SlideShare una empresa de Scribd logo
Redesinformáticas
Alan Ladd, Augusto Muglia, Manuela Ríos, Jerónimo Picco y Francisco
Boccabella
Redes(JerónimoPicco)
Una red es un conjunto de computadoras conectadas entre sí.
Una red puede estar conectada de distintas maneras, pueden
estarlo mediante cables o de forma inalámbrica, generalmente
la forma de su conexión genera la dependencia de su
capacidad, el usuario elige que forma de red utiliza según lo
que busca.
Utilidades(JerónimoPicco)
Las principales funciones de una red son compartir archivos
de una forma sencilla y rápida y transferir información entre
computadoras.Queda claro que su principal función es
compartir recursos, además de información puede ser
impresoras, formas de almacenamiento, etc.
Tiposderedes(JerónimoPicco)
Como ya vimos las redes se clasifican según la forma en la
que se conectan, que depende de la función que busque cumplir
el usuario de una red. Las redes se clasifican en:
LAN (LOCAL AREA NETWORK): Redes de area local (las redes que
se utilizan en un edificio, computadoras de las oficinas
conectadas entre si) Son mediante cable.
MAN (METROPOLITAN AREA NETWORK): Redes metropolitanas
(Conecta varias LAN dentro de la ciudad)
WAN (WIDE AREA NETWORK): Redes metropolitanas (conecta
computadoras en cualquier sitio del mundo)
LAN(JerónimoPicco)
Las redes LAN son el tipo de red mas pequeño y se utiliza
para sitios concretos como casas u oficinas. Algunas
especificaciones son:
ALCANCE: Computadoras colocadas en un mismo sitio, como
casas, oficinas, etc.
MODO DE CONEXIÓN: Suele ser por cable, aunque pocas veces de
modo inalambrico.
Son redes privadas
MAN(JerónimoPicco)
Las redes van segundas en la escala de redes.
ALCANCE: Conecta varias LAN que se ubican en una misma
ciudad, diferentes edificios, etc)
CONEXIÓN:Pocas veces es inalambrica, suelen ser mediante
cable aunque necesitan receptores que aumentan su potencia,
estos se alquilan a otras empresas
WAN(MANUELARIOS)
Permite conectar ordenadores localizados en cualquier parte
del mundo, como líneas telefónicas o satelitales. Los medios
de conexión son propiedad de una empresa de
telecomunicaciones alquiladas por el público o empresas.
Un ejemplo claro es Internet.
Redescliente-servidor/redespuntoa punto (manuela
rios)
Cliente-Servidor: Son redes en las cuales uno o más
ordenadores (que serán SERVIDORES), controlarán y
proporcionarán recursos y servicios a otros ordenadores (que
serán CLIENTES)
Punto a punto: Todos los ordenadores tienen el mismo estatus
en la red, y pueden decidir que recursos dan al resto.
Sistemacliente/servidor (manuelarios)
En las redes PUNTO A PUNTO los recursos son distribuidos
según lo que desee el usuario de cada ordenador, ninguno está
por encima del otro.
El servidor actúa de árbitro y juez de la red, la maneja,
controla y distribuye el acceso a los recursos y datos.
Componentes deunaredlocal(manuela rios)
★ Estaciones de trabajo
★ Servidores (opcional)
★ Tarjetas de red (NIC)
★ Cableado o medios de transmisión inalámbricos
★ Dispositivos distribuidores
★ Sistema operativo de red
★ Recursos compartidos
Estaciones detrabajo(manuelarios)
Son los ordenadores utilizados por los usuarios conectados a
la red.
Servidores(manuelarios)
Son aquellos ordenadores que ofrecen servicios a los clientes
de la red. Pueden ser dedicados (solo realizan tareas de
red), o No dedicados (Además de realizar tareas de red, se
utilizan como puestos normales)
Tarjetasdered(FranciscoBoccabella)
Se instalan dentro del ordenador y son las que hacen posible
