SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL
      DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS
 Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
  ESCUELA DE IDIOMAS
  CARRERA PLURILINGÜE
  REDES DE COMUNICACIÓN
     EVELYN SIMBAÑA
     QUINTO SEMESTRE
REDES DE LA COMUNICACIÓN

Redes de comunicación .- Las redes de comunicación no son
más que la posibilidad de compartir con carácter universal la
información entre grupos de computadores y sus usuarios; un
componente vital de la era de la información.

Redes.- Una red es una combinación de dispositivos (al menos
dos computadoras) conectadas entre sí, son la clave para bajar
telecomunicaciones rápidas y eficientes. Es un conjunto de
dispositivos físicos “hardware” y de programas “software”,
mediante el cual podemos comunicar computadoras para
compartir recursos (discos, impresoras, programas, etc.).
A cada una de las computadoras conectadas a la red se le
denomina un nodo
Componentes de una red

Servidor: ejecuta el sistema operativo de red, ofrece los servicios de red a las
estaciones de trabajo.

Estaciones de Trabajo: Cuando una computadora se conecta a una red, la
primera se convierte en un nodo de la ultima y se puede tratar como una
estación de trabajo o cliente.

Tarjetas o Placas de Interfaz de Red: tarjeta de interfaz de red que soporta
un esquema de red específico. El cable de red se conectara a la parte trasera
de la tarjeta.

Sistema de Cableado: El sistema de la red está constituido por el cable
utilizado para conectar entre si el servidor y las estaciones de trabajo.

Recursos y Periféricos Compartidos: Entre los recursos compartidos se
incluyen los dispositivos de almacenamiento ligados al servidor.
Clasificación de las redes
                                       Redes por su alcance

1. Segmento de red (subred).- Un segmento            3. Red de área local (LAN).- Una LAN es un
de red suele ser definido por el "hardware" o        segmento de red que tiene conectadas estaciones de
una dirección de red específica,                     trabajo y servidores interconectados, generalmente
                                                     dentro de la misma zona.




2. Red PAN.- red de computadoras para la
comunicación entre distintos dispositivos             4. Red de campus (CAN) .- es una colección de LANs
cercanos al punto de acceso.                          dispersadas geográficamente dentro de un campus
                                                      pertenecientes a una misma entidad en una área
                                                      delimitada en kilómetros.
5.- Red de área metropolitana (MAN).-es una             7.- Red de Área Simple (SPL).- Son redes
red que se expande por pueblos o ciudades y se          con velocidades entre 10 y 100 Mbps, tiene
interconecta mediante diversas instalaciones            baja latencia y baja tasa de errores.
públicas o privadas.




6.- Red de área extensa (WAN y redes globales).- se     8.-Red de Área de Almacenamiento (SAN).-
extienden sobrepasando las fronteras de las ciudades,   es una red concebida para conectar
pueblos o naciones, está formada por una vasta          servidores, matrices (arrays) de discos y
cantidad de computadoras interconectadas (llamadas      librerías de soporte.
hosts)
Redes según su mÉtodo de conexión
Medios de transmisión guiados.- están constituidos por un cable que se encarga de la conducción (o guiado)
de las señales desde un extremo al otro.

 a) EL CABLE COAXIAL: Se compone de un hilo                 b) EL PAR TRENZADO: Consiste en un par de hilos
 conductor, llamado núcleo, y un mallazo externo            de cobre conductores cruzados entre sí, con el
 separados por un dieléctrico o aislante                    objetivo de reducir el ruido de diafonía.




                           c) LA FIBRA ÓPTICA. ondas de luz tienen una
                          frecuencia alta y la capacidad de una señal para
                          transportar información aumenta con la
                          frecuencia.
Medios de transmisión no guiados.- son los que no confinan las señales mediante ningún tipo de cable, sino
que las señales se propagan libremente a través del medio.


a) MICROONDAS, en un sistrema de                               b) MICROONDAS TERRESTRES: Suelen
microondas se usa el espacio aéreo como                        utilizarse antenas parabólicas. Para conexionas
medio físico de transmisión, por medio de                      a larga distancia,
ondas de radio de muy corta longitud




                               c) MICROONDAS POR SATÉLITE: El satélite
                               recibe las señales y las amplifica o retransmite
                               en la dirección adecuada .
Redes por la relaciÓn funcional



a) Cliente – Servidor .- Existe un conjunto de
computadoras de las cuales hay una que se le
llama Servidor encargada de administrar los
recursos, dar servicios y compartir información
con las demás computadoras llamadas Clientes.




b) Igual a Igual (Per to Per).- Todos o algunos
aspectos de la red funcionan sin clientes ni
servidores fijos, sino una serie de nodos que se
comportan como iguales entre si.
Redes por su topología
a) Red de Anillo.-Las estaciones están unidas           b) Red de Estrella.- La red se une en un único
unas con otras formando un círculo por medio            punto, normalmente con un panel de control
de un cable común.                                      centralizado, como un concentrador de cableado.




