SlideShare una empresa de Scribd logo
Redes 
Integrantes: Galvagni Santiago,López Armengol Bautista, 
Klala Agustina, Sanchez Barone Bárbara. 
Profesora: Claudia Poza 
Curso: Cuarto Sociales 
Colegio: Nuestra Señora de la Misericordia 
Año lectivo: 2014
1-Galvagni 
Orígenes de una red hasta llegar a la web 
El hombre primitivo hacía redes de tallos y esteras: eran flexibles y 
resistentes. Estas cualidades hicieron que empezaran las metáforas. Así, 
redes de subterráneos, de agua potable o neural, son conceptos que denotan 
objetos conectados de forma compleja, que pueden tener o no una relación 
física entre sí. 
Cuando llegaron los sistemas de radiodifusión, se los llamó redes. Y en 1969 
se diseñó un sistema de comunicación llamado ARPANET. Tanto revolucionó 
que hablar de red o net se relaciona con red de redes. 
Red y Net nombran hoy a los fenómenos complejos que ocurren en una 
sociedad que piensa, vive y actúa en red.
Una red es un conjunto de entidades (objetos, 
personas,eventos, 
ideas,etc)-denominadas nodos- conectadas entre si. 
Por lo tanto, se trata de una estructura que permite la 
circulación de elementos materiales o inmateriales 
entre estas entidades, según reglas claras y 
específicas. 
2-Lopez 
¿Qué es una red?
Tipos de redes 
-Red eléctrica, entendida como el conjunto de medios formado por 
generadores eléctricos, transformadores, líneas de transmisión y 
líneas de distribución utilizados para llevar la energía eléctrica a los 
artefactos de consumo de los usuarios. 
-Red social, es la relación interpersonal que se produce en ciertos 
sitios Web que permiten crear un perfil, armar una red de contactos, 
y comunicarse a través de la computadora o el celular. 
-Red informática es el conjunto de computadoras y otros 
dispositivos interconectados, que comparten información, 
equipamiento y servicios. 
3-Klala
4-Sanchez 
Modo analogico y digital, Ejemplos 
Cotidianos 
Relojes, cafeteras, televisores, balanzas, 
termómetros, teléfonos celulares, reproductores 
portátiles de audio y video, cámaras fotográficas y 
autos.
5-Galvagni 
El impacto social 
Al integrar lo analógico y digital, la gente usa los aparatos 
intuitivamente, aprende las funciones básicas y percibe 
esta convivencia de ambos mundos, y le asigna a lo 
analógico calificativos como lo tradicional, y a lo digital lo 
nombra como tal.
6-Lopez Sistema de comunicación 
Un sistema de comunicación es un conjunto de dispositivos interconectados que realizan 
acciones, las cuales permiten que las personas puedan intercambiar información. 
La codificación y transmisión de dicha información esta relacionada con un conjunto de 
conceptos y procesos. 
La información se representa mediante señales: Señales analogicas y señales digitales 
Una señal se considera como una función de la magnitud representada en función del 
tiempo. 
ºSeñal analogica: si la funcion es continua en el tiempo 
ºSeñal digital: si la función es discreta(toma algunos valores) en el tiempo
7-Klala 
Representación numérica de las señales digitales 
Las señales digitales adoptan un valor numérico. Las 
representaciones numéricas que utilizan bases son 
posicionales. Cada Dígito tiene dos valores: el valor 
absoluto y el valor relativo, por la posición que ocupa. Por 
ejemplo: en el número 12, para el primer dígito, el valor 
absoluto es 1 y el valor relativo es 10, porque ocupa el 
lugar de la decena. Para el segundo, el valor absoluto es 2 
y el valor relativo es 2, porque ocupa el lugar de la 
unidad. Es posible representar el mismo número en 
diferentes bases.
Comunicación digital. 
8-Sanchez 
Ventajas: 
El procesamiento y la edición de la señal se facilita debido a la disponibilidad de 
software para llevar a cabo operaciones. 
Si la señal digital presenta alguna perturbación, puede ser reconstruida y 
amplificada mediante sistemas de regeneración de señales. 
Es posible aplicar técnicas de compresión de datos que no comprometan la 
eficiencia y la confiabilidad de la transmisión. 
Existen sistemas de deteccion y correccion de errores que se utilizan cuando la 
