SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad III Componentes de una Red Elaborado por: MSc. Johan Fernández
Componentes de una Red Para obtener la funcionalidad de una red son necesarios diversos dispositivos de ésta, que se conectan entre sí de maneras específicas. A continuación presentamos los dispositivos básicos que conforman una red. Elaborado por: MSc. Johan Fernández
Componentes de una Red Servidor (server) Es la máquina principal de la red. Se encarga de administrar los recursos de ésta y el flujo de la información. Algunos servidores son dedicados, es decir, realizan tareas específicas. Por ejemplo, un servidor de impresión está dedicado a imprimir; un servidor de comunicaciones controla el flujo de los datos, etcétera. Estación de trabajo (workstation): Es una PC que se encuentra conectada físicamente al servidor por medio de algún tipo de cable. En la mayor parte de los casos esta computadora ejecuta su propio sistema operativo y, posteriormente, se añade al ambiente de la red. Sistema operativo de red:  Es el sistema (software) que se encarga de administrar y controlar en forma general a la red. Existen varios sistemas operativos multiusuario, por ejemplo: Unix, Netware de Novell, Windows NT,.etcétera. Elaborado por: MSc. Johan Fernández
Componentes de una Red Hardware de red:  Dispositivos. que se utilizan para interconectar a los componentes de la red. Encontramos a las tarjetas de red (NIC;Network Interface Cards; Tarjetas de interfaz de red), al cableado entre servidores y estaciones de trabajo, así como a los diferentes cables para conectar a los periféricos.	 Concentrador (hub):  Le proporciona a la red un punto de conexión para todos los demás dispositivos. Ruteadores y puentes o bridges: Dispositivos que transfieren datos entre las redes. Elaborado por: MSc. Johan Fernández
Componentes de una Red Un repetidor es un dispositivo electrónico que recibe una señal débil o de bajo nivel y la retransmite a una potencia o nivel más alto, de tal modo que se puedan cubrir distancias más largas sin degradación o con una degradación tolerable. El término repetidor se creó con la telegrafía y se refería a un dispositivo electromecánico utilizado para regenerar las señales telegráficas. El uso del término ha continuado en telefonía y transmisión de datos. En telecomunicación el término repetidor tiene los siguientes significados normalizados: Un dispositivo analógico que amplifica una señal de entrada, independientemente de su naturaleza (analógica o digital). Un dispositivo digital que amplifica, conforma, retemporiza o lleva a cabo una combinación de cualquiera de estas funciones sobre una señal digital de entrada para su retransmisión. Elaborado por: MSc. Johan Fernández
Componentes de una Red Un repetidor es un dispositivo electrónico que recibe una señal débil o de bajo nivel y la retransmite a una potencia o nivel más alto, de tal modo que se puedan cubrir distancias más largas sin degradación o con una degradación tolerable. El término repetidor se creó con la telegrafía y se refería a un dispositivo electromecánico utilizado para regenerar las señales telegráficas. El uso del término ha continuado en telefonía y transmisión de datos. En telecomunicación el término repetidor tiene los siguientes significados normalizados: Un dispositivo analógico que amplifica una señal de entrada, independientemente de su naturaleza (analógica o digital). Un dispositivo digital que amplifica, conforma, retemporiza o lleva a cabo una combinación de cualquiera de estas funciones sobre una señal digital de entrada para su retransmisión. Elaborado por: MSc. Johan Fernández
Topología de red La topología de red se define como la cadena de comunicación usada por los nodos que conforman una red para comunicarse. Un ejemplo claro de esto es la topología de árbol, la cual es llamada así por su apariencia estética, por la cual puede comenzar con la inserción del servicio de internet desde el proveedor, pasando por el router, luego por un switch y este deriva a otro switch u otro router o sencillamente a los hosts (estaciones de trabajo) Elaborado por: MSc. Johan Fernández
Topología de red Elaborado por: MSc. Johan Fernández
Topología de red Topologías más Comunes Bus: Esta topología permite que todas las estaciones reciban la información que se transmite, una estación transmite y todas las restantes escuchan. Consiste en un cable con un terminador en cada extremo del que se cuelgan todos los elementos de una red. Todos los nodos de la red están unidos a este cable: el cual recibe el nombre de "Backbone Cable". Tanto Ethernet como Local Talk pueden utilizar esta topología. Elaborado por: MSc. Johan Fernández
Topología de red Topologías más Comunes Anillo: Las estaciones están unidas unas con otras formando un círculo por medio de un cable común. El último nodo de la cadena se conecta al primero cerrando el anillo. Las señales circulan en un solo sentido alrededor del círculo, regenerándose en cada nodo. Con esta metodología, cada nodo examina la información que es enviada a través del anillo. Si la información no está dirigida al nodo que la examina, la pasa al siguiente en el anillo. La desventaja del anillo es que si se rompe una conexión, se cae la red completa. Elaborado por: MSc. Johan Fernández
Topología de red Topologías más Comunes Estrella: Los datos en estas redes fluyen del emisor hasta el concentrador, este realiza todas las funciones de la red, además actúa como amplificador de los datos. La red se une en un único punto, normalmente con un panel de control centralizado, como un concentrador de cableado. Los bloques de información son dirigidos a través del panel de control central hacia sus destinos. Este esquema tiene una ventaja al tener un panel de control que monitorea el tráfico y evita las colisiones y una conexión interrumpida no afecta al resto de la red. Elaborado por: MSc. Johan Fernández
Topología de red Topologías más Comunes Árbol: Esta estructura se utiliza en aplicaciones de televisión por cable, sobre la cual podrían basarse las futuras estructuras de redes que alcancen los hogares. También se ha utilizado en aplicaciones de redes locales analógicas de banda ancha. Elaborado por: MSc. Johan Fernández
Topología de red Topologías más Comunes Red de Malla: Esta involucra o se efectúa a través de redes WAN, una red malla contiene múltiples caminos, si un camino falla o está congestionado el tráfico, un paquete puede utilizar un camino diferente hacia el destino. Los routers se utilizan para interconectar las redes separadas. Elaborado por: MSc. Johan Fernández
Protocolo de redes Modelo OSI (Capas: Física, Enlace, Red, Transporte, Sesión, Presentación y Aplicación) Modelo TCP/IP, capas, comunicaciones de par a par, encapsulamiento.  Ancho de banda: Concepto, características, medición, tasa de transferencia.  Tecnologías de redes: Tokeng Ring, Ethernet, FDDI. Elaborado por: MSc. Johan Fernández

