SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES DE COMPUTADORA

1.-Definición de las redes de computadoras:

*Una red de computadoras es una interconexión de computadoras para compartir
información, recursos y servicios. Esta interconexión puede ser a través de un enlace físico
(alambrado) o inalámbrico.

*Cada uno de los tres siglos pasados ha estado dominado por una sola tecnología. El siglo
XVIII fue la etapa de los grandes sistemas mecánicos que acompañaron a la revolución
industrial. El siglo XIX fue la época de la máquina de vapor. Durante el siglo XX, la
tecnología clave ha sido la recolección, procesamiento y distribución de información. Entre
otros desarrollos, hemos asistido a la instalación de redes telefónicas en todo el mundo, a la
invención de la radio y la televisión, al nacimiento y crecimiento sin precedente de la industria
de los ordenadores (computadores), así como a la puesta en orbita de los satélites de
comunicación.


*Las redes interconectan computadoras con distintos sistemas operativos, ya sea dentro de
una empresa u organización (LANs) o por todo el mundo (WANs, Internet).

Anteriormente se utilizaban básicamente para compartir los recursos de las computadoras
conectadas. Hoy, las redes son medios de comunicación internacional a través de los cuales se
intercambian grandes volúmenes de datos.

2.- definición de topología de red:

*La topología de red o forma lógica de red se define como la cadena de comunicación que los
nodos que conforman una red usan para comunicarse.

*La topología de red es la disposición física en la que se conecta una red de ordenadores. Si
una red tiene diversas topologías se la llama mixta.

3.-clasificación de redes:

POR SU EXTENCION

*LAN: Redes de Área Local. Son redes privadas localizadas en un edificio o campus.
Su extensión es de algunos kilómetros. Muy usadas para la interconexión de
computadores personales y estaciones de trabajo. Se caracterizan por: tamaño
restringido, tecnología de transmisión (por lo general broadcast), alta velocidad y
topología.

Son redes con velocidades entre 10 y 100 Mbps, tiene baja latencia y: baja tasa de errores.
Cuando se utiliza un medio compartido es necesario un mecanismo de arbitraje para resolver
conflictos.

*MAN: Redes de Área Metropolitana: Básicamente son una versión más grande de
una Red de Área Local y utiliza normalmente tecnología similar. Puede ser pública o
privada. Una MAN puede soportar tanto voz como datos. Una MAN tiene uno o dos
cables y no tiene elementos de intercambio de paquetes o conmutadores, lo cual
simplifica bastante el diseño. La razón principal para distinguirla de otro tipo de
redes, es que para las MAN's se ha adoptado un estándar llamado DQDB (Distributed
Queue Dual Bus) o IEEE 802.6. Utiliza medios de difusión al igual que las Redes de
Área Local.

*WAN:Redes de Amplia Cobertura: Son redes que cubren una amplia región geográfica, a
menudo un país o un continente. Este tipo de redes contiene máquinas que ejecutan
programas de usuario llamadas hosts o sistemas finales (end system). Los sistemas finales
están conectados a una subred de comunicaciones. La función de la subred es transportar los
mensajes de un host a otro. En este caso los aspectos de la comunicación pura (la subred)
están separados de los aspectos de la aplicación (los host), lo cual simplifica el diseño.

POR SU TOPOLOGIA:

RED BUS
La topología de bus tiene todos sus nodos conectados directamente a un enlace y no tiene
ninguna otra conexión entre si. Físicamente cada host está conectado a un cable común, por lo
que se pueden comunicar directamente. La ruptura del cable hace que los hosts queden
desconectados.

Ventajas

    •   Facilidad de implementación y crecimiento.

.

    •   Simplicidad en la arquitectura.

Desventajas

    •   Longitudes de canal limitadas.
    •   Un problema en el canal usualmente degrada toda la red.
    •   El desempeño se disminuye a medida que la red crece.
    •   El canal requiere ser correctamente cerrado (caminos cerrados).
    •   Altas pérdidas en la transmisión debido a colisiones entre mensajes.

RED ANILLO: Topología de red en la que cada estación está conectada a la siguiente y la
última está conectada a la primera. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace
la función de repetidor, pasando la señal a la siguiente estación.

En este tipo de red la comunicación se da por el paso de un token o testigo, que se puede
conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes de información,
de esta manera se evitan eventuales pérdidas de información debidas a colisiones.

