SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA
JOSÉ SIMEÓN CAÑAS
Maestría en Desarrollo Territorial
FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
PRESENTA:
RUBEN ANTONIO LARA MENJÍVAR
MOVILIDAD SOSTENIBLE:
APLICACIÓN DE REDES AMBIENTALES PEATONALES SEGURAS
(RAPS) EN EL MUNICIPIO DE SAN MARCOS, DEPARTAMENTO DE
SAN SALVADOR
ANTIGUO CUSCATLAN, DICIEMBRE DE 2022 RAPS
Copyright:
pngtree
MAPA RELACIONAL
MOVILIDAD SOSTENIBLE:
APLICACIÓN DE REDES AMBIENTALES PEATONALES SEGURAS (RAPS) EN EL MUNICIPIO DE SAN MARCOS, DEPARTAMENTO DE SAN SALVADOR
Guía RAPS
Criterios de diseño
Técnicos de
planificación y
tomadores de decisión
COAMS / OPAMSS
ESPACIO
PÚBLICO
El derecho a la ciudad
Movilidad urbana sostenible
Municipio de
San Marcos
Área Metropolitana del
Gran San Salvador
¿Difusión y
sociabilización
deficiente?
¿Factores que limitan
su implementación a
nivel local?
Enfoque urbanista para el
DESARROLLO TERRITORIAL
¿Procesos de
comunicación y
coordinación
débiles?
Propuesta de diseño de
Redes integradoras de
movilidad sostenible
Optimización del espacio
público
• Desarrollo local
• Mejora en la calidad de vida urbana y
la sostenibilidad
• Dotación de mobiliario de calidad
Políticas de movilidad peatonal Planes de Desarrollo
Territorial de los municipios
¿Estadísticas?
Revisión de
memoria de
labores: MOP,
DOM, Alcaldía
2020-2022
Justo, inclusivo,
seguro, sostenible
Afecta
Creó
Creó
Se establecen
Forma parte
Debe ser
De interés
Dirigido a
Se fomenta
MOVILIDAD SOSTENIBLE:
APLICACIÓN DE REDES AMBIENTALES PEATONALES
SEGURAS (RAPS) EN EL MUNICIPIO DE SAN MARCOS,
DEPARTAMENTO DE SAN SALVADOR
¿Cuáles son los factores que impiden el desarrollo de una red
peatonal segura y amigable con el medio ambiente en los
espacios públicos del municipio de San Marcos, como parte
del Área Metropolitana de San Salvador?
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
PREGUNTAS ESPECÍFICAS DE INVESTIGACIÓN
Establecer una propuesta de diseño de Redes integradoras de
movilidad sostenible y optimización del espacio público en el
marco de las Redes Ambientales Peatonales Seguras (RAPS)
como una guía para un nuevo diseño de infraestructura peatonal
que contribuya al desarrollo local y mejore calidad de vida urbana
y la sostenibilidad en el Área Metropolitana de San Salvador.
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVO ESPECÍFICO 1
Identificar falta de aplicación de
la Guía RAPS en el municipio
de San Marcos.
Propuesta de diseño de una red
integradora de movilidad sostenible y
optimización del espacio público en el
Municipio de San Marcos, que permita
ser un modelo a reproducir en otros
municipios del Área Metropolitana de
San Salvador.
OBJETIVO ESPECÍFICO 2
Revisión de los procesos de
comunicación y coordinación entre
los actores que determinan las
políticas de infraestructura vial y
peatonal: Municipio de San Marcos,
DOM y MOP.
OBJETIVO ESPECÍFICO 3
Propuesta de creación de
infraestructura urbana y peatonal para
el municipio de San Marcos que
agregue un valor adicional al
mobiliario urbano.
OBJETIVO ESPECÍFICO 4
¿Qué factores determinan o inciden en la creación de redes peatonales seguras
en el municipio de San Marcos?
1
¿Qué actores determinan el diseño de la movilidad peatonal en el municipio de
San Marcos?
2
¿Qué nivel de integración existe entre las políticas de movilidad peatonal que
diseña el gobierno central y la municipalidad de San Marcos? ¿Existe una
verdadera coordinación entre ambos actores?
3
¿Cuáles son los servicios que agregan un valor adicional a los espacios públicos
del municipio de San Marcos en el marco de la infraestructura vía y peatonal?
