SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigación Acción-Participativa
    Es una metodología de la investigación aplicada al diagnóstico y se
fundamenta en la existencia de un vínculo entre le investigador y el espacio
                              diagnosticado.


 Ésta metodología se aplica porque en un futuro cercano se piensa intervenir


     El investigador se hace parte de la comunidad o espacio y por tanto
             interactúa con ellos en la realización del diagnóstico.



              Se crean relaciones sociales y se establecen alianzas
El diagnóstico debe mostrar,
 cual vídeo, la realidad que se
descubre para que cualquiera
que no conozca el entorno sea
      capaz de visualizarlo e
     identificar los aspectos
   relevantes de los grupos o
 personas y pueda a partir del
     análisis determinar las
        mejores acciones.
Es el resultado final o temporal de la tendencia
del comportamiento del objeto de estudio que
deseamos conocer, en un determinado
contexto-espacio-tiempo, a través de sus
funciones y principios que lo caracterizan como
tal.
¿PARA QUÉ Y POR QUÉ SON
IMPORTANTES LOS DIAGNÓSTICOS?
CARACTERISTICAS DE
 UN DIAGNOSTICO
Pasos para hacer un diagnóstico.


                                                 Observación crítica de los atributos
         Observación.                            (características).

        Descripción                              Selección de unas prioridades.



        Clasificación                            Desarrollo de un criterio.


                                                 Desarrollo de una taxonomía (para
         Agrupación.
                                                 identificar las clasificaciones).


Identificación de relaciones
                                                               Diagnosticar.
significativas.
Es una técnica que consiste en observar
atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar
información y registrarla para su posterior análisis.
La observación es un elemento fundamental de todo
proceso investigativo; en ella se apoya el
investigador para obtener el mayor numero de
datos. Gran parte del acervo de conocimientos que
constituye la ciencia a sido lograda mediante la
observación.
Es el acto de observar las características de
un ser, objeto o situación, seleccionar las que
lo individualizan y dar con el lenguaje una
imagen representativa de la realidad
descrita, de tal manera que quien lea o
escuche la descripción imagine, como si lo
viera, el objeto, el ser o la situación, aun sin
conocerlos ni haberla presenciado.
Es el conjunto de personas que se reúnen para realizar
investigación en una temática dada; formulan uno o
varios problemas de su interés, trazan un plan estratégico
de largo o mediano plazo para trabajar en él y producen
unos resultados de conocimiento sobre el tema en
cuestión. Un grupo existe siempre y cuando demuestre
producción de resultados tangibles y verificables, fruto
de proyectos y de otras actividades de investigación
convenientemente expresadas en un plan de acción
(proyectos) debidamente formalizado.
La clasificación implicará la búsqueda en un todo de
todas aquellas cosas que guarden o compartan
algún tipo de relación para así agruparlas.
Generalmente, el objetivo primordial de la
clasificación es encontrar la mejor clasificación
posible, es decir la más clara, para que llegado el
momento de la búsqueda de determinada cosa que
se clasificó sea más fácil de encontrar, ese es
primordialmente el fin de toda clasificación.
Objetividad

       Des-prejuiciado

              Globalidad

                     Nunca esta orientado
Se define como objetividad a la cualidad de lo
objetivo, de tal forma que es perteneciente o
relativo al objeto en sí mismo, con independencia de
la propia manera de pensar o de sentir.
ASPECTOS RELATIVOS DE LA
PLANIFICACION DIAGNÓSTICA
Investigación Diagnostica por Evelyn Simbaña

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
Metodología de la investigación etnográfica
Metodología de la investigación etnográficaMetodología de la investigación etnográfica
Metodología de la investigación etnográfica
dairag9
 
Tecnicas de analisis datos cuantitativo
Tecnicas de analisis datos cuantitativoTecnicas de analisis datos cuantitativo
Tecnicas de analisis datos cuantitativo
JNatySerrao
 
Mapa conceptual, enfoques de la investigación
Mapa conceptual, enfoques de la investigaciónMapa conceptual, enfoques de la investigación
Mapa conceptual, enfoques de la investigación
liliatorresfernandez
 