Cabe mencionar que si algún nodo de la red deja de funcionar, la comunicación en todo el
anillo se pierde.
En un anillo doble, dos anillos permiten que los datos se envíen en ambas direcciones. Esta
configuración crea redundancia (tolerancia a fallos), lo que significa que si uno de los anillos
falla, los datos pueden transmitirse por el otro.

Ventajas

Simplicidad de arquitectura. Facilidad de implementación y crecimiento.

Desventajas

Longitudes de canales limitadas.

RED ESTRELLA: Una red en estrella es una red en la cual las estaciones están conectadas
directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a
través de este.

Dado su transmisión, una red en estrella activa tiene un nodo central activo que normalmente
tiene los medios para prevenir problemas relacionados con el eco.

Se utiliza sobre todo para redes locales. La mayoría de las redes de área local que tienen un
enrutador (router), un conmutador (switch) o un concentrador (hub) siguen esta topología. El
nodo central en estas sería el enrutador, el conmutador o el concentrador, por el que pasan
todos los paquetes.

Ventajas

    •   Tiene los medios para prevenir problemas.
    •   Permite que todos los nodos se comuniquen entre sí de manera conveniente.

Desventajas

    •   Si el nodo central falla, toda la red se desconecta.
    •   Es costosa, ya que requiere más cable que la topología Bus y Ring.
    •   El cable viaja por separado del hub a cada computadora

RED JERARQUICA
Esta estructura de cableado se utiliza en la mayor parte de las redes locales actuales, por
medio de concentradores dispuestos en cascada para formar una red jerárquica.



RED HIBRIDA

Las redes híbridas usan una combinación de dos o más topologías distintas de tal manera que
la red resultante no tiene forma estándar. Por ejemplo, una red en árbol conectada a una red
en árbol sigue siendo una red en árbol, pero dos redes en estrella conectadas entre sí (lo que se
conoce como estrella extendida) muestran una topología de red híbrida. Una topología
híbrida, siempre se produce cuando se conectan dos topologías de red básicas.

                                                   Giovanna Cerrillo acuña grupo: 206

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de Redes y sus Topologias Explicadas con Ejemplos
Tipos de Redes y sus Topologias Explicadas con EjemplosTipos de Redes y sus Topologias Explicadas con Ejemplos
Tipos de Redes y sus Topologias Explicadas con Ejemplos
jonnyJER
 
redes de comunicación
 redes de  comunicación redes de  comunicación
redes de comunicación
danitha-desconchabaditha
 
Herramientas telematicas
Herramientas telematicasHerramientas telematicas
Herramientas telematicasyelcubillos
 
La topologia-de-redes[1]
La topologia-de-redes[1]La topologia-de-redes[1]
La topologia-de-redes[1]Pilar50
 
puente de red
puente de redpuente de red
puente de red
estiven99999
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
Alan Tovar
 
Trabajo de hoy
Trabajo de hoyTrabajo de hoy
Trabajo de hoy
Frank Fierro
 
Practica 3.1
Practica 3.1Practica 3.1
Practica 3.1
diana1230
 
Clases de redes
Clases de redesClases de redes
Clases de redes
Daniela Salazar
 
Tarea 6 teleproceso
Tarea 6 teleprocesoTarea 6 teleproceso
Tarea 6 teleproceso
hitwinenze
 
Tipos de redes para computadora
Tipos de redes para computadoraTipos de redes para computadora
Tipos de redes para computadora
karoljuarezbautista
 
Tics1
Tics1Tics1
Tics1
YoOs31
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
Danica Paola
 
Practica 3.1
Practica 3.1Practica 3.1
Practica 3.1
diana1230
 
Tipología de Redes
Tipología de RedesTipología de Redes
Tipología de Redes
Mafe Lopera Jimenez
 

La actualidad más candente (17)

Red Punto A Punto
Red Punto A PuntoRed Punto A Punto
Red Punto A Punto
 
Tipos de Redes y sus Topologias Explicadas con Ejemplos
Tipos de Redes y sus Topologias Explicadas con EjemplosTipos de Redes y sus Topologias Explicadas con Ejemplos
Tipos de Redes y sus Topologias Explicadas con Ejemplos
 
redes de comunicación
 redes de  comunicación redes de  comunicación
redes de comunicación
 