4
¿Qué equipamiento se requiere en el desarrollo de una RAPS para el municipio
de San Marcos?
5
¿Qué tipo de mecanismos de participación ciudadana, programas o proyectos se
han realizado con enfoque de movilidad sostenible en San Marcos?
6
OBJETIVOS O PREGUNTAS UNIDAD DE ANÁLISIS VARIABLES UNIDADES DE OBSERVACIÓN
TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE
INFORMACIÓN
MATRIZ
DE
ANÁLISIS
OE 1: Identificar falta de aplicación de
la Guía RAPS en el municipio de San
Marcos.
Identificación de aquellos
factores que inciden directa e
indirectamente en la no
aplicación de la Guía RAPS en
el sector seleccionado del
Municipio de San Marcos.
Asignación de presupuesto Municipal
para el desarrollo de infraestructura
vial.
Gerencia de Ordenamiento
Territorial del Municipio de San
Marcos y Oficina de Planificación
del Área Metropolitana de San
Salvador (OPAMSS)
• Entrevistas semi estructuradas a
integrantes de la OPAMSS: técnicos o
especialistas.
• Revisión de Registros y estadísticas
cualitativas y cuantitativas sobre las
RAPS
• Número de intervenciones con las
RAPS a la fecha.
OE 2: Propuesta de diseño de una red
integradora de movilidad sostenible y
optimización del espacio público en el
Municipio de San Marcos, que permita
ser un modelo a reproducir en otros
municipios del Área Metropolitana de San
Salvador.
Banco de datos planes de
Desarrollo Territorial San
Marcos
• Proyecciones anuales de ejecución
de proyectos de infraestructura vial
y peatonal en el municipio
• Caracterización biofísica de los
territorios en el municipio
• Porcentajes de espacio público
disponible para redes peatonales
en el municipio
Gerencia de Ordenamiento
Territorial y Ambiental de la
Alcaldía Municipal de San
Marcos y Gerencia de proyectos
e Infraestructura Municipal.
• Análisis de documentos (Planes
Operativos Anuales, memoria de
labores, indicadores)
• Mecanismos de información geográfica
(mapas) como método comparativo
sobre lo ejecutado y lo proyectado.
OE 3: Revisión de los procesos de
comunicación y coordinación entre los
actores que determinan las políticas de
infraestructura vial y peatonal: Municipio
de San Marcos, DOM y MOP.
Revisión de planes de
desarrollo DOM, MOP y
Municipio de San Marcos; y
convenios suscritos entre los
actores relacionados.
• Alianzas y vínculos entre
organizaciones, instituciones
públicas y privadas.
• Inversión municipal en la
recuperación de espacios públicos
• Numero de procesos conjuntos en
el municipio, a cargo del MOP y
DOM, en coordinación con el
municipio de San Marcos.
Oficina de Planificación del Área
Metropolitana de San Salvador
(OPAMSS), Alcaldía Municipal
de San Marcos, Ministerio de
Obras Públicas y de Transporte
(MOP) y Dirección Nacional de
Obras Municipales (DOM)
• Herramientas de análisis cualitativas
(FODA y diagrama de interrelaciones)
• Memoria de labores del MOP, DOM y
Municipio años 2020/2022.
OE 4: Propuesta de creación de
infraestructura urbana y peatonal para el
municipio de San Marcos que agregue un
valor adicional al mobiliario urbano.
Políticas y planes Municipales
de desarrollo de infraestructura
vial y obras municipales en
general
Destino de recursos y fondos de
inversión en infraestructura y obras
municipales.
Planes de Ordenamiento
Territorial y Presupuesto
municipal años: 2020/2022
Revisión de contratos celebrados por el
Municipio de San Marcos, en los años
2020-2022 de construcción de
infraestructura vial peatonal e
infraestructura urbana.
MOVILIDAD SOSTENIBLE:
APLICACIÓN DE REDES AMBIENTALES PEATONALES SEGURAS (RAPS) EN EL MUNICIPIO DE SAN MARCOS, DEPARTAMENTO DE SAN SALVADOR

