SlideShare una empresa de Scribd logo
UNAD – Redes Locales Básico/ 301121A 
•Unidad 1 Introducción a las redes de computadores. 
Diego Facundo Gracilieri 
Colombia 
Septiembre - 2014
Historia de las comunicaciones. 
•El Teléfono : En 1878, Alexander Graham Bell mostró su “máquina eléctrica parlante” y cómo podía mantener una conversación a distancia entre dos de estos aparatos unidos por un hilo eléctrico. 
Introducción : Desde que el ser humano demostró la capacidad y habilidad de comunicarse ha ido desarrollo diferentes mecanismos para poder establecer esta comunicación, excediendo las distancias que lo limitaban por sus propios medios. 
•Primeros ordenadores: La década de los sesenta se vio la aparición de los primeros ordenadores. Estos eran de gran tamaño, caros y poco potentes. Sólo organismos oficiales, grandes empresas o universidades podían adquirirlos. Por aquel tiempo el acceso a estos ordenadores se llevaba a través de terminales bobas que no tenían ninguna capacidad de proceso.
Historia de las comunicaciones. 
•Modems: Para poder acceder a los ordenadores de manera remota sin necesidad de las terminales bobas y utilizando la red telefónica tradicional. Estos dispositivos adaptaban los bits binarios a la red analógica, los primeros dispositivos operaban a velocidades de 300 bps y en la actualidad llegan hasta 56000 bps. 
•Redes de datos: Las grandes compañías presionaron a las telefónicas para crearan redes pensadas en el transporte de datos y aquí nació las redes de conmutación de paquetes. En este momento fue donde se desarrollo la red X.25. 
•Redes de área local: A partir de la necesidad de tener mas de un ordenador en la misma instalación y de que estos estos interconectados.
Historia de las comunicaciones. 
•Arquitectura de protocolos: En la década de los setenta el panorama cambió radicalmente, sobre todo a causa de tres acontecimientos: La propuesta del protocolo Ethernet para redes locales. La aparición de Unix como sistema operativo que no estaba ligado a ninguna marca. La invención del protocolo TCP/IP. 
•Digitalización de la red telefónica: En este momento tenemos dos redes completamente independientes entre sí, pero de alguna manera superpuestas: Una red analógica, con conmutación de circuitos, pensada para voz. Una red digital, con conmutación de paquetes, pensada para datos. La digitalización de la parte interna de la red de voz hizo que, de algún modo, las dos redes, la telefónica y la de datos, confluyeran: los enlaces digitales entre centrales se utilizaban indistintamente para paquetes de datos y para transmisiones de voz.
Historia de las comunicaciones. 
•Red de servicios integrados: Luego de la digitalización de la red telefónica, el paso a Continuación era llevar los beneficios de estos servicios a los hogares. En este punto se comenzó a ofrecer un servicio de dos canales independientes de 64 kbps que permitía conectarse a internet y hablar al mismo tiempo este servicio se conoció como RDSI. 
•Banda ancha: La limitación existente para transmitir datos sobre la red telefónica ha presentado diversos problemas, para brindar este servicio se han seguidos dos caminos distintos, el uno ha promovido un nuevo cableado basado en fibra óptica y los otros aprovechando la red telefónica al desarrollado un sistema llamado ADSL pero banda ancha de considera a partir de 1 mbps.
Señales y sus características. 
Conceptos de transmisión de datos: 
•Dato: Cualquier entidad capaz de transportar información. 
•Señales : Representación eléctrica o electromagnética de los datos. 
•Señalización: propagación física de una señal a través del medio adecuado. 
•Transmisión: La comunicación de los datos mediante la propagación y el procesamiento de señales. 
