SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES INFORMATICAS
Michell acosta y jorge robles
m
HISTORIA
 En la década de 1940, los computadores eran enormes dispositivos
electromecánicos que eran propensos a sufrir fallas. En 1947, la invención del
transistor semiconductor permitió la creación de computadores más pequeños y
confiables. En la década de 1950 los computadores mainframe, que funcionaban
con programas en tarjetas perforadas, comenzaron a ser utilizados habitualmente
por las grandes instituciones. A fines de esta década, se creó el circuito integrado,
que combinaba muchos y, en la actualidad, millones de transistores en un pequeño
semiconductor. En la década de 1960, los mainframes con terminales eran comunes,
y los circuitos integrados comenzaron a ser utilizados de forma generalizada.
INICIOS
 A mediados de la década de 1980 los usuarios con computadores autónomos comenzaron a
usar módems para conectarse con otros computadores y compartir archivos. Estas comunicaciones se
denominaban comunicaciones punto-a-punto o de acceso telefónico. El concepto se expandió a través
del uso de computadores que funcionaban como punto central de comunicación en una conexión de
acceso telefónico. Estos computadores se denominaron tableros de boletín. Los usuarios se conectaban a
los tableros de boletín, donde depositaban y levantaban mensajes, además de cargar y descargar archivos.
La desventaja de este tipo de sistema era que había poca comunicación directa, y únicamente con quienes
conocían el tablero de boletín.un computador a otro. En lugar de poder comunicarse con un solo
computador a la vez, se podía acceder a varios computadores mediante la misma conexión. La WAN del
DoD finalmente se convirtió en la Internet.
EVOLUCIÓN Y ORIGEN
 Desde muy antiguo el genero humano ha intentado comunicarse a distancia de otras
personas. ¿Que pretendemos con las Redes Informáticas? Pues tener la capacidad de
captar, almacenar, procesar recuperar y transmitir informaciones entre personas o entre
personas y ordenadores. La verdadera historia de las redes informáticas de remonta en
la década de los 60 con el establecimiento de las redes de conmutación La primera red
de conmutación de uso en Reino Unido, hasta el 69 esta tecnología no había llegado a
Estados Unidos donde comenzó a utilizarla ARPA, esta agencia estaba evidentemente
interesada en esta tecnología desde el punto de vista de defensa nacional. Aquí da
entonces el comienzo de ARPANET.
INFORMÁTICA
 Hace 35 años, científicos de UCLA, en los Estados Unidos, conectaron dos computadoras usando un
cable y vieron cómo los datos fluían de una máquina a la otra. Ese fue el principio de Arpanet, la red
militar que es reconocida como la progenitora de lo que hoy se conoce como Internet.
Arpanet fue creada durante la Guerra Fría, y su objetivo principal era que la información militar de los
Estados Unidos no estuviera centralizada y pudiera estar disponible desde cualquier punto del país ante un
eventual ataque ruso.
Sólo unos meses después de la primera conexión, la red ya contaba con cuatro nodos remotos en otras
instituciones estadounidenses cono el Instituto de Investigaciones de Standford y la Universidad de Utah.
UN POCO MÁS
 En el mes de julio de 1961 Leonard Kleinrock publicó desde el MIT el primer documento sobre la teoría de
conmutación de paquetes.
 Kleinrock convenció a Lawrence Roberts de la factibilidad teórica de las comunicaciones vía paquetes en lugar de
circuitos, lo cual resultó ser un gran avance en el camino hacia el trabajo informático en red.
 El otro paso fundamental fue hacer dialogar a los ordenadores entre sí. Para explorar este terreno, en 1965, Roberts
conectó una computadora TX2 en Massachusetts con un Q-32 en California a través de una línea telefónica conmutada
de baja velocidad, creando así la primera (aunque reducida) red de computadoras de área amplia jamás construida.