Más contenido relacionado

Similar a REDES AMBIENTALES PEATONALES SEGURAS.pdf

Rutas y estrategias del proyecto banco de datos para ciudades
Rutas y estrategias del proyecto banco de datos para ciudadesRutas y estrategias del proyecto banco de datos para ciudades
Rutas y estrategias del proyecto banco de datos para ciudades
Leonel Cordova
 
T final uso_sig_catastro_sigcativ_oea_fernández_irma
T final uso_sig_catastro_sigcativ_oea_fernández_irmaT final uso_sig_catastro_sigcativ_oea_fernández_irma
T final uso_sig_catastro_sigcativ_oea_fernández_irma
Irma Fernández
 
Aporte de diseno_final diego
Aporte de diseno_final diegoAporte de diseno_final diego
Aporte de diseno_final diego
daramireza
 
diseno_final diego
diseno_final diegodiseno_final diego
diseno_final diego
daramireza
 
Aporte de diseno_final diego
Aporte de diseno_final diegoAporte de diseno_final diego
Aporte de diseno_final diego
daramireza
 
1 Manual de Calles: SEDATU - BID - IDOM - ITDP
1 Manual de Calles: SEDATU - BID - IDOM - ITDP1 Manual de Calles: SEDATU - BID - IDOM - ITDP
1 Manual de Calles: SEDATU - BID - IDOM - ITDP
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
 
Articulo de michael
Articulo de michaelArticulo de michael
Articulo de michael
MichaelUrbina123
 
20171206 pntu ksp
20171206 pntu ksp20171206 pntu ksp
20171206 pntu ksp
ODI
 
Propuesta de Política de Áreas Verdes para la Región Metropolitana de Santiago
Propuesta de Política de Áreas Verdes para la Región Metropolitana de SantiagoPropuesta de Política de Áreas Verdes para la Región Metropolitana de Santiago
Propuesta de Política de Áreas Verdes para la Región Metropolitana de Santiago
Santiago JM Del Pozo Donoso
 
Pre. proyecto de servicio comunitario
Pre. proyecto de servicio comunitarioPre. proyecto de servicio comunitario
Pre. proyecto de servicio comunitario
Oriana Viloria
 
Investigacionpgvs 130626114317-phpapp01
Investigacionpgvs 130626114317-phpapp01Investigacionpgvs 130626114317-phpapp01
Investigacionpgvs 130626114317-phpapp01
Xiomara Pocohuanca Alvarez
 
Demanda de Centros Comerciales
Demanda de Centros ComercialesDemanda de Centros Comerciales
Demanda de Centros Comerciales
Julio Cesar Lavado Yarasca
 
Indicadores subnacionales para desarrollo sostenible en zonas de frontera i...
Indicadores subnacionales para desarrollo sostenible en zonas de frontera i...Indicadores subnacionales para desarrollo sostenible en zonas de frontera i...
Indicadores subnacionales para desarrollo sostenible en zonas de frontera i...
Ricardo Cuberos Mejía
 
Presupuesto Participativo en Rancagua
Presupuesto Participativo en RancaguaPresupuesto Participativo en Rancagua
Presupuesto Participativo en Rancagua
Cristián Carvajal
 
Aplicación de los GIS en turismo urbano
Aplicación de los GIS en turismo urbanoAplicación de los GIS en turismo urbano
Aplicación de los GIS en turismo urbano
Ricardo Cuberos Mejía
 
PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD PARA EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO
PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD PARA EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITOPLAN MAESTRO DE MOVILIDAD PARA EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO
PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD PARA EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO
Victor Hernan Bustamante Castillo
 
Plan_Vial_Participativo- Semana XII- Grupo II.pptx
Plan_Vial_Participativo- Semana XII- Grupo II.pptxPlan_Vial_Participativo- Semana XII- Grupo II.pptx
Plan_Vial_Participativo- Semana XII- Grupo II.pptx
AnderZeballos2
 
Observatorio consejo metropolitano 130411
Observatorio consejo metropolitano 130411Observatorio consejo metropolitano 130411
Observatorio consejo metropolitano 130411
liswin
 