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaCuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Ruben Omar Con Vaz
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
cajacdar
 
Estadios De Desarrollo Piaget
Estadios De Desarrollo PiagetEstadios De Desarrollo Piaget
Estadios De Desarrollo Piaget
Ana María
 
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
rieralyzdany
 
Diseños de la Investigación
Diseños de la InvestigaciónDiseños de la Investigación
Diseños de la Investigación
chicabonsay
 
Tipos de investigación según el paradigma
Tipos de investigación según el paradigmaTipos de investigación según el paradigma
Tipos de investigación según el paradigma
María José Zavala
 
Tipos y Enfoques de Investigacion
Tipos y Enfoques de InvestigacionTipos y Enfoques de Investigacion
Tipos y Enfoques de Investigacion
José Mendoza
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 3: La Observación
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 3: La ObservaciónTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 3: La Observación
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 3: La Observación
Marcos Román González
 
Investigación correlacional
Investigación correlacionalInvestigación correlacional
Investigación correlacional
ANMAMOCA2011
 
Investigacion Cualitativa Y Cuantitativa
Investigacion Cualitativa Y CuantitativaInvestigacion Cualitativa Y Cuantitativa
Investigacion Cualitativa Y Cuantitativa
ANDREAVALDIVIA2009
 
Tipos de investigación según el paradigma informe
Tipos de investigación según el paradigma   informeTipos de investigación según el paradigma   informe
Tipos de investigación según el paradigma informe
María José Zavala
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativo
sameveca
 
Diapositivas de investigacion
Diapositivas de investigacionDiapositivas de investigacion
Diapositivas de investigacion
anitta19
 
InvestigacIón Evaluativa
InvestigacIón EvaluativaInvestigacIón Evaluativa
InvestigacIón Evaluativa
chicabonsay
 
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datosTécnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO - COLOMBIA
 
Método analítico y sintético
Método analítico y sintéticoMétodo analítico y sintético
Método analítico y sintético
Luis Rxc
 

La actualidad más candente (20)

Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Metodología de la investigación etnográfica
Metodología de la investigación etnográficaMetodología de la investigación etnográfica
Metodología de la investigación etnográfica
 
Tecnicas de analisis datos cuantitativo
Tecnicas de analisis datos cuantitativoTecnicas de analisis datos cuantitativo
Tecnicas de analisis datos cuantitativo
 
Mapa conceptual, enfoques de la investigación
Mapa conceptual, enfoques de la investigaciónMapa conceptual, enfoques de la investigación
Mapa conceptual, enfoques de la investigación
 
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativaCuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
Cuadro comparativo cualitativa y cuantitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Estadios De Desarrollo Piaget
Estadios De Desarrollo PiagetEstadios De Desarrollo Piaget
Estadios De Desarrollo Piaget
 
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
LA RECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS CUANTITATIVOSEstrito critico la recoleccio...
 
Diseños de la Investigación
Diseños de la InvestigaciónDiseños de la Investigación
Diseños de la Investigación
 
Tipos de investigación según el paradigma
Tipos de investigación según el paradigmaTipos de investigación según el paradigma
Tipos de investigación según el paradigma
 
Tipos y Enfoques de Investigacion
Tipos y Enfoques de InvestigacionTipos y Enfoques de Investigacion
Tipos y Enfoques de Investigacion
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 3: La Observación
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 3: La ObservaciónTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 3: La Observación
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 3: La Observación
 
Investigación correlacional
Investigación correlacionalInvestigación correlacional
Investigación correlacional
 
Investigacion Cualitativa Y Cuantitativa
Investigacion Cualitativa Y CuantitativaInvestigacion Cualitativa Y Cuantitativa
Investigacion Cualitativa Y Cuantitativa
 
Tipos de investigación según el paradigma informe
Tipos de investigación según el paradigma   informeTipos de investigación según el paradigma   informe
Tipos de investigación según el paradigma informe
 
