SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRANTES

* ANDRES GALLEGO
* ALEJANDRO HENAO
* CESAR MONTENEGRO
* JHONATTAN VELASQUEZ
* JHONN FREDY QUIÑONES
* JOHAN CARDENAS
REDES DE PC

Conjunto de técnicas, conexiones físicas
y programas informáticos empleados
para conectar dos o
más ordenadores o computadoras. Los
usuarios de una red pueden compartir
ficheros, impresoras y
otros recursos, enviar mensajes
electrónicos y ejecutar programas en
otros ordenadores…
TOPOLOGIA
La topología de red se define como la cadena de
  comunicación usada por los modos que conforman
  una red para comunicarse.

TIPOS DE TOPOLOGIAS:

Topología En Estrella:
 Se caracteriza por tener todos sus nodos conectados
  a un controlador central. Todas las transacciones
  pasan a través del nodo central siendo este el
  encargado de gestionar y controlar todas
  las comunicaciones. El controlador central es
  normalmente el servidor de la red, aunque puede
  ser un dispositivo especial de conexión denominado
  comúnmente concentrador o hub.
Topología en anillo:

Todas las estaciones o nodos están
  conectados entre si formando un
  anillo, formando un camino unidireccional
  cerrado que conecta todos los nodos. Los
  datos viajan por el anillo siguiendo una
  única dirección, es decir, la información pasa
  por las estaciones que están en el camino
  hasta llegar a la estación destino, cada
  estación se queda con la información que va
  dirigida a ella y retransmite al nodo siguiente
  los tienen otra dirección.
Topología en bus o canal:

 Los nodos se conectan formando un camino
  de comunicación vi direccional con puntos de
  terminación bien definidos.
 Cuando una estación transmite, la señal se
  propaga a ambos lados del emisor hacía
  todas las estaciones conectadas al
  bus, hasta llegar a las terminaciones del
  mismo.
 Así, cuando una estación transmite un
  mensaje alcanza a todos las estaciones, por
  esto el bus recibe el nombre de canal de
  difusión.
Dispositivos de red


Los equipos informáticos descritos necesitan de una determinada tecnología que
  forme la red en cuestión. Según las necesidades se deben seleccionar los
  elementos adecuados para poder completar el sistema. Por ejemplo, si
  queremos unir los equipos de una oficina entre ellos debemos conectarlos por
  medio de un conmutador o un concentrador, si además hay un varios portátiles
  con tarjetas de red Wi-Fi debemos conectar un punto de acceso inalámbrico
  para que recoja sus señales y pueda enviarles las que les correspondan, a su
  vez el punto de acceso estará conectado al conmutador por un cable. Si todos
  ellos deben disponer de acceso a Internet, se interconectaran por medio de
  un router, que podría ser ADSL, Ethernet sobre fibra óptica, broadband, etc.

   Los elementos de la electrónica de red más habituales son:
   Conmutador, o switch,
   Enrutador, o router,
   Puente de red, o bridge,
   Puente de red y enrutador, o brouter,
   Punto de acceso inalámbrico, o WAP (Wireless Access Point),
MEDIOS DE REDES
    CABLES DE PAR TRENZADO:

   Cable de par trenzado apantallado (STP): es utilizado
    generalmente en las instalaciones de procesos de datos por
    su capacidad y buenas características contra las radiaciones
    electromagnéticas, pero el inconveniente es que es un cable
    robusto, caro y difícil de instalar.
   Cable de par trenzado no apantallado (UTP): es el que ha
    sido mejor aceptado por su costo, accesibilidad y fácil
    instalación. El cable UTP es el más utilizado en telefonía.
    Existen actualmente 8 categorías del cable UTP. Cada
    categoría tiene las siguientes características eléctricas:
   Cable de par trenzado con pantalla global (FTP): sus
    propiedades de transmisión son parecidas a las del UTP.
    Tiene un precio intermedio entre el UTP y el STP.
CABLE COAXIAL.

