SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES
ASIGNATURA
DEFINICIÓN DE RED:
• Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de
comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos
informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos
físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o
cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de
compartir información, recursos y ofrecer servicios.1
• Como en todo proceso de comunicación se requiere de un emisor,
un mensaje, un medio y un receptor. La finalidad principal para la creación
de una red de computadoras es compartir los recursos y la información en
la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información,
aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el costo general
de estas acciones.2 Un ejemplo es Internet, la cual es una gran red de
millones de computadoras ubicadas en distintos puntos del planeta
interconectadas básicamente para compartir información y recursos.
TIPOS DE REDES:
LAN:
• LAN son las siglas de Local Área Network, Red de área local. Una LAN
es una red que conecta los ordenadores en un área relativamente
pequeña y predeterminada (como una habitación, un edificio, o un
conjunto de edificios). Las redes LAN se pueden conectar entre ellas a
través de líneas telefónicas y ondas de radio. Un sistema de redes LAN
conectadas de esta forma se llama una WAN, siglas del inglés de wide-
area network, Red de área ancha.
• Las estaciones de trabajo y los ordenadores personales en oficinas
normalmente están conectados en una red LAN, lo que permite que
los usuarios envíen o reciban archivos y compartan el acceso a los
archivos y a los datos. Cada ordenador conectado a una LAN se llama
un nodo.
TIPOS DE REDES:
MAN:
Este tipo de redes es una versión más grande que la LAN y que normalmente se
basa en una tecnología similar a esta, La principal razón para distinguir una
MAN con una categoría especial es que se ha adoptado un estándar para que
funcione, que equivale a la norma IEEE.
• Las redes Man también se aplican en las organizaciones, en grupos de
oficinas corporativas cercanas a una ciudad, estas no contiene elementos de
conmutación, los cuales desvían los paquetes por una de varias líneas de
salida potenciales. esta redes pueden ser pública o privada.
• Las redes de área metropolitana, comprenden una ubicación geográfica
determinada "ciudad, municipio", y su distancia de cobertura es mayor de 4
Kmts. Son redes con dos buses unidireccionales, cada uno de ellos es
independiente del otro en cuanto a la transferencia de datos.
TIPOS DE REDES:
WAN:
Cuando se llega a un cierto punto deja de ser poco práctico seguir ampliando una LAN.
A veces esto viene impuesto por limitaciones físicas, aunque suele haber formas más adecuadas o
económicas de ampliar una red de computadoras.
Dos de los componentes importantes de cualquier red son la red de teléfono y la de datos. Son enlaces para
grandes distancias que amplían la LAN hasta convertirla en una red de área extensa ( WAN ). Casi todos los
operadores de redes nacionales ( como DBP en Alemania o British Telecom en Inglaterra ) ofrecen servicios
para interconectar redes de computadoras, que van desde los enlaces de datos sencillos y a baja velocidad
que funcionan basándose en la red pública de telefonía hasta los complejos servicios de alta velocidad (
como frame relay y SMDS-Synchronous Multimegabit Data Service ) adecuados para la interconexión de las
LAN.
Estos servicios de datos a alta velocidad suelen denominarse conexiones de banda ancha. Se prevé que
proporcionen los enlaces necesarios entre LAN para hacer posible lo que han dado en llamarse autopistas de
la información.
TOPOLOGÍA DE REDES:
ANILLO
• Una red en anillo es una topología de red en la que cada estación tiene una única conexión de
entrada y otra de salida. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función
de traductor, pasando la señal a la siguiente estación.
• En este tipo de red la comunicación se da por el paso de un token o testigo, que se puede
conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes de información, de esta
manera se evitan eventuales pérdidas de información debidas a colisiones.
• En un anillo doble (Token Ring), dos anillos permiten que los datos se envíen en ambas direcciones
(Token passing). Esta configuración crea redundancia (tolerancia a fallos). Evita las colisiones.
• Ventajas
• El sistema provee un acceso equitativo para todas las computadoras.
• El rendimiento no decae cuando muchos usuarios utilizan la red.
• Arquitectura muy sólida.
• Si un dispositivo u ordenador falla, la dirección de la información puede cambiar de sentido para que
llegue a los demás dispositivos (en casos especiales).
• Desventajas]