                        c) Red de Bus.- Los nodos en una red de "bus"
                        transmiten la información y esperan que ésta no
                        vaya a chocar con otra información transmitida por
                        otro de los nodos.
d) Redes Híbridas.- El bus lineal, la estrella y         e) Redes de Árbol.-. Se presta para la transmisión
el anillo se combinan algunas veces para                 de mensajes dentro de organizaciones porque una
formar combinaciones de redes híbridas.                  vez que la computadora “raíz” lanza un mensaje, la
                                                         siguiente capa de computadoras lo transmite en
                                                         paralelo.




                       f) Redes Malla.- cada nodo está conectado a todos
                       los nodos. De esta manera es posible llevar los
                       mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos.
Redes según la direccionalidad de los datos

a) Simplex (unidireccionales):

Un nodo trasmite y el otro recibe. Un ejemplo,
puede ser la transmisión de la señal por medio de
la radio, el público recibe la señal.



b) Half-duplex (bireccionales)

Sólo un nodo puede recibir o enviar a la vez. Como
ejemplo tenemos los radios "Midland", que usan
algunas agencias policíacas o de seguridad.



c) Full-Duplex:
Ambos nodos pueden transmitir/recibir datos al
mismo tiempo. Un ejemplo de esto puede ser una
videoconferencia.
Redes segÚn su estructura
a) OSI: El nivel de red es el encargado del direccionamiento de nodos y el ruteo de paquetes.
El direccionamiento consiste en asignar a cada nodo una dirección única que permita identificarlo en forma
unívoca.
El ruteo consiste en dirigir dentro de la red cada paquete de datos en el sentido en que se encuentra el nodo de
destino, eligiendo en cada caso la ruta más apropiada.




b) TCP/IP: Es un conjunto de protocolos de comunicaciones desarrollado para permitir a un conjunto de
computadoras cooperar y compartir recursos a través de una red de comunicaciones.
TCP/IP es ideal para interconectar sistemas mas allá de lo diferentes que éstos sean.
Redes de difusión y conmutadas



   a) Redes de Difusión.-

   La información enviada se recibe en
   cualquier terminal conectado, recibiendo
   todos los usuarios la misma información y a
   la vez.




b) Redes Conmutadas.-

Cualquier usuario conectado a la red puede
intercambiar información con cualquier otro
conectado a la misma, mediante el establecimiento de
la conexión entre los terminales extremos.
Redes punto a punto y redes multipunto
a) Redes punto a punto.- Un extremo (usuario)         b) Redes punto a multipunto .-Un usuario o
entabla comunicación con otro, y la arquitectura      terminal mantiene un flujo de información
de la red mantiene separados y diferenciados          simultáneamente con otros varios terminales
estos flujos de información.




                            c) Redes multipunto a multipunto.-Todos los
                            usuarios pueden comunicarse simultáneamente
                            con el resto
Redes fijas, inalámbricas, móviles y celulares
a) Redes fijas .-Los usuarios y los terminales       b) Redes inalámbricas.- conexión de nodos sin
están permanentemente fijos, conectados              necesidad de una conexión física (cables), ésta se da
físicamente a las redes mediante un cable .          por medio de ondas electromagnéticas-




c) Redes móviles.- Los usuarios están en              d) Redes celulares.- Son redes inalámbricas que
movimiento dentro de las zonas de cobertura de        tienen divida la zona de cobertura en “células” o
la red, y los terminales proporcionan a la red las    “celdas”
señales que permiten su seguimiento e
identificación.
Protocolos de redes

Un protocolo de red es como un lenguaje para la comunicación de
información. Son las reglas y procedimientos que se utilizan en una
red para comunicarse entre los nodos que tienen acceso al sistema de
cable.

Elementos de los protocolos

Sintaxis : formato, codificación y niveles de señal de datos .
Semántica : información de control y gestión de errores .
Temporización : coordinación entre la velocidad y orden secuencial
de las señales .

