SlideShare una empresa de Scribd logo
DIANA PEREZ JARAMILLO
JOSEPH CORTEZ
11-2
RED DE COMPUTADORES
¿ QUE ES UNA RED DE
COMPUTADORES?
Una red de computadoras es una interconexión de computadoras
para compartir información, recursos y servicios. Esta interconexión
puede ser a través de un enlace físico (alambrado) o inalámbrico.
Algunos expertos creen que una verdadera red de computadoras
comienza cuando son tres o más los dispositivos y/o computadoras
conectadas.
TIPOS DE REDES
Red LAN:
Una red de área local, red local o LAN (del inglés Local Área
Network) es la interconexión de varios ordenadores y periféricos. Su
extensión esta limitada físicamente a un edificio o a un entorno de
hasta 200 metros. Su aplicación más extendida es la interconexión
de ordenadores personales y estaciones de trabajo en oficinas,
fábricas, etc., para compartir recursos e intercambiar datos y
aplicaciones.
RED MAN:
Una red de área metropolitana (Metropolitan Area Network o MAN, en
inglés) es una red de alta velocidad (banda ancha) que dando
cobertura en un área geográfica extensa, proporciona capacidad de
integración de múltiples servicios mediante la transmisión de datos, voz
y vídeo, sobre medios de transmisión tales como fibra óptica y par
trenzado (MAN BUCLE), la tecnología de pares de cobre se posiciona
como una excelente alternativa para la creación de redes
metropolitanas, por su baja latencia (entre 1 y 50ms), gran estabilidad
y la carencia de interferencias radioeléctricas, las redes MAN BUCLE,
ofrecen velocidades de 10Mbps, 20Mbps, 45Mbps, 75Mbps, sobre
pares de cobre y 100Mbps, 1Gbps y 10Gbps mediante Fibra Óptica.
RED WAN:
Una Red de Área Amplia (Wide Area Network o WAN, del inglés),
es un tipo de red de computadoras capaz de cubrir distancias
desde unos 100km hasta unos 1000 km, dando el servicio a un país
o un continente. Un ejemplo de este tipo de redes sería RedIRIS,
Internet o cualquier red en la cual no estén en un mismo edificio
todos sus miembros (sobre la distancia hay discusión posible).
Muchas WAN son construidas por y para una organización o
empresa particular y son de uso privado, otras son construidas por
los proveedores de Internet (ISP) para proveer de conexión a sus
clientes.
TOPOLOGÍAS DE REDES.
La topología de red o forma lógica de red se define como la
cadena de comunicación que los nodos que conforman una red
usan para comunicarse. Es la distribución geométrica de las
computadoras conectadas
RED BUS
Red cuya topología se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones
(denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes
dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo canal para
comunicarse entre sí.
La topología de bus tiene todos sus nodos conectados directamente a un enlace y
no tiene ninguna otra conexión entre si. Físicamente cada host está conectado a
un cable común, por lo que se pueden comunicar directamente. La ruptura del
cable hace que los hosts queden desconectados.
Los extremos del cable se terminan con una resistencia de acople denominada
terminador, que además de indicar que no existen más ordenadores en el extremo,
permiten cerrar el bus por medio de un acople de impedancias.
Es la tercera de las topologías principales. Las estaciones están conectadas por un
único segmento de cable. A diferencia de una red en anillo, el bus es pasivo, no se
produce generación de señales en cada nodo.
RED ESTRELLA
Una red en estrella es una red en la cual las estaciones están
conectadas directamente a un punto central y todas las
comunicaciones que han de hacer necesariamente a través de este.
Dado su transmisión, una red en estrella activa tiene un nodo central
activo que normalmente tiene los medios para prevenir problemas
relacionados con el eco.
Se utiliza sobre todo para redes locales. La mayoría de las redes de
área local que tienen un enrutador (router), un conmutador (switch) o
un concentrador (hub) siguen esta topología. El nodo central en estas
sería el enrutador, el conmutador o el concentrador, por el que pasan
todos los paquetes.
RED EN ANILLO
Topología de red en la que cada estación está conectada a la siguiente
y la última está conectada a la primera. Cada estación tiene un receptor
y un transmisor que hace la función de repetidor, pasando la señal a la
siguiente estación.
En este tipo de red la comunicación se da por el paso de un token o
testigo, que se puede conceptualizar como un cartero que pasa
recogiendo y entregando paquetes de información, de esta manera se
evitan eventuales pérdidas de información debidas a colisiones.
Cabe mencionar que si algún nodo de la red deja de funcionar, la
comunicación en todo el anillo se pierde.
En un anillo doble, dos anillos permiten que los datos se envíen en ambas
direcciones. Esta configuración crea redundancia (tolerancia a fallos), lo
que significa que si uno de los anillos falla, los datos pueden transmitirse
por el otro.
RED EN MALLA
La topología en malla es una topología de red en la que cada nodo
está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los
mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos. Si la red de malla
está completamente conectada, no puede existir absolutamente
ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus
propias conexiones con todos los demás servidores.
El establecimiento de una red de malla es una manera de encaminar
datos, voz e instrucciones entre los nodos. Las redes de malla se
diferencian de otras redes en que los elementos de la red (nodo)
están conectados todos con todos, mediante cables separados. Esta
configuración ofrece caminos redundantes por toda la red de modo
que, si falla un cable, otro se hará cargo del tráfico.
RED EN ÁRBOL
Topología de red en la que los nodos están colocados en forma de
árbol. Desde una visión topológica, la conexión en árbol es parecida a
una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene
un nodo central. En cambio, tiene un nodo de enlace troncal,
generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se
ramifican los demás nodos. Es una variación de la red en bus, la falla
de un nodo no implica interrupción en las comunicaciones. Se
comparte el mismo canal de comunicaciones.
La topología en árbol puede verse como una combinación de varias
topologías en estrella. Tanto la de árbol como la de estrella son
similares a la de bus cuando el nodo de interconexión trabaja en
modo difusión, pues la información se propaga hacia todas las
estaciones, solo que en esta topología las ramificaciones se extienden
a partir de un punto raíz (estrella), a tantas ramificaciones como sean
posibles, según las características del árbol.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de redes para computadora
Tipos de redes para computadoraTipos de redes para computadora
Tipos de redes para computadora
karoljuarezbautista
 