la conexión del PC con la Red. Traducen la información que
circula por el cable/ondas de la red, al lenguaje que
entiende el ordenador y viceversa.
Cable Inalámbricas
Cableado(FranciscoBoccabella)
Conectan cada una de las tarjetas de red (NIC) de los
ordenadores que componen la red, normalmente a través de un
concentrador (HUB), constituyendo los canales de comunicación
de la red. Según la Clase de red, Velocidad de transmisión
que se desea, y Alcance geográfico que queremos conseguir.
Dispositivosdistribuidores(FranciscoBoccabella)
Son dispositivos capaces de concentrar, distribuir, incluso guiar, las señales eléctricas de las estaciones
de trabajo de la red.
• HUB (Concentrador): solamente recoge y distribuye señales entre los ordenadores de la red.
• SWITCH (Conmutador): además de concentrar señales, puede seleccionar el envío de paquetes y
lleva estadísticas de tráfico y errores en la red.
• ROUTER (Encaminador): además de las tareas anteriores es capaz de guiar una transmisión por el camino mas
adecuado (Enrutamiento). Es el utilizado para la conexión de un PC o una red a INTERNET.
SISTEMAOPERATIVODERED(FranciscoBoccabella)
Son programas que gestionan la red y sus recursos. Existen 2 TIPOS básico:
•S.O. para redes PUNTO A PUNTO: donde los ordenadores tienen el mismo estatus. Es suficiente con que cada ordenador tenga
Windows 98, XP o Vista.
•S.O. para redes con SERVIDOR DEDICADO: donde hay servidores dedicados con mayor estatus en la red. Estos suelen tener S.O.
específicos para gestión de red como Windows NT SERVER. EL resto de Clientes, pueden tener este SO, o cualquiera de las
anteriores (W-98, W-XP o W-Vista).
Recursoscompartidos(FranciscoBoccabella)
Una de las ventajas de la red es que permite compartir recursos de hardware y
software, con el AHORRO que esto implica.
Hardware:
.Impresora .Escáner .Unidades de almacenamiento .Modem
.Unidades Grabadoras/lectoras DVD/CD
Software:
.Archivos y Carpetas
.Programas de Aplicación
EJEMPLO(ALANLADD)
Todas las computadoras pueden acceder
a sus servicios entre sí al estar
conectadas
Topologíasdered(alanladd)
Topología Física de Red: es una especie de mapa que indica cómo se unen las estaciones de trabajo de la red,
mediante el cable.
Los factores a considerar son :
• La distancia entre los equipos.
• El tráfico que va a soportar la red.
• El presupuesto
Tipos de topología puras:
• Anillo
• Bus
• Estrella
Topología deanillo(alanLadd)
Consta de varios nodos unidos formando un círculo. Los mensajes se mueven de nodo a nodo
en una sola dirección. El cable forma un bucle cerrado formando un anillo.
Ventajas:
• Fácil detectar si un PC cae
Inconvenientes:
• Si no funciona una de las estaciones o el cable , se paraliza toda la red
Topología debus(alanLadd)
Se compone por un único cable (BUS) al que se conecta cada ordenador. Los extremos del
cable se terminan con una resistencia llamada terminador.
Ventajas:
• Fácil de instalar y mantener.
• Si falla una estación, no cae la red.
Inconvenientes:
•Si se rompe el cable principal (BUS) se inutilizará la red.
topología deestrella (alanladd)
Todos las estaciones de la red deben pasar a través de un dispositivo central de
conexiones conocido como concentrador de cableado (HUB), que controla el flujo de datos .
Ventajas:
• Si se rompe un cable no se inutiliza la red.
•Fácil detectar averías.
Inconvenientes:
• Más caro (utiliza más cables y un concentrador)
Redes
Redes
Redes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentation redes
Presentation redesPresentation redes
Presentation redes
BogdanMaran1
 