Los protocolos gobiernan dos niveles de comunicaciones:
Los protocolos de alto nivel: Estos definen la forma en que se
comunican las aplicaciones.
Los protocolos de bajo nivel: Estos definen la forma en que se
transmiten las señales por cable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Red de computadora
Red de computadoraRed de computadora
Red de computadora
Sebas_Romero
 
Apunte De Redes
Apunte De  RedesApunte De  Redes
Apunte De Redes
033
 
Redes de yessenia
Redes de yesseniaRedes de yessenia
Redes de yessenia
Y-ssniia
 
Redes de comunicación;
Redes de comunicación;  Redes de comunicación;
Redes de comunicación;
AnnieskaPabonLizano
 
Redes
RedesRedes
redes
redes redes
Introduccion a redes
Introduccion a redesIntroduccion a redes
Introduccion a redes
Fer Gilces
 
Que es una red de computadores
Que es una red de computadoresQue es una red de computadores
Que es una red de computadores
srodriguezossa
 
Redes Marta
Redes MartaRedes Marta
Redes Marta
martaperez12
 
Clasificacion de redes
Clasificacion de redesClasificacion de redes
Clasificacion de redes
johanra
 
Redes de área local - Ibzan
Redes de área local - IbzanRedes de área local - Ibzan
Redes de área local - Ibzan
Ibzan Parra Wht
 
Tecnologias De Transmision (Examen)
Tecnologias De Transmision (Examen)Tecnologias De Transmision (Examen)
Tecnologias De Transmision (Examen)
e_mauricio
 
Redes (d e todo un poco)
Redes (d e todo un poco)Redes (d e todo un poco)
Redes (d e todo un poco)
Brenda Urbano
 
Universid
UniversidUniversid
Universid
gatita2010
 

La actualidad más candente (14)

Red de computadora
Red de computadoraRed de computadora
Red de computadora
 
Apunte De Redes
Apunte De  RedesApunte De  Redes
Apunte De Redes
 
Redes de yessenia
Redes de yesseniaRedes de yessenia
Redes de yessenia
 
Redes de comunicación;
Redes de comunicación;  Redes de comunicación;
Redes de comunicación;
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
redes
redes redes
redes
 
Introduccion a redes
Introduccion a redesIntroduccion a redes
Introduccion a redes
 
Que es una red de computadores
Que es una red de computadoresQue es una red de computadores
Que es una red de computadores
 
Redes Marta
Redes MartaRedes Marta
Redes Marta
 
Clasificacion de redes
Clasificacion de redesClasificacion de redes
Clasificacion de redes
 
Redes de área local - Ibzan
Redes de área local - IbzanRedes de área local - Ibzan
Redes de área local - Ibzan
 
Tecnologias De Transmision (Examen)
Tecnologias De Transmision (Examen)Tecnologias De Transmision (Examen)
Tecnologias De Transmision (Examen)
 
Redes (d e todo un poco)
Redes (d e todo un poco)Redes (d e todo un poco)
Redes (d e todo un poco)
 
Universid
UniversidUniversid
Universid
 

Similar a Redes de Comunicación por Evelyn Simbaña

Tipos y Topologias de Redes
Tipos y Topologias de RedesTipos y Topologias de Redes
Tipos y Topologias de Redes
rubiambravo1235
 
Redes de comunicación
Redes de comunicaciónRedes de comunicación
Redes de comunicación
Mireya Arroyo
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
JesusAlegrias
 
Presentacion Redes
Presentacion RedesPresentacion Redes
Presentacion Redes
Saracc
 
Presentacion Redes
Presentacion RedesPresentacion Redes
Presentacion Redes
Saracc
 
Red de computadora
Red de computadoraRed de computadora
Red de computadora
Sebas_Romero
 
Red de computadora
Red de computadoraRed de computadora
Red de computadora
karendom1228
 
Redes y comunicación
Redes y comunicaciónRedes y comunicación
Redes y comunicación
cdcomputadora12
 
Redes y comunicaciones
Redes y comunicacionesRedes y comunicaciones
Redes y comunicaciones
DaiFlor
 
Redes y comunicaciones
Redes y comunicacionesRedes y comunicaciones
Redes y comunicaciones
DaiFlor
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
jala1999manuel
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes
RedesRedes
Texto de referencia redes i cid
Texto de referencia redes i cidTexto de referencia redes i cid
Texto de referencia redes i cid
efrainlaura2
 
Diapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaDiapositivas de informatica
Diapositivas de informatica
Luzn2554
 