• Longitudes de canales (si una estación desea enviar a otra, los datos tendrán que pasar por todas las
estaciones intermedias antes de alcanzar la estación de destino).
• El canal usualmente se degradará a medida que la red crece.
• Difícil de diagnosticar y reparar los problemas.
TOPOLOGÍA DE REDES:
BUS
Una red en bus es aquella topología que se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus,
troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo
canal para comunicarse entre sí. Construcción[editar]
• Los extremos del cable se terminan con una resistencia de acople denominada terminador, que además de indicar que
no existen más ordenadores en el extremo, permiten cerrar el bus por medio de un acople de impedancias.
• Es la tercera de las topologías principales. Las estaciones están conectadas por un único segmento de cable. A
diferencia de una red en anillo, el bus es pasivo, no se produce generación de señales en cada nodo o router.
• Ventajas]
• Facilidad de implementación y crecimiento.
• Simplicidad en la arquitectura.
• Desventajas
• Hay un límite de equipos dependiendo de la calidad de la señal.
• Puede producirse degradación de la señal.
• Complejidad de reconfiguración y aislamiento de fallos.
• Limitación de las longitudes físicas del canal.
• Un problema en el canal usualmente degrada toda la red.
• El desempeño se disminuye a medida que la red crece.
• El canal requiere ser correctamente cerrado (caminos cerrados).
• Altas pérdidas en la transmisión debido a colisiones entre mensajes.
• Es una red que ocupa mucho espacio.
TOPOLOGÍA DE REDES:
ESTRELLA
• Una red en estrella es una red en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto
central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de éste. Los dispositivos
no están directamente conectados entre sí, además de que no se permite tanto tráfico de información.
Dada su transmisión, una red en estrella activa tiene un nodo central activo que normalmente tiene los
medios para prevenir problemas relacionados con el eco.
• Se utiliza sobre todo para redes locales. La mayoría de las redes de área local que tienen
un enrutador (router), un conmutador (switch) o un concentrador(hub) siguen esta topología. El nodo
central en éstas sería el enrutador, el conmutador o el concentrador, por el que pasan todos los
paquetes de usuarios.
• Ventajas
• Si una computadora se desconecta o se rompe el cable, solo queda fuera de la red aquel equipo.
• Posee un sistema que permite agregar nuevos equipos fácilmente.
• Reconfiguración rápida.
• Fácil de prevenir daños y/o conflictos.
• Centralización de la red.
• Desventajas
• Si el Hub (repetidor) o switch central falla, toda la red deja de transmitir.
• Es costosa, ya que requiere más cable que las topologías en bus o anillo.
• El cable viaja por separado del concentrador a cada computadora.
TOPOLOGÍA DE REDES:
ÁRBOL
• La red en árbol es una topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una
visión topológica, es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo
central. En cambio, tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el
que se ramifican los demás nodos. Es una variación de la red en bus, la falla de un nodo no implica interrupción
en las comunicaciones. Se comparte el mismo canal de comunicaciones.
• La topología en árbol puede verse como una combinación de varias topologías en estrella. Tanto la de árbol
como la de estrella son similares a la de bus cuando el nodo de interconexión trabaja en modo difusión, pues la
información se propaga hacia todas las estaciones, solo que en esta topología las ramificaciones se extienden
a partir de un punto raíz (estrella), a tantas ramificaciones como sean posibles, según las características del
árbol.
• Los problemas asociados a las topologías anteriores radican en que los datos son recibidos por todas las
estaciones sin importar para quien vayan dirigidos. Es entonces necesario dotar a la red de un mecanismo que
permita identificar al destinatario de los mensajes, para que estos puedan recogerlos a su arribo. Además,
debido a la presencia de un medio de transmisión compartido entre muchas estaciones, pueden producirse
interferencia entre las señales cuando dos o más estaciones transmiten al mismo tiempo.
• Desventajas de Topología de Árbol
• Se requiere mucho cable.
• La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado.
• Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se viene abajo con él.
• Es más difícil su configuración.
• Ventajas de Topología de Árbol
• Cableado punto a punto para segmentos individuales.
• Soportado por multitud de vendedores de software y de hardware.
• Facilidad de resolución de problemas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Topologia Tipologia
Topologia TipologiaTopologia Tipologia
Topologia Tipologia
BERKELEY
 