   Tenía una gran utilidad por sus propiedades de transmisión de
    voz, audio, video, texto e imágenes.
   Está estructurado por los siguientes componentes de adentro hacía fuera:
   Un núcleo de cobre sólido, o de acero con capa de cobre.
   Una capa aislante que reduce el núcleo o conductor, generalmente de
    material de poli vinilo.
   Una capa de linaje metálico generalmente cobre o aleación de aluminio
    entre tejido, cuya función es la de mantenerse la más apretada para
    eliminar las interferencias.
   Por último tiene una capa final de recubrimiento que normalmente suele ser
    de vinilo, xelón y polietileno uniforme para mantener la calidad de las
    señales.
   TIPOS DE CABLES COAXIALES
   Dependiendo de su banda pueden ser de dos tipos:
   Banda base: normalmente empleado en redes de computadoras y por el
    fluyen señales digitales.
   Banda ancha: normalmente transmite señales analógicas, posibilitando la
    transmisión de gran cantidad de información por varias frecuencias, su uso
    más común es la televisión por cable.
CABLE DE FIBRA OPTICA

   Son mucho más ligeros y de menor diámetro.
    Además, la densidad de información que son capaces de
    transmitir es mayor.
   El emisor está formado por un láser que emite un potente rayo
    de luz, que varía en función de la señal eléctrica que le llega. El
    receptor está constituido por un fotodiodo, que transforma la luz
    incidente de nuevo en señales eléctricas.
   Entre sus características están:
   Son compactas.
   Ligeras.
   Con baja pérdida de señal.
   Amplia capacidad de transmisión.
   Alto grado de confiabilidad, ya que son inmunes a las
    interferencias electromagnéticas.
TIPOS DE FIBRA OPTICA
   Fibra multimodal: en este tipo de fibra viajan varios
    rayos ópticos reflejándose ángulos, que recorren
    diferentes distancias y se desfasan al viajar dentro de
    la fibra. Por esta razón, la distancia a la que se puede
    transmitir esta limitada.
   Fibra multimodal con índice graduado: en este tipo
    de fibra óptica el núcleo está hecho de varias capas
    concéntricas de material óptico con diferentes índices
    de refracción. En estas fibras el número de rayos
    ópticos que viajan es menor y sufren menos
    problemas que las fibras multimodales.
   Fibra monomodal: esta fibra es la de menor diámetro
    y solamente permite viajar al rayo óptico central. Es
    más difícil de construir y manipular. Es también la más
    costosa pero permite distancias de transmisión mucho
    mayores.
Tipos de redes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medios físicos de transmisión
Medios físicos de transmisiónMedios físicos de transmisión
Medios físicos de transmisión
Óscar Humberto Díaz Jurado
 
Telecomunicaciones Camila Egidi 4to 2014
Telecomunicaciones Camila Egidi 4to 2014Telecomunicaciones Camila Egidi 4to 2014
Telecomunicaciones Camila Egidi 4to 2014Ccaamila
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
daely64
 
Tecnologias De Transmision (Examen)
Tecnologias De Transmision (Examen)Tecnologias De Transmision (Examen)
Tecnologias De Transmision (Examen)e_mauricio
 
Capa fisica
Capa fisicaCapa fisica
Diapositivas medios de transmision
Diapositivas medios de transmisionDiapositivas medios de transmision
Diapositivas medios de transmisionmarianapico
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
Juan Ignacio Carestía
 
Medios de transmisión
Medios de transmisión Medios de transmisión
Medios de transmisión Angel Zárate
 
Manual de redes ana
Manual de redes anaManual de redes ana
Manual de redes ana
ana9990
 
TRANSMISION DE DATOS
TRANSMISION DE DATOSTRANSMISION DE DATOS
TRANSMISION DE DATOS
junior1974
 
Redes, capa fisica
Redes, capa fisicaRedes, capa fisica
Redes, capa fisica
Jenny A
 
medios de transmision
medios de transmisionmedios de transmision
medios de transmision
Tanya Villedah
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
juli_28
 
Medios de transmición
Medios de transmiciónMedios de transmición
Medios de transmición
Armando_V_G
 