 1969: La primera red interconectada nace el 21 de noviembre de 1969, cuando se crea el primer enlace entre las
universidades de UCLA y Stanford por medio de la línea telefónica conmutada, y gracias a los trabajos y estudios
anteriores de varios científicos y organizaciones desde 1959 (Ver Arpanet).
 El mito de que ARPANET, la primera red, se construyó simplemente para sobrevivir a ataques nucleares sigue
siendo muy popular. Sin embargo, este no fue el único motivo.
PRIMERRA COMPUTADORA
DEL MUNDO
 Arpanet (Advanced Reseach Projects Agency Network) fue creada durante la cortina de
hierro, hace 35 años, por científicos de UCLA, en los Estados Unidos, conectaron dos
computadoras usando un cable y vieron cómo los datos fluían de una máquina a la otra. Ese fue
el principio de Arpanet, la red militar que es reconocida como la progenitora de lo que hoy se
conoce como Internet. Su objetivo principal era que la información militar de los Estados
Unidos no estuviera centralizada y pudiera estar disponible desde cualquier punto del país ante
un eventual ataque ruso. Sólo unos meses después de la primera conexión, la red ya contaba con
cuatro nodos remotos en otras instituciones estadounidenses cono el Instituto de Investigaciones
de Standford y la Universidad de Utah. La última etapa en el desarrollo fue la creación de la
World Wide Web, a cargo de Tim Berners-Lee, quien a principio de los ’90 inventó el sistema de
links, fundamental para el crecimiento de la red de redes. Tim Berners no patentó su invento para
no poner escollos comerciales a la evolución de Internet. Su aporte fue reconocido
recientemente, cuando fue condecorado como caballero por la realeza británica y además fue
elegido por la revista Time como uno de los 20 pensadores más influyentes del siglo XX.
JOHN ATANASOFF
 En parte debido a la pesadez del uso de la calculadora mecánica de Monroe, que era la mejor herramienta de cálculo que
disponía Atanasoff mientras escribía su tesis doctoral, comenzó a buscar uso de las calculadoras de Monroe esclavas y del
'International Business Machines (IBM) tabulator' para la resolución de problemas científicos. En 1936 inventó
una calculadora analógica para el análisis de la geometría de superficies. La tolerancia mecánica requerida para conseguir una
buena exactitud le llevó a considerar un diseño digital. La Atanasoff Berry Computer (ABC) fue concedida por el profesor
partiendo de una idea feliz durante el invierno de 1937-1938. La idea le surgió en una taberna donde apuntó los principios de
su computador en una servilleta de papel. Estos principios eran cuatro: uso de la electrónica y la electricidad, empleo
denúmeros binarios, uso de condensadores como elementos de memoria y cálculo directo de operaciones lógicas. Para el
desarrollo del ingenio, Atanasoff pensó en contar con la ayuda de un alumno graduado. Preguntó a su colega Harold
Anderson, y éste le recomendó a Clifford Berry. Con una beca de 650 dólares concedida en septiembre de1939, el ABC contó
con un prototipo, era el mejor que se había hecho hasta el momento. En noviembre de ese mismo año este primer prototipo
sumaba o restaba dos registros de veinticinco bits usando un bit de acarreo, y es el primer computador electrónico digital
conocido. Los puntos claves que definían el ABC eran un sistema numéricobinario y el uso de la lógica boolena para resolver
sistemas de hasta 29 ecuaciones lineales. El ABC carecía de Unidad Central de Proceso CPU, pero estaba diseñado como una
máquina electrónica y usaba válvulas de vacío para conseguir una rápida velocidad de proceso. También usaba una memoria
regenerativa a base de condensadores diferenciada del resto de la arquitectura, un sistema aún usado hoy en las
memorias DRAM.
Redes informaticas 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de internet
Historia de internetHistoria de internet
Historia de internet
Javi García Lopera
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internetsonia970922
 