Lina marcela alzate, stephany aristizabal, 11 2, redes de computadores
Lina marcela alzate, stephany aristizabal, 11 2, redes de computadoresLina marcela alzate, stephany aristizabal, 11 2, redes de computadores
Lina marcela alzate, stephany aristizabal, 11 2, redes de computadores
INS. EDU. CAMPO VALDES
 
introducción a las redes
introducción a las redes introducción a las redes
introducción a las redes
Ticrm1x
 
10. presentación de redes con power point
10. presentación de redes con power point10. presentación de redes con power point
10. presentación de redes con power point
rmticlydia
 
Elementos de una red informatica
Elementos de una red informaticaElementos de una red informatica
Elementos de una red informaticasebast055
 
Clase redes de computadoras
Clase redes de computadorasClase redes de computadoras
Clase redes de computadoras
José Tomás Diarte Añazco
 
Red de computadores.pptx completo
Red de computadores.pptx completo Red de computadores.pptx completo
Red de computadores.pptx completo
faberduvan
 
Red de computadores completo .pdf completo
Red de computadores completo .pdf completoRed de computadores completo .pdf completo
Red de computadores completo .pdf completo
faberduvan
 
Elementos de una red informatica
Elementos de una red informatica Elementos de una red informatica
Elementos de una red informatica
Claudia Fernandez
 
Redes.ppt
Redes.pptRedes.ppt
Redes.ppt
Adriana Gracia
 

La actualidad más candente (13)

Presentation redes
Presentation redesPresentation redes
Presentation redes
 
Lina marcela alzate, stephany aristizabal, 11 2, redes de computadores
Lina marcela alzate, stephany aristizabal, 11 2, redes de computadoresLina marcela alzate, stephany aristizabal, 11 2, redes de computadores
Lina marcela alzate, stephany aristizabal, 11 2, redes de computadores
 
introducción a las redes
introducción a las redes introducción a las redes
introducción a las redes
 
10. presentación de redes con power point
10. presentación de redes con power point10. presentación de redes con power point
10. presentación de redes con power point
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Introducción de redes
Introducción de redesIntroducción de redes
Introducción de redes
 
Redes informáticas (2)
Redes informáticas (2)Redes informáticas (2)
Redes informáticas (2)
 
Elementos de una red informatica
Elementos de una red informaticaElementos de una red informatica
Elementos de una red informatica
 
Clase redes de computadoras
Clase redes de computadorasClase redes de computadoras
Clase redes de computadoras
 
Red de computadores.pptx completo
Red de computadores.pptx completo Red de computadores.pptx completo
Red de computadores.pptx completo
 
Red de computadores completo .pdf completo
Red de computadores completo .pdf completoRed de computadores completo .pdf completo
Red de computadores completo .pdf completo
 
Elementos de una red informatica
Elementos de una red informatica Elementos de una red informatica
Elementos de una red informatica
 
Redes.ppt
Redes.pptRedes.ppt
Redes.ppt
 

Destacado

Redes
RedesRedes
Redes
Manu Rios
 
Clasificación de redes
Clasificación de redesClasificación de redes
Clasificación de redesJuajuin
 
Redes metropolitanas
Redes metropolitanasRedes metropolitanas
Redes metropolitanaskarlasegundo
 
Red de área metropolitana
Red de área metropolitanaRed de área metropolitana
Red de área metropolitana
alexismtz02
 
WPAN
WPANWPAN
La Red NIBA y las 40 redes metropolitanas de gran ancho de banda
La Red NIBA y las 40 redes metropolitanas de gran ancho de bandaLa Red NIBA y las 40 redes metropolitanas de gran ancho de banda
La Red NIBA y las 40 redes metropolitanas de gran ancho de banda
MonicaAspeBernal
 
Minuta aprobada Reforma en Urgencias Medicas mujeres embarazadas sin vigencia...
Minuta aprobada Reforma en Urgencias Medicas mujeres embarazadas sin vigencia...Minuta aprobada Reforma en Urgencias Medicas mujeres embarazadas sin vigencia...
Minuta aprobada Reforma en Urgencias Medicas mujeres embarazadas sin vigencia...
El Nido de la Seguridad Social
 
El Estatus y El Rol
El Estatus y El RolEl Estatus y El Rol
El Estatus y El RolProfeCharito
 
Paso 1 de 4: Minuta de constitución de empresas Peru - http://b2pymes.blogspo...
Paso 1 de 4: Minuta de constitución de empresas Peru - http://b2pymes.blogspo...Paso 1 de 4: Minuta de constitución de empresas Peru - http://b2pymes.blogspo...
Paso 1 de 4: Minuta de constitución de empresas Peru - http://b2pymes.blogspo...Rafael Trucios Maza
 
Constitucion De Empresas
Constitucion De EmpresasConstitucion De Empresas
Constitucion De EmpresasCarlos Gavelán
 
Pasos para formar una empresa
Pasos para formar una empresaPasos para formar una empresa
Pasos para formar una empresaCESAR COAQUIRA
 
