SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEMENTOS DE UNA RED DE ÁREA LOCAL

      En una LAN existen elementos de hardware y
      software entre los cuales se pueden destacar:
El servidor: es el elemento principal de procesamiento,
   contiene el sistema operativo de red y se encarga de
 administrar todos los procesos dentro de ella, controla
 también el acceso a los recursos comunes como son las
     impresoras y las unidades de almacenamiento.
   Las estaciones de trabajo: en ocasiones llamadas
nodos, pueden ser computadoras personales o cualquier
terminal conectada a la red. De esta manera trabaja con
   sus propios programas o aprovecha las aplicaciones
                 existentes en el servidor.
REDES DE ÁREA AMPLIA (WAN)
 Cuando se llega a un cierto punto,
  deja de ser poco práctico seguir
       ampliando una LAN.
     Dos de los componentes
importantes de cualquier red son la
 red de teléfono y la de datos. Son
enlaces para grandes distancias que
amplían la LAN hasta convertirla en
  una red de área amplia (WAN).
TOPOLOGÍA DE REDES:
Se refiere a como distribuyen,
    organizan o conectan el
 conjunto de computadoras o
  dispositivos dentro de una
red, es decir, a la forma en que
   están interconectados los
distintos nodos que la forman.
Topología En Estrella:
   Se caracteriza por tener todos sus nodos
 conectados a un controlador central. Todas
  las transacciones pasan a través del nodo
central siendo este el encargado de gestionar
  y controlar todas las comunicaciones. El
    controlador central es normalmente el
   servidor de la red, aunque puede ser un
       dispositivo especial de conexión
  denominado comúnmente concentrador
                    o hub.
Topología en anillo:
Todas las estaciones o nodos están conectados
   entre si formando un anillo, formando un
  camino unidireccional cerrado que conecta
 todos los nodos. Los datos viajan por el anillo
   siguiendo una única dirección, es decir, la
información pasa por las estaciones que están
en el camino hasta llegar a la estación destino,
cada estación se queda con la información que
     va dirigida a ella y retransmite al nodo
       siguiente los tienen otra dirección.
Topología en bus o canal:
    Los nodos se conectan formando un
camino de comunicación vi direccional con
   puntos de terminación bien definidos.
Cuando una estación transmite, la señal se
  propaga a ambos lados del emisor hacía
   todas las estaciones conectadas al bus,
hasta llegar a las terminaciones del mismo.
   Así, cuando una estación transmite un
mensaje alcanza a todos las estaciones, por
  esto el bus recibe el nombre de canal de
                   difusión.
CABLE COAXIAL.
  Tenía una gran utilidad por sus
propiedades de transmisión de voz,
  audio, video, texto e imágenes.
Está estructurado por los siguientes componentes de
                 adentro hacía fuera:
 Un núcleo de cobre sólido, o de acero con capa de
                       cobre.
Una capa aislante que reduce el núcleo o conductor,
       generalmente de material de poli vinilo.
 Una capa de linaje metálico generalmente cobre o
aleación de aluminio entre tejido, cuya función es la
  de mantenerse la más apretada para eliminar las
                   interferencias.
  Por último tiene una capa final de recubrimiento
    que normalmente suele ser de vinilo, xelón y
polietileno uniforme para mantener la calidad de las
                      señales   .
TIPOS DE CABLES
       COAXIALES
 Dependiendo de su banda
  pueden ser de dos tipos:
 Banda base: normalmente
   empleado en redes de
computadoras y por el fluyen
     señales digitales.
REDES DE COMPUTACIÓN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

C:\Users\Admon\Documents\Redes De CóMputo
C:\Users\Admon\Documents\Redes De CóMputoC:\Users\Admon\Documents\Redes De CóMputo
C:\Users\Admon\Documents\Redes De CóMputoosdy
 
Practica 3.1
Practica 3.1Practica 3.1
Practica 3.1
diana1230
 
Taller teórico redes Dayana Sotomayor
Taller  teórico redes Dayana SotomayorTaller  teórico redes Dayana Sotomayor
Taller teórico redes Dayana Sotomayor
3192202194
 