señal llega al receptor. 
Desventajas: 
Las señales analogicas deben convertirse a diggitales antes de su transmision y 
convertirse nuevamente a analogicos en el receptor. 
La transmisión de las señales analogicas codificadas digitalmente requiere, para 
ser transmitida, de un mayor ancho de banda que la requerida por la señal 
analogico.
9-Galvagni 
Red informática 
Se define como un conjunto de dispositivos de red, 
interconectados físicamente a través de un medio de 
comunicación alámbrico o inalámbrico, que comparten 
recursos y que se comunican entre sí a través de reglas, 
llamadas protocolos de comunicación.
10-Lopez Requerimientos de una red informática 
Una red debe cumplir con los siguientes requerimientos: 
→Un medio de comunicación donde transferir información 
Medios alambricos e inalambricos 
→Recursos para compartir 
Discos, impresoras, archivos, escáneres, CDs. 
→Un lenguaje o reglas para comunicarse 
Protocolos de red:Ethernet, TCP/IP, etc.
11-Klala 
Dispositivos de una red 
Los dispositivos de red frecuentemente utilizados son: 
-Estación de trabajo: computadora que facilita a los usuarios el acceso a los servidores periféricos de la red. Tiene 
una tarjeta de red y está físicamente conectada con los servidores inalámbrica. 
-Servidor: equipo destinado a proveer y administrar los servicios de red, los recursos, las aplicaciones, los archivos 
y la seguridad relacionados con ella. 
-Conmutador de paquetes: dispositivo de enlace de datos cuya función es interconectar dos o más segmentos de 
una red. Se utiliza cuando se desea conectar múltiples redes. 
-Enrutador: dispositivo que pasa todos los mensajes entre una red y otra distinguiendo a que red pertenece el 
destino del mensaje. 
-Host: computadora directamente conectada a una red y que efectúa las funciones de un servidor y alberga 
servicios. 
-Punto de acceso: dispositivo que permite que las computadoras u otros equipos se comuniquen con una red 
conectada por cableado. 
-Consola de CD's: sistema de almacenamiento que agrupa un gran número de discos ópticos o magnéticos a los 
que la computadora accede en función de sus necesidades. 
-Módem analógico: dispositivo que transforma las señales digitales en señales telefónicas analógicas y viceversa, 
con lo cual permite a la computadora transmitir y recibir información por la línea telefónica. 
-Modem inalámbrico: dispositivo que se conecta a una red inalámbrica y es utilizado, mediante la conexión a una 
computadora, para acceder a internet. 
-Estaciones terrenas vía satélite: conjunto de equipos de comunicaciones y de cómputo que pueden ser terrestres, 
marítimo o aeronáutico.
12-Sanchez 
Los “Medios alámbricos” mejor llamados 
medios tangibles confinados,son más 
apropiados cuando el usuario necesita 
transmitir un gran volumen de datos a altas 
velocidades. 
Los Medios inalámbricos, no físicos (o no 
confinados),transmiten libremente señales 
de radiofrecuencia a través del medio y se 
esparcen por este. ( Ejemplo el aire)
13-Galvagni 
Protocolo de comunicación 
Se entiende por protocolo al conjunto de normas o reglas 
que resultan de una convención o estándar, cuya 
aplicación permite establecer la conexión, comunicación y 
transferencia de datos entre las computadoras o nodos de 
una red.
14-Lopez 
¿Qué es el Instituto de Ingenieros Electrónicos Electricistas? 
Acrónimo de The Institute of Electrical and Electronic Engineers, y mas 
conocida por su sigla, es la sociedad técnica más grande del mundo, dado que 
sirve a los intereses de más de 382.000 miembros de las comunidades de la 
electrotecnología y la información en cerca de 150 paises. 
Acorde con su lema “Vinculando al mundo” (Networking the World), el IEEE 
fomenta la innovación tecnológica, contribuye al desarrollo profesional de sus 
miembros y promueve la comunidad profesional mundial.
Niveles lógicos de un protocolo de comunicación 
15-Klala 
Un protocolo puede descomponerse en niveles lógicos o capas. 
El sistema de comunicaciones del modelo OSI estructura el proceso en siete 