Clasificación de las Redes
Clasificación de las RedesClasificación de las Redes
Clasificación de las Redesnoebiolatto
 
Red man
Red manRed man

Destacado (16)

Redes
RedesRedes
Redes
 
Clasificación de redes
Clasificación de redesClasificación de redes
Clasificación de redes
 
Redes inalámbricas
Redes inalámbricasRedes inalámbricas
Redes inalámbricas
 
Presentacion lmds
Presentacion lmdsPresentacion lmds
Presentacion lmds
 
Redes metropolitanas
Redes metropolitanasRedes metropolitanas
Redes metropolitanas
 
Red de área metropolitana
Red de área metropolitanaRed de área metropolitana
Red de área metropolitana
 
WPAN
WPANWPAN
WPAN
 
La Red NIBA y las 40 redes metropolitanas de gran ancho de banda
La Red NIBA y las 40 redes metropolitanas de gran ancho de bandaLa Red NIBA y las 40 redes metropolitanas de gran ancho de banda
La Red NIBA y las 40 redes metropolitanas de gran ancho de banda
 
Minuta aprobada Reforma en Urgencias Medicas mujeres embarazadas sin vigencia...
Minuta aprobada Reforma en Urgencias Medicas mujeres embarazadas sin vigencia...Minuta aprobada Reforma en Urgencias Medicas mujeres embarazadas sin vigencia...
Minuta aprobada Reforma en Urgencias Medicas mujeres embarazadas sin vigencia...
 
Red wman
Red wmanRed wman
Red wman
 
El Estatus y El Rol
El Estatus y El RolEl Estatus y El Rol
El Estatus y El Rol
 
Paso 1 de 4: Minuta de constitución de empresas Peru - http://b2pymes.blogspo...
Paso 1 de 4: Minuta de constitución de empresas Peru - http://b2pymes.blogspo...Paso 1 de 4: Minuta de constitución de empresas Peru - http://b2pymes.blogspo...
Paso 1 de 4: Minuta de constitución de empresas Peru - http://b2pymes.blogspo...
 
Constitucion De Empresas
Constitucion De EmpresasConstitucion De Empresas
Constitucion De Empresas
 
Pasos para formar una empresa
Pasos para formar una empresaPasos para formar una empresa
Pasos para formar una empresa
 
Clasificación de las Redes
Clasificación de las RedesClasificación de las Redes
Clasificación de las Redes
 
Red man
Red manRed man
Red man
 

Similar a Redes

Presentacion de redes
Presentacion de redesPresentacion de redes
Presentacion de redes
Javier Picado
 
Redes pablo
Redes pabloRedes pablo
Redes pablo
pablomauricio
 
Redes pablo
Redes pabloRedes pablo
Redes pablo
pablomauricio
 
Introducción a las redes
Introducción a las redesIntroducción a las redes
Introducción a las redes
anaybea
 
Presentación de daniel redes
Presentación de daniel redesPresentación de daniel redes
Presentación de daniel redes
MiguelElVago
 
Redes
RedesRedes
REDES INFORMÁTICAS: 4º ESO
REDES INFORMÁTICAS: 4º ESOREDES INFORMÁTICAS: 4º ESO
REDES INFORMÁTICAS: 4º ESO
tecnomarisa
 
Redes de ordenadores
Redes de ordenadores Redes de ordenadores
Redes de ordenadores
marinayvirginia
 
3988796 (1).ppt
3988796 (1).ppt3988796 (1).ppt
3988796 (1).ppt
IntecAlseseca
 
Conceptos Básicos sobre Redes de computadores
Conceptos Básicos sobre Redes de computadoresConceptos Básicos sobre Redes de computadores
Conceptos Básicos sobre Redes de computadores
INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASIS
 
trabajo de computo
trabajo de computotrabajo de computo
trabajo de computo
zenaydahunaca
 
trabajo de computo
trabajo de computotrabajo de computo
trabajo de computo
zenaydahunaca
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
rociohadrowa
 
INTRODUCCIÓN A LAS REDES
INTRODUCCIÓN A LAS REDES  INTRODUCCIÓN A LAS REDES
INTRODUCCIÓN A LAS REDES
JENNIFER071192
 
Redes Pablo[1]
Redes Pablo[1]Redes Pablo[1]
Redes Pablo[1]jpalencia
 

Similar a Redes (20)