Participacion En Los Planes De Movilidad
Participacion En Los Planes De MovilidadParticipacion En Los Planes De Movilidad
Participacion En Los Planes De Movilidad
potvillavicencio
 
E27790 spanish00e0c0rdoba000p110550
E27790 spanish00e0c0rdoba000p110550E27790 spanish00e0c0rdoba000p110550
E27790 spanish00e0c0rdoba000p110550
fullton
 

Similar a REDES AMBIENTALES PEATONALES SEGURAS.pdf (20)

Rutas y estrategias del proyecto banco de datos para ciudades
Rutas y estrategias del proyecto banco de datos para ciudadesRutas y estrategias del proyecto banco de datos para ciudades
Rutas y estrategias del proyecto banco de datos para ciudades
 
T final uso_sig_catastro_sigcativ_oea_fernández_irma
T final uso_sig_catastro_sigcativ_oea_fernández_irmaT final uso_sig_catastro_sigcativ_oea_fernández_irma
T final uso_sig_catastro_sigcativ_oea_fernández_irma
 
Aporte de diseno_final diego
Aporte de diseno_final diegoAporte de diseno_final diego
Aporte de diseno_final diego
 
diseno_final diego
diseno_final diegodiseno_final diego
diseno_final diego
 
Aporte de diseno_final diego
Aporte de diseno_final diegoAporte de diseno_final diego
Aporte de diseno_final diego
 
1 Manual de Calles: SEDATU - BID - IDOM - ITDP
1 Manual de Calles: SEDATU - BID - IDOM - ITDP1 Manual de Calles: SEDATU - BID - IDOM - ITDP
1 Manual de Calles: SEDATU - BID - IDOM - ITDP
 
Articulo de michael
Articulo de michaelArticulo de michael
Articulo de michael
 
20171206 pntu ksp
20171206 pntu ksp20171206 pntu ksp
20171206 pntu ksp
 
Propuesta de Política de Áreas Verdes para la Región Metropolitana de Santiago
Propuesta de Política de Áreas Verdes para la Región Metropolitana de SantiagoPropuesta de Política de Áreas Verdes para la Región Metropolitana de Santiago
Propuesta de Política de Áreas Verdes para la Región Metropolitana de Santiago
 
Pre. proyecto de servicio comunitario
Pre. proyecto de servicio comunitarioPre. proyecto de servicio comunitario
Pre. proyecto de servicio comunitario
 
Investigacionpgvs 130626114317-phpapp01
Investigacionpgvs 130626114317-phpapp01Investigacionpgvs 130626114317-phpapp01
Investigacionpgvs 130626114317-phpapp01
 
Demanda de Centros Comerciales
Demanda de Centros ComercialesDemanda de Centros Comerciales
Demanda de Centros Comerciales
 
Indicadores subnacionales para desarrollo sostenible en zonas de frontera i...
Indicadores subnacionales para desarrollo sostenible en zonas de frontera i...Indicadores subnacionales para desarrollo sostenible en zonas de frontera i...
Indicadores subnacionales para desarrollo sostenible en zonas de frontera i...
 
Presupuesto Participativo en Rancagua
Presupuesto Participativo en RancaguaPresupuesto Participativo en Rancagua
Presupuesto Participativo en Rancagua
 
Aplicación de los GIS en turismo urbano
Aplicación de los GIS en turismo urbanoAplicación de los GIS en turismo urbano
Aplicación de los GIS en turismo urbano
 
PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD PARA EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO
PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD PARA EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITOPLAN MAESTRO DE MOVILIDAD PARA EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO
PLAN MAESTRO DE MOVILIDAD PARA EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO
 
Plan_Vial_Participativo- Semana XII- Grupo II.pptx
Plan_Vial_Participativo- Semana XII- Grupo II.pptxPlan_Vial_Participativo- Semana XII- Grupo II.pptx
Plan_Vial_Participativo- Semana XII- Grupo II.pptx
 
Observatorio consejo metropolitano 130411
Observatorio consejo metropolitano 130411Observatorio consejo metropolitano 130411
Observatorio consejo metropolitano 130411
 
