SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPOS FOCALES
DEFINICIÓN
También      conocida   como
grupo     de   discusión   o
sesiones de grupo consiste
en la reunión de un grupo de
personas, entre 6 y 12, con
un moderador encargado de
hacer preguntas y dirigir la
discusión.
DEL MODERADOR

Su labor es la de encauzar
la discusión para que no se
aleje del tema de estudio y,
de este modo da a la
técnica   su   nombre    en
inglés ("grupo con foco").
Características

                 Con el
                              Grupo de Discusión
                                    Se indaga

                          Actitudes y reacciones
                      de


Un grupo social específico                Frente a un asunto social o
                                frente
                                          político
DE LAS PREGUNTAS

Las preguntas son respondidas por la interacción del
grupo en una dinámica en que los participantes se
sienten cómodos y libres de hablar y comentar sus
opiniones.
EL PAPEL DE LA TÉCNICA DE LOS
                GRUPOS FOCALES
• Los grupos focales pueden ser usados en las etapas preliminares o
exploratorias de un estudio

• Son de gran utilidad para evaluar, desarrollar o complementar un aspecto
específico de dicho estudio

• También cuando se ha finalizado para evaluar su impacto o
para producir nuevas líneas de investigación.

• Ellos pueden ser usados como una técnica específica de recolección de
información o como complemento de otras, especialmente en las técnicas de
triangulación y validación.
PORQUÉ UTILIZAR LAS
  TÉCNICAS DE GRUPOS FOCALES?

El principal propósito de la técnica de grupos focales en la investigación
social es lograr una información asociada a conocimientos, actitudes,
sentimientos, creencias y experiencias que no serian posibles de obtener,
con suficiente profundidad, mediante otras técnicas tradicionales tales como
por ejemplo la observación, la entrevista personal o la encuesta social.
VENTAJAS
La interacción social es una
característica fundamental de
los grupos focales ya que la       La interacción permite
dinámica creada entre los          a los participantes
participantes permite resaltar y   preguntarse unos a
rescatar su concepción de su       otros y reconsiderar
realidad, sus vivencias, su
lenguaje cotidiano, sus valores
                                   puntos de vista.
y creencias acerca de la
situación en que viven.
PRINCIPAL VENTAJAS
   Obtener una descripción global de los
   conocimientos, actitudes y comportamientos
   sociales de un colectivo socia.


                       Que permiten analizar y seleccionar la
                  es   información de una manera tal que ayuda
Otra ventaja           a los investigadores a encontrar cual es el
                       asunto importante y cual no lo es, cuál es
                       el discurso real y cual el ideal.
LIMITACIONES
Unas pueden ser evitadas mediante un
cuidadoso trabajo de planificación y         otras son inevitables y
un habilidoso moderador.                     propias de esta técnica

        El moderador tiene menos control sobre la validez y
        confiabilidad de las conclusiones producidas que en otras
        técnicas de recolección de información.

        Es de difícil planificación en lo que respecta al manejo del
        tiempo en el desarrollo de los tópicos a tratar y el logro de
        acuerdos o conclusiones colectivas representativas.
ETAPAS DEL PROCESO OPERATIVO DE
        UN GRUPO FOCAL

                    DEFINICION DE
                    LOS OBJETIVOS

   definición específica de
  los objetivos del estudio        Un guión de
                                desarrollo del Taller

                                    La guía de
       Preguntas a
     desarrollar en el
                                    temáticas
         Taller.                En la que constan
ESTABLECER UN CRONOGRAMA

                 No se debe improvisar,
                 se planea con antelación
                      4 – 6 semanas.              para


   identificar, analizar, formular y evaluar el
      problema de investigación; definir un
   marco de referencia teórico metodológico;
    identificar, seleccionar y comprometer a
                  los participantes
CRONOGRAMA


Localizar un sitio adecuado.
Igualmente, diseñar y conseguir
los materiales de ayuda para las
sesiones
PREPARACIÓN
                                  MODERADOR: Utiliza
                                  una guía de discusión
                                  para dirigir el grupo,
Selección de los
                                  presenta
 Participantes     desempeñaran   adecuadamente las
                                  preguntas


