SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo Tarea 1 , Matias Bustamante.
1._ Explicaríaa miscompañerosque notoda red inalámbricaesaccesoa Internet. 802.11 trabaja a
niveles bajos en el modelo osi (física, enlace) lo cual determina a la red y no necesariamente
trabaja con acceso a Internet. Para generar una conexión y acceso a Internet tenemos que
estudiar el proceso en capas mas arriba en el modelo osi.
2.- Para resolver este problema utilizamos una arquitectura en forma de celdas (red celular),
puesto que, por su características particulares podemos cubrir un área en forma circular de
maneraefectiva.Disponemosde trescanales(A, B, C) los cuales serán distribuidos de manera tal
que no provoquen solapamiento-interferencia. El uso de un mismo canal por dos dispositivos
provoca una degradación de la señal.
Lo anterior se debe a fenómenos físicos (OEM) los cuales explicarían científicamente estos
fenómenos (mecánica ondulatoria).
3.-Una red con infraestructura ( Ap 802.11g – 54Mbps) funciona en promedio a 22 Mbit /seg. La
Velocidadmáximanuncaseráposible de alcanzar. Al ser una comunicación half dúplex, la cual se
define como el envío y recepción de datos la cual no puede ser simultánea. Los 54 Mbps se
reparten en envío y recepción de datos.
Existenotrosfactoresextrínsecos los cuales pueden determinar la velocidad también (distancia,
medio, obstáculos, etc.…)
802.11g tiene funcionamientoenlafrecuenciade 2.4 Ghz la cual es de libre uso,portanto pueden
existir distintos dispositivos conectados usando el mismo canal.
4.- En este fenómeno podemos estudiar la participación de fenómenos físicos (reflexión,
refracción) loscualessegúnlascaracterísticasdel mediopuedenintervenir en el viaje de las OEM
las cuales pueden generar distintos tipos de polarización, puesto que al ubicar las antenas de la
maneraexpuestaenel ejercicio,se puedegenerarunapolarizaciónlineal.Lapolarizaciónlineal se
define comounconfinamiento-encierrodel vectorcampoeléctricoaunplanodadoa lolargode la
dirección de propagación.
6.- En este caso el problemafue que la´´elipsoide de revolución´´ de la zona de fresnel generada
en el enlace, tubo perturbaciones, puesto que, la altura de las antenas no es la adecuada y el
diámetro de la zona de fresnel se perturba por las características del medio en cuestión. La
soluciónposible para este problema es alargar la altura de las antenas de modo que la elipsoide
no tenga ningún tipo de obstáculo.
5.- Probablemente diríaque esunabuenaopciónutilizarel canal 6 ya que no se superpone,en 2.4
Ghz la cual es de libre uso, se generaría una red mas o menos eficiente y con bajo costo de
implementar. Tambiénpodemosgenerarunamejorsoluciónestudiandoel medio, cambiando el
tipo de hardware, la frecuencia de funcionamiento y variar en canales como el 1 , 6 u 11.
Existenapp como InSidderesquizásunade lasmás famosasy tambiénunade las más completas.
Ademásde listartodas las redes inalámbricas dentro del alcance de nuestro ordenador, muestra
tambiénsupotencia,sucanal y los canales con los que se superpone cada una. También muestra
gráficos matemáticos los cuales no sirven para evaluar las decisiones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cable red leal lopez
Cable red leal lopez Cable red leal lopez
Cable red leal lopez
vanessaleal33
 
Tipos de cables de red
Tipos de cables de redTipos de cables de red
Tipos de cables de red
Alisados Berisso
 
C:\fakepath\medios de transmicion julian balaguera
C:\fakepath\medios de transmicion julian balagueraC:\fakepath\medios de transmicion julian balaguera
C:\fakepath\medios de transmicion julian balaguera
guest833e3c
 
La capa física resumen de libro de tanembaum onofre guerrero
La capa física resumen de libro de tanembaum onofre guerreroLa capa física resumen de libro de tanembaum onofre guerrero
La capa física resumen de libro de tanembaum onofre guerrero
Dark Morbit
 