Clasificacion de-redes
Clasificacion de-redesClasificacion de-redes
Clasificacion de-redes
leslynoemidavilaramos
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
laurarey99
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
laurarey99
 
Diapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaDiapositivas de informatica
Diapositivas de informatica
lilibethmartinez2012
 
Diapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaDiapositivas de informatica
Diapositivas de informatica
layesskamartinez
 

Similar a Redes de Comunicación por Evelyn Simbaña (20)

Tipos y Topologias de Redes
Tipos y Topologias de RedesTipos y Topologias de Redes
Tipos y Topologias de Redes
 
Redes de comunicación
Redes de comunicaciónRedes de comunicación
Redes de comunicación
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 
Presentacion Redes
Presentacion RedesPresentacion Redes
Presentacion Redes
 
Presentacion Redes
Presentacion RedesPresentacion Redes
Presentacion Redes
 
Red de computadora
Red de computadoraRed de computadora
Red de computadora
 
Red de computadora
Red de computadoraRed de computadora
Red de computadora
 
Redes y comunicación
Redes y comunicaciónRedes y comunicación
Redes y comunicación
 
Redes y comunicaciones
Redes y comunicacionesRedes y comunicaciones
Redes y comunicaciones
 
Redes y comunicaciones
Redes y comunicacionesRedes y comunicaciones
Redes y comunicaciones
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Texto de referencia redes i cid
Texto de referencia redes i cidTexto de referencia redes i cid
Texto de referencia redes i cid
 
Diapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaDiapositivas de informatica
Diapositivas de informatica
 
Clasificacion de-redes
Clasificacion de-redesClasificacion de-redes
Clasificacion de-redes
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Diapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaDiapositivas de informatica
Diapositivas de informatica
 
Diapositivas de informatica
Diapositivas de informaticaDiapositivas de informatica
Diapositivas de informatica
 

Más de Eve Simbana

Grupos focales Por Evelyn Simbaña
Grupos focales Por Evelyn SimbañaGrupos focales Por Evelyn Simbaña
Grupos focales Por Evelyn Simbaña
Eve Simbana
 
Grupos focales por Evelyn Simbaña
Grupos focales por Evelyn SimbañaGrupos focales por Evelyn Simbaña
Grupos focales por Evelyn Simbaña
Eve Simbana
 
Grupos focales por Evelyn Simbaña
Grupos focales por Evelyn SimbañaGrupos focales por Evelyn Simbaña
Grupos focales por Evelyn Simbaña
Eve Simbana
 
Investigación Diagnostica por Evelyn Simbaña
Investigación Diagnostica por Evelyn SimbañaInvestigación Diagnostica por Evelyn Simbaña
Investigación Diagnostica por Evelyn Simbaña
Eve Simbana
 
PHONEMIC AND PHONETIC CONSONANT CONTRAST BY EVELYN SIMBAÑA
PHONEMIC AND PHONETIC CONSONANT  CONTRAST  BY EVELYN SIMBAÑAPHONEMIC AND PHONETIC CONSONANT  CONTRAST  BY EVELYN SIMBAÑA
PHONEMIC AND PHONETIC CONSONANT CONTRAST BY EVELYN SIMBAÑA
Eve Simbana
 
TIC´S por Evelyn Simbaña
TIC´S por Evelyn SimbañaTIC´S por Evelyn Simbaña
TIC´S por Evelyn Simbaña
Eve Simbana
 

Más de Eve Simbana (6)

Grupos focales Por Evelyn Simbaña
Grupos focales Por Evelyn SimbañaGrupos focales Por Evelyn Simbaña
Grupos focales Por Evelyn Simbaña
 
Grupos focales por Evelyn Simbaña
Grupos focales por Evelyn SimbañaGrupos focales por Evelyn Simbaña
Grupos focales por Evelyn Simbaña
 
Grupos focales por Evelyn Simbaña
Grupos focales por Evelyn SimbañaGrupos focales por Evelyn Simbaña
Grupos focales por Evelyn Simbaña
 
Investigación Diagnostica por Evelyn Simbaña
Investigación Diagnostica por Evelyn SimbañaInvestigación Diagnostica por Evelyn Simbaña
Investigación Diagnostica por Evelyn Simbaña
 
PHONEMIC AND PHONETIC CONSONANT CONTRAST BY EVELYN SIMBAÑA
PHONEMIC AND PHONETIC CONSONANT  CONTRAST  BY EVELYN SIMBAÑAPHONEMIC AND PHONETIC CONSONANT  CONTRAST  BY EVELYN SIMBAÑA
PHONEMIC AND PHONETIC CONSONANT CONTRAST BY EVELYN SIMBAÑA
 