Tipo de datos: 
•Análogos: Puede tomar valores en un intervalo continuo y la mayoría se toman por sensores. 
•Digitales: Toman valores discretos. 
•Periódicas: Un patrón que se repite a lo largo del tiempo.
Señales y sus características. 
Perturbaciones en la transmisión 
•Atenuación: Perdida de intensidad de la señal debido a la resistencia. 
•Distorsión de retardo: La señal llegara al receptor en instantes diferentes de tiempo. 
•Ruido: es toda interferencia que modifica la señal y este puede ser : Térmico o Blanco. Intermodulación. Diafonía. Impulsivo o externo.
Señales y sus características. 
Capacidad de un canal 
•Velocidad de transmisión: Es la velocidad a la que puede transmitir datos en un canal. 
•Ancho de banda: Es el margen de frecuencias que es capaz de soportar el sistema sin causar distorsión. 
Modo de enlace 
•Directo: La señal de propaga sin otro dispositivo intermedio que no sea un amplificador o repetidor. 
•No directo: Entre el camino de origen y destino habrá dispositivos de encaminamiento.
Señales y sus características. 
Conexión entre elementos de la red 
•Punto a punto: Es directa entre dos nodos, son los únicos elementos del medio de transmisión, no necesita direccionamiento y el enlace puede ser dedicado o conmutado. 
•Multipunto: Se utiliza para unir varios terminales a otro mediante una sola línea, el enlace es compartido y requiere direccionamiento. 
Multiplexación 
Es el conjunto de técnicas que permiten la transmisión simultaneas de múltiples señales a través de un único enlace de datos. Esta puede ser por división de frecuencias, division De tiempo
Señales y sus características. 
Conmutación 
•Definición: Es la transmisión de la información de un origen a un destino. 
•Técnicas: Puede ser por difusión y es cuando el origen y el destino están en un mismo tramo del medio físico y existe un solo camino la otra opción es por conmutación cuando existen diversos caminos para alcanzar el destino. 
•Conmutación de circuitos: El terminal emisor se une físicamente al terminal receptor mediante un circuito único. 
•Características de la conmutación por circuitos: El circuito se establece antes del inicio de la comunicación y queda libre cuando uno de los terminales da por finalizada la conexión. El circuito permanece establecido aunque no se transmitan datos. La unidad de transmisión es la sesión. La red tiene una estructura jerárquica. Se requieren centrales de conmutación.
Internet y redes de computadores. 
Red de ordenadores 
•¿ Que es ? : Son varios ordenadores interconectados, es decir se pueden comunicar entre ellos, pueden compartir recursos. 
•Ventajas: Enviar y recibir datos de diferentes sitios, se optimizan los recursos, permite utilizar medios mas avanzados para la comunicación. 
•Desventajas: Mayor probabilidad de perdida de información, la información confidencial podría quedar expuesta, se dificulta el control de la propiedad intelectual. 
Protocolos 
Es un conjunto de reglas que asegura la correcta comunicación entre las redes, existen diversos protocolos pero el mas conocido es TCP/IP
Internet y redes de computadores. 
Redes locales ( LAN) 
•En estas redes los ordenadores están en la misma ubicación física es decir en el mismo edificio. 
•El medio utilizado para transmitir es privado. 
•La distancia que soporta es corta. 
•La velocidad es elevada des 10 Mbps hasta varios Gbps.
Internet y redes de computadores. 
Redes globales ( WAN) 
•En estas redes los ordenadores están a una larga distancia entre si. 
•El medio utilizado para transmitir es contratado. 
•La distancia que soporta es larga. 
•La velocidad es baja desde 56 Kbps hasta 155 Mbps..
Internet y redes de computadores. 
Redes metropolitanas ( MAN) 
•Es una mezcla de redes LAN y WAN. 