Internet 1
Internet 1Internet 1
Internet 1
Margaritamendez123
 
generaciones de las computadoras y evolución de la internet
generaciones de las computadoras y evolución de la internetgeneraciones de las computadoras y evolución de la internet
generaciones de las computadoras y evolución de la internetjoserojasplaza
 
historia de la internet ,, oscar diaz
historia de la internet ,, oscar diazhistoria de la internet ,, oscar diaz
historia de la internet ,, oscar diazoscardiaz06
 
El Despegue De Las Red De Redes
El Despegue De Las Red De RedesEl Despegue De Las Red De Redes
El Despegue De Las Red De Redes
camote
 
Distancia 0-
Distancia 0- Distancia 0-
Distancia 0-
CarlitosMarito
 
Precursoresdeinternet
PrecursoresdeinternetPrecursoresdeinternet
Precursoresdeinternetneuroamanecer
 
Yuli ximena álvarez rojas y karen dayana álvarez
Yuli ximena álvarez rojas   y karen dayana álvarezYuli ximena álvarez rojas   y karen dayana álvarez
Yuli ximena álvarez rojas y karen dayana álvarez
yuliximena
 
Historia de internet
Historia de internetHistoria de internet
Historia de internet
freddy sucasaire condori
 
Origen del internet
Origen del internetOrigen del internet
Origen del internet
RonaldEchanique95
 
Origen del internet
Origen del internetOrigen del internet
Origen del internet
MonicaAlex92
 

La actualidad más candente (19)

Historia de internet
Historia de internetHistoria de internet
Historia de internet
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
 
Internet 1
Internet 1Internet 1
Internet 1
 
Internet 1
Internet 1Internet 1
Internet 1
 
generaciones de las computadoras y evolución de la internet
generaciones de las computadoras y evolución de la internetgeneraciones de las computadoras y evolución de la internet
generaciones de las computadoras y evolución de la internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
historia de la internet ,, oscar diaz
historia de la internet ,, oscar diazhistoria de la internet ,, oscar diaz
historia de la internet ,, oscar diaz
 
Historia de internet
Historia de internetHistoria de internet
Historia de internet
 
Intenet san
Intenet sanIntenet san
Intenet san
 
El Despegue De Las Red De Redes
El Despegue De Las Red De RedesEl Despegue De Las Red De Redes
El Despegue De Las Red De Redes
 
Gabyy
GabyyGabyy
Gabyy
 
Distancia 0-
Distancia 0- Distancia 0-
Distancia 0-
 
Precursoresdeinternet
PrecursoresdeinternetPrecursoresdeinternet
Precursoresdeinternet
 
Yuli ximena álvarez rojas y karen dayana álvarez
Yuli ximena álvarez rojas   y karen dayana álvarezYuli ximena álvarez rojas   y karen dayana álvarez
Yuli ximena álvarez rojas y karen dayana álvarez
 
Historia de internet
Historia de internetHistoria de internet
Historia de internet
 
Origen del internet
Origen del internetOrigen del internet
Origen del internet
 
Origen del internet
Origen del internetOrigen del internet
Origen del internet
 
Antecedentes del periodismo cibernetico
Antecedentes del periodismo ciberneticoAntecedentes del periodismo cibernetico
Antecedentes del periodismo cibernetico
 
D12G913
D12G913D12G913
D12G913
 

Destacado

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivasyanirakel
 
Web 2.0 recursos para el aula illescas
Web 2.0  recursos para el aula illescas Web 2.0  recursos para el aula illescas
Web 2.0 recursos para el aula illescas Maria Marin
 
Nikola Tesla
Nikola TeslaNikola Tesla
Nikola Tesla
Maria Mezquita
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
FerRamosSoto
 
El metodo cientïfico
El metodo cientïficoEl metodo cientïfico
El metodo cientïfico
vidama
 
¿Por que las hojas son de color verde
¿Por que las hojas son de color verde ¿Por que las hojas son de color verde
¿Por que las hojas son de color verde montx189
 
El experimento y el método científico
El experimento y el método científicoEl experimento y el método científico
El experimento y el método científico
iesfraypedro
 
metodo cientifico crecimiento de una planta
metodo cientifico crecimiento de una plantametodo cientifico crecimiento de una planta
metodo cientifico crecimiento de una planta
Tania Contento
 
Experimento método científico
Experimento método científicoExperimento método científico
Experimento método científicoAleja K-su
 