Paradigma interpretativo
Paradigma interpretativoParadigma interpretativo
Paradigma interpretativo
 
Diapositivas de investigacion
Diapositivas de investigacionDiapositivas de investigacion
Diapositivas de investigacion
 
InvestigacIón Evaluativa
InvestigacIón EvaluativaInvestigacIón Evaluativa
InvestigacIón Evaluativa
 
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datosTécnicas e instrumentos de recoleccion de datos
Técnicas e instrumentos de recoleccion de datos
 
Método analítico y sintético
Método analítico y sintéticoMétodo analítico y sintético
Método analítico y sintético
 

Destacado

Investigación diagnóstica
Investigación diagnósticaInvestigación diagnóstica
Investigación diagnóstica
Seminario Cibercultura
 
Planeacion y gestion_educativa_lepree
Planeacion y gestion_educativa_lepreePlaneacion y gestion_educativa_lepree
Planeacion y gestion_educativa_lepree
Maritza Lopez
 
Comunicación estratégica II . Clase inaugural
Comunicación estratégica II . Clase inauguralComunicación estratégica II . Clase inaugural
Comunicación estratégica II . Clase inaugural
Seminario Cibercultura
 
Clase Unidad 2: Tecnologías de la información y sociedad - Versión 2016
Clase Unidad 2: Tecnologías de la información y sociedad - Versión 2016Clase Unidad 2: Tecnologías de la información y sociedad - Versión 2016
Clase Unidad 2: Tecnologías de la información y sociedad - Versión 2016
Leticia Giaccaglia
 
Modelos pedagógicos (aportes)
Modelos pedagógicos (aportes)Modelos pedagógicos (aportes)
Modelos pedagógicos (aportes)
polozapata
 
Cuadro comparativo de los modelos pedagógicos
Cuadro comparativo de los modelos pedagógicosCuadro comparativo de los modelos pedagógicos
Cuadro comparativo de los modelos pedagógicos
Juan De Abreu
 
Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)
Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)
Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)
Laura Lira
 
Presentación momentos com. estrat.
Presentación momentos com. estrat.Presentación momentos com. estrat.
Presentación momentos com. estrat.
Seminario Cibercultura
 
Investigación diagnostica Comunicación Estratégica UNR
Investigación diagnostica Comunicación Estratégica UNRInvestigación diagnostica Comunicación Estratégica UNR
Investigación diagnostica Comunicación Estratégica UNR
Seminario Cibercultura
 
Planificacion Niveles
Planificacion NivelesPlanificacion Niveles
Planificacion Niveles
Mónica Garrido
 
Ejemplo de Planeación
Ejemplo de PlaneaciónEjemplo de Planeación
Ejemplo de Planeación
Cesar Augusto
 

Destacado (11)

Investigación diagnóstica
Investigación diagnósticaInvestigación diagnóstica
Investigación diagnóstica
 
Planeacion y gestion_educativa_lepree
Planeacion y gestion_educativa_lepreePlaneacion y gestion_educativa_lepree
Planeacion y gestion_educativa_lepree
 
Comunicación estratégica II . Clase inaugural
Comunicación estratégica II . Clase inauguralComunicación estratégica II . Clase inaugural
Comunicación estratégica II . Clase inaugural
 
Clase Unidad 2: Tecnologías de la información y sociedad - Versión 2016
Clase Unidad 2: Tecnologías de la información y sociedad - Versión 2016Clase Unidad 2: Tecnologías de la información y sociedad - Versión 2016
Clase Unidad 2: Tecnologías de la información y sociedad - Versión 2016
 
Modelos pedagógicos (aportes)
Modelos pedagógicos (aportes)Modelos pedagógicos (aportes)
Modelos pedagógicos (aportes)
 
Cuadro comparativo de los modelos pedagógicos
Cuadro comparativo de los modelos pedagógicosCuadro comparativo de los modelos pedagógicos
Cuadro comparativo de los modelos pedagógicos
 
Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)
Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)
Cuadro comparativo (Planeación didáctica.)
 