•Abarca un radio de alcance metropolitano como un campus universitario. 
•La velocidad es muy similar a las redes LAN.
Internet y redes de computadores. 
Internet 
•¿ Que es? : Es un conjunto de redes intercomunicadas, formada por todas las redes del mundo y utiliza el protocolo TCP/IP. 
•Historia: En 1957 se funda ARPA quien será la primera gran red, luego en 1969 se funda ARPANET comenzando a agrupar una red mucho mayor, en 1972 se envía el primer email, en 1983 ya se comienza hablar de internet, en 1989 nace WWW que es el World Wide Web, en 1995 aparecen los primeros navegadores web. 
•Funcionamiento: Hay ordenadores conectados físicamente a internet que son los servidores, luego hay otros conectados a redes primarias y otros a redes secundarias, se envía una petición desde un cliente ( navegador) el servidor responde con la información, la cual puede estar distribuida en distintos servidores.
Internet y redes de computadores. 
Internet 
•Servidores DNS: Debido a que es difícil aprender la dirección IP se asigna un nombre a esta dirección el cual la referencia conocidos como servidor de nombre de dominio. Estos nombres siguen el siguiente formato primer nivel indica el pais o tipo de organización, segundo nivel nombre de la organización y tercer nivel el nombre del recurso ejemplo www.google.com.co. 
•Protocolos: ftp, http, imap, irc, nntp, smtp, pop3 y ternet.
Internet y redes de computadores. 
Modelo TCP 
•Todas las peticiones y respuestas viajan por internet pasando por muchos nodos. 
•Los mensajes se dividen en pequeños paquetes, siguiendo varios pasos estrictos.. 
•Cuando llegan a destino se recomponen. 
•Cada protocolo tiene un objetivo especifico. 
Niveles del modelo TCP 
•Aplicación: Sirve para traducir la información del usuario al ordenador. 
•Transporte: Divide en mensaje en pequeños paquetes y les asigna un orden. 
•Red: Asigna a cada paquete la dirección de envío y tiempo de vida. 
•Física: Se encarga de transmitir el paquete.
Internet y redes de computadores. 
Puertos del modelo TCP 
•Cada paquete viaja haciendo referencia a un servicio en particular. 
•Cada paquete se le asigna un numero que indica el tipo de servicio. 
•Al numero asignado se conoce como puerto. 
•Algunos de los puerto mas comunes son: 
Protocolo 
Puerto 
FTP 
21 
HTTP 
8080 
IMAP 
143 
IRC 
194 
NNTP 
119 
SMTP 
25 
POP3 
110 
TELNET 
23
Internet y redes de computadores. 
Tecnologías de conexión 
•Línea telefónica normal: Velocidad máxima 56 Kbps, 28 para subida y 28 para baja, su instalación es sencilla. 
•Línea RDSI: Pose dos canales de 64 Kbps, es costosa. 
•ADSL: Su velocidad de baja puede llegar hasta 10 Mbps, utiliza una línea telefónica tradicional, se necesita un modem especial y es costosa. 
•Cable: Utiliza red de fibra óptica, puede llegar su velocidad hasta 40 Mbps, se necesita un modem especial y es muy costosa. 
•PLC: Aun esta en etapa de experimentación, su velocidad es bastante elevada y aun no es posible contratar este tipo de servicios. 
•Satélite: Utiliza ondas y equipos especiales, es muy costosa y su velocidad llega hasta 20 Mbps. 
•Empresariales y líneas dedicadas.
Referencias bibliográficas. 
•Sánchez Asenjo José (2005),www.jorgesanchez.net. 
•Barceló Ordinas José María (Marzo 2004),Redes de computadores, Primera Edición, Barcelona España: Eureca Media SL. 
•Fernández Barcell Manuel (2006/2007),Conceptos sobre señales, España: Universidad de Cadiz.
Redes locales basico_diego_gracilieri_unidad1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asignatura: Fundamentos de Redes de Computadoras
Asignatura: Fundamentos de Redes de ComputadorasAsignatura: Fundamentos de Redes de Computadoras
Asignatura: Fundamentos de Redes de ComputadorasHéctor Garduño Real
 