                                  RELATOR: Anota las
                                  respuestas y observa las
                                  reacciones de los
                                  participantes.
OBSERVADORES: Apoyan al
Selección de los   Relator anotando las respuestas
 Participantes     pero principalmente observando
                   las reacciones y los mensajes
                   encubiertos de los participantes.
  desempeñaran

                   PARTICIPANTES:
                   Características del grupo: Se
                   recomienda que los participantes
                   sean del mismo sexo, pertenezcan
                   al mismo grupo étnico, tengan
                   aproximadamente la misma edad
                   y que sean de estado civil y nivel
                   educacional similares.
DISEÑO DE LA GUIA DE
            DISCUSIÓN:
                    Como primer paso, se
                    requiere de una definición
                    específica de los objetivos
DEFINICION DE LOS   del estudio, para que
OBJETIVOS           desde allí, se planteen:
                    Un guión de desarrollo del
                    Taller.
                    La guía de temáticas -
                    preguntas a desarrollar en
                    el Taller.
ESTABLECER UN
CRONOGRAMA
                 a) Elección de la hora
                 de la reunión: Escoger
LA REUNIÓN DE    una hora que sea
GRUPOS FOCALES   conveniente para los
                 participantes.


                 b) Elección del lugar:
                 Escoger un lugar para
                 la reunión.
CONCLUSIONES
La reunión de grupo focal es un técnica de
investigación cualitativa.
Con esta técnica se obtienen respuestas a fondo
sobre lo que piensan y sienten las personas.

Una reunión de grupos focales es una discusión en la
que un pequeño grupo de participantes, guiados por
un facilitador o moderador, habla libre y
espontáneamente sobre temas relevantes para la
investigación.
RECOMENDACIONES
Se debe seleccionar un lugar donde los participantes puedan
hablar en privado, evitando zonas ruidosas para que puedan ser
escuchados por el moderador y el relator.
Es necesario seleccionar un lugar de fácil acceso a los
participantes.
La discusión se debe conducir en forma de diálogo abierto en el
que cada participante pueda comentar, preguntar y responder a
los comentarios de los demás, incluyendo a los del facilitador.
Todos los participantes deben sentarse a la misma distancia del
moderador y dentro del campo de visión de los demás
participantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas grupales clase n° 1
Tecnicas grupales   clase n° 1Tecnicas grupales   clase n° 1
Tecnicas grupales clase n° 1
Miguel Del Aguila Buitrón
 
Técnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizajeTécnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizaje
cristian quelal
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
VIGOTSKY
 
Tecnicas de-dinamica-grupal
Tecnicas de-dinamica-grupalTecnicas de-dinamica-grupal
Tecnicas de-dinamica-grupal
Melva Marisa Becerra Hernández
 
Tecnicas Grupales
Tecnicas GrupalesTecnicas Grupales
Tecnicas Grupales
Mónica Garrido
 
Presentación sra. martha
Presentación sra. marthaPresentación sra. martha
Presentación sra. martha
Edelin Bravo
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
Edyibary Edith
 
Manual sobre los Tipos de Técnicas para Dinamizar los Procesos Grupales
Manual sobre los Tipos de Técnicas para Dinamizar los Procesos GrupalesManual sobre los Tipos de Técnicas para Dinamizar los Procesos Grupales
Manual sobre los Tipos de Técnicas para Dinamizar los Procesos Grupales
Kathy Diaz
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
Nelly Ortega Angarita
 
Dinámicas grupales y técnica grupales
Dinámicas grupales y técnica grupalesDinámicas grupales y técnica grupales
Dinámicas grupales y técnica grupales
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
alvaradojasmin
 
TéCnicas Y DináMicas Grupales
TéCnicas Y DináMicas GrupalesTéCnicas Y DináMicas Grupales
TéCnicas Y DináMicas Grupales
j. jarbe
 
técnicas para dinamizar los procesos grupales
 técnicas para dinamizar los procesos grupales técnicas para dinamizar los procesos grupales
técnicas para dinamizar los procesos grupales
Viko Villacis Reyes
 