Presentacion de redes
Presentacion de redesPresentacion de redes
Presentacion de redes
 
Redes pablo
Redes pabloRedes pablo
Redes pablo
 
Redes pablo
Redes pabloRedes pablo
Redes pablo
 
Redes pablo
Redes pabloRedes pablo
Redes pablo
 
Redes pablo
Redes pabloRedes pablo
Redes pablo
 
Introducción a las redes
Introducción a las redesIntroducción a las redes
Introducción a las redes
 
Presentación de daniel redes
Presentación de daniel redesPresentación de daniel redes
Presentación de daniel redes
 
Trabajo redes
Trabajo redesTrabajo redes
Trabajo redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
REDES INFORMÁTICAS: 4º ESO
REDES INFORMÁTICAS: 4º ESOREDES INFORMÁTICAS: 4º ESO
REDES INFORMÁTICAS: 4º ESO
 
Redes de ordenadores
Redes de ordenadores Redes de ordenadores
Redes de ordenadores
 
3988796 (1).ppt
3988796 (1).ppt3988796 (1).ppt
3988796 (1).ppt
 
Conceptos Básicos sobre Redes de computadores
Conceptos Básicos sobre Redes de computadoresConceptos Básicos sobre Redes de computadores
Conceptos Básicos sobre Redes de computadores
 
trabajo de computo
trabajo de computotrabajo de computo
trabajo de computo
 
trabajo de computo
trabajo de computotrabajo de computo
trabajo de computo
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
INTRODUCCIÓN A LAS REDES
INTRODUCCIÓN A LAS REDES  INTRODUCCIÓN A LAS REDES
INTRODUCCIÓN A LAS REDES
 
Redes Pablo[1]
Redes Pablo[1]Redes Pablo[1]
Redes Pablo[1]
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes de ordenadores
Redes de ordenadoresRedes de ordenadores
Redes de ordenadores
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Redes