4.1 PRESENTACION REDES
4.1 PRESENTACION REDES4.1 PRESENTACION REDES
4.1 PRESENTACION REDESJesús Ramirez
 
Redes Ntics Trabajo
Redes Ntics TrabajoRedes Ntics Trabajo
Redes Ntics Trabajo
Maria Eulalia Jacome
 
Concepto de redes y topologias
Concepto de redes y topologiasConcepto de redes y topologias
Concepto de redes y topologias
Othniel Pollack Halford
 
Redes de datos y topologias
Redes de datos y topologiasRedes de datos y topologias
Redes de datos y topologiaskamanaal
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
johan becerra
 
Topografias de Redes
Topografias de RedesTopografias de Redes
Topografias de Redes
Axel Bedoolla Reza
 
Tipos y topologías de redes
Tipos y topologías de redesTipos y topologías de redes
Tipos y topologías de redes
Orlando Ferrer
 
Topología y tipología de las redes
Topología y tipología de las redesTopología y tipología de las redes
Topología y tipología de las redesNathalia Lopz
 
Pesentacion De Redes
Pesentacion De RedesPesentacion De Redes
Pesentacion De Redes
mariannysalfonzo
 
Conferencia unidad 4 redes de computadores
Conferencia unidad 4 redes de computadoresConferencia unidad 4 redes de computadores
Conferencia unidad 4 redes de computadoresguesta328bc
 

La actualidad más candente (14)

Topologia Tipologia
Topologia TipologiaTopologia Tipologia
Topologia Tipologia
 
4.1 PRESENTACION REDES
4.1 PRESENTACION REDES4.1 PRESENTACION REDES
4.1 PRESENTACION REDES
 
Redes Ntics Trabajo
Redes Ntics TrabajoRedes Ntics Trabajo
Redes Ntics Trabajo
 
Guía redes
 Guía redes Guía redes
Guía redes
 
Concepto de redes y topologias
Concepto de redes y topologiasConcepto de redes y topologias
Concepto de redes y topologias
 
Redes de datos y topologias
Redes de datos y topologiasRedes de datos y topologias
Redes de datos y topologias
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Topografias de Redes
Topografias de RedesTopografias de Redes
Topografias de Redes
 
Tipos y topologías de redes
Tipos y topologías de redesTipos y topologías de redes
Tipos y topologías de redes
 
Arias
AriasArias
Arias
 
redes de computadora
redes de computadoraredes de computadora
redes de computadora
 
Topología y tipología de las redes
Topología y tipología de las redesTopología y tipología de las redes
Topología y tipología de las redes
 
Pesentacion De Redes
Pesentacion De RedesPesentacion De Redes
Pesentacion De Redes
 
Conferencia unidad 4 redes de computadores
Conferencia unidad 4 redes de computadoresConferencia unidad 4 redes de computadores
Conferencia unidad 4 redes de computadores
 

Destacado

Presentacion (2) el papel de la tecnica en la conservacion y cuidados d...
Presentacion (2) el papel de  la  tecnica  en la  conservacion  y cuidados  d...Presentacion (2) el papel de  la  tecnica  en la  conservacion  y cuidados  d...
Presentacion (2) el papel de la tecnica en la conservacion y cuidados d...Seck Intencity Colors
 
El ABC de Linkedin
El ABC de LinkedinEl ABC de Linkedin
El ABC de Linkedin
Edna Rheiner
 
Configuraciones
Configuraciones Configuraciones
Configuraciones
gamabram
 
Cartas superheroes2
Cartas superheroes2Cartas superheroes2
Cartas superheroes2
Rebeca Berbén Nogales
 
Trabajo seminario 2 estadistica
Trabajo seminario 2 estadisticaTrabajo seminario 2 estadistica
Trabajo seminario 2 estadistica
Anna Greist
 
avanza ,retroceder etc..
avanza ,retroceder etc..avanza ,retroceder etc..
avanza ,retroceder etc..
jcardenasperdomo
 