Dinamicas Grupales_Tecnicas_de_grupo_en_el_aula_Caso4 sesion 04_dy_cga_jcf
Dinamicas Grupales_Tecnicas_de_grupo_en_el_aula_Caso4 sesion 04_dy_cga_jcfDinamicas Grupales_Tecnicas_de_grupo_en_el_aula_Caso4 sesion 04_dy_cga_jcf
Dinamicas Grupales_Tecnicas_de_grupo_en_el_aula_Caso4 sesion 04_dy_cga_jcf
JackConfra
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
Instituto Paulo Freire
 
Tecnicas y materiales
Tecnicas y materialesTecnicas y materiales
Tecnicas y materiales
Norma Valencia
 
Tecnicas de trabajo grupal
Tecnicas de trabajo grupalTecnicas de trabajo grupal
Tecnicas de trabajo grupal
CandelaRuiz
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
Cesar David Mariñas Vasquez
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas grupales clase n° 1
Tecnicas grupales   clase n° 1Tecnicas grupales   clase n° 1
Tecnicas grupales clase n° 1
 
Técnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizajeTécnicas de aprendizaje
Técnicas de aprendizaje
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
 
Tecnicas de-dinamica-grupal
Tecnicas de-dinamica-grupalTecnicas de-dinamica-grupal
Tecnicas de-dinamica-grupal
 
Tecnicas Grupales
Tecnicas GrupalesTecnicas Grupales
Tecnicas Grupales
 
Presentación sra. martha
Presentación sra. marthaPresentación sra. martha
Presentación sra. martha
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
 
Manual sobre los Tipos de Técnicas para Dinamizar los Procesos Grupales
Manual sobre los Tipos de Técnicas para Dinamizar los Procesos GrupalesManual sobre los Tipos de Técnicas para Dinamizar los Procesos Grupales
Manual sobre los Tipos de Técnicas para Dinamizar los Procesos Grupales
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
 
Dinámicas grupales y técnica grupales
Dinámicas grupales y técnica grupalesDinámicas grupales y técnica grupales
Dinámicas grupales y técnica grupales
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
 
TéCnicas Y DináMicas Grupales
TéCnicas Y DináMicas GrupalesTéCnicas Y DináMicas Grupales
TéCnicas Y DináMicas Grupales
 
técnicas para dinamizar los procesos grupales
 técnicas para dinamizar los procesos grupales técnicas para dinamizar los procesos grupales
técnicas para dinamizar los procesos grupales
 
Dinamicas Grupales_Tecnicas_de_grupo_en_el_aula_Caso4 sesion 04_dy_cga_jcf
Dinamicas Grupales_Tecnicas_de_grupo_en_el_aula_Caso4 sesion 04_dy_cga_jcfDinamicas Grupales_Tecnicas_de_grupo_en_el_aula_Caso4 sesion 04_dy_cga_jcf
Dinamicas Grupales_Tecnicas_de_grupo_en_el_aula_Caso4 sesion 04_dy_cga_jcf
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
 
Tecnicas y materiales
Tecnicas y materialesTecnicas y materiales
Tecnicas y materiales
 
Tecnicas de trabajo grupal
Tecnicas de trabajo grupalTecnicas de trabajo grupal
Tecnicas de trabajo grupal
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
 

Similar a Grupos focales por Evelyn Simbaña

tecnica de recoleccion de datos - temaaaa - COMUNITARIA.pptx
tecnica de recoleccion de datos - temaaaa - COMUNITARIA.pptxtecnica de recoleccion de datos - temaaaa - COMUNITARIA.pptx
tecnica de recoleccion de datos - temaaaa - COMUNITARIA.pptx
leslyraquelmincholap
 
9.grupos focales
9.grupos focales9.grupos focales
Loja Grupos Focales
Loja Grupos FocalesLoja Grupos Focales
Loja Grupos Focales
Indira Caicedo
 