capas que interaccionan entre si. Una capa proporciona servicios a la capa 
superior siguiente y toma los servicios que le presta la capa inferior. 
LA PILA OSI 
Nivel de aplicación: servidor de redes a aplicadores. 
Nivel de presentación: representación de otros datos. 
Nivel de sesión: comunicación entre dispositivos de una red. 
Nivel de transporte: comunicación extremo a extremo y fiabilidad de los 
datos. 
Nivel de red: direccionamiento lógico y determinación de ruta. 
Nivel de enlace de datos: direccionamiento físico. 
Nivel físico: señal y transmisión binaria.
Redes de acuerdo a su cobertura geográfica 
16-Sanchez 
LAN: es un conjunto de equipos que pertenecen a la misma organización y 
están conectadas dentro de un área geográfica pequeña mediante una red. 
MAN:(Red de área metropolitana) Conecta diversas LAN cercanas 
geográficamente entre sí a alta velocidad, en un área de alrededor de 50km. 
WAN: (Red de área extensa). Conecta multiples Lanentree si a través de 
grandes distancias geográficas. La WAN más conocida es internet. 
PAN: (Red de area personal) Conjunto de equipos que permiten la 
transmision de datos dentro de un espacio limitado y muy proximo al usuario 
de los dispositivos.Su rango de cobertura alcanza a algunas decenas de 
metros.
17-Galvagni 
Tipos de redes según la información transferida 
-Redes de datos: Compañías de beepers, compañías celulares de 
datos (SMS), proveedores de Internet, Voz paquetizada (VoIP). 
-Redes de video: Compañías de cable TV, estaciones televisoras. 
-Redes de voz: Compañías telefónicas, compañías celulares. 
-Redes de audio: Rockolas digitales, audio por Internet, música por 
satélite. 
-Redes de multimedios: Compañías que explotan voz, datos y 
video simultáneamente.
18-Lopez Redes Telefónicas 
La Red Telefónica Conmutada,(también llamada red básica) tiene como principal 
objetivo la transmisión de voz, aunque también puede transportar datos, como el 
internet. 
Cada teléfono tiene un número asignado y consta fundamentalmente de un 
auricular, un micrófono (transmisor) que recibe las ondas de sonido y las transforma 
en impulsos eléctricos, un altavoz (receptor) que convierte la señal en sonido, un 
teclado y una unidad electrónica. 
La conexión entre la central y los distintos aparatos electrónicos conforman la 
red telefónica.
19-Klala 
Redes inalámbricas 
La conectividad inalámbrica en la telefonía de voz ha creado toda una 
industria nueva. Este tipo de red, además de añadir la conectividad móvil a la 
telefonía, ha tenido una influencia en el negocio de la distribución de las 
llamadas de voz, ya que las personas se conectan a otras personas y no a 
dispositivos. 
El éxito de la telefonía inalámbrica se ha hecho extensivo a nuevas 
tecnologías destinadas a las redes de equipos que pueden lograr algo similar 
con la conectividad con Internet. 
La tecnología del sistema de redes inalámbricas más utilizadas es sin duda Wi- 
Fi (del inglés Wireless Fidelity) "fidelidad inalámbrica" que es un sistema de 
envío de datos sobre redes computacionales que utiliza ondas de radio en 
lugar de cables.
Redes satelitales 
20-Sanchez 
Los satélites artificiales de comunicaciones son un medio 
muy apto para emitir señales de radio en zonas amplias o 
poco desarrolladas. Las redes satelitales utilizan, como 
medios de transmisión, este tipo de satelites, localizados 
en órbita alrededor de la tierra. En este tipo de redes, 
los enrutadores tienen una antena por medio de la cual 
pueden enviar y recibir datos.
21-Galvagni 
El futuro de las redes 
Las predicciones acerca del futuro físico de las 
computadoras y de las redes, indican que viviremos en un 
mundo en el cual el ciberespacio trascenderá la pantalla, 
para integrarse en las paredes, en nuestros autos, en la 
ropa, etc. Internet estará dondequiera que vayamos. Los 
dispositivos serán mucho más sofisticados que los actuales 
teléfonos inteligentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alfabetización en redes
Alfabetización en redesAlfabetización en redes
Alfabetización en redes
NachoHamann
 
