeto, servicio, cumplimiento, puntualidad, economía de tiempo, seguri- dad, tiquetes aéreos de bajo costo, entre otros.
  • 2. Los 3 atributos de la aerolínea de bajo costo VivaColombia: Para ver este vídeo siga este link: http://www.youtube.com/watch?v=olx9pGRIZjc De este modo, el servicio a bordo, además de incrementar el costo de los tiquetes, no es percibido como un beneficio real por muchos pasajeros. Muchas veces ni lo requieren ni desean pagar demás por él; por ejemplo: un ejecutivo que viaja con regularidad de Me- dellín a Bogotá, en un viaje tan relativamente corto (25 minutos desde el Aeropuerto José María Córdoba de Rionegro-Antioquia, ó 40 desde el Aeropuerto Olaya Herrera de Me- dellín-Antioquia), encuentra más beneficios en estos atributos, que en un alimento que le proporcionan durante el vuelo. Es así como esto, para el cliente, muchas veces es opcional, y si lo requiere, simplemente paga por él, así como por cualquier otro servicio adicional (llevar un equipaje extra por bodega o fila exprés); pero, no hacerle creer que le están ofreciendo valores agregados cuando estos significan incrementos en la tarifas de precios y no beneficios reales, aunque también es cierto que muchos clientes están dispuestos a pagar tarifas altas por ciertos beneficios (el padre que paga porque a su hijo le proyecten una película durante el viaje para su entretenimiento).
  • 3. Las aerolíneas de bajo costo son un caso claro de ruptura de paradigmas en un sector, redefiniendo totalmente la propuesta de valor para el cliente. Ahora, el valor agregado es un concepto complejo y polivalente, en el cual los autores, incluso las mismas asocia- ciones de marketing del mundo, aún no han podido ponerse de acuerdo. De esto deriva la confusión del término, la falta de su adecuad interpretación y aplicación en el ámbito em- presarial. No hay consenso total al respecto. No obstante, y más allá de estas discusiones, quien realmente define qué es el valor agregado es el cliente, esto es, solo es valor agregado si el cliente lo percibe y define así. No son los autores, las asociaciones, ni mucho menos las empresas quienes definen el concepto. El cliente es quien define qué es valor agregado para él a partir de todos los beneficios reales que recibe y percibe al experimentar un producto o servicio como resul- tado de todas las acciones de la empresa encaminadas no solo a satisfacer sus necesida- des, gustos, deseos y prioridades, sino a exceder sus expectativas. En suma, el valor agregado es si el cliente lo determina así, y fue de esta manera como lo interpretó y capitalizó Viva Colombia.
  • 4. VivaColombia: La aerolínea en donde pagas solo por lo que tu desees Para ver este vídeo siga este link: http://www.youtube.com/watch?v=IHalLsGRZRY Realizado por: FLAWER ALBERT ZAPATA UIRIBE Comunicador Corporativo, Especialista en Gerencia del Servicio (U. de M.) Consultor, Asesor y Formador Empresarial Medellín, Colombia INFO: Móvil: (300)7925671 E-mail: flawerzapata@une.net.co Skype: flawer.zapata Twitter: @flawerzapata Linkedin: http://www.linkedin.com/in/flawerzapata