Qué es una red informática
Qué es una red informáticaQué es una red informática
Qué es una red informáticaletzy4
 
Redes locales basico Desarrollo FASE 1
Redes locales basico Desarrollo FASE 1Redes locales basico Desarrollo FASE 1
Redes locales basico Desarrollo FASE 1Jorge Gutierrez
 
Estructura de internet redes lan man y wan
Estructura de internet redes lan man y wanEstructura de internet redes lan man y wan
Estructura de internet redes lan man y wanVeronika Mean
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoreseimorenog
 
Resumen de cisco 7.0 y 7.1 analy monserrat montoya diaz
Resumen de cisco 7.0 y 7.1 analy monserrat montoya diazResumen de cisco 7.0 y 7.1 analy monserrat montoya diaz
Resumen de cisco 7.0 y 7.1 analy monserrat montoya diazAnaly2a
 
Estructura del Internet, redes lan, man y wan, módems.
Estructura del Internet, redes lan, man y wan, módems.Estructura del Internet, redes lan, man y wan, módems.
Estructura del Internet, redes lan, man y wan, módems.Norma Zabala
 
Estructura del Internet, redes lan, man
Estructura del Internet, redes lan, manEstructura del Internet, redes lan, man
Estructura del Internet, redes lan, manSandy Sànchez
 
Conectividad de redes locales
Conectividad de redes localesConectividad de redes locales
Conectividad de redes localeschinitajazz
 

La actualidad más candente (20)

Asignatura: Fundamentos de Redes de Computadoras
Asignatura: Fundamentos de Redes de ComputadorasAsignatura: Fundamentos de Redes de Computadoras
Asignatura: Fundamentos de Redes de Computadoras
 
Qué es una red informática
Qué es una red informáticaQué es una red informática
Qué es una red informática
 
Red informatica
Red informaticaRed informatica
Red informatica
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
Redes 1BCT
Redes 1BCTRedes 1BCT
Redes 1BCT
 
Redes locales basico Desarrollo FASE 1
Redes locales basico Desarrollo FASE 1Redes locales basico Desarrollo FASE 1
Redes locales basico Desarrollo FASE 1
 
Estructura de internet redes lan man y wan
Estructura de internet redes lan man y wanEstructura de internet redes lan man y wan
Estructura de internet redes lan man y wan
 
Clase 9 telecomunicaciones y redes
Clase 9 telecomunicaciones  y redesClase 9 telecomunicaciones  y redes
Clase 9 telecomunicaciones y redes
 
Introducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadoresIntroducción a las redes de computadores
Introducción a las redes de computadores
 
Tp computacion e
Tp computacion eTp computacion e
Tp computacion e
 
Resumen de cisco 7.0 y 7.1 analy monserrat montoya diaz
Resumen de cisco 7.0 y 7.1 analy monserrat montoya diazResumen de cisco 7.0 y 7.1 analy monserrat montoya diaz
Resumen de cisco 7.0 y 7.1 analy monserrat montoya diaz
 
Producto fase 1
Producto fase 1Producto fase 1
Producto fase 1
 
Estructura del Internet, redes lan, man y wan, módems.
Estructura del Internet, redes lan, man y wan, módems.Estructura del Internet, redes lan, man y wan, módems.
Estructura del Internet, redes lan, man y wan, módems.
 
Estructura del Internet, redes lan, man
Estructura del Internet, redes lan, manEstructura del Internet, redes lan, man
Estructura del Internet, redes lan, man
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
 
Internet modulo 3
Internet   modulo 3Internet   modulo 3
Internet modulo 3
 
Redes y comunicaciones
Redes y comunicacionesRedes y comunicaciones
Redes y comunicaciones
 
Conectividad de redes locales
Conectividad de redes localesConectividad de redes locales
Conectividad de redes locales
 
INTERNET
 INTERNET INTERNET
INTERNET
 

Similar a Redes locales basico_diego_gracilieri_unidad1

telecomunicaciones y redes
telecomunicaciones  y redestelecomunicaciones  y redes
telecomunicaciones y redesjprez585
 
Introduccion a las telecomunicaciones
Introduccion a las telecomunicacionesIntroduccion a las telecomunicaciones
Introduccion a las telecomunicacioneshgm2007
 
Redes informáticas mazur
Redes informáticas mazurRedes informáticas mazur
Redes informáticas mazurMNadyaS
 
Redes locales básicos
Redes locales básicosRedes locales básicos
Redes locales básicosyeso07
 
Arquitectura de redes modelo osi expansion
Arquitectura de redes modelo osi expansionArquitectura de redes modelo osi expansion
Arquitectura de redes modelo osi expansionJavierialv
 
Arquitectura de redes Modelo OSI Expansión
Arquitectura de redes Modelo OSI ExpansiónArquitectura de redes Modelo OSI Expansión
Arquitectura de redes Modelo OSI ExpansiónJavierialv
 
Arquitectura de redes modelo osi expansion
Arquitectura de redes modelo osi expansionArquitectura de redes modelo osi expansion
Arquitectura de redes modelo osi expansionJavierialv
 

Similar a Redes locales basico_diego_gracilieri_unidad1 (20)

Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Informe de redes
Informe de redesInforme de redes
Informe de redes
 
telecomunicaciones y redes
telecomunicaciones  y redestelecomunicaciones  y redes
telecomunicaciones y redes
 