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a la red de computadores
Introduccion a la red de computadoresIntroduccion a la red de computadores
Introduccion a la red de computadores
UAGRM
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
informaticacra
 
Redes informaticas.
Redes informaticas.Redes informaticas.
Redes informaticas.
dianita201407
 
Introduccion De Efra
Introduccion De EfraIntroduccion De Efra
Introduccion De Efraguest478208
 
Tipos de red
Tipos de redTipos de red
Tipos de red
danteyolo
 
Topografia de las redes informaticas
Topografia de las redes informaticasTopografia de las redes informaticas
Topografia de las redes informaticascarmenpineda32
 
Topografias de Redes
Topografias de RedesTopografias de Redes
Topografias de Redes
Axel Bedoolla Reza
 
Trabajo de redes
Trabajo de redes Trabajo de redes
Trabajo de redes ackroes
 
Equipos de redes
Equipos de redesEquipos de redes
Equipos de redescamilo
 
Herramientas telematicas german
Herramientas telematicas germanHerramientas telematicas german
Herramientas telematicas german
german correa santiago
 
Topografia de red
Topografia de redTopografia de red
Topografia de redClaire1-2
 
Actividad1 141101004340-conversion-gate02b
Actividad1 141101004340-conversion-gate02bActividad1 141101004340-conversion-gate02b
Actividad1 141101004340-conversion-gate02b
diesinueve
 
Redes parte 2
Redes parte 2Redes parte 2
Redes parte 2
adriana calatayud
 
10 redes
10 redes10 redes
10 redes
anita andrea
 
Topologia Tipologia
Topologia TipologiaTopologia Tipologia
Topologia Tipologia
BERKELEY
 

La actualidad más candente (15)

Introduccion a la red de computadores
Introduccion a la red de computadoresIntroduccion a la red de computadores
Introduccion a la red de computadores
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
Redes informaticas.
Redes informaticas.Redes informaticas.
Redes informaticas.
 