Tipologia de redes
Tipologia de redesTipologia de redes
Tipologia de redes
Miguel Alejandro León Santos
 
Tipologias de red
Tipologias de redTipologias de red
Tipologias de red
Equipo de Redes
 
Redes de Computadoras
 Redes de Computadoras Redes de Computadoras
Redes de Computadoras
1234566585
 
Redes del computador
Redes del computadorRedes del computador
Redes del computadorjohan97
 
Concepto de red
Concepto de redConcepto de red
Concepto de redacademico
 
Redes y sus Tipologias
Redes y sus TipologiasRedes y sus Tipologias
Redes y sus Tipologias
Juliana Valentina Angel
 
Clasificacion de redes
Clasificacion de redesClasificacion de redes
Clasificacion de redesjohanra
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
Sebastian Ruiz Morales
 
Topología y tipología de las redes
Topología y tipología de las redesTopología y tipología de las redes
Topología y tipología de las redesNathalia Lopz
 
Topología de redes
Topología de redesTopología de redes
Topología de redes
Marcelo Santos
 
Cuestionario 3
Cuestionario 3Cuestionario 3
Cuestionario 3
juankamilo1100
 
Trabajo de hoy
Trabajo de hoyTrabajo de hoy
Trabajo de hoy
Frank Fierro
 
Red
RedRed

La actualidad más candente (16)

Tipos de redes para computadora
Tipos de redes para computadoraTipos de redes para computadora
Tipos de redes para computadora
 
Tipologia de redes
Tipologia de redesTipologia de redes
Tipologia de redes
 
Tipologias de red
Tipologias de redTipologias de red
Tipologias de red
 
Redes de Computadoras
 Redes de Computadoras Redes de Computadoras
Redes de Computadoras
 
Redes del computador
Redes del computadorRedes del computador
Redes del computador
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Concepto de red
Concepto de redConcepto de red
Concepto de red
 
Redes y sus Tipologias
Redes y sus TipologiasRedes y sus Tipologias
Redes y sus Tipologias
 
Clasificacion de redes
Clasificacion de redesClasificacion de redes
Clasificacion de redes
 
redes de computadores
redes de computadoresredes de computadores
redes de computadores
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 
Topología y tipología de las redes
Topología y tipología de las redesTopología y tipología de las redes
Topología y tipología de las redes
 