Alfabetización en redes
Alfabetización en redesAlfabetización en redes
Alfabetización en redes
nazaolmedo
 
Alfabetización en redes
Alfabetización en redesAlfabetización en redes
Alfabetización en redes
Pau Secco
 
Alfabetizacion de redes
Alfabetizacion de redesAlfabetizacion de redes
Alfabetizacion de redes
01lolanticx
 
Tp computacion e
Tp computacion eTp computacion e
Tp computacion e
Juana Bellone
 
Trabajo colaborativo: Redes - Florencia
Trabajo colaborativo: Redes - FlorenciaTrabajo colaborativo: Redes - Florencia
Trabajo colaborativo: Redes - Florencia
Flor Marinelli
 
Trabajo Colaborativo (Agustina)
Trabajo Colaborativo (Agustina)Trabajo Colaborativo (Agustina)
Trabajo Colaborativo (Agustina)
Estefi Grumel
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
pilireitovich
 
Trabajo Colaborativo (Estefanía)
Trabajo Colaborativo (Estefanía) Trabajo Colaborativo (Estefanía)
Trabajo Colaborativo (Estefanía)
Estefi Grumel
 
Informatización de redes
Informatización de redesInformatización de redes
Informatización de redeseugeferraresso
 
Presentación de Redes
Presentación de RedesPresentación de Redes
Presentación de Redes
Fran Epifanio
 

La actualidad más candente (13)

Alfabetización en redes
Alfabetización en redesAlfabetización en redes
Alfabetización en redes
 
Alfabetización en redes
Alfabetización en redesAlfabetización en redes
Alfabetización en redes
 
Alfabetización en redes
Alfabetización en redesAlfabetización en redes
Alfabetización en redes
 
Alfabetizacion de redes
Alfabetizacion de redesAlfabetizacion de redes
Alfabetizacion de redes
 
Redes.
Redes.Redes.
Redes.
 
Tp computacion e
Tp computacion eTp computacion e
Tp computacion e
 
Trabajo colaborativo: Redes - Florencia
Trabajo colaborativo: Redes - FlorenciaTrabajo colaborativo: Redes - Florencia
Trabajo colaborativo: Redes - Florencia
 
Trabajo Colaborativo (Agustina)
Trabajo Colaborativo (Agustina)Trabajo Colaborativo (Agustina)
Trabajo Colaborativo (Agustina)
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trabajo Colaborativo (Estefanía)
Trabajo Colaborativo (Estefanía) Trabajo Colaborativo (Estefanía)
Trabajo Colaborativo (Estefanía)
 
Informatización de redes
Informatización de redesInformatización de redes
Informatización de redes
 
Pauli veri
Pauli veriPauli veri
Pauli veri
 
Presentación de Redes
Presentación de RedesPresentación de Redes
Presentación de Redes
 

Similar a Redes Presentacion

Alfabetización de redes
Alfabetización de redesAlfabetización de redes
Alfabetización de redesDiego Sanchez
 
Alfabetización de redes
Alfabetización de redesAlfabetización de redes
Alfabetización de redesbelenanabella
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin títulogeorg_pianezza
 
Alfabetizacion de redes (2)
Alfabetizacion de redes (2)Alfabetizacion de redes (2)
Alfabetizacion de redes (2)
Sol Gullo
 
Trabajo redes ntic
Trabajo redes nticTrabajo redes ntic
Trabajo redes ntic
Martin Rocca
 
Alfabetizacion en redes
Alfabetizacion en redesAlfabetizacion en redes
Alfabetizacion en redes
emiarras
 
Redes Malena
Redes MalenaRedes Malena
Redes Malena
Malena Rodil
 
Redes ♥
Redes ♥Redes ♥
Redes ♥
Micaela Gonzalez
 
Nticx tp grupal
Nticx tp grupal Nticx tp grupal
Nticx tp grupal
mangvane
 
Tp grupal
Tp grupalTp grupal
Tp grupal
Juanma Melo
 
Nticx
NticxNticx
Redes informaticas (1)
Redes informaticas (1)Redes informaticas (1)
Redes informaticas (1)
rociohadrowa
 
Redes informaticas (1)
Redes informaticas (1)Redes informaticas (1)
Redes informaticas (1)
rociohadrowa
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
OnaAlvarez1
 
Trabajo computación
Trabajo computación Trabajo computación
Trabajo computación
Jose Villanueva
 
Trabajo computación
Trabajo computación Trabajo computación
Trabajo computación
Mili Fernandez
 
Alfabetización en redes
Alfabetización en redesAlfabetización en redes
Alfabetización en redes
JuanBerDiSalvo
 

Similar a Redes Presentacion (20)

Alfabetización de redes
Alfabetización de redesAlfabetización de redes
Alfabetización de redes
 