La actualidad más candente (20)

Medios físicos de transmisión
Medios físicos de transmisiónMedios físicos de transmisión
Medios físicos de transmisión
 
Telecomunicaciones Camila Egidi 4to 2014
Telecomunicaciones Camila Egidi 4to 2014Telecomunicaciones Camila Egidi 4to 2014
Telecomunicaciones Camila Egidi 4to 2014
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Tecnologias De Transmision (Examen)
Tecnologias De Transmision (Examen)Tecnologias De Transmision (Examen)
Tecnologias De Transmision (Examen)
 
Capa fisica
Capa fisicaCapa fisica
Capa fisica
 
Clasificación de redes
Clasificación de redesClasificación de redes
Clasificación de redes
 
Diapositivas medios de transmision
Diapositivas medios de transmisionDiapositivas medios de transmision
Diapositivas medios de transmision
 
Tipos de redes examen
Tipos de redes examenTipos de redes examen
Tipos de redes examen
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Medios de transmisión
Medios de transmisión Medios de transmisión
Medios de transmisión
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Manual de redes ana
Manual de redes anaManual de redes ana
Manual de redes ana
 
TRANSMISION DE DATOS
TRANSMISION DE DATOSTRANSMISION DE DATOS
TRANSMISION DE DATOS
 
Medios de networking resumen
Medios de networking resumenMedios de networking resumen
Medios de networking resumen
 
Modelo OSI (Capa Física)
Modelo OSI (Capa Física)Modelo OSI (Capa Física)
Modelo OSI (Capa Física)
 
Redes, capa fisica
Redes, capa fisicaRedes, capa fisica
Redes, capa fisica
 
medios de transmision
medios de transmisionmedios de transmision
medios de transmision
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Medios de transmición
Medios de transmiciónMedios de transmición
Medios de transmición
 

Destacado

base de datos
base de datosbase de datos
base de datos
elviscd_4
 
Servidores
ServidoresServidores
Servidores
DIAZ03
 
Hyperterminal.
Hyperterminal.Hyperterminal.
Hyperterminal.Nancysc
 
Philadelphia school district Impact Story
Philadelphia school district Impact StoryPhiladelphia school district Impact Story
Philadelphia school district Impact Story
Pitney Bowes
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datosMarilupe
 

Destacado (9)

base de datos
base de datosbase de datos
base de datos
 
Servidores
ServidoresServidores
Servidores
 
Hyperterminal.
Hyperterminal.Hyperterminal.
Hyperterminal.
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Philadelphia school district Impact Story
Philadelphia school district Impact StoryPhiladelphia school district Impact Story
Philadelphia school district Impact Story
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Telefono
TelefonoTelefono
Telefono
 
Transferencia
TransferenciaTransferencia
Transferencia
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 

Similar a Tipos de redes

Fundamentos de redes
Fundamentos de redesFundamentos de redes
Fundamentos de redes
Redes y Sistemas
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
26080517
 
Manual de Redes
Manual de RedesManual de Redes
Manual de Redes
Stefanny Rioja Ruiz
 
Manual de redes. equipo 5
Manual de redes. equipo 5Manual de redes. equipo 5
Manual de redes. equipo 5
Mariana Cruz Zepeda
 
Cuestionario redes locales (ana vállez fernández)
Cuestionario redes locales (ana vállez fernández)Cuestionario redes locales (ana vállez fernández)
Cuestionario redes locales (ana vállez fernández)
Ana Vállez Fernandez
 
Manual de redes. may
Manual de redes. mayManual de redes. may
Manual de redes. may
mayteamcm
 
Tutorailes de redes
Tutorailes de redesTutorailes de redes
Tutorailes de redes
Michtrejo99
 
Tutorailes de redes
Tutorailes de redesTutorailes de redes
Tutorailes de redes
adriana tellez jacobo
 
Manual de redes
Manual de redesManual de redes
Manual de redes
abril de paz blancas
 
Manual de redes
Manual de redesManual de redes
Manual de redes
abril de paz blancas
 