Introduccion De Efra
Introduccion De EfraIntroduccion De Efra
Introduccion De Efra
 
Tipos de red
Tipos de redTipos de red
Tipos de red
 
Topografia de las redes informaticas
Topografia de las redes informaticasTopografia de las redes informaticas
Topografia de las redes informaticas
 
Topografias de Redes
Topografias de RedesTopografias de Redes
Topografias de Redes
 
Trabajo de redes
Trabajo de redes Trabajo de redes
Trabajo de redes
 
Equipos de redes
Equipos de redesEquipos de redes
Equipos de redes
 
Herramientas telematicas german
Herramientas telematicas germanHerramientas telematicas german
Herramientas telematicas german
 
Topografia de red
Topografia de redTopografia de red
Topografia de red
 
Actividad1 141101004340-conversion-gate02b
Actividad1 141101004340-conversion-gate02bActividad1 141101004340-conversion-gate02b
Actividad1 141101004340-conversion-gate02b
 
Redes parte 2
Redes parte 2Redes parte 2
Redes parte 2
 
10 redes
10 redes10 redes
10 redes
 
Topologia Tipologia
Topologia TipologiaTopologia Tipologia
Topologia Tipologia
 

Similar a Redes iii

Que Es Una Red De Computadores
Que Es Una Red De ComputadoresQue Es Una Red De Computadores
Que Es Una Red De ComputadoresSantiOssa19
 
Introducción a las redes
Introducción a las redesIntroducción a las redes
Introducción a las redes
claudiamayrena
 
Redes aby
Redes abyRedes aby
Redes aby
ABIGAIL MAYORGA
 
Cuestionario bloque 2.
Cuestionario bloque 2.Cuestionario bloque 2.
Cuestionario bloque 2.
kymeni
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Roonald Mazatzi
 
Ximena luje
Ximena lujeXimena luje
Ximena lujeximena
 
Ximena luje
Ximena lujeXimena luje
Ximena luje
ximena
 
Redes locales-basica
Redes locales-basicaRedes locales-basica
Redes locales-basica
Kattyhernandez2
 
Herramientas telematicas
Herramientas telematicasHerramientas telematicas
Herramientas telematicas
ladytatis
 
Redes.parla, del mauro2
Redes.parla, del mauro2Redes.parla, del mauro2
Redes.parla, del mauro2Ludmila parla
 
trabajo sobre Redes informaticas
trabajo sobre Redes informaticastrabajo sobre Redes informaticas
trabajo sobre Redes informaticas
Floor Orieta
 
Redesdigitalesdeinformación2
Redesdigitalesdeinformación2Redesdigitalesdeinformación2
Redesdigitalesdeinformación2
pastoretomas4b
 
Redes digitales de información
Redes digitales de informaciónRedes digitales de información
Redes digitales de información
valentinadelaygue
 
Redes Pre
Redes PreRedes Pre
Redes Prealvarco
 
Concepto de redes
Concepto de redesConcepto de redes
Concepto de redes
bombon_giss
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
Carlos Daniel Tovar Alcala
 
Redes fátima 4º a
Redes fátima 4º aRedes fátima 4º a
Redes fátima 4º afatimanegraj
 
Redes de Computadores
Redes de ComputadoresRedes de Computadores
Redes de Computadores
dicor25
 

Similar a Redes iii (20)

Que Es Una Red De Computadores
Que Es Una Red De ComputadoresQue Es Una Red De Computadores
Que Es Una Red De Computadores
 
Introducción a las redes
Introducción a las redesIntroducción a las redes
Introducción a las redes
 
Redes aby
Redes abyRedes aby
Redes aby
 
Cuestionario bloque 2.
Cuestionario bloque 2.Cuestionario bloque 2.
Cuestionario bloque 2.
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Ximena luje
Ximena lujeXimena luje
Ximena luje
 
Ximena luje
Ximena lujeXimena luje
Ximena luje
 
Redes locales-basica
Redes locales-basicaRedes locales-basica
Redes locales-basica
 
Herramientas telematicas
Herramientas telematicasHerramientas telematicas
Herramientas telematicas
 
Redes.parla, del mauro2
Redes.parla, del mauro2Redes.parla, del mauro2
Redes.parla, del mauro2
 
trabajo sobre Redes informaticas
trabajo sobre Redes informaticastrabajo sobre Redes informaticas
trabajo sobre Redes informaticas
 
Redesdigitalesdeinformación2
Redesdigitalesdeinformación2Redesdigitalesdeinformación2
Redesdigitalesdeinformación2
 
Redes digitales de información
Redes digitales de informaciónRedes digitales de información
Redes digitales de información
 
Glosario de redes.
Glosario de redes.Glosario de redes.
Glosario de redes.
 