DEBER DEREHO INFORMATICO
DEBER DEREHO INFORMATICODEBER DEREHO INFORMATICO
DEBER DEREHO INFORMATICO
Alex Navas Viteri
 
Pesentacion De Redes
Pesentacion De RedesPesentacion De Redes
Pesentacion De Redes
mariannysalfonzo
 
Taller teórico redes Tatiana Leon
Taller  teórico redes Tatiana Leon Taller  teórico redes Tatiana Leon
Taller teórico redes Tatiana Leon
3192202194
 
Practica 3.1
Practica 3.1Practica 3.1
Practica 3.1
diana1230
 
Marco del contexto a Exponer
Marco del contexto a ExponerMarco del contexto a Exponer
Marco del contexto a Exponernorma92
 
Tics1
Tics1Tics1
Tics1
YoOs31
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
David Lozada
 

La actualidad más candente (14)

Conceptos básicos de redes
Conceptos básicos de redesConceptos básicos de redes
Conceptos básicos de redes
 
C:\Users\Admon\Documents\Redes De CóMputo
C:\Users\Admon\Documents\Redes De CóMputoC:\Users\Admon\Documents\Redes De CóMputo
C:\Users\Admon\Documents\Redes De CóMputo
 
Practica 3.1
Practica 3.1Practica 3.1
Practica 3.1
 
Taller teórico redes Dayana Sotomayor
Taller  teórico redes Dayana SotomayorTaller  teórico redes Dayana Sotomayor
Taller teórico redes Dayana Sotomayor
 
DEBER DEREHO INFORMATICO
DEBER DEREHO INFORMATICODEBER DEREHO INFORMATICO
DEBER DEREHO INFORMATICO
 
Pesentacion De Redes
Pesentacion De RedesPesentacion De Redes
Pesentacion De Redes
 
Taller teórico redes Tatiana Leon
Taller  teórico redes Tatiana Leon Taller  teórico redes Tatiana Leon
Taller teórico redes Tatiana Leon
 
Practica 3.1
Practica 3.1Practica 3.1
Practica 3.1
 
Marco del contexto a Exponer
Marco del contexto a ExponerMarco del contexto a Exponer
Marco del contexto a Exponer
 
redes de computadora
redes de computadoraredes de computadora
redes de computadora
 
Tics1
Tics1Tics1
Tics1
 
Topología de redes
Topología de redesTopología de redes
Topología de redes
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
 
Presentación1 power point (1)
Presentación1 power point (1)Presentación1 power point (1)
Presentación1 power point (1)
 

Destacado

Redes y su topologia
Redes y su topologiaRedes y su topologia
Redes y su topologia
MariaJulyAguinagaGonzales
 
Conceptos de Red y Componentes
Conceptos de Red y ComponentesConceptos de Red y Componentes
Conceptos de Red y Componentes
Jesse Padilla Agudelo
 
Redes Inalámbricos para LAN - WLAN
Redes Inalámbricos para LAN - WLANRedes Inalámbricos para LAN - WLAN
Redes Inalámbricos para LAN - WLAN
Jesse Padilla Agudelo
 
Presentación sobre redes de computadoras
Presentación sobre redes de computadorasPresentación sobre redes de computadoras
Presentación sobre redes de computadorasIfa2010
 
Red de Computadora en PowerPoint
Red de Computadora en PowerPointRed de Computadora en PowerPoint
Red de Computadora en PowerPoint
17987991
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
Jesse Padilla Agudelo
 
Redes inalambricas y sus tipos
Redes inalambricas y sus tiposRedes inalambricas y sus tipos
Redes inalambricas y sus tiposyanezluis
 
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLANTOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
Luis Asencio
 
Clase 1 introduccion redes inalámbricas
Clase 1 introduccion redes inalámbricasClase 1 introduccion redes inalámbricas
Clase 1 introduccion redes inalámbricasakiles peru
 
Concepto y tipos de redes inalambricas
Concepto y tipos de redes inalambricasConcepto y tipos de redes inalambricas
Concepto y tipos de redes inalambricasMaytee Rodriguez
 
Diapositivas de redes!!!
Diapositivas de redes!!!Diapositivas de redes!!!
Diapositivas de redes!!!guest04a8435
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricaserick ardila
 