Herramientas telematicas
Herramientas telematicasHerramientas telematicas
Herramientas telematicas
 
La topologia-de-redes[1]
La topologia-de-redes[1]La topologia-de-redes[1]
La topologia-de-redes[1]
 
puente de red
puente de redpuente de red
puente de red
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 
Trabajo de hoy
Trabajo de hoyTrabajo de hoy
Trabajo de hoy
 
Practica 3.1
Practica 3.1Practica 3.1
Practica 3.1
 
Clases de redes
Clases de redesClases de redes
Clases de redes
 
Tarea 6 teleproceso
Tarea 6 teleprocesoTarea 6 teleproceso
Tarea 6 teleproceso
 
Tipos de redes para computadora
Tipos de redes para computadoraTipos de redes para computadora
Tipos de redes para computadora
 
Tics1
Tics1Tics1
Tics1
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Pablo
PabloPablo
Pablo
 
Practica 3.1
Practica 3.1Practica 3.1
Practica 3.1
 
Tipología de Redes
Tipología de RedesTipología de Redes
Tipología de Redes
 

Similar a REDES DE COMPUTADORA

Fundamentos de redes
Fundamentos de redesFundamentos de redes
Fundamentos de redescamila11
 
Fundamentos de redes clase 3
Fundamentos de redes clase 3Fundamentos de redes clase 3
Fundamentos de redes clase 3maye_25
 
Clasificación de las redes
Clasificación de las redes Clasificación de las redes
Clasificación de las redes
Eleodina Yepez
 
Clasificacion de redes
Clasificacion de redesClasificacion de redes
Clasificacion de redes
Ana Catherina Fajardo Blanco
 
Clasificacion de las redes
Clasificacion de las redes Clasificacion de las redes
Clasificacion de las redes
Ana Catherina Fajardo Blanco
 
Red de computadoras
Red de computadoras Red de computadoras
Red de computadoras
estefanymolinabenitez
 
Presentación topologias de red lidia (1)
Presentación topologias de red lidia (1)Presentación topologias de red lidia (1)
Presentación topologias de red lidia (1)juli_28
 
EXPOSICION REDES.ppt
EXPOSICION REDES.pptEXPOSICION REDES.ppt
EXPOSICION REDES.ppt
WilverHancco2
 
EXPOSICION REDES.ppt
EXPOSICION REDES.pptEXPOSICION REDES.ppt
EXPOSICION REDES.ppt
ElianaMayraMedinaPoc
 
EXPOSICION%20REDES.pptx
EXPOSICION%20REDES.pptxEXPOSICION%20REDES.pptx
EXPOSICION%20REDES.pptx
jorgeeliercergaitan
 
Direccionaiento_ip para casos especilaesEXPOSICION REDES.ppt
Direccionaiento_ip para casos especilaesEXPOSICION REDES.pptDireccionaiento_ip para casos especilaesEXPOSICION REDES.ppt
Direccionaiento_ip para casos especilaesEXPOSICION REDES.ppt
UNACVirtual
 
EXPOSICION REDES PARA LA EDUCACION DE LA INFORMATICA
EXPOSICION REDES PARA LA EDUCACION DE LA INFORMATICAEXPOSICION REDES PARA LA EDUCACION DE LA INFORMATICA
EXPOSICION REDES PARA LA EDUCACION DE LA INFORMATICA
GloriaSanchez9691
 
EXPOSICION REDES.ppt
EXPOSICION REDES.pptEXPOSICION REDES.ppt
EXPOSICION REDES.ppt
RikardoBarreto1
 
REDES informaticas de computadoras cableadas
REDES informaticas de computadoras cableadasREDES informaticas de computadoras cableadas
REDES informaticas de computadoras cableadas
francisco857555
 
La topologia-de-redes
La topologia-de-redesLa topologia-de-redes
La topologia-de-redes
joxemazna
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadorasHRINE
 
REDES DE COMPUTADORES
REDES DE COMPUTADORESREDES DE COMPUTADORES
REDES DE COMPUTADORES
daniielosorno
 

Similar a REDES DE COMPUTADORA (20)

Fundamentos de redes
Fundamentos de redesFundamentos de redes
Fundamentos de redes
 
Fundamentos de redes clase 3
Fundamentos de redes clase 3Fundamentos de redes clase 3
Fundamentos de redes clase 3
 