Presentación momentos com. estrat.
Presentación momentos com. estrat.Presentación momentos com. estrat.
Presentación momentos com. estrat.
 
Investigación diagnostica Comunicación Estratégica UNR
Investigación diagnostica Comunicación Estratégica UNRInvestigación diagnostica Comunicación Estratégica UNR
Investigación diagnostica Comunicación Estratégica UNR
 
Planificacion Niveles
Planificacion NivelesPlanificacion Niveles
Planificacion Niveles
 
Ejemplo de Planeación
Ejemplo de PlaneaciónEjemplo de Planeación
Ejemplo de Planeación
 

Similar a Investigación Diagnostica por Evelyn Simbaña

metodologia de investigacion
metodologia de investigacionmetodologia de investigacion
metodologia de investigacion
Martiin Palomeque
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
andykiss
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
jacqueline Ramos
 
Tipos de observación e investigacion
Tipos de observación e investigacionTipos de observación e investigacion
Tipos de observación e investigacion
Pedro Quiliche
 
Tipos de Investigación
Tipos de Investigación  Tipos de Investigación
Tipos de Investigación
Carlos Padilla de Luna
 
Paso1 grupo 502005_8
Paso1 grupo 502005_8Paso1 grupo 502005_8
Paso1 grupo 502005_8
Rosariito Garzon
 
Poractica de psicologia social
Poractica de psicologia socialPoractica de psicologia social
Poractica de psicologia social
Marivic Mejias
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
Kellycita Hernandez
 
Trabajo final seminario de investigacion
Trabajo final seminario de investigacionTrabajo final seminario de investigacion
Trabajo final seminario de investigacion
JOHNCALDERON24
 
Investigación diagnostica
Investigación diagnosticaInvestigación diagnostica
Investigación diagnostica
Jorge Menéndez
 
Complemento guia sociologia (metodologia de la investigacio
Complemento guia sociologia (metodologia de la investigacioComplemento guia sociologia (metodologia de la investigacio
Complemento guia sociologia (metodologia de la investigacio
Manuel Meza
 
Clases de metodologia
Clases de metodologiaClases de metodologia
Clases de metodologia
Enedina Fernandez
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Deyanira Piedra
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Nelsy Carrillo
 
De la observacion a la clasificacion1
De la observacion a la clasificacion1De la observacion a la clasificacion1
De la observacion a la clasificacion1
NorelysHerrera1
 
Planificación Curricular y Mapas de Unidad Temática
Planificación Curricular y Mapas de Unidad TemáticaPlanificación Curricular y Mapas de Unidad Temática
Planificación Curricular y Mapas de Unidad Temática
Joanny Ibarbia Pardo
 
Análisis, Síntesis y Evaluación
Análisis, Síntesis y EvaluaciónAnálisis, Síntesis y Evaluación
Análisis, Síntesis y Evaluación
KarlaGuzmn21
 
Introducción a la investigación cualitativa.pptx
Introducción a la investigación cualitativa.pptxIntroducción a la investigación cualitativa.pptx
Introducción a la investigación cualitativa.pptx
Evelin106896
 
Fundamentos epistemologicos de la investigacion patricia
Fundamentos epistemologicos de la investigacion  patriciaFundamentos epistemologicos de la investigacion  patricia
Fundamentos epistemologicos de la investigacion patricia
patriciaisabel11
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
María Carreras
 

Similar a Investigación Diagnostica por Evelyn Simbaña (20)

metodologia de investigacion
metodologia de investigacionmetodologia de investigacion
metodologia de investigacion
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Metodología de la Investigación
Metodología de la InvestigaciónMetodología de la Investigación
Metodología de la Investigación
 
Tipos de observación e investigacion
Tipos de observación e investigacionTipos de observación e investigacion
Tipos de observación e investigacion
 
Tipos de Investigación
Tipos de Investigación  Tipos de Investigación
Tipos de Investigación
 
Paso1 grupo 502005_8
Paso1 grupo 502005_8Paso1 grupo 502005_8
Paso1 grupo 502005_8
 