TIC´S por Evelyn Simbaña
TIC´S por Evelyn SimbañaTIC´S por Evelyn Simbaña
TIC´S por Evelyn Simbaña
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Redes de Comunicación por Evelyn Simbaña

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE IDIOMAS CARRERA PLURILINGÜE REDES DE COMUNICACIÓN EVELYN SIMBAÑA QUINTO SEMESTRE
  • 2. REDES DE LA COMUNICACIÓN Redes de comunicación .- Las redes de comunicación no son más que la posibilidad de compartir con carácter universal la información entre grupos de computadores y sus usuarios; un componente vital de la era de la información. Redes.- Una red es una combinación de dispositivos (al menos dos computadoras) conectadas entre sí, son la clave para bajar telecomunicaciones rápidas y eficientes. Es un conjunto de dispositivos físicos “hardware” y de programas “software”, mediante el cual podemos comunicar computadoras para compartir recursos (discos, impresoras, programas, etc.). A cada una de las computadoras conectadas a la red se le denomina un nodo
  • 3. Componentes de una red Servidor: ejecuta el sistema operativo de red, ofrece los servicios de red a las estaciones de trabajo. Estaciones de Trabajo: Cuando una computadora se conecta a una red, la primera se convierte en un nodo de la ultima y se puede tratar como una estación de trabajo o cliente. Tarjetas o Placas de Interfaz de Red: tarjeta de interfaz de red que soporta un esquema de red específico. El cable de red se conectara a la parte trasera de la tarjeta. Sistema de Cableado: El sistema de la red está constituido por el cable utilizado para conectar entre si el servidor y las estaciones de trabajo. Recursos y Periféricos Compartidos: Entre los recursos compartidos se incluyen los dispositivos de almacenamiento ligados al servidor.
  • 4. Clasificación de las redes Redes por su alcance 1. Segmento de red (subred).- Un segmento 3. Red de área local (LAN).- Una LAN es un de red suele ser definido por el "hardware" o segmento de red que tiene conectadas estaciones de una dirección de red específica, trabajo y servidores interconectados, generalmente dentro de la misma zona. 2. Red PAN.- red de computadoras para la comunicación entre distintos dispositivos 4. Red de campus (CAN) .- es una colección de LANs cercanos al punto de acceso. dispersadas geográficamente dentro de un campus pertenecientes a una misma entidad en una área delimitada en kilómetros.
  • 5. 5.- Red de área metropolitana (MAN).-es una 7.- Red de Área Simple (SPL).- Son redes red que se expande por pueblos o ciudades y se con velocidades entre 10 y 100 Mbps, tiene interconecta mediante diversas instalaciones baja latencia y baja tasa de errores. públicas o privadas. 6.- Red de área extensa (WAN y redes globales).- se 8.-Red de Área de Almacenamiento (SAN).- extienden sobrepasando las fronteras de las ciudades, es una red concebida para conectar pueblos o naciones, está formada por una vasta servidores, matrices (arrays) de discos y cantidad de computadoras interconectadas (llamadas librerías de soporte. hosts)
  • 6. Redes según su mÉtodo de conexión Medios de transmisión guiados.- están constituidos por un cable que se encarga de la conducción (o guiado) de las señales desde un extremo al otro. a) EL CABLE COAXIAL: Se compone de un hilo b) EL PAR TRENZADO: Consiste en un par de hilos conductor, llamado núcleo, y un mallazo externo de cobre conductores cruzados entre sí, con el separados por un dieléctrico o aislante objetivo de reducir el ruido de diafonía. c) LA FIBRA ÓPTICA. ondas de luz tienen una frecuencia alta y la capacidad de una señal para transportar información aumenta con la frecuencia.
  • 7. Medios de transmisión no guiados.- son los que no confinan las señales mediante ningún tipo de cable, sino que las señales se propagan libremente a través del medio. a) MICROONDAS, en un sistrema de b) MICROONDAS TERRESTRES: Suelen microondas se usa el espacio aéreo como utilizarse antenas parabólicas. Para conexionas medio físico de transmisión, por medio de a larga distancia, ondas de radio de muy corta longitud c) MICROONDAS POR SATÉLITE: El satélite recibe las señales y las amplifica o retransmite en la dirección adecuada .
  • 8. Redes por la relaciÓn funcional a) Cliente – Servidor .- Existe un conjunto de computadoras de las cuales hay una que se le llama Servidor encargada de administrar los recursos, dar servicios y compartir información con las demás computadoras llamadas Clientes. b) Igual a Igual (Per to Per).- Todos o algunos aspectos de la red funcionan sin clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan como iguales entre si.