Elementos hardware de una red
Elementos hardware de una redElementos hardware de una red
Elementos hardware de una redkatherine133
 
Ensayo de español de atzin
Ensayo de español de atzinEnsayo de español de atzin
Ensayo de español de atzin
sdneirf6734
 
Bienvenido a power point
Bienvenido a power pointBienvenido a power point
Bienvenido a power point
Roisy Peña Quepque
 
Presentación Naturales
Presentación Naturales Presentación Naturales
Presentación Naturales andrea446
 
Estadistica tablasygraficos
Estadistica  tablasygraficosEstadistica  tablasygraficos
Estadistica tablasygraficosmauricio sanchez
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativosAndy_hope
 
Presentació WP2. Oriol Marfà
Presentació WP2. Oriol MarfàPresentació WP2. Oriol Marfà
Presentació WP2. Oriol Marfà
cleanleach
 
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perúSímbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
Reina16
 
FUNCIONES EN EXCEL 2010
FUNCIONES EN EXCEL 2010FUNCIONES EN EXCEL 2010
FUNCIONES EN EXCEL 2010
jcardenasperdomo
 
Driver max (1)
Driver max (1)Driver max (1)
Driver max (1)gamabram
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activaaliikitty
 

Destacado (20)

Presentacion (2) el papel de la tecnica en la conservacion y cuidados d...
Presentacion (2) el papel de  la  tecnica  en la  conservacion  y cuidados  d...Presentacion (2) el papel de  la  tecnica  en la  conservacion  y cuidados  d...
Presentacion (2) el papel de la tecnica en la conservacion y cuidados d...
 
El ABC de Linkedin
El ABC de LinkedinEl ABC de Linkedin
El ABC de Linkedin
 
Configuraciones
Configuraciones Configuraciones
Configuraciones
 
Cartas superheroes2
Cartas superheroes2Cartas superheroes2
Cartas superheroes2
 
Trabajo seminario 2 estadistica
Trabajo seminario 2 estadisticaTrabajo seminario 2 estadistica
Trabajo seminario 2 estadistica
 
avanza ,retroceder etc..
avanza ,retroceder etc..avanza ,retroceder etc..
avanza ,retroceder etc..
 
E6 ACTIVE DUTY RESULTS
E6 ACTIVE DUTY RESULTSE6 ACTIVE DUTY RESULTS
E6 ACTIVE DUTY RESULTS
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Elementos hardware de una red
Elementos hardware de una redElementos hardware de una red
Elementos hardware de una red
 
Ensayo de español de atzin
Ensayo de español de atzinEnsayo de español de atzin
Ensayo de español de atzin
 
Bienvenido a power point
Bienvenido a power pointBienvenido a power point
Bienvenido a power point
 
Presentación Naturales
Presentación Naturales Presentación Naturales
Presentación Naturales
 
Estadistica tablasygraficos
Estadistica  tablasygraficosEstadistica  tablasygraficos
Estadistica tablasygraficos
 
LA LEUCEMIA INFANTIL
LA LEUCEMIA INFANTILLA LEUCEMIA INFANTIL
LA LEUCEMIA INFANTIL
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Presentació WP2. Oriol Marfà
Presentació WP2. Oriol MarfàPresentació WP2. Oriol Marfà
Presentació WP2. Oriol Marfà
 
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perúSímbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
 
FUNCIONES EN EXCEL 2010
FUNCIONES EN EXCEL 2010FUNCIONES EN EXCEL 2010
FUNCIONES EN EXCEL 2010
 
Driver max (1)
Driver max (1)Driver max (1)
Driver max (1)
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
 

Similar a Redes

Redes Computacionales[1]
Redes Computacionales[1]Redes Computacionales[1]
Redes Computacionales[1]wilson andres
 
Redes Computacionales
Redes ComputacionalesRedes Computacionales
Redes ComputacionalesGISELA
 
EXPOSICION REDES.ppt
EXPOSICION REDES.pptEXPOSICION REDES.ppt
EXPOSICION REDES.ppt
WilverHancco2
 