Breve resumen de la historia de la informática
Breve resumen de la historia de la informáticaBreve resumen de la historia de la informática
Breve resumen de la historia de la informática
maamaa
 
Ciencia y Método Científico
Ciencia y Método CientíficoCiencia y Método Científico
Ciencia y Método CientíficoOne Mengo
 
Metodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasMetodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasWagner Santoyo
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
Jose Rosales Garcia
 
Método científico ejemplo
Método científico ejemploMétodo científico ejemplo
Método científico ejemplo
César Iván Nieves Arroyo
 
Elementos Proyecto Investigacion
Elementos Proyecto InvestigacionElementos Proyecto Investigacion
Elementos Proyecto Investigacion
Euler
 

Destacado (20)

Leccion 12
Leccion 12Leccion 12
Leccion 12
 
Museo
MuseoMuseo
Museo
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Web 2.0 recursos para el aula illescas
Web 2.0  recursos para el aula illescas Web 2.0  recursos para el aula illescas
Web 2.0 recursos para el aula illescas
 
Nikola Tesla
Nikola TeslaNikola Tesla
Nikola Tesla
 
Flores del mundo
Flores del mundoFlores del mundo
Flores del mundo
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
El metodo cientïfico
El metodo cientïficoEl metodo cientïfico
El metodo cientïfico
 
¿Por que las hojas son de color verde
¿Por que las hojas son de color verde ¿Por que las hojas son de color verde
¿Por que las hojas son de color verde
 
El experimento y el método científico
El experimento y el método científicoEl experimento y el método científico
El experimento y el método científico
 
metodo cientifico crecimiento de una planta
metodo cientifico crecimiento de una plantametodo cientifico crecimiento de una planta
metodo cientifico crecimiento de una planta
 
Experimento método científico
Experimento método científicoExperimento método científico
Experimento método científico
 
Breve resumen de la historia de la informática
Breve resumen de la historia de la informáticaBreve resumen de la historia de la informática
Breve resumen de la historia de la informática
 
Ciencia y Método Científico
Ciencia y Método CientíficoCiencia y Método Científico
Ciencia y Método Científico
 
Metodo cientifico v97 2003
Metodo cientifico v97 2003Metodo cientifico v97 2003
Metodo cientifico v97 2003
 
Metodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasMetodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapas
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
 
Método científico ejemplo
Método científico ejemploMétodo científico ejemplo
Método científico ejemplo
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
 
Elementos Proyecto Investigacion
Elementos Proyecto InvestigacionElementos Proyecto Investigacion
Elementos Proyecto Investigacion
 

Similar a Redes informaticas 1

Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
Eddy Barrios Rodas
 
caratula LA EVOLUCIÓN DE LA COMPUTADORA Y SU ARQUITECTURA-1.docx
caratula LA EVOLUCIÓN DE LA COMPUTADORA Y SU ARQUITECTURA-1.docxcaratula LA EVOLUCIÓN DE LA COMPUTADORA Y SU ARQUITECTURA-1.docx
caratula LA EVOLUCIÓN DE LA COMPUTADORA Y SU ARQUITECTURA-1.docx
LirikoMusic
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internetsonia970922
 
Historia de las telecomunicaciones | Internet
Historia de las telecomunicaciones | InternetHistoria de las telecomunicaciones | Internet
Historia de las telecomunicaciones | Internet
Francisco Devereux
 
LA HISTORIA DEL INTERNET DARA PEREZ.docx
LA HISTORIA DEL INTERNET   DARA PEREZ.docxLA HISTORIA DEL INTERNET   DARA PEREZ.docx
LA HISTORIA DEL INTERNET DARA PEREZ.docx
DaraPerez6
 
Origen de la internet
Origen de la internetOrigen de la internet
Origen de la internetuniandes
 
D6g113
D6g113D6g113
La historia de la internet
La historia de la internetLa historia de la internet
La historia de la internet
Genesis Alcivar
 
Trabajo Internet
Trabajo InternetTrabajo Internet
Trabajo Internet
josue Erubel Ramos
 
Historia De Internet
Historia De InternetHistoria De Internet
Historia De Internetguest1f51aff
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internetJassita Jxa
 