Redes Pre
Redes PreRedes Pre
Redes Pre
 
Concepto de redes
Concepto de redesConcepto de redes
Concepto de redes
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Redes fátima 4º a
Redes fátima 4º aRedes fátima 4º a
Redes fátima 4º a
 
Trabajo de redes
Trabajo de redes Trabajo de redes
Trabajo de redes
 
Redes de Computadores
Redes de ComputadoresRedes de Computadores
Redes de Computadores
 

Más de johfer53

Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2
Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2
Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2johfer53
 
Subnetting 110519154617-phpapp02
Subnetting 110519154617-phpapp02Subnetting 110519154617-phpapp02
Subnetting 110519154617-phpapp02johfer53
 
Redes i unidad i - clase2
Redes i   unidad i - clase2Redes i   unidad i - clase2
Redes i unidad i - clase2johfer53
 
Redes i unidad i - clase1
Redes i   unidad i - clase1Redes i   unidad i - clase1
Redes i unidad i - clase1johfer53
 
Sist. oper. unidad iii – clase2
Sist. oper. unidad iii – clase2Sist. oper. unidad iii – clase2
Sist. oper. unidad iii – clase2johfer53
 
Sist. oper. unidad iii – clase1
Sist. oper. unidad iii – clase1Sist. oper. unidad iii – clase1
Sist. oper. unidad iii – clase1johfer53
 
Sist. oper. unidad i i– clase1
Sist. oper. unidad i i– clase1Sist. oper. unidad i i– clase1
Sist. oper. unidad i i– clase1johfer53
 

Más de johfer53 (13)

Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2
Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2
Direccionamiento ip-y-subredes-ejercicios-resueltos-1194346207489436-2
 
Subnetting 110519154617-phpapp02
Subnetting 110519154617-phpapp02Subnetting 110519154617-phpapp02
Subnetting 110519154617-phpapp02
 
Sub redes
Sub redesSub redes
Sub redes
 
Tcp redes
Tcp redesTcp redes
Tcp redes
 
Redes iii
Redes iiiRedes iii
Redes iii
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Tema i
Tema iTema i
Tema i
 
Plan
PlanPlan
Plan
 
Redes i unidad i - clase2
Redes i   unidad i - clase2Redes i   unidad i - clase2
Redes i unidad i - clase2
 
Redes i unidad i - clase1
Redes i   unidad i - clase1Redes i   unidad i - clase1
Redes i unidad i - clase1
 
Sist. oper. unidad iii – clase2
Sist. oper. unidad iii – clase2Sist. oper. unidad iii – clase2
Sist. oper. unidad iii – clase2
 
Sist. oper. unidad iii – clase1
Sist. oper. unidad iii – clase1Sist. oper. unidad iii – clase1
Sist. oper. unidad iii – clase1
 
Sist. oper. unidad i i– clase1
Sist. oper. unidad i i– clase1Sist. oper. unidad i i– clase1
Sist. oper. unidad i i– clase1
 

Último

HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 

Último (20)

HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 

Redes iii

  • 1. Unidad III Componentes de una Red Elaborado por: MSc. Johan Fernández
  • 2. Componentes de una Red Para obtener la funcionalidad de una red son necesarios diversos dispositivos de ésta, que se conectan entre sí de maneras específicas. A continuación presentamos los dispositivos básicos que conforman una red. Elaborado por: MSc. Johan Fernández
  • 3. Componentes de una Red Servidor (server) Es la máquina principal de la red. Se encarga de administrar los recursos de ésta y el flujo de la información. Algunos servidores son dedicados, es decir, realizan tareas específicas. Por ejemplo, un servidor de impresión está dedicado a imprimir; un servidor de comunicaciones controla el flujo de los datos, etcétera. Estación de trabajo (workstation): Es una PC que se encuentra conectada físicamente al servidor por medio de algún tipo de cable. En la mayor parte de los casos esta computadora ejecuta su propio sistema operativo y, posteriormente, se añade al ambiente de la red. Sistema operativo de red: Es el sistema (software) que se encarga de administrar y controlar en forma general a la red. Existen varios sistemas operativos multiusuario, por ejemplo: Unix, Netware de Novell, Windows NT,.etcétera. Elaborado por: MSc. Johan Fernández
  • 4. Componentes de una Red Hardware de red: Dispositivos. que se utilizan para interconectar a los componentes de la red. Encontramos a las tarjetas de red (NIC;Network Interface Cards; Tarjetas de interfaz de red), al cableado entre servidores y estaciones de trabajo, así como a los diferentes cables para conectar a los periféricos. Concentrador (hub): Le proporciona a la red un punto de conexión para todos los demás dispositivos. Ruteadores y puentes o bridges: Dispositivos que transfieren datos entre las redes. Elaborado por: MSc. Johan Fernández
  • 5. Componentes de una Red Un repetidor es un dispositivo electrónico que recibe una señal débil o de bajo nivel y la retransmite a una potencia o nivel más alto, de tal modo que se puedan cubrir distancias más largas sin degradación o con una degradación tolerable. El término repetidor se creó con la telegrafía y se refería a un dispositivo electromecánico utilizado para regenerar las señales telegráficas. El uso del término ha continuado en telefonía y transmisión de datos. En telecomunicación el término repetidor tiene los siguientes significados normalizados: Un dispositivo analógico que amplifica una señal de entrada, independientemente de su naturaleza (analógica o digital). Un dispositivo digital que amplifica, conforma, retemporiza o lleva a cabo una combinación de cualquiera de estas funciones sobre una señal digital de entrada para su retransmisión. Elaborado por: MSc. Johan Fernández
  • 6. Componentes de una Red Un repetidor es un dispositivo electrónico que recibe una señal débil o de bajo nivel y la retransmite a una potencia o nivel más alto, de tal modo que se puedan cubrir distancias más largas sin degradación o con una degradación tolerable. El término repetidor se creó con la telegrafía y se refería a un dispositivo electromecánico utilizado para regenerar las señales telegráficas. El uso del término ha continuado en telefonía y transmisión de datos. En telecomunicación el término repetidor tiene los siguientes significados normalizados: Un dispositivo analógico que amplifica una señal de entrada, independientemente de su naturaleza (analógica o digital). Un dispositivo digital que amplifica, conforma, retemporiza o lleva a cabo una combinación de cualquiera de estas funciones sobre una señal digital de entrada para su retransmisión. Elaborado por: MSc. Johan Fernández
  • 7. Topología de red La topología de red se define como la cadena de comunicación usada por los nodos que conforman una red para comunicarse. Un ejemplo claro de esto es la topología de árbol, la cual es llamada así por su apariencia estética, por la cual puede comenzar con la inserción del servicio de internet desde el proveedor, pasando por el router, luego por un switch y este deriva a otro switch u otro router o sencillamente a los hosts (estaciones de trabajo) Elaborado por: MSc. Johan Fernández
  • 8. Topología de red Elaborado por: MSc. Johan Fernández
  • 9. Topología de red Topologías más Comunes Bus: Esta topología permite que todas las estaciones reciban la información que se transmite, una estación transmite y todas las restantes escuchan. Consiste en un cable con un terminador en cada extremo del que se cuelgan todos los elementos de una red. Todos los nodos de la red están unidos a este cable: el cual recibe el nombre de "Backbone Cable". Tanto Ethernet como Local Talk pueden utilizar esta topología. Elaborado por: MSc. Johan Fernández
  • 10. Topología de red Topologías más Comunes Anillo: Las estaciones están unidas unas con otras formando un círculo por medio de un cable común. El último nodo de la cadena se conecta al primero cerrando el anillo. Las señales circulan en un solo sentido alrededor del círculo, regenerándose en cada nodo. Con esta metodología, cada nodo examina la información que es enviada a través del anillo. Si la información no está dirigida al nodo que la examina, la pasa al siguiente en el anillo. La desventaja del anillo es que si se rompe una conexión, se cae la red completa. Elaborado por: MSc. Johan Fernández
  • 11. Topología de red Topologías más Comunes Estrella: Los datos en estas redes fluyen del emisor hasta el concentrador, este realiza todas las funciones de la red, además actúa como amplificador de los datos. La red se une en un único punto, normalmente con un panel de control centralizado, como un concentrador de cableado. Los bloques de información son dirigidos a través del panel de control central hacia sus destinos. Este esquema tiene una ventaja al tener un panel de control que monitorea el tráfico y evita las colisiones y una conexión interrumpida no afecta al resto de la red. Elaborado por: MSc. Johan Fernández
  • 12. Topología de red Topologías más Comunes Árbol: Esta estructura se utiliza en aplicaciones de televisión por cable, sobre la cual podrían basarse las futuras estructuras de redes que alcancen los hogares. También se ha utilizado en aplicaciones de redes locales analógicas de banda ancha. Elaborado por: MSc. Johan Fernández
  • 13. Topología de red Topologías más Comunes Red de Malla: Esta involucra o se efectúa a través de redes WAN, una red malla contiene múltiples caminos, si un camino falla o está congestionado el tráfico, un paquete puede utilizar un camino diferente hacia el destino. Los routers se utilizan para interconectar las redes separadas. Elaborado por: MSc. Johan Fernández
  • 14. Protocolo de redes Modelo OSI (Capas: Física, Enlace, Red, Transporte, Sesión, Presentación y Aplicación) Modelo TCP/IP, capas, comunicaciones de par a par, encapsulamiento. Ancho de banda: Concepto, características, medición, tasa de transferencia. Tecnologías de redes: Tokeng Ring, Ethernet, FDDI. Elaborado por: MSc. Johan Fernández