Deber de redes
Deber de redesDeber de redes
Deber de redes
ANTONY
 
2. expo topologías de redes de comunicaión
2.  expo topologías de redes de comunicaión2.  expo topologías de redes de comunicaión
2. expo topologías de redes de comunicaión
Alexis Erráez
 
Topologia de red en maya
Topologia de red en mayaTopologia de red en maya
Topologia de red en maya
davidjacanamejoy1995
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Topología de doble anillo
Topología de doble anilloTopología de doble anillo
Topología de doble anillo
Juan Carlo N
 
Trabajo de redes ral
Trabajo de redes ralTrabajo de redes ral
Trabajo de redes ral
Edison Buitron
 
Tipos de cables de red
Tipos de cables de redTipos de cables de red
Tipos de cables de red
Edgar30697
 
Topologia de anillo simple y doble
Topologia de anillo simple y dobleTopologia de anillo simple y doble
Topologia de anillo simple y doble
Mari Vega
 
97 2003
97 200397 2003
97 2003
Elvis Castelo
 
Cableado
CableadoCableado
Cableado
jorge
 
Cuestionario de comunicacion de datos ppt
Cuestionario de comunicacion de datos pptCuestionario de comunicacion de datos ppt
Cuestionario de comunicacion de datos ppt
anel1931
 

La actualidad más candente (15)

Cable red leal lopez
Cable red leal lopez Cable red leal lopez
Cable red leal lopez
 
Tipos de cables de red
Tipos de cables de redTipos de cables de red
Tipos de cables de red
 
C:\fakepath\medios de transmicion julian balaguera
C:\fakepath\medios de transmicion julian balagueraC:\fakepath\medios de transmicion julian balaguera
C:\fakepath\medios de transmicion julian balaguera
 
La capa física resumen de libro de tanembaum onofre guerrero
La capa física resumen de libro de tanembaum onofre guerreroLa capa física resumen de libro de tanembaum onofre guerrero
La capa física resumen de libro de tanembaum onofre guerrero
 
Deber de redes
Deber de redesDeber de redes
Deber de redes
 
2. expo topologías de redes de comunicaión
2.  expo topologías de redes de comunicaión2.  expo topologías de redes de comunicaión
2. expo topologías de redes de comunicaión
 
Topologia de red en maya
Topologia de red en mayaTopologia de red en maya
Topologia de red en maya
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Topología de doble anillo
Topología de doble anilloTopología de doble anillo
Topología de doble anillo
 
Trabajo de redes ral
Trabajo de redes ralTrabajo de redes ral
Trabajo de redes ral
 
Tipos de cables de red
Tipos de cables de redTipos de cables de red
Tipos de cables de red
 
Topologia de anillo simple y doble
Topologia de anillo simple y dobleTopologia de anillo simple y doble
Topologia de anillo simple y doble
 
97 2003
97 200397 2003
97 2003
 
Cableado
CableadoCableado
Cableado
 
Cuestionario de comunicacion de datos ppt
Cuestionario de comunicacion de datos pptCuestionario de comunicacion de datos ppt
Cuestionario de comunicacion de datos ppt
 

Similar a Redes inalambricas matias b

Capa fisica cap 2 - tanembaum
Capa fisica   cap 2 - tanembaumCapa fisica   cap 2 - tanembaum
Capa fisica cap 2 - tanembaum
Cindy Alcedo
 
Cuestionario de comunicacion de datos ppt
Cuestionario de comunicacion de datos pptCuestionario de comunicacion de datos ppt
Cuestionario de comunicacion de datos ppt
anel1931
 
Tarea 6 teleproceso
Tarea 6 teleprocesoTarea 6 teleproceso
Tarea 6 teleproceso
hitwinenze
 
Capitulo III estudiantes
Capitulo III estudiantesCapitulo III estudiantes
Capitulo III estudiantes
Derca Sanz Venegaz
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
Marco Muñoz
 
Arquitectura token ring
Arquitectura token ringArquitectura token ring
Arquitectura token ring
Lorena Irlana Parra Salazar
 