EXPOSICION REDES.ppt
EXPOSICION REDES.pptEXPOSICION REDES.ppt
EXPOSICION REDES.ppt
ElianaMayraMedinaPoc
 
EXPOSICION%20REDES.pptx
EXPOSICION%20REDES.pptxEXPOSICION%20REDES.pptx
EXPOSICION%20REDES.pptx
jorgeeliercergaitan
 
Direccionaiento_ip para casos especilaesEXPOSICION REDES.ppt
Direccionaiento_ip para casos especilaesEXPOSICION REDES.pptDireccionaiento_ip para casos especilaesEXPOSICION REDES.ppt
Direccionaiento_ip para casos especilaesEXPOSICION REDES.ppt
UNACVirtual
 
EXPOSICION REDES PARA LA EDUCACION DE LA INFORMATICA
EXPOSICION REDES PARA LA EDUCACION DE LA INFORMATICAEXPOSICION REDES PARA LA EDUCACION DE LA INFORMATICA
EXPOSICION REDES PARA LA EDUCACION DE LA INFORMATICA
GloriaSanchez9691
 
EXPOSICION REDES.ppt
EXPOSICION REDES.pptEXPOSICION REDES.ppt
EXPOSICION REDES.ppt
RikardoBarreto1
 
REDES informaticas de computadoras cableadas
REDES informaticas de computadoras cableadasREDES informaticas de computadoras cableadas
REDES informaticas de computadoras cableadas
francisco857555
 
Redes lan
Redes lanRedes lan
Conjunto de redes
Conjunto de redesConjunto de redes
Conjunto de redesramirezabi
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
cobat 06
 
Conjunto de redes
Conjunto de redesConjunto de redes
Conjunto de redesramirezabi
 
TRABAJO DE REDES
TRABAJO DE REDESTRABAJO DE REDES
TRABAJO DE REDES
romario rojas
 
Fundamentos de redes clase 3
Fundamentos de redes clase 3Fundamentos de redes clase 3
Fundamentos de redes clase 3maye_25
 
Redes
RedesRedes
Redes
Redes Redes
Redes
Dany Paredes
 

Similar a Redes (20)

Redes Computacionales[1]
Redes Computacionales[1]Redes Computacionales[1]
Redes Computacionales[1]
 
Redes Computacionales
Redes ComputacionalesRedes Computacionales
Redes Computacionales
 
EXPOSICION REDES.ppt
EXPOSICION REDES.pptEXPOSICION REDES.ppt
EXPOSICION REDES.ppt
 
EXPOSICION REDES.ppt
EXPOSICION REDES.pptEXPOSICION REDES.ppt
EXPOSICION REDES.ppt
 
EXPOSICION%20REDES.pptx
EXPOSICION%20REDES.pptxEXPOSICION%20REDES.pptx
EXPOSICION%20REDES.pptx
 
Direccionaiento_ip para casos especilaesEXPOSICION REDES.ppt
Direccionaiento_ip para casos especilaesEXPOSICION REDES.pptDireccionaiento_ip para casos especilaesEXPOSICION REDES.ppt
Direccionaiento_ip para casos especilaesEXPOSICION REDES.ppt
 
EXPOSICION REDES PARA LA EDUCACION DE LA INFORMATICA
EXPOSICION REDES PARA LA EDUCACION DE LA INFORMATICAEXPOSICION REDES PARA LA EDUCACION DE LA INFORMATICA
EXPOSICION REDES PARA LA EDUCACION DE LA INFORMATICA
 
EXPOSICION REDES.ppt
EXPOSICION REDES.pptEXPOSICION REDES.ppt
EXPOSICION REDES.ppt
 
REDES informaticas de computadoras cableadas
REDES informaticas de computadoras cableadasREDES informaticas de computadoras cableadas
REDES informaticas de computadoras cableadas
 
Redes lan
Redes lanRedes lan
Redes lan
 
Conjunto de redes
Conjunto de redesConjunto de redes
Conjunto de redes
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Conjunto de redes
Conjunto de redesConjunto de redes
Conjunto de redes
 