Manual de redes
Manual de redesManual de redes
Manual de redes
berenice1902
 
Redes
RedesRedes
Redes
Sandra Gp
 
Manual de redes
Manual de redesManual de redes
Manual de redes
yuritzi melendez
 
Yazmin redes
Yazmin redesYazmin redes
Yazmin redes
yazmin silva
 
Manual de redes. equipo 7
Manual de redes. equipo 7Manual de redes. equipo 7
Manual de redes. equipo 7
Alejandro Chavarría González
 

Similar a Tipos de redes (20)

Fundamentos de redes
Fundamentos de redesFundamentos de redes
Fundamentos de redes
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Joel jimenez
Joel jimenezJoel jimenez
Joel jimenez
 
Manual de Redes
Manual de RedesManual de Redes
Manual de Redes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cables de red
Cables de redCables de red
Cables de red
 
Manual de redes. equipo 5
Manual de redes. equipo 5Manual de redes. equipo 5
Manual de redes. equipo 5
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Cuestionario redes locales (ana vállez fernández)
Cuestionario redes locales (ana vállez fernández)Cuestionario redes locales (ana vállez fernández)
Cuestionario redes locales (ana vállez fernández)
 
Manual de redes. may
Manual de redes. mayManual de redes. may
Manual de redes. may
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Tutorailes de redes
Tutorailes de redesTutorailes de redes
Tutorailes de redes
 
Tutorailes de redes
Tutorailes de redesTutorailes de redes
Tutorailes de redes
 
Manual de redes
Manual de redesManual de redes
Manual de redes
 
Manual de redes
Manual de redesManual de redes
Manual de redes
 
Manual de redes
Manual de redesManual de redes
Manual de redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Manual de redes
Manual de redesManual de redes
Manual de redes
 
Yazmin redes
Yazmin redesYazmin redes
Yazmin redes
 
Manual de redes. equipo 7
Manual de redes. equipo 7Manual de redes. equipo 7
Manual de redes. equipo 7
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Tipos de redes