Topologías y Componentes de una red Inalámbrica
Topologías y Componentes de una red InalámbricaTopologías y Componentes de una red Inalámbrica
Topologías y Componentes de una red InalámbricaEduardo J Onofre
 
Elementos que componen una red inalambrica
Elementos  que componen una red inalambricaElementos  que componen una red inalambrica
Elementos que componen una red inalambrica
Kaeri
 

Destacado (16)

Redes y su topologia
Redes y su topologiaRedes y su topologia
Redes y su topologia
 
Redes wlan 1 parte
Redes wlan 1 parteRedes wlan 1 parte
Redes wlan 1 parte
 
Conceptos de Red y Componentes
Conceptos de Red y ComponentesConceptos de Red y Componentes
Conceptos de Red y Componentes
 
Redes Inalámbricos para LAN - WLAN
Redes Inalámbricos para LAN - WLANRedes Inalámbricos para LAN - WLAN
Redes Inalámbricos para LAN - WLAN
 
Presentación sobre redes de computadoras
Presentación sobre redes de computadorasPresentación sobre redes de computadoras
Presentación sobre redes de computadoras
 
Red de Computadora en PowerPoint
Red de Computadora en PowerPointRed de Computadora en PowerPoint
Red de Computadora en PowerPoint
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
 
Redes inalambricas y sus tipos
Redes inalambricas y sus tiposRedes inalambricas y sus tipos
Redes inalambricas y sus tipos
 
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLANTOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
 
Clase 1 introduccion redes inalámbricas
Clase 1 introduccion redes inalámbricasClase 1 introduccion redes inalámbricas
Clase 1 introduccion redes inalámbricas
 
Concepto y tipos de redes inalambricas
Concepto y tipos de redes inalambricasConcepto y tipos de redes inalambricas
Concepto y tipos de redes inalambricas
 
Diapositivas de redes!!!
Diapositivas de redes!!!Diapositivas de redes!!!
Diapositivas de redes!!!
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Topologías y Componentes de una red Inalámbrica
Topologías y Componentes de una red InalámbricaTopologías y Componentes de una red Inalámbrica
Topologías y Componentes de una red Inalámbrica
 
Elementos que componen una red inalambrica
Elementos  que componen una red inalambricaElementos  que componen una red inalambrica
Elementos que componen una red inalambrica
 
Diapositivas De Redes
Diapositivas De RedesDiapositivas De Redes
Diapositivas De Redes
 

Similar a REDES DE COMPUTACIÓN.

Redes
RedesRedes
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
scailan
 
Informe que es una red
Informe que es una redInforme que es una red
Informe que es una red
Ija Emex Emex
 
Redes Ofimatica II
Redes Ofimatica IIRedes Ofimatica II
Redes Ofimatica II
davidjesusmelendezramos
 
Redes cristina pérez gómez
Redes cristina pérez gómezRedes cristina pérez gómez
Redes cristina pérez gómezcristinaper23
 
DEBER DERECHO INFORMATICO
DEBER DERECHO INFORMATICODEBER DERECHO INFORMATICO
DEBER DERECHO INFORMATICO
Alex Navas Viteri
 
Redes: Algunas definiciones.
Redes: Algunas definiciones.Redes: Algunas definiciones.
Redes: Algunas definiciones.felimatta
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
Aura369
 
Redes locales-basica
Redes locales-basicaRedes locales-basica
Redes locales-basica
Kattyhernandez2
 
Ximena luje
Ximena lujeXimena luje
Ximena lujeximena
 
Ximena luje
Ximena lujeXimena luje
Ximena luje
ximena
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
cobat 06
 
Informe de redes
Informe de redes Informe de redes
Informe de redes
Guille Jropot
 

Similar a REDES DE COMPUTACIÓN. (20)

Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Informe que es una red
Informe que es una redInforme que es una red
Informe que es una red
 
Redes Ofimatica II
Redes Ofimatica IIRedes Ofimatica II
Redes Ofimatica II
 
Redes cristina pérez gómez
Redes cristina pérez gómezRedes cristina pérez gómez
Redes cristina pérez gómez
 