Poractica de psicologia social
Poractica de psicologia socialPoractica de psicologia social
Poractica de psicologia social
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
 
Trabajo final seminario de investigacion
Trabajo final seminario de investigacionTrabajo final seminario de investigacion
Trabajo final seminario de investigacion
 
Investigación diagnostica
Investigación diagnosticaInvestigación diagnostica
Investigación diagnostica
 
Complemento guia sociologia (metodologia de la investigacio
Complemento guia sociologia (metodologia de la investigacioComplemento guia sociologia (metodologia de la investigacio
Complemento guia sociologia (metodologia de la investigacio
 
Clases de metodologia
Clases de metodologiaClases de metodologia
Clases de metodologia
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de DatosTécnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
 
De la observacion a la clasificacion1
De la observacion a la clasificacion1De la observacion a la clasificacion1
De la observacion a la clasificacion1
 
Planificación Curricular y Mapas de Unidad Temática
Planificación Curricular y Mapas de Unidad TemáticaPlanificación Curricular y Mapas de Unidad Temática
Planificación Curricular y Mapas de Unidad Temática
 
Análisis, Síntesis y Evaluación
Análisis, Síntesis y EvaluaciónAnálisis, Síntesis y Evaluación
Análisis, Síntesis y Evaluación
 
Introducción a la investigación cualitativa.pptx
Introducción a la investigación cualitativa.pptxIntroducción a la investigación cualitativa.pptx
Introducción a la investigación cualitativa.pptx
 
Fundamentos epistemologicos de la investigacion patricia
Fundamentos epistemologicos de la investigacion  patriciaFundamentos epistemologicos de la investigacion  patricia
Fundamentos epistemologicos de la investigacion patricia
 
Instrumentos
InstrumentosInstrumentos
Instrumentos
 

Más de Eve Simbana

Grupos focales Por Evelyn Simbaña
Grupos focales Por Evelyn SimbañaGrupos focales Por Evelyn Simbaña
Grupos focales Por Evelyn Simbaña
Eve Simbana
 
Redes de Comunicación por Evelyn Simbaña
Redes de Comunicación por Evelyn SimbañaRedes de Comunicación por Evelyn Simbaña
Redes de Comunicación por Evelyn Simbaña
Eve Simbana
 
Grupos focales por Evelyn Simbaña
Grupos focales por Evelyn SimbañaGrupos focales por Evelyn Simbaña
Grupos focales por Evelyn Simbaña
Eve Simbana
 
Grupos focales por Evelyn Simbaña
Grupos focales por Evelyn SimbañaGrupos focales por Evelyn Simbaña
Grupos focales por Evelyn Simbaña
Eve Simbana
 
PHONEMIC AND PHONETIC CONSONANT CONTRAST BY EVELYN SIMBAÑA
PHONEMIC AND PHONETIC CONSONANT  CONTRAST  BY EVELYN SIMBAÑAPHONEMIC AND PHONETIC CONSONANT  CONTRAST  BY EVELYN SIMBAÑA
PHONEMIC AND PHONETIC CONSONANT CONTRAST BY EVELYN SIMBAÑA
Eve Simbana
 
TIC´S por Evelyn Simbaña
TIC´S por Evelyn SimbañaTIC´S por Evelyn Simbaña
TIC´S por Evelyn Simbaña
Eve Simbana
 

Más de Eve Simbana (6)

Grupos focales Por Evelyn Simbaña
Grupos focales Por Evelyn SimbañaGrupos focales Por Evelyn Simbaña
Grupos focales Por Evelyn Simbaña
 
Redes de Comunicación por Evelyn Simbaña
Redes de Comunicación por Evelyn SimbañaRedes de Comunicación por Evelyn Simbaña
Redes de Comunicación por Evelyn Simbaña
 
Grupos focales por Evelyn Simbaña
Grupos focales por Evelyn SimbañaGrupos focales por Evelyn Simbaña
Grupos focales por Evelyn Simbaña
 