Estándar ieee 802
Estándar ieee 802Estándar ieee 802
Estándar ieee 802
Edward Camargo
 
Cuestionario de Tanenbaum
Cuestionario de TanenbaumCuestionario de Tanenbaum
Cuestionario de Tanenbaum
Kathyusca Guerra
 
Cuestionario #2
Cuestionario #2Cuestionario #2
Cuestionario #2
Cesar Zeballos
 
Cuestionario #2
Cuestionario #2Cuestionario #2
Cuestionario #2
Cesar Zeballos
 
Cuestionario #2
Cuestionario #2Cuestionario #2
Cuestionario #2
Cesar Zeballos
 
Cuestionario #2
Cuestionario #2Cuestionario #2
Cuestionario #2
Cesar Zeballos
 
Cuestionario #2
Cuestionario #2Cuestionario #2
Cuestionario #2
Cesar Zeballos
 
Stalin
StalinStalin
Stalin
bryan ortiz
 
La capa física resumen de libro de tanembaum onofre guerrero
La capa física resumen de libro de tanembaum onofre guerreroLa capa física resumen de libro de tanembaum onofre guerrero
La capa física resumen de libro de tanembaum onofre guerrero
Dark Morbit
 
La capa física resumen de libro de tanembaum onofre guerrero
La capa física resumen de libro de tanembaum onofre guerreroLa capa física resumen de libro de tanembaum onofre guerrero
La capa física resumen de libro de tanembaum onofre guerrero
Dark Morbit
 
Teoría Básica para la comunicación de datos
Teoría Básica para la comunicación de datosTeoría Básica para la comunicación de datos
Teoría Básica para la comunicación de datos
Ericka Valdes
 
fibra optica. Wilmer Herrera
fibra optica. Wilmer Herrerafibra optica. Wilmer Herrera
fibra optica. Wilmer Herrera
Wilmer Herrera
 
Material de apoyo.PDF
Material de apoyo.PDFMaterial de apoyo.PDF
Material de apoyo.PDF
ALEXANDERALBERTORODR
 
Medios de la red.
Medios de la red.Medios de la red.
Medios de la red.
Estefania marin arcila
 

Similar a Redes inalambricas matias b (20)

Capa fisica cap 2 - tanembaum
Capa fisica   cap 2 - tanembaumCapa fisica   cap 2 - tanembaum
Capa fisica cap 2 - tanembaum
 
Cuestionario de comunicacion de datos ppt
Cuestionario de comunicacion de datos pptCuestionario de comunicacion de datos ppt
Cuestionario de comunicacion de datos ppt
 
Tarea 6 teleproceso
Tarea 6 teleprocesoTarea 6 teleproceso
Tarea 6 teleproceso
 
Capitulo III estudiantes
Capitulo III estudiantesCapitulo III estudiantes
Capitulo III estudiantes
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Arquitectura token ring
Arquitectura token ringArquitectura token ring
Arquitectura token ring
 
Estándar ieee 802
Estándar ieee 802Estándar ieee 802
Estándar ieee 802
 
Cuestionario de Tanenbaum
Cuestionario de TanenbaumCuestionario de Tanenbaum
Cuestionario de Tanenbaum
 
Cuestionario #2
Cuestionario #2Cuestionario #2
Cuestionario #2
 
Cuestionario #2
Cuestionario #2Cuestionario #2
Cuestionario #2
 
Cuestionario #2
Cuestionario #2Cuestionario #2
Cuestionario #2
 
Cuestionario #2
Cuestionario #2Cuestionario #2
Cuestionario #2
 
Cuestionario #2
Cuestionario #2Cuestionario #2
Cuestionario #2
 
Stalin
StalinStalin
Stalin
 
La capa física resumen de libro de tanembaum onofre guerrero
La capa física resumen de libro de tanembaum onofre guerreroLa capa física resumen de libro de tanembaum onofre guerrero
La capa física resumen de libro de tanembaum onofre guerrero
 
