SlideShare una empresa de Scribd logo
POR JULIÁN MUÑOZ BARTOLOMÉ
1º B BACHILLERATO
ÍNDICE
Red informática
Tipos de redes informáticas
Historia
Elementos necesarios
RED INFORMÁTICA
Una red informática es un conjunto de dispositivos
conectados entre sí, que intercambian información y
comparten recursos.
La comunicación dentro de la red informática es un
proceso en el que existen emisores receptores.
Una red informática nos permite interconectar varios
ordenadores, compartir impresoras, salir por una misa
conexión a Internet, intercambiar ficheros, enviar y
recibir mensajes…
Internet es la mayor red de ordenadores.
TIPOS DE REDES
Las redes informáticas pueden clasificarse por distintos
criterios:
según su alcance,
por tipo de conexión,
por la dirección de los datos,
por grado de autentificación,
por grado de difusión,
por función ,
por topología ,
Veamos algunos ejemplos significativos:
Conceptos especiales
•SAN: LAN para almacenamiento (discos duros o SSD).
•VLAN: Red de área local que comparte la infraestructura con otras LAN.
Por alcance:
•PAN: Red de área personal - entre los dispositivos que llevamos encima (movil, reloj, auriculares bluetooth).
•LAN: Red de área local - área pequeña (casa, instituto…)
•MAN: Red de área metropolitana - red de alta velocidad en menos de 50km.
•WAN: Redes de área amplia - se extienden sobre un área geográfica extensa
TIPOS DE REDES
Por topología:
•Red en malla- cada ordenador esta conectado a todos los demás equipos con un enlace.
•Red en bus- Todos acceden a cable central y lo comparten en el tiempo.
•Red en anillo- un bus cerrado, de forma que un único corte no produce incomunicación
•Red en estrella- todos los ordenadores están conectados a un hub central que permite que interaccionen
Por tipo de conexión:
•Medios guiados:
•Cable de pares trenzados
•Cable coaxial, para transportar señales eléctricas de alta frecuencia
•Fibra óptica, luz guiada.
•Medios no guiados:
•Red por infrarrojos, para cortas distancias.
•Red por microondas, Wifi.
•Red por satélite: para largas distancias.
Por dirección de datos:
•Simplex o Unidireccional: para sensores
•Half-Duplex: alternativamente en cada sentido
•Full-Duplex: simultáneamente en ambos sentidos
Por grado de autentificación:
•Red Privada- solo puede usarla algunas personas y tiene clave de acceso personal: Intranet
•Red abierta o de acceso público- red que puede usar cualquier persona: Internet
•VPN: Red Privada Virtual: conexión cifrada (privada) sobre una red pública (abierta).
Por función:
•Red de acceso: para clientes finales
•Red de transporte: interconexión de centros
•CDN: Red de difusión de contenidos multimedia
•Red comercial
•Red educativa
TIPOS DE REDES
HISTORIA
En 1940 se enviaron datos desde la Universidad de Darmouth, en Nuevo
Hampshire, a Nueva York.
Las primeras redes de ordenadores se montaron sobre líneas telefónicas mediante
modems.
Entre los años 60 y 70 los miniordenadores empiezan a tener precios no
prohibitivos y empezó la necesidad de interconectarlos. De esa necesidad surge el
proyecto DARPA en USA es el origen de Internet.
En Hawái inventan el protocolo Aloha para interconectar las sedes de la universidad
por satélite. Esa forma de acceder al medio (cada cual habla cuando tiene
necesidad y hay que detectar la colisión para retransmitir) será evolucionada por
Metcalfe para crear Ethernet.
En los 80 hay varias alternativas a Ethernet: Token Ring, Token Bus… Y empiezan
a desarrollarse los protocolos IP de Internet
En los 90 el uso de las redes es en modo cliente-servidor: un cliente realiza
peticiones al servidor responde. Tim Berners-Lee en el CERN propone www, que
populariza Internet.
Actualmente hay muchas redes Peer-to-peer: los ordenadores colaboran para dar
el servicio.
ELEMENTOS NECESARIOS
Tarjeta de conexión a la red- una tarjeta (puede estar integrada en placa base)
con un conector de red, o una tarjeta Wi-fi.
Un dispositivo de comunicaciones:
Repetidor- recibe una señal débil y la retransmite a una más alta: si la casa
es muy grande y el wifi está en un extremo.
Bridges/Switches- opera en el nivel de enlace de datos del modelo OSI: sólo
reenvía lo que es necesario.
Routers- Reencaminan todo el tráfico no local y lo envían a otros routers
hasta que, salto a salto, los paquetes llegan a su destino.
•Una línea hacia un operador público (o ir a una biblioteca).
Y, por supuesto, un cliente (PC, tablet…) y que haya servidores (Internet).
THE END
POR JULIÁN MUÑOZ BARTOLOMÉ
1º B BACHILLERATO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