Topología de redes
Topología de redesTopología de redes
Topología de redes
 
Cuestionario 3
Cuestionario 3Cuestionario 3
Cuestionario 3
 
Trabajo de hoy
Trabajo de hoyTrabajo de hoy
Trabajo de hoy
 
Red
RedRed
Red
 

Similar a Redes de computadores

Bloque II actividad 1
Bloque  II  actividad 1Bloque  II  actividad 1
Bloque II actividad 1
Heli Hernandez
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
cobat 06
 
Redes informatica
Redes informaticaRedes informatica
Redes informatica
Miguel Tenorio
 
Laboratorio3
Laboratorio3Laboratorio3
Laboratorio3
Deysi Llanos Diaz
 
Tics 01
Tics 01Tics 01
Tics 01
xadamarix
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticasnegromas3
 
Conjunto de redes
Conjunto de redesConjunto de redes
Conjunto de redesramirezabi
 
Conjunto de redes
Conjunto de redesConjunto de redes
Conjunto de redesramirezabi
 
Actidades informatica
Actidades informatica Actidades informatica
Actidades informatica
elsamenesesperez
 
Topología de red
Topología de redTopología de red
Topología de red
ocampoerika1
 
Redes
RedesRedes
Conceptodered 110806125623-phpapp02
Conceptodered 110806125623-phpapp02Conceptodered 110806125623-phpapp02
Conceptodered 110806125623-phpapp02Esteban Velasquez
 
Redes de comunicación
Redes de comunicaciónRedes de comunicación
Redes de comunicación
Mireya Arroyo
 
Que es una red de computadores
Que es una red de computadoresQue es una red de computadores
Que es una red de computadores
srodriguezossa
 
Redes Informáticas
Redes InformáticasRedes Informáticas
Redes Informáticas
Edenriquez
 

Similar a Redes de computadores (20)

Bloque II actividad 1
Bloque  II  actividad 1Bloque  II  actividad 1
Bloque II actividad 1
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Redes informatica
Redes informaticaRedes informatica
Redes informatica
 
Laboratorio3
Laboratorio3Laboratorio3
Laboratorio3
 
Tics 01
Tics 01Tics 01
Tics 01
 
Red de computadores
Red de computadoresRed de computadores
Red de computadores
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Redes del computador
Redes del computadorRedes del computador
Redes del computador
 
Conjunto de redes
Conjunto de redesConjunto de redes
Conjunto de redes
 
redes de computadores
redes de computadores redes de computadores
redes de computadores
 
Conjunto de redes
Conjunto de redesConjunto de redes
Conjunto de redes
 
Actidades informatica
Actidades informatica Actidades informatica
Actidades informatica
 
Topología de red
Topología de redTopología de red
Topología de red
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Conceptodered 110806125623-phpapp02
Conceptodered 110806125623-phpapp02Conceptodered 110806125623-phpapp02
Conceptodered 110806125623-phpapp02
 
Arias
AriasArias
Arias
 
Redes de comunicación
Redes de comunicaciónRedes de comunicación
Redes de comunicación
 
Que es una red de computadores
Que es una red de computadoresQue es una red de computadores
Que es una red de computadores
 
Taller No. 4
Taller No. 4Taller No. 4
Taller No. 4
 
Redes Informáticas
Redes InformáticasRedes Informáticas
Redes Informáticas
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Redes de computadores