La capa física resumen de libro de tanembaum onofre guerrero
La capa física resumen de libro de tanembaum onofre guerreroLa capa física resumen de libro de tanembaum onofre guerrero
La capa física resumen de libro de tanembaum onofre guerrero
 
Teoría Básica para la comunicación de datos
Teoría Básica para la comunicación de datosTeoría Básica para la comunicación de datos
Teoría Básica para la comunicación de datos
 
fibra optica. Wilmer Herrera
fibra optica. Wilmer Herrerafibra optica. Wilmer Herrera
fibra optica. Wilmer Herrera
 
Material de apoyo.PDF
Material de apoyo.PDFMaterial de apoyo.PDF
Material de apoyo.PDF
 
Medios de la red.
Medios de la red.Medios de la red.
Medios de la red.
 

Último

EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 

Último (20)

EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 

Redes inalambricas matias b

  • 1. Desarrollo Tarea 1 , Matias Bustamante. 1._ Explicaríaa miscompañerosque notoda red inalámbricaesaccesoa Internet. 802.11 trabaja a niveles bajos en el modelo osi (física, enlace) lo cual determina a la red y no necesariamente trabaja con acceso a Internet. Para generar una conexión y acceso a Internet tenemos que estudiar el proceso en capas mas arriba en el modelo osi. 2.- Para resolver este problema utilizamos una arquitectura en forma de celdas (red celular), puesto que, por su características particulares podemos cubrir un área en forma circular de maneraefectiva.Disponemosde trescanales(A, B, C) los cuales serán distribuidos de manera tal que no provoquen solapamiento-interferencia. El uso de un mismo canal por dos dispositivos provoca una degradación de la señal. Lo anterior se debe a fenómenos físicos (OEM) los cuales explicarían científicamente estos fenómenos (mecánica ondulatoria). 3.-Una red con infraestructura ( Ap 802.11g – 54Mbps) funciona en promedio a 22 Mbit /seg. La Velocidadmáximanuncaseráposible de alcanzar. Al ser una comunicación half dúplex, la cual se define como el envío y recepción de datos la cual no puede ser simultánea. Los 54 Mbps se reparten en envío y recepción de datos. Existenotrosfactoresextrínsecos los cuales pueden determinar la velocidad también (distancia, medio, obstáculos, etc.…) 802.11g tiene funcionamientoenlafrecuenciade 2.4 Ghz la cual es de libre uso,portanto pueden existir distintos dispositivos conectados usando el mismo canal.
  • 2. 4.- En este fenómeno podemos estudiar la participación de fenómenos físicos (reflexión, refracción) loscualessegúnlascaracterísticasdel mediopuedenintervenir en el viaje de las OEM las cuales pueden generar distintos tipos de polarización, puesto que al ubicar las antenas de la maneraexpuestaenel ejercicio,se puedegenerarunapolarizaciónlineal.Lapolarizaciónlineal se define comounconfinamiento-encierrodel vectorcampoeléctricoaunplanodadoa lolargode la dirección de propagación.
  • 3. 6.- En este caso el problemafue que la´´elipsoide de revolución´´ de la zona de fresnel generada en el enlace, tubo perturbaciones, puesto que, la altura de las antenas no es la adecuada y el diámetro de la zona de fresnel se perturba por las características del medio en cuestión. La soluciónposible para este problema es alargar la altura de las antenas de modo que la elipsoide no tenga ningún tipo de obstáculo. 5.- Probablemente diríaque esunabuenaopciónutilizarel canal 6 ya que no se superpone,en 2.4 Ghz la cual es de libre uso, se generaría una red mas o menos eficiente y con bajo costo de implementar. Tambiénpodemosgenerarunamejorsoluciónestudiandoel medio, cambiando el tipo de hardware, la frecuencia de funcionamiento y variar en canales como el 1 , 6 u 11. Existenapp como InSidderesquizásunade lasmás famosasy tambiénunade las más completas. Ademásde listartodas las redes inalámbricas dentro del alcance de nuestro ordenador, muestra tambiénsupotencia,sucanal y los canales con los que se superpone cada una. También muestra gráficos matemáticos los cuales no sirven para evaluar las decisiones.