Gyptrasoc3 tema 6.2 complementaria
Gyptrasoc3 tema 6.2 complementariaGyptrasoc3 tema 6.2 complementaria
Gyptrasoc3 tema 6.2 complementaria
liclinea2
 
Tema de-grupo-de-discusion-tema-
Tema de-grupo-de-discusion-tema-Tema de-grupo-de-discusion-tema-
Tema de-grupo-de-discusion-tema-
Jesus Zevillanos
 
Grupo focal por JENNY GUALPA
Grupo focal por JENNY GUALPAGrupo focal por JENNY GUALPA
Grupo focal por JENNY GUALPA
jennygualpa
 
PPT MESA REDONDA.pptx
PPT MESA REDONDA.pptxPPT MESA REDONDA.pptx
PPT MESA REDONDA.pptx
LedesmaJr1
 
FACILITACION Y CONDUCCIÓN DE GRUPOS.pptx
FACILITACION Y CONDUCCIÓN DE GRUPOS.pptxFACILITACION Y CONDUCCIÓN DE GRUPOS.pptx
FACILITACION Y CONDUCCIÓN DE GRUPOS.pptx
ChristinaRoxanaGueva
 
EL FOCUS GROUP EN LA INVESTIGACION DE MERCADOS
EL FOCUS GROUP EN LA INVESTIGACION DE MERCADOSEL FOCUS GROUP EN LA INVESTIGACION DE MERCADOS
EL FOCUS GROUP EN LA INVESTIGACION DE MERCADOS
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Tecnicas 2014 i
Tecnicas 2014 iTecnicas 2014 i
Tecnicas 2014 i
Vianey Sopan
 
Tecnicas 2014 i
Tecnicas 2014 iTecnicas 2014 i
Tecnicas 2014 i
ceci coronel miñano
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
Mar Peniche
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
lauraego4
 
Grupos de discusión_062542.pptx
Grupos de discusión_062542.pptxGrupos de discusión_062542.pptx
Grupos de discusión_062542.pptx
PabloOsorio49
 
Tecnicas de trabajo
Tecnicas de trabajo Tecnicas de trabajo
Tecnicas de trabajo
Jesús Vidal
 
Tecnicas de trabajo de grupo
Tecnicas de trabajo de grupo Tecnicas de trabajo de grupo
Tecnicas de trabajo de grupo
Jesús Vidal
 
Herramientas para el diagnóstico.pptx
Herramientas para el diagnóstico.pptxHerramientas para el diagnóstico.pptx
Herramientas para el diagnóstico.pptx
LuisRLuyoPachas
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Susana Serrano
 
Los Grupos de Discusión
Los Grupos de DiscusiónLos Grupos de Discusión
Los Grupos de Discusión
Estefanía Burgos
 
Planeacion bloque ii segundo grado estudio
Planeacion bloque ii segundo grado estudioPlaneacion bloque ii segundo grado estudio
Planeacion bloque ii segundo grado estudio
JESÚS Pulido
 

Similar a Grupos focales por Evelyn Simbaña (20)

tecnica de recoleccion de datos - temaaaa - COMUNITARIA.pptx
tecnica de recoleccion de datos - temaaaa - COMUNITARIA.pptxtecnica de recoleccion de datos - temaaaa - COMUNITARIA.pptx
tecnica de recoleccion de datos - temaaaa - COMUNITARIA.pptx
 
9.grupos focales
9.grupos focales9.grupos focales
9.grupos focales
 
Loja Grupos Focales
Loja Grupos FocalesLoja Grupos Focales
Loja Grupos Focales
 
Gyptrasoc3 tema 6.2 complementaria
Gyptrasoc3 tema 6.2 complementariaGyptrasoc3 tema 6.2 complementaria
Gyptrasoc3 tema 6.2 complementaria
 
Tema de-grupo-de-discusion-tema-
Tema de-grupo-de-discusion-tema-Tema de-grupo-de-discusion-tema-
Tema de-grupo-de-discusion-tema-
 