Concepto de red
Concepto de redConcepto de red
Concepto de red
 
Clasificación de las redes
Clasificación de las redes Clasificación de las redes
Clasificación de las redes
 
Clasificacion de redes
Clasificacion de redesClasificacion de redes
Clasificacion de redes
 
Clasificacion de las redes
Clasificacion de las redes Clasificacion de las redes
Clasificacion de las redes
 
Red de computadoras
Red de computadoras Red de computadoras
Red de computadoras
 
Presentación topologias de red lidia (1)
Presentación topologias de red lidia (1)Presentación topologias de red lidia (1)
Presentación topologias de red lidia (1)
 
EXPOSICION REDES.ppt
EXPOSICION REDES.pptEXPOSICION REDES.ppt
EXPOSICION REDES.ppt
 
EXPOSICION REDES.ppt
EXPOSICION REDES.pptEXPOSICION REDES.ppt
EXPOSICION REDES.ppt
 
EXPOSICION%20REDES.pptx
EXPOSICION%20REDES.pptxEXPOSICION%20REDES.pptx
EXPOSICION%20REDES.pptx
 
Direccionaiento_ip para casos especilaesEXPOSICION REDES.ppt
Direccionaiento_ip para casos especilaesEXPOSICION REDES.pptDireccionaiento_ip para casos especilaesEXPOSICION REDES.ppt
Direccionaiento_ip para casos especilaesEXPOSICION REDES.ppt
 
EXPOSICION REDES PARA LA EDUCACION DE LA INFORMATICA
EXPOSICION REDES PARA LA EDUCACION DE LA INFORMATICAEXPOSICION REDES PARA LA EDUCACION DE LA INFORMATICA
EXPOSICION REDES PARA LA EDUCACION DE LA INFORMATICA
 
EXPOSICION REDES.ppt
EXPOSICION REDES.pptEXPOSICION REDES.ppt
EXPOSICION REDES.ppt
 
REDES informaticas de computadoras cableadas
REDES informaticas de computadoras cableadasREDES informaticas de computadoras cableadas
REDES informaticas de computadoras cableadas
 
La topologia-de-redes
La topologia-de-redesLa topologia-de-redes
La topologia-de-redes
 
Actividad 2 red comunic.
Actividad 2 red comunic.Actividad 2 red comunic.
Actividad 2 red comunic.
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 
Presn tredes1
Presn tredes1Presn tredes1
Presn tredes1
 