  • 1. Redesinformáticas Alan Ladd, Augusto Muglia, Manuela Ríos, Jerónimo Picco y Francisco Boccabella
  • 2. Redes(JerónimoPicco) Una red es un conjunto de computadoras conectadas entre sí. Una red puede estar conectada de distintas maneras, pueden estarlo mediante cables o de forma inalámbrica, generalmente la forma de su conexión genera la dependencia de su capacidad, el usuario elige que forma de red utiliza según lo que busca.
  • 3. Utilidades(JerónimoPicco) Las principales funciones de una red son compartir archivos de una forma sencilla y rápida y transferir información entre computadoras.Queda claro que su principal función es compartir recursos, además de información puede ser impresoras, formas de almacenamiento, etc.
  • 4. Tiposderedes(JerónimoPicco) Como ya vimos las redes se clasifican según la forma en la que se conectan, que depende de la función que busque cumplir el usuario de una red. Las redes se clasifican en: LAN (LOCAL AREA NETWORK): Redes de area local (las redes que se utilizan en un edificio, computadoras de las oficinas conectadas entre si) Son mediante cable. MAN (METROPOLITAN AREA NETWORK): Redes metropolitanas (Conecta varias LAN dentro de la ciudad) WAN (WIDE AREA NETWORK): Redes metropolitanas (conecta computadoras en cualquier sitio del mundo)
  • 5. LAN(JerónimoPicco) Las redes LAN son el tipo de red mas pequeño y se utiliza para sitios concretos como casas u oficinas. Algunas especificaciones son: ALCANCE: Computadoras colocadas en un mismo sitio, como casas, oficinas, etc. MODO DE CONEXIÓN: Suele ser por cable, aunque pocas veces de modo inalambrico. Son redes privadas
  • 6. MAN(JerónimoPicco) Las redes van segundas en la escala de redes. ALCANCE: Conecta varias LAN que se ubican en una misma ciudad, diferentes edificios, etc) CONEXIÓN:Pocas veces es inalambrica, suelen ser mediante cable aunque necesitan receptores que aumentan su potencia, estos se alquilan a otras empresas
  • 7. WAN(MANUELARIOS) Permite conectar ordenadores localizados en cualquier parte del mundo, como líneas telefónicas o satelitales. Los medios de conexión son propiedad de una empresa de telecomunicaciones alquiladas por el público o empresas. Un ejemplo claro es Internet.
  • 8. Redescliente-servidor/redespuntoa punto (manuela rios) Cliente-Servidor: Son redes en las cuales uno o más ordenadores (que serán SERVIDORES), controlarán y proporcionarán recursos y servicios a otros ordenadores (que serán CLIENTES) Punto a punto: Todos los ordenadores tienen el mismo estatus en la red, y pueden decidir que recursos dan al resto.
  • 9. Sistemacliente/servidor (manuelarios) En las redes PUNTO A PUNTO los recursos son distribuidos según lo que desee el usuario de cada ordenador, ninguno está por encima del otro. El servidor actúa de árbitro y juez de la red, la maneja, controla y distribuye el acceso a los recursos y datos.
  • 10. Componentes deunaredlocal(manuela rios) ★ Estaciones de trabajo ★ Servidores (opcional) ★ Tarjetas de red (NIC) ★ Cableado o medios de transmisión inalámbricos ★ Dispositivos distribuidores ★ Sistema operativo de red ★ Recursos compartidos
  • 11. Estaciones detrabajo(manuelarios) Son los ordenadores utilizados por los usuarios conectados a la red.
  • 12. Servidores(manuelarios) Son aquellos ordenadores que ofrecen servicios a los clientes de la red. Pueden ser dedicados (solo realizan tareas de red), o No dedicados (Además de realizar tareas de red, se utilizan como puestos normales)
  • 13. Tarjetasdered(FranciscoBoccabella) Se instalan dentro del ordenador y son las que hacen posible la conexión del PC con la Red. Traducen la información que circula por el cable/ondas de la red, al lenguaje que entiende el ordenador y viceversa. Cable Inalámbricas
  • 14. Cableado(FranciscoBoccabella) Conectan cada una de las tarjetas de red (NIC) de los ordenadores que componen la red, normalmente a través de un concentrador (HUB), constituyendo los canales de comunicación de la red. Según la Clase de red, Velocidad de transmisión que se desea, y Alcance geográfico que queremos conseguir.
  • 15. Dispositivosdistribuidores(FranciscoBoccabella) Son dispositivos capaces de concentrar, distribuir, incluso guiar, las señales eléctricas de las estaciones de trabajo de la red. • HUB (Concentrador): solamente recoge y distribuye señales entre los ordenadores de la red. • SWITCH (Conmutador): además de concentrar señales, puede seleccionar el envío de paquetes y lleva estadísticas de tráfico y errores en la red. • ROUTER (Encaminador): además de las tareas anteriores es capaz de guiar una transmisión por el camino mas adecuado (Enrutamiento). Es el utilizado para la conexión de un PC o una red a INTERNET.
  • 16. SISTEMAOPERATIVODERED(FranciscoBoccabella) Son programas que gestionan la red y sus recursos. Existen 2 TIPOS básico: •S.O. para redes PUNTO A PUNTO: donde los ordenadores tienen el mismo estatus. Es suficiente con que cada ordenador tenga Windows 98, XP o Vista. •S.O. para redes con SERVIDOR DEDICADO: donde hay servidores dedicados con mayor estatus en la red. Estos suelen tener S.O. específicos para gestión de red como Windows NT SERVER. EL resto de Clientes, pueden tener este SO, o cualquiera de las anteriores (W-98, W-XP o W-Vista).
  • 17. Recursoscompartidos(FranciscoBoccabella) Una de las ventajas de la red es que permite compartir recursos de hardware y software, con el AHORRO que esto implica. Hardware: .Impresora .Escáner .Unidades de almacenamiento .Modem .Unidades Grabadoras/lectoras DVD/CD Software: .Archivos y Carpetas .Programas de Aplicación
  • 18. EJEMPLO(ALANLADD) Todas las computadoras pueden acceder a sus servicios entre sí al estar conectadas
  • 19. Topologíasdered(alanladd) Topología Física de Red: es una especie de mapa que indica cómo se unen las estaciones de trabajo de la red, mediante el cable. Los factores a considerar son : • La distancia entre los equipos. • El tráfico que va a soportar la red. • El presupuesto Tipos de topología puras: • Anillo • Bus • Estrella
  • 20. Topología deanillo(alanLadd) Consta de varios nodos unidos formando un círculo. Los mensajes se mueven de nodo a nodo en una sola dirección. El cable forma un bucle cerrado formando un anillo. Ventajas: • Fácil detectar si un PC cae Inconvenientes: • Si no funciona una de las estaciones o el cable , se paraliza toda la red
  • 21. Topología debus(alanLadd) Se compone por un único cable (BUS) al que se conecta cada ordenador. Los extremos del cable se terminan con una resistencia llamada terminador. Ventajas: • Fácil de instalar y mantener. • Si falla una estación, no cae la red. Inconvenientes: •Si se rompe el cable principal (BUS) se inutilizará la red.
  • 22. topología deestrella (alanladd) Todos las estaciones de la red deben pasar a través de un dispositivo central de conexiones conocido como concentrador de cableado (HUB), que controla el flujo de datos . Ventajas: • Si se rompe un cable no se inutiliza la red. •Fácil detectar averías. Inconvenientes: • Más caro (utiliza más cables y un concentrador)