Introduccion a las telecomunicaciones
Introduccion a las telecomunicacionesIntroduccion a las telecomunicaciones
Introduccion a las telecomunicaciones
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Redes informáticas mazur
Redes informáticas mazurRedes informáticas mazur
Redes informáticas mazur
 
Redes locales básicos
Redes locales básicosRedes locales básicos
Redes locales básicos
 
Redes completo oclara
Redes completo oclaraRedes completo oclara
Redes completo oclara
 
Arquitectura de redes modelo osi expansion
Arquitectura de redes modelo osi expansionArquitectura de redes modelo osi expansion
Arquitectura de redes modelo osi expansion
 
Arquitectura de redes Modelo OSI Expansión
Arquitectura de redes Modelo OSI ExpansiónArquitectura de redes Modelo OSI Expansión
Arquitectura de redes Modelo OSI Expansión
 
Arquitectura de redes modelo osi expansion
Arquitectura de redes modelo osi expansionArquitectura de redes modelo osi expansion
Arquitectura de redes modelo osi expansion
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
primera entregA
primera entregAprimera entregA
primera entregA
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 
Redes locales basico
Redes locales basicoRedes locales basico
Redes locales basico
 

Último

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfIsabelHuairaGarma
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxLeidyfuentes19
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfjjfch3110
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respetocdraco
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfEmilio Casbas
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfAlejandraCasallas7
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx44652726
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024DanielErazoMedina
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxencinasm992
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf7adelosriosarangojua
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Luis Fernando Uribe Villamil
 

Último (20)

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdfHIGADO  Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
HIGADO Y TRAUMA HEPATICO UDABOL 2024 (3).pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 