  • 1. INTEGRANTES * ANDRES GALLEGO * ALEJANDRO HENAO * CESAR MONTENEGRO * JHONATTAN VELASQUEZ * JHONN FREDY QUIÑONES * JOHAN CARDENAS
  • 2. REDES DE PC Conjunto de técnicas, conexiones físicas y programas informáticos empleados para conectar dos o más ordenadores o computadoras. Los usuarios de una red pueden compartir ficheros, impresoras y otros recursos, enviar mensajes electrónicos y ejecutar programas en otros ordenadores…
  • 3. TOPOLOGIA La topología de red se define como la cadena de comunicación usada por los modos que conforman una red para comunicarse. TIPOS DE TOPOLOGIAS: Topología En Estrella: Se caracteriza por tener todos sus nodos conectados a un controlador central. Todas las transacciones pasan a través del nodo central siendo este el encargado de gestionar y controlar todas las comunicaciones. El controlador central es normalmente el servidor de la red, aunque puede ser un dispositivo especial de conexión denominado comúnmente concentrador o hub.
  • 4.
  • 5. Topología en anillo: Todas las estaciones o nodos están conectados entre si formando un anillo, formando un camino unidireccional cerrado que conecta todos los nodos. Los datos viajan por el anillo siguiendo una única dirección, es decir, la información pasa por las estaciones que están en el camino hasta llegar a la estación destino, cada estación se queda con la información que va dirigida a ella y retransmite al nodo siguiente los tienen otra dirección.
  • 6.
  • 7. Topología en bus o canal:  Los nodos se conectan formando un camino de comunicación vi direccional con puntos de terminación bien definidos.  Cuando una estación transmite, la señal se propaga a ambos lados del emisor hacía todas las estaciones conectadas al bus, hasta llegar a las terminaciones del mismo.  Así, cuando una estación transmite un mensaje alcanza a todos las estaciones, por esto el bus recibe el nombre de canal de difusión.
  • 8.
  • 9. Dispositivos de red Los equipos informáticos descritos necesitan de una determinada tecnología que forme la red en cuestión. Según las necesidades se deben seleccionar los elementos adecuados para poder completar el sistema. Por ejemplo, si queremos unir los equipos de una oficina entre ellos debemos conectarlos por medio de un conmutador o un concentrador, si además hay un varios portátiles con tarjetas de red Wi-Fi debemos conectar un punto de acceso inalámbrico para que recoja sus señales y pueda enviarles las que les correspondan, a su vez el punto de acceso estará conectado al conmutador por un cable. Si todos ellos deben disponer de acceso a Internet, se interconectaran por medio de un router, que podría ser ADSL, Ethernet sobre fibra óptica, broadband, etc.  Los elementos de la electrónica de red más habituales son:  Conmutador, o switch,  Enrutador, o router,  Puente de red, o bridge,  Puente de red y enrutador, o brouter,  Punto de acceso inalámbrico, o WAP (Wireless Access Point),
  • 10. MEDIOS DE REDES CABLES DE PAR TRENZADO:  Cable de par trenzado apantallado (STP): es utilizado generalmente en las instalaciones de procesos de datos por su capacidad y buenas características contra las radiaciones electromagnéticas, pero el inconveniente es que es un cable robusto, caro y difícil de instalar.  Cable de par trenzado no apantallado (UTP): es el que ha sido mejor aceptado por su costo, accesibilidad y fácil instalación. El cable UTP es el más utilizado en telefonía. Existen actualmente 8 categorías del cable UTP. Cada categoría tiene las siguientes características eléctricas:  Cable de par trenzado con pantalla global (FTP): sus propiedades de transmisión son parecidas a las del UTP. Tiene un precio intermedio entre el UTP y el STP.
  • 11. CABLE COAXIAL.  Tenía una gran utilidad por sus propiedades de transmisión de voz, audio, video, texto e imágenes.  Está estructurado por los siguientes componentes de adentro hacía fuera:  Un núcleo de cobre sólido, o de acero con capa de cobre.  Una capa aislante que reduce el núcleo o conductor, generalmente de material de poli vinilo.  Una capa de linaje metálico generalmente cobre o aleación de aluminio entre tejido, cuya función es la de mantenerse la más apretada para eliminar las interferencias.  Por último tiene una capa final de recubrimiento que normalmente suele ser de vinilo, xelón y polietileno uniforme para mantener la calidad de las señales.  TIPOS DE CABLES COAXIALES  Dependiendo de su banda pueden ser de dos tipos:  Banda base: normalmente empleado en redes de computadoras y por el fluyen señales digitales.  Banda ancha: normalmente transmite señales analógicas, posibilitando la transmisión de gran cantidad de información por varias frecuencias, su uso más común es la televisión por cable.
  • 12. CABLE DE FIBRA OPTICA  Son mucho más ligeros y de menor diámetro. Además, la densidad de información que son capaces de transmitir es mayor.  El emisor está formado por un láser que emite un potente rayo de luz, que varía en función de la señal eléctrica que le llega. El receptor está constituido por un fotodiodo, que transforma la luz incidente de nuevo en señales eléctricas.  Entre sus características están:  Son compactas.  Ligeras.  Con baja pérdida de señal.  Amplia capacidad de transmisión.  Alto grado de confiabilidad, ya que son inmunes a las interferencias electromagnéticas.
  • 13. TIPOS DE FIBRA OPTICA  Fibra multimodal: en este tipo de fibra viajan varios rayos ópticos reflejándose ángulos, que recorren diferentes distancias y se desfasan al viajar dentro de la fibra. Por esta razón, la distancia a la que se puede transmitir esta limitada.  Fibra multimodal con índice graduado: en este tipo de fibra óptica el núcleo está hecho de varias capas concéntricas de material óptico con diferentes índices de refracción. En estas fibras el número de rayos ópticos que viajan es menor y sufren menos problemas que las fibras multimodales.  Fibra monomodal: esta fibra es la de menor diámetro y solamente permite viajar al rayo óptico central. Es más difícil de construir y manipular. Es también la más costosa pero permite distancias de transmisión mucho mayores.