  • 1. DIANA PEREZ JARAMILLO JOSEPH CORTEZ 11-2 RED DE COMPUTADORES
  • 2. ¿ QUE ES UNA RED DE COMPUTADORES? Una red de computadoras es una interconexión de computadoras para compartir información, recursos y servicios. Esta interconexión puede ser a través de un enlace físico (alambrado) o inalámbrico. Algunos expertos creen que una verdadera red de computadoras comienza cuando son tres o más los dispositivos y/o computadoras conectadas.
  • 3. TIPOS DE REDES Red LAN: Una red de área local, red local o LAN (del inglés Local Área Network) es la interconexión de varios ordenadores y periféricos. Su extensión esta limitada físicamente a un edificio o a un entorno de hasta 200 metros. Su aplicación más extendida es la interconexión de ordenadores personales y estaciones de trabajo en oficinas, fábricas, etc., para compartir recursos e intercambiar datos y aplicaciones.
  • 4. RED MAN: Una red de área metropolitana (Metropolitan Area Network o MAN, en inglés) es una red de alta velocidad (banda ancha) que dando cobertura en un área geográfica extensa, proporciona capacidad de integración de múltiples servicios mediante la transmisión de datos, voz y vídeo, sobre medios de transmisión tales como fibra óptica y par trenzado (MAN BUCLE), la tecnología de pares de cobre se posiciona como una excelente alternativa para la creación de redes metropolitanas, por su baja latencia (entre 1 y 50ms), gran estabilidad y la carencia de interferencias radioeléctricas, las redes MAN BUCLE, ofrecen velocidades de 10Mbps, 20Mbps, 45Mbps, 75Mbps, sobre pares de cobre y 100Mbps, 1Gbps y 10Gbps mediante Fibra Óptica.
  • 5. RED WAN: Una Red de Área Amplia (Wide Area Network o WAN, del inglés), es un tipo de red de computadoras capaz de cubrir distancias desde unos 100km hasta unos 1000 km, dando el servicio a un país o un continente. Un ejemplo de este tipo de redes sería RedIRIS, Internet o cualquier red en la cual no estén en un mismo edificio todos sus miembros (sobre la distancia hay discusión posible). Muchas WAN son construidas por y para una organización o empresa particular y son de uso privado, otras son construidas por los proveedores de Internet (ISP) para proveer de conexión a sus clientes.
  • 6. TOPOLOGÍAS DE REDES. La topología de red o forma lógica de red se define como la cadena de comunicación que los nodos que conforman una red usan para comunicarse. Es la distribución geométrica de las computadoras conectadas
  • 7. RED BUS Red cuya topología se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí. La topología de bus tiene todos sus nodos conectados directamente a un enlace y no tiene ninguna otra conexión entre si. Físicamente cada host está conectado a un cable común, por lo que se pueden comunicar directamente. La ruptura del cable hace que los hosts queden desconectados. Los extremos del cable se terminan con una resistencia de acople denominada terminador, que además de indicar que no existen más ordenadores en el extremo, permiten cerrar el bus por medio de un acople de impedancias. Es la tercera de las topologías principales. Las estaciones están conectadas por un único segmento de cable. A diferencia de una red en anillo, el bus es pasivo, no se produce generación de señales en cada nodo.
  • 8. RED ESTRELLA Una red en estrella es una red en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones que han de hacer necesariamente a través de este. Dado su transmisión, una red en estrella activa tiene un nodo central activo que normalmente tiene los medios para prevenir problemas relacionados con el eco. Se utiliza sobre todo para redes locales. La mayoría de las redes de área local que tienen un enrutador (router), un conmutador (switch) o un concentrador (hub) siguen esta topología. El nodo central en estas sería el enrutador, el conmutador o el concentrador, por el que pasan todos los paquetes.
  • 9. RED EN ANILLO Topología de red en la que cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de repetidor, pasando la señal a la siguiente estación. En este tipo de red la comunicación se da por el paso de un token o testigo, que se puede conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes de información, de esta manera se evitan eventuales pérdidas de información debidas a colisiones. Cabe mencionar que si algún nodo de la red deja de funcionar, la comunicación en todo el anillo se pierde. En un anillo doble, dos anillos permiten que los datos se envíen en ambas direcciones. Esta configuración crea redundancia (tolerancia a fallos), lo que significa que si uno de los anillos falla, los datos pueden transmitirse por el otro.
  • 10. RED EN MALLA La topología en malla es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos. Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores. El establecimiento de una red de malla es una manera de encaminar datos, voz e instrucciones entre los nodos. Las redes de malla se diferencian de otras redes en que los elementos de la red (nodo) están conectados todos con todos, mediante cables separados. Esta configuración ofrece caminos redundantes por toda la red de modo que, si falla un cable, otro se hará cargo del tráfico.
  • 11. RED EN ÁRBOL Topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, la conexión en árbol es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central. En cambio, tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos. Es una variación de la red en bus, la falla de un nodo no implica interrupción en las comunicaciones. Se comparte el mismo canal de comunicaciones. La topología en árbol puede verse como una combinación de varias topologías en estrella. Tanto la de árbol como la de estrella son similares a la de bus cuando el nodo de interconexión trabaja en modo difusión, pues la información se propaga hacia todas las estaciones, solo que en esta topología las ramificaciones se extienden a partir de un punto raíz (estrella), a tantas ramificaciones como sean posibles, según las características del árbol.