Redes locales basico_diego_gracilieri_unidad1

  • 1. UNAD – Redes Locales Básico/ 301121A •Unidad 1 Introducción a las redes de computadores. Diego Facundo Gracilieri Colombia Septiembre - 2014
  • 2. Historia de las comunicaciones. •El Teléfono : En 1878, Alexander Graham Bell mostró su “máquina eléctrica parlante” y cómo podía mantener una conversación a distancia entre dos de estos aparatos unidos por un hilo eléctrico. Introducción : Desde que el ser humano demostró la capacidad y habilidad de comunicarse ha ido desarrollo diferentes mecanismos para poder establecer esta comunicación, excediendo las distancias que lo limitaban por sus propios medios. •Primeros ordenadores: La década de los sesenta se vio la aparición de los primeros ordenadores. Estos eran de gran tamaño, caros y poco potentes. Sólo organismos oficiales, grandes empresas o universidades podían adquirirlos. Por aquel tiempo el acceso a estos ordenadores se llevaba a través de terminales bobas que no tenían ninguna capacidad de proceso.
  • 3. Historia de las comunicaciones. •Modems: Para poder acceder a los ordenadores de manera remota sin necesidad de las terminales bobas y utilizando la red telefónica tradicional. Estos dispositivos adaptaban los bits binarios a la red analógica, los primeros dispositivos operaban a velocidades de 300 bps y en la actualidad llegan hasta 56000 bps. •Redes de datos: Las grandes compañías presionaron a las telefónicas para crearan redes pensadas en el transporte de datos y aquí nació las redes de conmutación de paquetes. En este momento fue donde se desarrollo la red X.25. •Redes de área local: A partir de la necesidad de tener mas de un ordenador en la misma instalación y de que estos estos interconectados.
  • 4. Historia de las comunicaciones. •Arquitectura de protocolos: En la década de los setenta el panorama cambió radicalmente, sobre todo a causa de tres acontecimientos: La propuesta del protocolo Ethernet para redes locales. La aparición de Unix como sistema operativo que no estaba ligado a ninguna marca. La invención del protocolo TCP/IP. •Digitalización de la red telefónica: En este momento tenemos dos redes completamente independientes entre sí, pero de alguna manera superpuestas: Una red analógica, con conmutación de circuitos, pensada para voz. Una red digital, con conmutación de paquetes, pensada para datos. La digitalización de la parte interna de la red de voz hizo que, de algún modo, las dos redes, la telefónica y la de datos, confluyeran: los enlaces digitales entre centrales se utilizaban indistintamente para paquetes de datos y para transmisiones de voz.
  • 5. Historia de las comunicaciones. •Red de servicios integrados: Luego de la digitalización de la red telefónica, el paso a Continuación era llevar los beneficios de estos servicios a los hogares. En este punto se comenzó a ofrecer un servicio de dos canales independientes de 64 kbps que permitía conectarse a internet y hablar al mismo tiempo este servicio se conoció como RDSI. •Banda ancha: La limitación existente para transmitir datos sobre la red telefónica ha presentado diversos problemas, para brindar este servicio se han seguidos dos caminos distintos, el uno ha promovido un nuevo cableado basado en fibra óptica y los otros aprovechando la red telefónica al desarrollado un sistema llamado ADSL pero banda ancha de considera a partir de 1 mbps.
  • 6. Señales y sus características. Conceptos de transmisión de datos: •Dato: Cualquier entidad capaz de transportar información. •Señales : Representación eléctrica o electromagnética de los datos. •Señalización: propagación física de una señal a través del medio adecuado. •Transmisión: La comunicación de los datos mediante la propagación y el procesamiento de señales. Tipo de datos: •Análogos: Puede tomar valores en un intervalo continuo y la mayoría se toman por sensores. •Digitales: Toman valores discretos. •Periódicas: Un patrón que se repite a lo largo del tiempo.
  • 7. Señales y sus características. Perturbaciones en la transmisión •Atenuación: Perdida de intensidad de la señal debido a la resistencia. •Distorsión de retardo: La señal llegara al receptor en instantes diferentes de tiempo. •Ruido: es toda interferencia que modifica la señal y este puede ser : Térmico o Blanco. Intermodulación. Diafonía. Impulsivo o externo.
  • 8. Señales y sus características. Capacidad de un canal •Velocidad de transmisión: Es la velocidad a la que puede transmitir datos en un canal. •Ancho de banda: Es el margen de frecuencias que es capaz de soportar el sistema sin causar distorsión. Modo de enlace •Directo: La señal de propaga sin otro dispositivo intermedio que no sea un amplificador o repetidor. •No directo: Entre el camino de origen y destino habrá dispositivos de encaminamiento.
  • 9. Señales y sus características. Conexión entre elementos de la red •Punto a punto: Es directa entre dos nodos, son los únicos elementos del medio de transmisión, no necesita direccionamiento y el enlace puede ser dedicado o conmutado. •Multipunto: Se utiliza para unir varios terminales a otro mediante una sola línea, el enlace es compartido y requiere direccionamiento. Multiplexación Es el conjunto de técnicas que permiten la transmisión simultaneas de múltiples señales a través de un único enlace de datos. Esta puede ser por división de frecuencias, division De tiempo