TRABAJO DE REDES
TRABAJO DE REDESTRABAJO DE REDES
TRABAJO DE REDES
 
Fundamentos de redes clase 3
Fundamentos de redes clase 3Fundamentos de redes clase 3
Fundamentos de redes clase 3
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Redes
Redes Redes
Redes
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
trabajo de nti
trabajo de ntitrabajo de nti
trabajo de nti
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Redes

  • 2. DEFINICIÓN DE RED: • Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.1 • Como en todo proceso de comunicación se requiere de un emisor, un mensaje, un medio y un receptor. La finalidad principal para la creación de una red de computadoras es compartir los recursos y la información en la distancia, asegurar la confiabilidad y la disponibilidad de la información, aumentar la velocidad de transmisión de los datos y reducir el costo general de estas acciones.2 Un ejemplo es Internet, la cual es una gran red de millones de computadoras ubicadas en distintos puntos del planeta interconectadas básicamente para compartir información y recursos.
  • 3. TIPOS DE REDES: LAN: • LAN son las siglas de Local Área Network, Red de área local. Una LAN es una red que conecta los ordenadores en un área relativamente pequeña y predeterminada (como una habitación, un edificio, o un conjunto de edificios). Las redes LAN se pueden conectar entre ellas a través de líneas telefónicas y ondas de radio. Un sistema de redes LAN conectadas de esta forma se llama una WAN, siglas del inglés de wide- area network, Red de área ancha. • Las estaciones de trabajo y los ordenadores personales en oficinas normalmente están conectados en una red LAN, lo que permite que los usuarios envíen o reciban archivos y compartan el acceso a los archivos y a los datos. Cada ordenador conectado a una LAN se llama un nodo.
  • 4. TIPOS DE REDES: MAN: Este tipo de redes es una versión más grande que la LAN y que normalmente se basa en una tecnología similar a esta, La principal razón para distinguir una MAN con una categoría especial es que se ha adoptado un estándar para que funcione, que equivale a la norma IEEE. • Las redes Man también se aplican en las organizaciones, en grupos de oficinas corporativas cercanas a una ciudad, estas no contiene elementos de conmutación, los cuales desvían los paquetes por una de varias líneas de salida potenciales. esta redes pueden ser pública o privada. • Las redes de área metropolitana, comprenden una ubicación geográfica determinada "ciudad, municipio", y su distancia de cobertura es mayor de 4 Kmts. Son redes con dos buses unidireccionales, cada uno de ellos es independiente del otro en cuanto a la transferencia de datos.
  • 5. TIPOS DE REDES: WAN: Cuando se llega a un cierto punto deja de ser poco práctico seguir ampliando una LAN. A veces esto viene impuesto por limitaciones físicas, aunque suele haber formas más adecuadas o económicas de ampliar una red de computadoras. Dos de los componentes importantes de cualquier red son la red de teléfono y la de datos. Son enlaces para grandes distancias que amplían la LAN hasta convertirla en una red de área extensa ( WAN ). Casi todos los operadores de redes nacionales ( como DBP en Alemania o British Telecom en Inglaterra ) ofrecen servicios para interconectar redes de computadoras, que van desde los enlaces de datos sencillos y a baja velocidad que funcionan basándose en la red pública de telefonía hasta los complejos servicios de alta velocidad ( como frame relay y SMDS-Synchronous Multimegabit Data Service ) adecuados para la interconexión de las LAN. Estos servicios de datos a alta velocidad suelen denominarse conexiones de banda ancha. Se prevé que proporcionen los enlaces necesarios entre LAN para hacer posible lo que han dado en llamarse autopistas de la información.
  • 6. TOPOLOGÍA DE REDES: ANILLO • Una red en anillo es una topología de red en la que cada estación tiene una única conexión de entrada y otra de salida. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de traductor, pasando la señal a la siguiente estación. • En este tipo de red la comunicación se da por el paso de un token o testigo, que se puede conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes de información, de esta manera se evitan eventuales pérdidas de información debidas a colisiones. • En un anillo doble (Token Ring), dos anillos permiten que los datos se envíen en ambas direcciones (Token passing). Esta configuración crea redundancia (tolerancia a fallos). Evita las colisiones. • Ventajas • El sistema provee un acceso equitativo para todas las computadoras. • El rendimiento no decae cuando muchos usuarios utilizan la red. • Arquitectura muy sólida. • Si un dispositivo u ordenador falla, la dirección de la información puede cambiar de sentido para que llegue a los demás dispositivos (en casos especiales). • Desventajas] • Longitudes de canales (si una estación desea enviar a otra, los datos tendrán que pasar por todas las estaciones intermedias antes de alcanzar la estación de destino). • El canal usualmente se degradará a medida que la red crece. • Difícil de diagnosticar y reparar los problemas.