Alfabetización de redes
Alfabetización de redesAlfabetización de redes
Alfabetización de redes
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 
Alfabetizacion de redes (2)
Alfabetizacion de redes (2)Alfabetizacion de redes (2)
Alfabetizacion de redes (2)
 
Trabajo redes ntic
Trabajo redes nticTrabajo redes ntic
Trabajo redes ntic
 
Alfabetizacion en redes
Alfabetizacion en redesAlfabetizacion en redes
Alfabetizacion en redes
 
Redes Malena
Redes MalenaRedes Malena
Redes Malena
 
Redes ♥
Redes ♥Redes ♥
Redes ♥
 
Redes
Redes Redes
Redes
 
Nticx tp grupal
Nticx tp grupal Nticx tp grupal
Nticx tp grupal
 
Tp grupal
Tp grupalTp grupal
Tp grupal
 
Nticx
NticxNticx
Nticx
 
Redes informaticas (1)
Redes informaticas (1)Redes informaticas (1)
Redes informaticas (1)
 
Redes informaticas (1)
Redes informaticas (1)Redes informaticas (1)
Redes informaticas (1)
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Trabajo computación
Trabajo computación Trabajo computación
Trabajo computación
 
Trabajo computación
Trabajo computación Trabajo computación
Trabajo computación
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Alfabetización en redes
Alfabetización en redesAlfabetización en redes
Alfabetización en redes
 
Alfabetizacion
AlfabetizacionAlfabetizacion
Alfabetizacion
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Redes Presentacion