redes
redesredes
redes
 
TIPOS DE REDES
TIPOS DE REDESTIPOS DE REDES
TIPOS DE REDES
 
Presentación redesinformáticas migueldelatorre
Presentación redesinformáticas migueldelatorrePresentación redesinformáticas migueldelatorre
Presentación redesinformáticas migueldelatorre
 
Red informatica
Red informaticaRed informatica
Red informatica
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Presentacion tipos de redes (1)
Presentacion tipos de redes (1)Presentacion tipos de redes (1)
Presentacion tipos de redes (1)
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Tarea 13
Tarea 13Tarea 13
Tarea 13
 
Tipos y topologias_de_redes
Tipos y topologias_de_redesTipos y topologias_de_redes
Tipos y topologias_de_redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
tipos de redes informaticas
tipos de redes informaticastipos de redes informaticas
tipos de redes informaticas
 
Red Extendida
Red ExtendidaRed Extendida
Red Extendida
 
Untitled presentation
Untitled presentationUntitled presentation
Untitled presentation
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Ppt0000003
Ppt0000003Ppt0000003
Ppt0000003
 
Examinar
ExaminarExaminar
Examinar
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 

Similar a Redes de ordenadores v2

Similar a Redes de ordenadores v2 (20)

Redes locales basico_diego_gracilieri_unidad1
Redes locales basico_diego_gracilieri_unidad1Redes locales basico_diego_gracilieri_unidad1
Redes locales basico_diego_gracilieri_unidad1
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
portafolio de evidencias de computacion
portafolio de evidencias de computacionportafolio de evidencias de computacion
portafolio de evidencias de computacion
 
Clasificacion de-redes
Clasificacion de-redesClasificacion de-redes
Clasificacion de-redes
 
Tema 2 redes(completo)4ºINF
Tema 2 redes(completo)4ºINFTema 2 redes(completo)4ºINF
Tema 2 redes(completo)4ºINF
 
Concepredes
ConcepredesConcepredes
Concepredes
 
Redes informáticas mazur
Redes informáticas mazurRedes informáticas mazur
Redes informáticas mazur
 
REDES INFORMATICAS
REDES INFORMATICASREDES INFORMATICAS
REDES INFORMATICAS
 
REDES INFORMATICAS
REDES INFORMATICASREDES INFORMATICAS
REDES INFORMATICAS
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Tema 1 y 2.pdf
Tema 1 y 2.pdfTema 1 y 2.pdf
Tema 1 y 2.pdf
 
Informe de redes
Informe de redesInforme de redes
Informe de redes
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Tema 2 redes
Tema 2 redesTema 2 redes
Tema 2 redes
 
Concepto de redes de computadoras
Concepto de redes de computadorasConcepto de redes de computadoras
Concepto de redes de computadoras
 
Tema 2 redes
Tema 2 redesTema 2 redes
Tema 2 redes
 
Presentación trabajo sobre redes
Presentación trabajo sobre redesPresentación trabajo sobre redes
Presentación trabajo sobre redes
 
Redes de computadoras, maria rincon
Redes de computadoras, maria rinconRedes de computadoras, maria rincon
Redes de computadoras, maria rincon
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 