Participacion En Los Planes De Movilidad
Participacion En Los Planes De MovilidadParticipacion En Los Planes De Movilidad
Participacion En Los Planes De Movilidad
 
E27790 spanish00e0c0rdoba000p110550
E27790 spanish00e0c0rdoba000p110550E27790 spanish00e0c0rdoba000p110550
E27790 spanish00e0c0rdoba000p110550
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

REDES AMBIENTALES PEATONALES SEGURAS.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSÉ SIMEÓN CAÑAS Maestría en Desarrollo Territorial FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PRESENTA: RUBEN ANTONIO LARA MENJÍVAR MOVILIDAD SOSTENIBLE: APLICACIÓN DE REDES AMBIENTALES PEATONALES SEGURAS (RAPS) EN EL MUNICIPIO DE SAN MARCOS, DEPARTAMENTO DE SAN SALVADOR ANTIGUO CUSCATLAN, DICIEMBRE DE 2022 RAPS Copyright: pngtree
  • 2. MAPA RELACIONAL MOVILIDAD SOSTENIBLE: APLICACIÓN DE REDES AMBIENTALES PEATONALES SEGURAS (RAPS) EN EL MUNICIPIO DE SAN MARCOS, DEPARTAMENTO DE SAN SALVADOR Guía RAPS Criterios de diseño Técnicos de planificación y tomadores de decisión COAMS / OPAMSS ESPACIO PÚBLICO El derecho a la ciudad Movilidad urbana sostenible Municipio de San Marcos Área Metropolitana del Gran San Salvador ¿Difusión y sociabilización deficiente? ¿Factores que limitan su implementación a nivel local? Enfoque urbanista para el DESARROLLO TERRITORIAL ¿Procesos de comunicación y coordinación débiles? Propuesta de diseño de Redes integradoras de movilidad sostenible Optimización del espacio público • Desarrollo local • Mejora en la calidad de vida urbana y la sostenibilidad • Dotación de mobiliario de calidad Políticas de movilidad peatonal Planes de Desarrollo Territorial de los municipios ¿Estadísticas? Revisión de memoria de labores: MOP, DOM, Alcaldía 2020-2022 Justo, inclusivo, seguro, sostenible Afecta Creó Creó Se establecen Forma parte Debe ser De interés Dirigido a Se fomenta
  • 3. MOVILIDAD SOSTENIBLE: APLICACIÓN DE REDES AMBIENTALES PEATONALES SEGURAS (RAPS) EN EL MUNICIPIO DE SAN MARCOS, DEPARTAMENTO DE SAN SALVADOR ¿Cuáles son los factores que impiden el desarrollo de una red peatonal segura y amigable con el medio ambiente en los espacios públicos del municipio de San Marcos, como parte del Área Metropolitana de San Salvador? PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN PREGUNTAS ESPECÍFICAS DE INVESTIGACIÓN Establecer una propuesta de diseño de Redes integradoras de movilidad sostenible y optimización del espacio público en el marco de las Redes Ambientales Peatonales Seguras (RAPS) como una guía para un nuevo diseño de infraestructura peatonal que contribuya al desarrollo local y mejore calidad de vida urbana y la sostenibilidad en el Área Metropolitana de San Salvador. OBJETIVO GENERAL OBJETIVO ESPECÍFICO 1 Identificar falta de aplicación de la Guía RAPS en el municipio de San Marcos. Propuesta de diseño de una red integradora de movilidad sostenible y optimización del espacio público en el Municipio de San Marcos, que permita ser un modelo a reproducir en otros municipios del Área Metropolitana de San Salvador. OBJETIVO ESPECÍFICO 2 Revisión de los procesos de comunicación y coordinación entre los actores que determinan las políticas de infraestructura vial y peatonal: Municipio de San Marcos, DOM y MOP. OBJETIVO ESPECÍFICO 3 Propuesta de creación de infraestructura urbana y peatonal para el municipio de San Marcos que agregue un valor adicional al mobiliario urbano. OBJETIVO ESPECÍFICO 4 ¿Qué factores determinan o inciden en la creación de redes peatonales seguras en el municipio de San Marcos? 1 ¿Qué actores determinan el diseño de la movilidad peatonal en el municipio de San Marcos? 2 ¿Qué nivel de integración existe entre las políticas de movilidad peatonal que diseña el gobierno central y la municipalidad de San Marcos? ¿Existe una verdadera coordinación entre ambos actores? 3 ¿Cuáles son los servicios que agregan un valor adicional a los espacios públicos del municipio de San Marcos en el marco de la infraestructura vía y peatonal? 4 ¿Qué equipamiento se requiere en el desarrollo de una RAPS para el municipio de San Marcos? 5 ¿Qué tipo de mecanismos de participación ciudadana, programas o proyectos se han realizado con enfoque de movilidad sostenible en San Marcos? 6