  • 7. TOPOLOGÍA DE REDES: BUS Una red en bus es aquella topología que se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí. Construcción[editar] • Los extremos del cable se terminan con una resistencia de acople denominada terminador, que además de indicar que no existen más ordenadores en el extremo, permiten cerrar el bus por medio de un acople de impedancias. • Es la tercera de las topologías principales. Las estaciones están conectadas por un único segmento de cable. A diferencia de una red en anillo, el bus es pasivo, no se produce generación de señales en cada nodo o router. • Ventajas] • Facilidad de implementación y crecimiento. • Simplicidad en la arquitectura. • Desventajas • Hay un límite de equipos dependiendo de la calidad de la señal. • Puede producirse degradación de la señal. • Complejidad de reconfiguración y aislamiento de fallos. • Limitación de las longitudes físicas del canal. • Un problema en el canal usualmente degrada toda la red. • El desempeño se disminuye a medida que la red crece. • El canal requiere ser correctamente cerrado (caminos cerrados). • Altas pérdidas en la transmisión debido a colisiones entre mensajes. • Es una red que ocupa mucho espacio.
  • 8. TOPOLOGÍA DE REDES: ESTRELLA • Una red en estrella es una red en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de éste. Los dispositivos no están directamente conectados entre sí, además de que no se permite tanto tráfico de información. Dada su transmisión, una red en estrella activa tiene un nodo central activo que normalmente tiene los medios para prevenir problemas relacionados con el eco. • Se utiliza sobre todo para redes locales. La mayoría de las redes de área local que tienen un enrutador (router), un conmutador (switch) o un concentrador(hub) siguen esta topología. El nodo central en éstas sería el enrutador, el conmutador o el concentrador, por el que pasan todos los paquetes de usuarios. • Ventajas • Si una computadora se desconecta o se rompe el cable, solo queda fuera de la red aquel equipo. • Posee un sistema que permite agregar nuevos equipos fácilmente. • Reconfiguración rápida. • Fácil de prevenir daños y/o conflictos. • Centralización de la red. • Desventajas • Si el Hub (repetidor) o switch central falla, toda la red deja de transmitir. • Es costosa, ya que requiere más cable que las topologías en bus o anillo. • El cable viaja por separado del concentrador a cada computadora.
  • 9. TOPOLOGÍA DE REDES: ÁRBOL • La red en árbol es una topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central. En cambio, tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos. Es una variación de la red en bus, la falla de un nodo no implica interrupción en las comunicaciones. Se comparte el mismo canal de comunicaciones. • La topología en árbol puede verse como una combinación de varias topologías en estrella. Tanto la de árbol como la de estrella son similares a la de bus cuando el nodo de interconexión trabaja en modo difusión, pues la información se propaga hacia todas las estaciones, solo que en esta topología las ramificaciones se extienden a partir de un punto raíz (estrella), a tantas ramificaciones como sean posibles, según las características del árbol. • Los problemas asociados a las topologías anteriores radican en que los datos son recibidos por todas las estaciones sin importar para quien vayan dirigidos. Es entonces necesario dotar a la red de un mecanismo que permita identificar al destinatario de los mensajes, para que estos puedan recogerlos a su arribo. Además, debido a la presencia de un medio de transmisión compartido entre muchas estaciones, pueden producirse interferencia entre las señales cuando dos o más estaciones transmiten al mismo tiempo. • Desventajas de Topología de Árbol • Se requiere mucho cable. • La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado. • Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se viene abajo con él. • Es más difícil su configuración. • Ventajas de Topología de Árbol • Cableado punto a punto para segmentos individuales. • Soportado por multitud de vendedores de software y de hardware. • Facilidad de resolución de problemas