Notas del editor

  1. Boccabella: Es una buena introducción para entender el concepto “Redes”. Rios: Me parece que el contenido está bien sintetizado y se entiende, contiene una definición concisa y clara del concepto “Redes”, introduce los demás contenidos importantes como explicación de LAN y MAN y utilidades de las redes. Solo le agregaría alguna imágen a las diapositivas.
  2. Boccabella: Además de ser la forma más sencilla de compartir archivos también es la forma mas fácil y rápida de comunicarse a larga distancia.
  3. Boccabella: Te explica claramente el espacio que abarca cada tipo de red.
  4. Boccabella: Tiene muy bien resumido.
  5. Boccabella: Pondría una imagen para facilitar al que lo lea.
  6. Jerónimo Picco: Me gusto esta explicación porque con sus palabras facilita el contenido, además la imagen ayuda en la comprensión del concepto Boccabella:Son palabras simples pero claras.
  7. Jerónimo Picco: Explica muy bien los conceptos con sus palabras. Boccabella: Está bien explicado.
  8. Jerónimo Picco: La imagen facilita el concepto y esta bien resumido. Boccabella: Se entiende facil.
  9. Jerónimo Picco: Las aclaraciones son utiles Boccabella: Muy bueno, pero le agregaría una imagen para facilitar.
  10. Jerónimo Picco: Me gusta el modo en que la imagen facilita el concepto Boccabella: Con la imagen se entiende mejor.
  11. Jerónimo Picco: Esta bien resumido, muy completo. Boccabella: Muy buenas aclaraciones.
  12. Jerónimo Picco: Las imagenes y el concepto estan bien diferenciados
  13. Jerónimo Picco: Buena definición del concepto
  14. Jerónimo Picco: Las imágenes ayudan en la diferenciación de tipos de distribuidor
  15. Jerónimo Picco: Buena explicacion de la disponibilidad de elementos para cada sistema operativo
  16. Rios: La información es clara, además de la presencia de imágenes que lo convierte en un trabajo aún más completo y comprensible para el que lo lee, desde tarjetas de red hasta recursos compartidos. aunque la información no estuvo resumida, si no que fue copiada tal cual se encontraba en el Power Point. Explica los tipos de tarjetas de red, cableado, sistema operativo de red, todo detallado. Me parece que está bien logrado. Jerónimo Picco: Buenos ejemplos
  17. Jerónimo Picco: La imagen sustituye el resumen de manera correcta Rios: La información es completa y comprensible, contiene bien resumido en items y con el apoyo de imágenes todos los contenidos sobre topologías de red. Boccabella: La imagen facilita al entender.
  18. Jerónimo Picco: Buena diferenciación Boccabella: Es facil de entender ya que esta en tips.
  19. Jerónimo Picco: Me gusta la explicacion y la facilitación de entendimiento que brinda la imagen Boccabella: Esta bien resumido, la imagen facilita mucho entenderlo.
  20. Jerónimo Picco: Me gusta la forma de resumen aplicada a esta diapositiva, buen resumen. Boccabella: Muy buena imagen.
  21. Jerónimo Picco: La imagen resume la explicación. Boccabella: Bien resumido.