Grupos focales por Evelyn Simbaña
Grupos focales por Evelyn SimbañaGrupos focales por Evelyn Simbaña
Grupos focales por Evelyn Simbaña
 
PHONEMIC AND PHONETIC CONSONANT CONTRAST BY EVELYN SIMBAÑA
PHONEMIC AND PHONETIC CONSONANT  CONTRAST  BY EVELYN SIMBAÑAPHONEMIC AND PHONETIC CONSONANT  CONTRAST  BY EVELYN SIMBAÑA
PHONEMIC AND PHONETIC CONSONANT CONTRAST BY EVELYN SIMBAÑA
 
TIC´S por Evelyn Simbaña
TIC´S por Evelyn SimbañaTIC´S por Evelyn Simbaña
TIC´S por Evelyn Simbaña
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

Investigación Diagnostica por Evelyn Simbaña

  • 1.
  • 2.
  • 3. Investigación Acción-Participativa Es una metodología de la investigación aplicada al diagnóstico y se fundamenta en la existencia de un vínculo entre le investigador y el espacio diagnosticado. Ésta metodología se aplica porque en un futuro cercano se piensa intervenir El investigador se hace parte de la comunidad o espacio y por tanto interactúa con ellos en la realización del diagnóstico. Se crean relaciones sociales y se establecen alianzas
  • 4. El diagnóstico debe mostrar, cual vídeo, la realidad que se descubre para que cualquiera que no conozca el entorno sea capaz de visualizarlo e identificar los aspectos relevantes de los grupos o personas y pueda a partir del análisis determinar las mejores acciones.
  • 5. Es el resultado final o temporal de la tendencia del comportamiento del objeto de estudio que deseamos conocer, en un determinado contexto-espacio-tiempo, a través de sus funciones y principios que lo caracterizan como tal.
  • 6. ¿PARA QUÉ Y POR QUÉ SON IMPORTANTES LOS DIAGNÓSTICOS?
  • 7. CARACTERISTICAS DE UN DIAGNOSTICO
  • 8. Pasos para hacer un diagnóstico. Observación crítica de los atributos Observación. (características). Descripción Selección de unas prioridades. Clasificación Desarrollo de un criterio. Desarrollo de una taxonomía (para Agrupación. identificar las clasificaciones). Identificación de relaciones Diagnosticar. significativas.
  • 9. Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis. La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor numero de datos. Gran parte del acervo de conocimientos que constituye la ciencia a sido lograda mediante la observación.
  • 10. Es el acto de observar las características de un ser, objeto o situación, seleccionar las que lo individualizan y dar con el lenguaje una imagen representativa de la realidad descrita, de tal manera que quien lea o escuche la descripción imagine, como si lo viera, el objeto, el ser o la situación, aun sin conocerlos ni haberla presenciado.
  • 11. Es el conjunto de personas que se reúnen para realizar investigación en una temática dada; formulan uno o varios problemas de su interés, trazan un plan estratégico de largo o mediano plazo para trabajar en él y producen unos resultados de conocimiento sobre el tema en cuestión. Un grupo existe siempre y cuando demuestre producción de resultados tangibles y verificables, fruto de proyectos y de otras actividades de investigación convenientemente expresadas en un plan de acción (proyectos) debidamente formalizado.
  • 12. La clasificación implicará la búsqueda en un todo de todas aquellas cosas que guarden o compartan algún tipo de relación para así agruparlas. Generalmente, el objetivo primordial de la clasificación es encontrar la mejor clasificación posible, es decir la más clara, para que llegado el momento de la búsqueda de determinada cosa que se clasificó sea más fácil de encontrar, ese es primordialmente el fin de toda clasificación.
  • 13.
  • 14. Objetividad Des-prejuiciado Globalidad Nunca esta orientado
  • 15. Se define como objetividad a la cualidad de lo objetivo, de tal forma que es perteneciente o relativo al objeto en sí mismo, con independencia de la propia manera de pensar o de sentir.
  • 16. ASPECTOS RELATIVOS DE LA PLANIFICACION DIAGNÓSTICA