Redes de ordenadores v2

  • 1. POR JULIÁN MUÑOZ BARTOLOMÉ 1º B BACHILLERATO
  • 2. ÍNDICE Red informática Tipos de redes informáticas Historia Elementos necesarios
  • 3. RED INFORMÁTICA Una red informática es un conjunto de dispositivos conectados entre sí, que intercambian información y comparten recursos. La comunicación dentro de la red informática es un proceso en el que existen emisores receptores. Una red informática nos permite interconectar varios ordenadores, compartir impresoras, salir por una misa conexión a Internet, intercambiar ficheros, enviar y recibir mensajes… Internet es la mayor red de ordenadores.
  • 4. TIPOS DE REDES Las redes informáticas pueden clasificarse por distintos criterios: según su alcance, por tipo de conexión, por la dirección de los datos, por grado de autentificación, por grado de difusión, por función , por topología , Veamos algunos ejemplos significativos:
  • 5. Conceptos especiales •SAN: LAN para almacenamiento (discos duros o SSD). •VLAN: Red de área local que comparte la infraestructura con otras LAN. Por alcance: •PAN: Red de área personal - entre los dispositivos que llevamos encima (movil, reloj, auriculares bluetooth). •LAN: Red de área local - área pequeña (casa, instituto…) •MAN: Red de área metropolitana - red de alta velocidad en menos de 50km. •WAN: Redes de área amplia - se extienden sobre un área geográfica extensa TIPOS DE REDES Por topología: •Red en malla- cada ordenador esta conectado a todos los demás equipos con un enlace. •Red en bus- Todos acceden a cable central y lo comparten en el tiempo. •Red en anillo- un bus cerrado, de forma que un único corte no produce incomunicación •Red en estrella- todos los ordenadores están conectados a un hub central que permite que interaccionen
  • 6. Por tipo de conexión: •Medios guiados: •Cable de pares trenzados •Cable coaxial, para transportar señales eléctricas de alta frecuencia •Fibra óptica, luz guiada. •Medios no guiados: •Red por infrarrojos, para cortas distancias. •Red por microondas, Wifi. •Red por satélite: para largas distancias. Por dirección de datos: •Simplex o Unidireccional: para sensores •Half-Duplex: alternativamente en cada sentido •Full-Duplex: simultáneamente en ambos sentidos Por grado de autentificación: •Red Privada- solo puede usarla algunas personas y tiene clave de acceso personal: Intranet •Red abierta o de acceso público- red que puede usar cualquier persona: Internet •VPN: Red Privada Virtual: conexión cifrada (privada) sobre una red pública (abierta). Por función: •Red de acceso: para clientes finales •Red de transporte: interconexión de centros •CDN: Red de difusión de contenidos multimedia •Red comercial •Red educativa TIPOS DE REDES
  • 7. HISTORIA En 1940 se enviaron datos desde la Universidad de Darmouth, en Nuevo Hampshire, a Nueva York. Las primeras redes de ordenadores se montaron sobre líneas telefónicas mediante modems. Entre los años 60 y 70 los miniordenadores empiezan a tener precios no prohibitivos y empezó la necesidad de interconectarlos. De esa necesidad surge el proyecto DARPA en USA es el origen de Internet. En Hawái inventan el protocolo Aloha para interconectar las sedes de la universidad por satélite. Esa forma de acceder al medio (cada cual habla cuando tiene necesidad y hay que detectar la colisión para retransmitir) será evolucionada por Metcalfe para crear Ethernet. En los 80 hay varias alternativas a Ethernet: Token Ring, Token Bus… Y empiezan a desarrollarse los protocolos IP de Internet En los 90 el uso de las redes es en modo cliente-servidor: un cliente realiza peticiones al servidor responde. Tim Berners-Lee en el CERN propone www, que populariza Internet. Actualmente hay muchas redes Peer-to-peer: los ordenadores colaboran para dar el servicio.
  • 8. ELEMENTOS NECESARIOS Tarjeta de conexión a la red- una tarjeta (puede estar integrada en placa base) con un conector de red, o una tarjeta Wi-fi. Un dispositivo de comunicaciones: Repetidor- recibe una señal débil y la retransmite a una más alta: si la casa es muy grande y el wifi está en un extremo. Bridges/Switches- opera en el nivel de enlace de datos del modelo OSI: sólo reenvía lo que es necesario. Routers- Reencaminan todo el tráfico no local y lo envían a otros routers hasta que, salto a salto, los paquetes llegan a su destino. •Una línea hacia un operador público (o ir a una biblioteca). Y, por supuesto, un cliente (PC, tablet…) y que haya servidores (Internet).
  • 9. THE END POR JULIÁN MUÑOZ BARTOLOMÉ 1º B BACHILLERATO