  • 10. Señales y sus características. Conmutación •Definición: Es la transmisión de la información de un origen a un destino. •Técnicas: Puede ser por difusión y es cuando el origen y el destino están en un mismo tramo del medio físico y existe un solo camino la otra opción es por conmutación cuando existen diversos caminos para alcanzar el destino. •Conmutación de circuitos: El terminal emisor se une físicamente al terminal receptor mediante un circuito único. •Características de la conmutación por circuitos: El circuito se establece antes del inicio de la comunicación y queda libre cuando uno de los terminales da por finalizada la conexión. El circuito permanece establecido aunque no se transmitan datos. La unidad de transmisión es la sesión. La red tiene una estructura jerárquica. Se requieren centrales de conmutación.
  • 11. Internet y redes de computadores. Red de ordenadores •¿ Que es ? : Son varios ordenadores interconectados, es decir se pueden comunicar entre ellos, pueden compartir recursos. •Ventajas: Enviar y recibir datos de diferentes sitios, se optimizan los recursos, permite utilizar medios mas avanzados para la comunicación. •Desventajas: Mayor probabilidad de perdida de información, la información confidencial podría quedar expuesta, se dificulta el control de la propiedad intelectual. Protocolos Es un conjunto de reglas que asegura la correcta comunicación entre las redes, existen diversos protocolos pero el mas conocido es TCP/IP
  • 12. Internet y redes de computadores. Redes locales ( LAN) •En estas redes los ordenadores están en la misma ubicación física es decir en el mismo edificio. •El medio utilizado para transmitir es privado. •La distancia que soporta es corta. •La velocidad es elevada des 10 Mbps hasta varios Gbps.
  • 13. Internet y redes de computadores. Redes globales ( WAN) •En estas redes los ordenadores están a una larga distancia entre si. •El medio utilizado para transmitir es contratado. •La distancia que soporta es larga. •La velocidad es baja desde 56 Kbps hasta 155 Mbps..
  • 14. Internet y redes de computadores. Redes metropolitanas ( MAN) •Es una mezcla de redes LAN y WAN. •Abarca un radio de alcance metropolitano como un campus universitario. •La velocidad es muy similar a las redes LAN.
  • 15. Internet y redes de computadores. Internet •¿ Que es? : Es un conjunto de redes intercomunicadas, formada por todas las redes del mundo y utiliza el protocolo TCP/IP. •Historia: En 1957 se funda ARPA quien será la primera gran red, luego en 1969 se funda ARPANET comenzando a agrupar una red mucho mayor, en 1972 se envía el primer email, en 1983 ya se comienza hablar de internet, en 1989 nace WWW que es el World Wide Web, en 1995 aparecen los primeros navegadores web. •Funcionamiento: Hay ordenadores conectados físicamente a internet que son los servidores, luego hay otros conectados a redes primarias y otros a redes secundarias, se envía una petición desde un cliente ( navegador) el servidor responde con la información, la cual puede estar distribuida en distintos servidores.
  • 16. Internet y redes de computadores. Internet •Servidores DNS: Debido a que es difícil aprender la dirección IP se asigna un nombre a esta dirección el cual la referencia conocidos como servidor de nombre de dominio. Estos nombres siguen el siguiente formato primer nivel indica el pais o tipo de organización, segundo nivel nombre de la organización y tercer nivel el nombre del recurso ejemplo www.google.com.co. •Protocolos: ftp, http, imap, irc, nntp, smtp, pop3 y ternet.
  • 17. Internet y redes de computadores. Modelo TCP •Todas las peticiones y respuestas viajan por internet pasando por muchos nodos. •Los mensajes se dividen en pequeños paquetes, siguiendo varios pasos estrictos.. •Cuando llegan a destino se recomponen. •Cada protocolo tiene un objetivo especifico. Niveles del modelo TCP •Aplicación: Sirve para traducir la información del usuario al ordenador. •Transporte: Divide en mensaje en pequeños paquetes y les asigna un orden. •Red: Asigna a cada paquete la dirección de envío y tiempo de vida. •Física: Se encarga de transmitir el paquete.
  • 18. Internet y redes de computadores. Puertos del modelo TCP •Cada paquete viaja haciendo referencia a un servicio en particular. •Cada paquete se le asigna un numero que indica el tipo de servicio. •Al numero asignado se conoce como puerto. •Algunos de los puerto mas comunes son: Protocolo Puerto FTP 21 HTTP 8080 IMAP 143 IRC 194 NNTP 119 SMTP 25 POP3 110 TELNET 23
  • 19. Internet y redes de computadores. Tecnologías de conexión •Línea telefónica normal: Velocidad máxima 56 Kbps, 28 para subida y 28 para baja, su instalación es sencilla. •Línea RDSI: Pose dos canales de 64 Kbps, es costosa. •ADSL: Su velocidad de baja puede llegar hasta 10 Mbps, utiliza una línea telefónica tradicional, se necesita un modem especial y es costosa. •Cable: Utiliza red de fibra óptica, puede llegar su velocidad hasta 40 Mbps, se necesita un modem especial y es muy costosa. •PLC: Aun esta en etapa de experimentación, su velocidad es bastante elevada y aun no es posible contratar este tipo de servicios. •Satélite: Utiliza ondas y equipos especiales, es muy costosa y su velocidad llega hasta 20 Mbps. •Empresariales y líneas dedicadas.
  • 20. Referencias bibliográficas. •Sánchez Asenjo José (2005),www.jorgesanchez.net. •Barceló Ordinas José María (Marzo 2004),Redes de computadores, Primera Edición, Barcelona España: Eureca Media SL. •Fernández Barcell Manuel (2006/2007),Conceptos sobre señales, España: Universidad de Cadiz.