  • 1. Redes Integrantes: Galvagni Santiago,López Armengol Bautista, Klala Agustina, Sanchez Barone Bárbara. Profesora: Claudia Poza Curso: Cuarto Sociales Colegio: Nuestra Señora de la Misericordia Año lectivo: 2014
  • 2. 1-Galvagni Orígenes de una red hasta llegar a la web El hombre primitivo hacía redes de tallos y esteras: eran flexibles y resistentes. Estas cualidades hicieron que empezaran las metáforas. Así, redes de subterráneos, de agua potable o neural, son conceptos que denotan objetos conectados de forma compleja, que pueden tener o no una relación física entre sí. Cuando llegaron los sistemas de radiodifusión, se los llamó redes. Y en 1969 se diseñó un sistema de comunicación llamado ARPANET. Tanto revolucionó que hablar de red o net se relaciona con red de redes. Red y Net nombran hoy a los fenómenos complejos que ocurren en una sociedad que piensa, vive y actúa en red.
  • 3. Una red es un conjunto de entidades (objetos, personas,eventos, ideas,etc)-denominadas nodos- conectadas entre si. Por lo tanto, se trata de una estructura que permite la circulación de elementos materiales o inmateriales entre estas entidades, según reglas claras y específicas. 2-Lopez ¿Qué es una red?
  • 4. Tipos de redes -Red eléctrica, entendida como el conjunto de medios formado por generadores eléctricos, transformadores, líneas de transmisión y líneas de distribución utilizados para llevar la energía eléctrica a los artefactos de consumo de los usuarios. -Red social, es la relación interpersonal que se produce en ciertos sitios Web que permiten crear un perfil, armar una red de contactos, y comunicarse a través de la computadora o el celular. -Red informática es el conjunto de computadoras y otros dispositivos interconectados, que comparten información, equipamiento y servicios. 3-Klala
  • 5. 4-Sanchez Modo analogico y digital, Ejemplos Cotidianos Relojes, cafeteras, televisores, balanzas, termómetros, teléfonos celulares, reproductores portátiles de audio y video, cámaras fotográficas y autos.
  • 6. 5-Galvagni El impacto social Al integrar lo analógico y digital, la gente usa los aparatos intuitivamente, aprende las funciones básicas y percibe esta convivencia de ambos mundos, y le asigna a lo analógico calificativos como lo tradicional, y a lo digital lo nombra como tal.
  • 7. 6-Lopez Sistema de comunicación Un sistema de comunicación es un conjunto de dispositivos interconectados que realizan acciones, las cuales permiten que las personas puedan intercambiar información. La codificación y transmisión de dicha información esta relacionada con un conjunto de conceptos y procesos. La información se representa mediante señales: Señales analogicas y señales digitales Una señal se considera como una función de la magnitud representada en función del tiempo. ºSeñal analogica: si la funcion es continua en el tiempo ºSeñal digital: si la función es discreta(toma algunos valores) en el tiempo
  • 8. 7-Klala Representación numérica de las señales digitales Las señales digitales adoptan un valor numérico. Las representaciones numéricas que utilizan bases son posicionales. Cada Dígito tiene dos valores: el valor absoluto y el valor relativo, por la posición que ocupa. Por ejemplo: en el número 12, para el primer dígito, el valor absoluto es 1 y el valor relativo es 10, porque ocupa el lugar de la decena. Para el segundo, el valor absoluto es 2 y el valor relativo es 2, porque ocupa el lugar de la unidad. Es posible representar el mismo número en diferentes bases.
  • 9. Comunicación digital. 8-Sanchez Ventajas: El procesamiento y la edición de la señal se facilita debido a la disponibilidad de software para llevar a cabo operaciones. Si la señal digital presenta alguna perturbación, puede ser reconstruida y amplificada mediante sistemas de regeneración de señales. Es posible aplicar técnicas de compresión de datos que no comprometan la eficiencia y la confiabilidad de la transmisión. Existen sistemas de deteccion y correccion de errores que se utilizan cuando la señal llega al receptor. Desventajas: Las señales analogicas deben convertirse a diggitales antes de su transmision y convertirse nuevamente a analogicos en el receptor. La transmisión de las señales analogicas codificadas digitalmente requiere, para ser transmitida, de un mayor ancho de banda que la requerida por la señal analogico.
  • 10. 9-Galvagni Red informática Se define como un conjunto de dispositivos de red, interconectados físicamente a través de un medio de comunicación alámbrico o inalámbrico, que comparten recursos y que se comunican entre sí a través de reglas, llamadas protocolos de comunicación.
  • 11. 10-Lopez Requerimientos de una red informática Una red debe cumplir con los siguientes requerimientos: →Un medio de comunicación donde transferir información Medios alambricos e inalambricos →Recursos para compartir Discos, impresoras, archivos, escáneres, CDs. →Un lenguaje o reglas para comunicarse Protocolos de red:Ethernet, TCP/IP, etc.
  • 12. 11-Klala Dispositivos de una red Los dispositivos de red frecuentemente utilizados son: -Estación de trabajo: computadora que facilita a los usuarios el acceso a los servidores periféricos de la red. Tiene una tarjeta de red y está físicamente conectada con los servidores inalámbrica. -Servidor: equipo destinado a proveer y administrar los servicios de red, los recursos, las aplicaciones, los archivos y la seguridad relacionados con ella. -Conmutador de paquetes: dispositivo de enlace de datos cuya función es interconectar dos o más segmentos de una red. Se utiliza cuando se desea conectar múltiples redes. -Enrutador: dispositivo que pasa todos los mensajes entre una red y otra distinguiendo a que red pertenece el destino del mensaje. -Host: computadora directamente conectada a una red y que efectúa las funciones de un servidor y alberga servicios. -Punto de acceso: dispositivo que permite que las computadoras u otros equipos se comuniquen con una red conectada por cableado. -Consola de CD's: sistema de almacenamiento que agrupa un gran número de discos ópticos o magnéticos a los que la computadora accede en función de sus necesidades. -Módem analógico: dispositivo que transforma las señales digitales en señales telefónicas analógicas y viceversa, con lo cual permite a la computadora transmitir y recibir información por la línea telefónica. -Modem inalámbrico: dispositivo que se conecta a una red inalámbrica y es utilizado, mediante la conexión a una computadora, para acceder a internet. -Estaciones terrenas vía satélite: conjunto de equipos de comunicaciones y de cómputo que pueden ser terrestres, marítimo o aeronáutico.