Grupo focal por JENNY GUALPA
Grupo focal por JENNY GUALPAGrupo focal por JENNY GUALPA
Grupo focal por JENNY GUALPA
 
PPT MESA REDONDA.pptx
PPT MESA REDONDA.pptxPPT MESA REDONDA.pptx
PPT MESA REDONDA.pptx
 
FACILITACION Y CONDUCCIÓN DE GRUPOS.pptx
FACILITACION Y CONDUCCIÓN DE GRUPOS.pptxFACILITACION Y CONDUCCIÓN DE GRUPOS.pptx
FACILITACION Y CONDUCCIÓN DE GRUPOS.pptx
 
EL FOCUS GROUP EN LA INVESTIGACION DE MERCADOS
EL FOCUS GROUP EN LA INVESTIGACION DE MERCADOSEL FOCUS GROUP EN LA INVESTIGACION DE MERCADOS
EL FOCUS GROUP EN LA INVESTIGACION DE MERCADOS
 
Tecnicas 2014 i
Tecnicas 2014 iTecnicas 2014 i
Tecnicas 2014 i
 
Tecnicas 2014 i
Tecnicas 2014 iTecnicas 2014 i
Tecnicas 2014 i
 
Técnicas grupales
Técnicas grupalesTécnicas grupales
Técnicas grupales
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
 
Grupos de discusión_062542.pptx
Grupos de discusión_062542.pptxGrupos de discusión_062542.pptx
Grupos de discusión_062542.pptx
 
Tecnicas de trabajo
Tecnicas de trabajo Tecnicas de trabajo
Tecnicas de trabajo
 
Tecnicas de trabajo de grupo
Tecnicas de trabajo de grupo Tecnicas de trabajo de grupo
Tecnicas de trabajo de grupo
 
Herramientas para el diagnóstico.pptx
Herramientas para el diagnóstico.pptxHerramientas para el diagnóstico.pptx
Herramientas para el diagnóstico.pptx
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Los Grupos de Discusión
Los Grupos de DiscusiónLos Grupos de Discusión
Los Grupos de Discusión
 
Planeacion bloque ii segundo grado estudio
Planeacion bloque ii segundo grado estudioPlaneacion bloque ii segundo grado estudio
Planeacion bloque ii segundo grado estudio
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Grupos focales por Evelyn Simbaña