REDES DE COMPUTADORES
REDES DE COMPUTADORESREDES DE COMPUTADORES
REDES DE COMPUTADORES
 

REDES DE COMPUTADORA

  • 1. REDES DE COMPUTADORA 1.-Definición de las redes de computadoras: *Una red de computadoras es una interconexión de computadoras para compartir información, recursos y servicios. Esta interconexión puede ser a través de un enlace físico (alambrado) o inalámbrico. *Cada uno de los tres siglos pasados ha estado dominado por una sola tecnología. El siglo XVIII fue la etapa de los grandes sistemas mecánicos que acompañaron a la revolución industrial. El siglo XIX fue la época de la máquina de vapor. Durante el siglo XX, la tecnología clave ha sido la recolección, procesamiento y distribución de información. Entre otros desarrollos, hemos asistido a la instalación de redes telefónicas en todo el mundo, a la invención de la radio y la televisión, al nacimiento y crecimiento sin precedente de la industria de los ordenadores (computadores), así como a la puesta en orbita de los satélites de comunicación. *Las redes interconectan computadoras con distintos sistemas operativos, ya sea dentro de una empresa u organización (LANs) o por todo el mundo (WANs, Internet). Anteriormente se utilizaban básicamente para compartir los recursos de las computadoras conectadas. Hoy, las redes son medios de comunicación internacional a través de los cuales se intercambian grandes volúmenes de datos. 2.- definición de topología de red: *La topología de red o forma lógica de red se define como la cadena de comunicación que los nodos que conforman una red usan para comunicarse. *La topología de red es la disposición física en la que se conecta una red de ordenadores. Si una red tiene diversas topologías se la llama mixta. 3.-clasificación de redes: POR SU EXTENCION *LAN: Redes de Área Local. Son redes privadas localizadas en un edificio o campus. Su extensión es de algunos kilómetros. Muy usadas para la interconexión de computadores personales y estaciones de trabajo. Se caracterizan por: tamaño restringido, tecnología de transmisión (por lo general broadcast), alta velocidad y topología. Son redes con velocidades entre 10 y 100 Mbps, tiene baja latencia y: baja tasa de errores. Cuando se utiliza un medio compartido es necesario un mecanismo de arbitraje para resolver conflictos. *MAN: Redes de Área Metropolitana: Básicamente son una versión más grande de una Red de Área Local y utiliza normalmente tecnología similar. Puede ser pública o privada. Una MAN puede soportar tanto voz como datos. Una MAN tiene uno o dos
  • 2. cables y no tiene elementos de intercambio de paquetes o conmutadores, lo cual simplifica bastante el diseño. La razón principal para distinguirla de otro tipo de redes, es que para las MAN's se ha adoptado un estándar llamado DQDB (Distributed Queue Dual Bus) o IEEE 802.6. Utiliza medios de difusión al igual que las Redes de Área Local. *WAN:Redes de Amplia Cobertura: Son redes que cubren una amplia región geográfica, a menudo un país o un continente. Este tipo de redes contiene máquinas que ejecutan programas de usuario llamadas hosts o sistemas finales (end system). Los sistemas finales están conectados a una subred de comunicaciones. La función de la subred es transportar los mensajes de un host a otro. En este caso los aspectos de la comunicación pura (la subred) están separados de los aspectos de la aplicación (los host), lo cual simplifica el diseño. POR SU TOPOLOGIA: RED BUS La topología de bus tiene todos sus nodos conectados directamente a un enlace y no tiene ninguna otra conexión entre si. Físicamente cada host está conectado a un cable común, por lo que se pueden comunicar directamente. La ruptura del cable hace que los hosts queden desconectados. Ventajas • Facilidad de implementación y crecimiento. . • Simplicidad en la arquitectura. Desventajas • Longitudes de canal limitadas. • Un problema en el canal usualmente degrada toda la red. • El desempeño se disminuye a medida que la red crece. • El canal requiere ser correctamente cerrado (caminos cerrados). • Altas pérdidas en la transmisión debido a colisiones entre mensajes. RED ANILLO: Topología de red en la que cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de repetidor, pasando la señal a la siguiente estación. En este tipo de red la comunicación se da por el paso de un token o testigo, que se puede conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes de información, de esta manera se evitan eventuales pérdidas de información debidas a colisiones. Cabe mencionar que si algún nodo de la red deja de funcionar, la comunicación en todo el anillo se pierde.
  • 3. En un anillo doble, dos anillos permiten que los datos se envíen en ambas direcciones. Esta configuración crea redundancia (tolerancia a fallos), lo que significa que si uno de los anillos falla, los datos pueden transmitirse por el otro. Ventajas Simplicidad de arquitectura. Facilidad de implementación y crecimiento. Desventajas Longitudes de canales limitadas. RED ESTRELLA: Una red en estrella es una red en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de este. Dado su transmisión, una red en estrella activa tiene un nodo central activo que normalmente tiene los medios para prevenir problemas relacionados con el eco. Se utiliza sobre todo para redes locales. La mayoría de las redes de área local que tienen un enrutador (router), un conmutador (switch) o un concentrador (hub) siguen esta topología. El nodo central en estas sería el enrutador, el conmutador o el concentrador, por el que pasan todos los paquetes. Ventajas • Tiene los medios para prevenir problemas. • Permite que todos los nodos se comuniquen entre sí de manera conveniente. Desventajas • Si el nodo central falla, toda la red se desconecta. • Es costosa, ya que requiere más cable que la topología Bus y Ring. • El cable viaja por separado del hub a cada computadora RED JERARQUICA Esta estructura de cableado se utiliza en la mayor parte de las redes locales actuales, por medio de concentradores dispuestos en cascada para formar una red jerárquica. RED HIBRIDA Las redes híbridas usan una combinación de dos o más topologías distintas de tal manera que la red resultante no tiene forma estándar. Por ejemplo, una red en árbol conectada a una red en árbol sigue siendo una red en árbol, pero dos redes en estrella conectadas entre sí (lo que se conoce como estrella extendida) muestran una topología de red híbrida. Una topología híbrida, siempre se produce cuando se conectan dos topologías de red básicas. Giovanna Cerrillo acuña grupo: 206