  • 13. 12-Sanchez Los “Medios alámbricos” mejor llamados medios tangibles confinados,son más apropiados cuando el usuario necesita transmitir un gran volumen de datos a altas velocidades. Los Medios inalámbricos, no físicos (o no confinados),transmiten libremente señales de radiofrecuencia a través del medio y se esparcen por este. ( Ejemplo el aire)
  • 14. 13-Galvagni Protocolo de comunicación Se entiende por protocolo al conjunto de normas o reglas que resultan de una convención o estándar, cuya aplicación permite establecer la conexión, comunicación y transferencia de datos entre las computadoras o nodos de una red.
  • 15. 14-Lopez ¿Qué es el Instituto de Ingenieros Electrónicos Electricistas? Acrónimo de The Institute of Electrical and Electronic Engineers, y mas conocida por su sigla, es la sociedad técnica más grande del mundo, dado que sirve a los intereses de más de 382.000 miembros de las comunidades de la electrotecnología y la información en cerca de 150 paises. Acorde con su lema “Vinculando al mundo” (Networking the World), el IEEE fomenta la innovación tecnológica, contribuye al desarrollo profesional de sus miembros y promueve la comunidad profesional mundial.
  • 16. Niveles lógicos de un protocolo de comunicación 15-Klala Un protocolo puede descomponerse en niveles lógicos o capas. El sistema de comunicaciones del modelo OSI estructura el proceso en siete capas que interaccionan entre si. Una capa proporciona servicios a la capa superior siguiente y toma los servicios que le presta la capa inferior. LA PILA OSI Nivel de aplicación: servidor de redes a aplicadores. Nivel de presentación: representación de otros datos. Nivel de sesión: comunicación entre dispositivos de una red. Nivel de transporte: comunicación extremo a extremo y fiabilidad de los datos. Nivel de red: direccionamiento lógico y determinación de ruta. Nivel de enlace de datos: direccionamiento físico. Nivel físico: señal y transmisión binaria.
  • 17. Redes de acuerdo a su cobertura geográfica 16-Sanchez LAN: es un conjunto de equipos que pertenecen a la misma organización y están conectadas dentro de un área geográfica pequeña mediante una red. MAN:(Red de área metropolitana) Conecta diversas LAN cercanas geográficamente entre sí a alta velocidad, en un área de alrededor de 50km. WAN: (Red de área extensa). Conecta multiples Lanentree si a través de grandes distancias geográficas. La WAN más conocida es internet. PAN: (Red de area personal) Conjunto de equipos que permiten la transmision de datos dentro de un espacio limitado y muy proximo al usuario de los dispositivos.Su rango de cobertura alcanza a algunas decenas de metros.
  • 18. 17-Galvagni Tipos de redes según la información transferida -Redes de datos: Compañías de beepers, compañías celulares de datos (SMS), proveedores de Internet, Voz paquetizada (VoIP). -Redes de video: Compañías de cable TV, estaciones televisoras. -Redes de voz: Compañías telefónicas, compañías celulares. -Redes de audio: Rockolas digitales, audio por Internet, música por satélite. -Redes de multimedios: Compañías que explotan voz, datos y video simultáneamente.
  • 19. 18-Lopez Redes Telefónicas La Red Telefónica Conmutada,(también llamada red básica) tiene como principal objetivo la transmisión de voz, aunque también puede transportar datos, como el internet. Cada teléfono tiene un número asignado y consta fundamentalmente de un auricular, un micrófono (transmisor) que recibe las ondas de sonido y las transforma en impulsos eléctricos, un altavoz (receptor) que convierte la señal en sonido, un teclado y una unidad electrónica. La conexión entre la central y los distintos aparatos electrónicos conforman la red telefónica.
  • 20. 19-Klala Redes inalámbricas La conectividad inalámbrica en la telefonía de voz ha creado toda una industria nueva. Este tipo de red, además de añadir la conectividad móvil a la telefonía, ha tenido una influencia en el negocio de la distribución de las llamadas de voz, ya que las personas se conectan a otras personas y no a dispositivos. El éxito de la telefonía inalámbrica se ha hecho extensivo a nuevas tecnologías destinadas a las redes de equipos que pueden lograr algo similar con la conectividad con Internet. La tecnología del sistema de redes inalámbricas más utilizadas es sin duda Wi- Fi (del inglés Wireless Fidelity) "fidelidad inalámbrica" que es un sistema de envío de datos sobre redes computacionales que utiliza ondas de radio en lugar de cables.
  • 21. Redes satelitales 20-Sanchez Los satélites artificiales de comunicaciones son un medio muy apto para emitir señales de radio en zonas amplias o poco desarrolladas. Las redes satelitales utilizan, como medios de transmisión, este tipo de satelites, localizados en órbita alrededor de la tierra. En este tipo de redes, los enrutadores tienen una antena por medio de la cual pueden enviar y recibir datos.
  • 22. 21-Galvagni El futuro de las redes Las predicciones acerca del futuro físico de las computadoras y de las redes, indican que viviremos en un mundo en el cual el ciberespacio trascenderá la pantalla, para integrarse en las paredes, en nuestros autos, en la ropa, etc. Internet estará dondequiera que vayamos. Los dispositivos serán mucho más sofisticados que los actuales teléfonos inteligentes.