  • 9. Redes por su topología a) Red de Anillo.-Las estaciones están unidas b) Red de Estrella.- La red se une en un único unas con otras formando un círculo por medio punto, normalmente con un panel de control de un cable común. centralizado, como un concentrador de cableado. c) Red de Bus.- Los nodos en una red de "bus" transmiten la información y esperan que ésta no vaya a chocar con otra información transmitida por otro de los nodos.
  • 10. d) Redes Híbridas.- El bus lineal, la estrella y e) Redes de Árbol.-. Se presta para la transmisión el anillo se combinan algunas veces para de mensajes dentro de organizaciones porque una formar combinaciones de redes híbridas. vez que la computadora “raíz” lanza un mensaje, la siguiente capa de computadoras lo transmite en paralelo. f) Redes Malla.- cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos.
  • 11. Redes según la direccionalidad de los datos a) Simplex (unidireccionales): Un nodo trasmite y el otro recibe. Un ejemplo, puede ser la transmisión de la señal por medio de la radio, el público recibe la señal. b) Half-duplex (bireccionales) Sólo un nodo puede recibir o enviar a la vez. Como ejemplo tenemos los radios "Midland", que usan algunas agencias policíacas o de seguridad. c) Full-Duplex: Ambos nodos pueden transmitir/recibir datos al mismo tiempo. Un ejemplo de esto puede ser una videoconferencia.
  • 12. Redes segÚn su estructura a) OSI: El nivel de red es el encargado del direccionamiento de nodos y el ruteo de paquetes. El direccionamiento consiste en asignar a cada nodo una dirección única que permita identificarlo en forma unívoca. El ruteo consiste en dirigir dentro de la red cada paquete de datos en el sentido en que se encuentra el nodo de destino, eligiendo en cada caso la ruta más apropiada. b) TCP/IP: Es un conjunto de protocolos de comunicaciones desarrollado para permitir a un conjunto de computadoras cooperar y compartir recursos a través de una red de comunicaciones. TCP/IP es ideal para interconectar sistemas mas allá de lo diferentes que éstos sean.
  • 13. Redes de difusión y conmutadas a) Redes de Difusión.- La información enviada se recibe en cualquier terminal conectado, recibiendo todos los usuarios la misma información y a la vez. b) Redes Conmutadas.- Cualquier usuario conectado a la red puede intercambiar información con cualquier otro conectado a la misma, mediante el establecimiento de la conexión entre los terminales extremos.
  • 14. Redes punto a punto y redes multipunto a) Redes punto a punto.- Un extremo (usuario) b) Redes punto a multipunto .-Un usuario o entabla comunicación con otro, y la arquitectura terminal mantiene un flujo de información de la red mantiene separados y diferenciados simultáneamente con otros varios terminales estos flujos de información. c) Redes multipunto a multipunto.-Todos los usuarios pueden comunicarse simultáneamente con el resto
  • 15. Redes fijas, inalámbricas, móviles y celulares a) Redes fijas .-Los usuarios y los terminales b) Redes inalámbricas.- conexión de nodos sin están permanentemente fijos, conectados necesidad de una conexión física (cables), ésta se da físicamente a las redes mediante un cable . por medio de ondas electromagnéticas- c) Redes móviles.- Los usuarios están en d) Redes celulares.- Son redes inalámbricas que movimiento dentro de las zonas de cobertura de tienen divida la zona de cobertura en “células” o la red, y los terminales proporcionan a la red las “celdas” señales que permiten su seguimiento e identificación.
  • 16. Protocolos de redes Un protocolo de red es como un lenguaje para la comunicación de información. Son las reglas y procedimientos que se utilizan en una red para comunicarse entre los nodos que tienen acceso al sistema de cable. Elementos de los protocolos Sintaxis : formato, codificación y niveles de señal de datos . Semántica : información de control y gestión de errores . Temporización : coordinación entre la velocidad y orden secuencial de las señales . Los protocolos gobiernan dos niveles de comunicaciones: Los protocolos de alto nivel: Estos definen la forma en que se comunican las aplicaciones. Los protocolos de bajo nivel: Estos definen la forma en que se transmiten las señales por cable.