DEBER DERECHO INFORMATICO
DEBER DERECHO INFORMATICODEBER DERECHO INFORMATICO
DEBER DERECHO INFORMATICO
 
Redes: Algunas definiciones.
Redes: Algunas definiciones.Redes: Algunas definiciones.
Redes: Algunas definiciones.
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes locales-basica
Redes locales-basicaRedes locales-basica
Redes locales-basica
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Ximena luje
Ximena lujeXimena luje
Ximena luje
 
Ximena luje
Ximena lujeXimena luje
Ximena luje
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
Resdes precentacion
Resdes precentacionResdes precentacion
Resdes precentacion
 
Redes iii
Redes iiiRedes iii
Redes iii
 
Redes iii
Redes iiiRedes iii
Redes iii
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Informe de redes
Informe de redes Informe de redes
Informe de redes
 

Último

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 

Último (20)

El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 

REDES DE COMPUTACIÓN.

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. ELEMENTOS DE UNA RED DE ÁREA LOCAL En una LAN existen elementos de hardware y software entre los cuales se pueden destacar: El servidor: es el elemento principal de procesamiento, contiene el sistema operativo de red y se encarga de administrar todos los procesos dentro de ella, controla también el acceso a los recursos comunes como son las impresoras y las unidades de almacenamiento. Las estaciones de trabajo: en ocasiones llamadas nodos, pueden ser computadoras personales o cualquier terminal conectada a la red. De esta manera trabaja con sus propios programas o aprovecha las aplicaciones existentes en el servidor.
  • 10.
  • 11.
  • 12. REDES DE ÁREA AMPLIA (WAN) Cuando se llega a un cierto punto, deja de ser poco práctico seguir ampliando una LAN. Dos de los componentes importantes de cualquier red son la red de teléfono y la de datos. Son enlaces para grandes distancias que amplían la LAN hasta convertirla en una red de área amplia (WAN).
  • 13.
  • 14. TOPOLOGÍA DE REDES: Se refiere a como distribuyen, organizan o conectan el conjunto de computadoras o dispositivos dentro de una red, es decir, a la forma en que están interconectados los distintos nodos que la forman.
  • 15.
  • 16. Topología En Estrella: Se caracteriza por tener todos sus nodos conectados a un controlador central. Todas las transacciones pasan a través del nodo central siendo este el encargado de gestionar y controlar todas las comunicaciones. El controlador central es normalmente el servidor de la red, aunque puede ser un dispositivo especial de conexión denominado comúnmente concentrador o hub.
  • 17. Topología en anillo: Todas las estaciones o nodos están conectados entre si formando un anillo, formando un camino unidireccional cerrado que conecta todos los nodos. Los datos viajan por el anillo siguiendo una única dirección, es decir, la información pasa por las estaciones que están en el camino hasta llegar a la estación destino, cada estación se queda con la información que va dirigida a ella y retransmite al nodo siguiente los tienen otra dirección.
  • 18. Topología en bus o canal: Los nodos se conectan formando un camino de comunicación vi direccional con puntos de terminación bien definidos. Cuando una estación transmite, la señal se propaga a ambos lados del emisor hacía todas las estaciones conectadas al bus, hasta llegar a las terminaciones del mismo. Así, cuando una estación transmite un mensaje alcanza a todos las estaciones, por esto el bus recibe el nombre de canal de difusión.
  • 19. CABLE COAXIAL. Tenía una gran utilidad por sus propiedades de transmisión de voz, audio, video, texto e imágenes.
  • 20. Está estructurado por los siguientes componentes de adentro hacía fuera: Un núcleo de cobre sólido, o de acero con capa de cobre. Una capa aislante que reduce el núcleo o conductor, generalmente de material de poli vinilo. Una capa de linaje metálico generalmente cobre o aleación de aluminio entre tejido, cuya función es la de mantenerse la más apretada para eliminar las interferencias. Por último tiene una capa final de recubrimiento que normalmente suele ser de vinilo, xelón y polietileno uniforme para mantener la calidad de las señales .
  • 21. TIPOS DE CABLES COAXIALES Dependiendo de su banda pueden ser de dos tipos: Banda base: normalmente empleado en redes de computadoras y por el fluyen señales digitales.