  • 4. OBJETIVOS O PREGUNTAS UNIDAD DE ANÁLISIS VARIABLES UNIDADES DE OBSERVACIÓN TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN MATRIZ DE ANÁLISIS OE 1: Identificar falta de aplicación de la Guía RAPS en el municipio de San Marcos. Identificación de aquellos factores que inciden directa e indirectamente en la no aplicación de la Guía RAPS en el sector seleccionado del Municipio de San Marcos. Asignación de presupuesto Municipal para el desarrollo de infraestructura vial. Gerencia de Ordenamiento Territorial del Municipio de San Marcos y Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS) • Entrevistas semi estructuradas a integrantes de la OPAMSS: técnicos o especialistas. • Revisión de Registros y estadísticas cualitativas y cuantitativas sobre las RAPS • Número de intervenciones con las RAPS a la fecha. OE 2: Propuesta de diseño de una red integradora de movilidad sostenible y optimización del espacio público en el Municipio de San Marcos, que permita ser un modelo a reproducir en otros municipios del Área Metropolitana de San Salvador. Banco de datos planes de Desarrollo Territorial San Marcos • Proyecciones anuales de ejecución de proyectos de infraestructura vial y peatonal en el municipio • Caracterización biofísica de los territorios en el municipio • Porcentajes de espacio público disponible para redes peatonales en el municipio Gerencia de Ordenamiento Territorial y Ambiental de la Alcaldía Municipal de San Marcos y Gerencia de proyectos e Infraestructura Municipal. • Análisis de documentos (Planes Operativos Anuales, memoria de labores, indicadores) • Mecanismos de información geográfica (mapas) como método comparativo sobre lo ejecutado y lo proyectado. OE 3: Revisión de los procesos de comunicación y coordinación entre los actores que determinan las políticas de infraestructura vial y peatonal: Municipio de San Marcos, DOM y MOP. Revisión de planes de desarrollo DOM, MOP y Municipio de San Marcos; y convenios suscritos entre los actores relacionados. • Alianzas y vínculos entre organizaciones, instituciones públicas y privadas. • Inversión municipal en la recuperación de espacios públicos • Numero de procesos conjuntos en el municipio, a cargo del MOP y DOM, en coordinación con el municipio de San Marcos. Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (OPAMSS), Alcaldía Municipal de San Marcos, Ministerio de Obras Públicas y de Transporte (MOP) y Dirección Nacional de Obras Municipales (DOM) • Herramientas de análisis cualitativas (FODA y diagrama de interrelaciones) • Memoria de labores del MOP, DOM y Municipio años 2020/2022. OE 4: Propuesta de creación de infraestructura urbana y peatonal para el municipio de San Marcos que agregue un valor adicional al mobiliario urbano. Políticas y planes Municipales de desarrollo de infraestructura vial y obras municipales en general Destino de recursos y fondos de inversión en infraestructura y obras municipales. Planes de Ordenamiento Territorial y Presupuesto municipal años: 2020/2022 Revisión de contratos celebrados por el Municipio de San Marcos, en los años 2020-2022 de construcción de infraestructura vial peatonal e infraestructura urbana. MOVILIDAD SOSTENIBLE: APLICACIÓN DE REDES AMBIENTALES PEATONALES SEGURAS (RAPS) EN EL MUNICIPIO DE SAN MARCOS, DEPARTAMENTO DE SAN SALVADOR