  • 1.
  • 3. DEFINICIÓN También conocida como grupo de discusión o sesiones de grupo consiste en la reunión de un grupo de personas, entre 6 y 12, con un moderador encargado de hacer preguntas y dirigir la discusión.
  • 4. DEL MODERADOR Su labor es la de encauzar la discusión para que no se aleje del tema de estudio y, de este modo da a la técnica su nombre en inglés ("grupo con foco").
  • 5. Características Con el Grupo de Discusión Se indaga Actitudes y reacciones de Un grupo social específico Frente a un asunto social o frente político
  • 6. DE LAS PREGUNTAS Las preguntas son respondidas por la interacción del grupo en una dinámica en que los participantes se sienten cómodos y libres de hablar y comentar sus opiniones.
  • 7. EL PAPEL DE LA TÉCNICA DE LOS GRUPOS FOCALES • Los grupos focales pueden ser usados en las etapas preliminares o exploratorias de un estudio • Son de gran utilidad para evaluar, desarrollar o complementar un aspecto específico de dicho estudio • También cuando se ha finalizado para evaluar su impacto o para producir nuevas líneas de investigación. • Ellos pueden ser usados como una técnica específica de recolección de información o como complemento de otras, especialmente en las técnicas de triangulación y validación.
  • 8. PORQUÉ UTILIZAR LAS TÉCNICAS DE GRUPOS FOCALES? El principal propósito de la técnica de grupos focales en la investigación social es lograr una información asociada a conocimientos, actitudes, sentimientos, creencias y experiencias que no serian posibles de obtener, con suficiente profundidad, mediante otras técnicas tradicionales tales como por ejemplo la observación, la entrevista personal o la encuesta social.
  • 9. VENTAJAS La interacción social es una característica fundamental de los grupos focales ya que la La interacción permite dinámica creada entre los a los participantes participantes permite resaltar y preguntarse unos a rescatar su concepción de su otros y reconsiderar realidad, sus vivencias, su lenguaje cotidiano, sus valores puntos de vista. y creencias acerca de la situación en que viven.
  • 10.
  • 11.
  • 12. PRINCIPAL VENTAJAS Obtener una descripción global de los conocimientos, actitudes y comportamientos sociales de un colectivo socia. Que permiten analizar y seleccionar la es información de una manera tal que ayuda Otra ventaja a los investigadores a encontrar cual es el asunto importante y cual no lo es, cuál es el discurso real y cual el ideal.
  • 13. LIMITACIONES Unas pueden ser evitadas mediante un cuidadoso trabajo de planificación y otras son inevitables y un habilidoso moderador. propias de esta técnica El moderador tiene menos control sobre la validez y confiabilidad de las conclusiones producidas que en otras técnicas de recolección de información. Es de difícil planificación en lo que respecta al manejo del tiempo en el desarrollo de los tópicos a tratar y el logro de acuerdos o conclusiones colectivas representativas.
  • 14. ETAPAS DEL PROCESO OPERATIVO DE UN GRUPO FOCAL DEFINICION DE LOS OBJETIVOS definición específica de los objetivos del estudio Un guión de desarrollo del Taller La guía de Preguntas a desarrollar en el temáticas Taller. En la que constan
  • 15. ESTABLECER UN CRONOGRAMA No se debe improvisar, se planea con antelación 4 – 6 semanas. para identificar, analizar, formular y evaluar el problema de investigación; definir un marco de referencia teórico metodológico; identificar, seleccionar y comprometer a los participantes
  • 16. CRONOGRAMA Localizar un sitio adecuado. Igualmente, diseñar y conseguir los materiales de ayuda para las sesiones
  • 17. PREPARACIÓN MODERADOR: Utiliza una guía de discusión para dirigir el grupo, Selección de los presenta Participantes desempeñaran adecuadamente las preguntas RELATOR: Anota las respuestas y observa las reacciones de los participantes.
  • 18. OBSERVADORES: Apoyan al Selección de los Relator anotando las respuestas Participantes pero principalmente observando las reacciones y los mensajes encubiertos de los participantes. desempeñaran PARTICIPANTES: Características del grupo: Se recomienda que los participantes sean del mismo sexo, pertenezcan al mismo grupo étnico, tengan aproximadamente la misma edad y que sean de estado civil y nivel educacional similares.
  • 19. DISEÑO DE LA GUIA DE DISCUSIÓN: Como primer paso, se requiere de una definición específica de los objetivos DEFINICION DE LOS del estudio, para que OBJETIVOS desde allí, se planteen: Un guión de desarrollo del Taller. La guía de temáticas - preguntas a desarrollar en el Taller.
  • 20. ESTABLECER UN CRONOGRAMA a) Elección de la hora de la reunión: Escoger LA REUNIÓN DE una hora que sea GRUPOS FOCALES conveniente para los participantes. b) Elección del lugar: Escoger un lugar para la reunión.
  • 21. CONCLUSIONES La reunión de grupo focal es un técnica de investigación cualitativa. Con esta técnica se obtienen respuestas a fondo sobre lo que piensan y sienten las personas. Una reunión de grupos focales es una discusión en la que un pequeño grupo de participantes, guiados por un facilitador o moderador, habla libre y espontáneamente sobre temas relevantes para la investigación.
  • 22. RECOMENDACIONES Se debe seleccionar un lugar donde los participantes puedan hablar en privado, evitando zonas ruidosas para que puedan ser escuchados por el moderador y el relator. Es necesario seleccionar un lugar de fácil acceso a los participantes. La discusión se debe conducir en forma de diálogo abierto en el que cada participante pueda comentar, preguntar y responder a los comentarios de los demás, incluyendo a los del facilitador. Todos los participantes deben sentarse a la misma distancia del moderador y dentro del campo de visión de los demás participantes.