Similar a Redes informaticas 1 (20)

Precursores de internet
Precursores de internetPrecursores de internet
Precursores de internet
 
Historia de internet
Historia de internetHistoria de internet
Historia de internet
 
Historia de internet
Historia de internetHistoria de internet
Historia de internet
 
Historia de la internet
Historia de la internetHistoria de la internet
Historia de la internet
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
 
caratula LA EVOLUCIÓN DE LA COMPUTADORA Y SU ARQUITECTURA-1.docx
caratula LA EVOLUCIÓN DE LA COMPUTADORA Y SU ARQUITECTURA-1.docxcaratula LA EVOLUCIÓN DE LA COMPUTADORA Y SU ARQUITECTURA-1.docx
caratula LA EVOLUCIÓN DE LA COMPUTADORA Y SU ARQUITECTURA-1.docx
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
internet
internetinternet
internet
 
Deber web 1
Deber web 1Deber web 1
Deber web 1
 
Historia de las telecomunicaciones | Internet
Historia de las telecomunicaciones | InternetHistoria de las telecomunicaciones | Internet
Historia de las telecomunicaciones | Internet
 
LA HISTORIA DEL INTERNET DARA PEREZ.docx
LA HISTORIA DEL INTERNET   DARA PEREZ.docxLA HISTORIA DEL INTERNET   DARA PEREZ.docx
LA HISTORIA DEL INTERNET DARA PEREZ.docx
 
Origen de la internet
Origen de la internetOrigen de la internet
Origen de la internet
 
D6g113
D6g113D6g113
D6g113
 
La historia de la internet
La historia de la internetLa historia de la internet
La historia de la internet
 
Trabajo Internet
Trabajo InternetTrabajo Internet
Trabajo Internet
 
Ayudamemongolaa jajaja (1)
Ayudamemongolaa jajaja (1)Ayudamemongolaa jajaja (1)
Ayudamemongolaa jajaja (1)
 
Historia De Internet
Historia De InternetHistoria De Internet
Historia De Internet
 
la historia del internet
la historia del internet la historia del internet
la historia del internet
 
Historia del internet
Historia del internetHistoria del internet
Historia del internet
 

Último

Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 

Último (13)

Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 

Redes informaticas 1

  • 2. HISTORIA  En la década de 1940, los computadores eran enormes dispositivos electromecánicos que eran propensos a sufrir fallas. En 1947, la invención del transistor semiconductor permitió la creación de computadores más pequeños y confiables. En la década de 1950 los computadores mainframe, que funcionaban con programas en tarjetas perforadas, comenzaron a ser utilizados habitualmente por las grandes instituciones. A fines de esta década, se creó el circuito integrado, que combinaba muchos y, en la actualidad, millones de transistores en un pequeño semiconductor. En la década de 1960, los mainframes con terminales eran comunes, y los circuitos integrados comenzaron a ser utilizados de forma generalizada.
  • 3. INICIOS  A mediados de la década de 1980 los usuarios con computadores autónomos comenzaron a usar módems para conectarse con otros computadores y compartir archivos. Estas comunicaciones se denominaban comunicaciones punto-a-punto o de acceso telefónico. El concepto se expandió a través del uso de computadores que funcionaban como punto central de comunicación en una conexión de acceso telefónico. Estos computadores se denominaron tableros de boletín. Los usuarios se conectaban a los tableros de boletín, donde depositaban y levantaban mensajes, además de cargar y descargar archivos. La desventaja de este tipo de sistema era que había poca comunicación directa, y únicamente con quienes conocían el tablero de boletín.un computador a otro. En lugar de poder comunicarse con un solo computador a la vez, se podía acceder a varios computadores mediante la misma conexión. La WAN del DoD finalmente se convirtió en la Internet.
  • 4. EVOLUCIÓN Y ORIGEN  Desde muy antiguo el genero humano ha intentado comunicarse a distancia de otras personas. ¿Que pretendemos con las Redes Informáticas? Pues tener la capacidad de captar, almacenar, procesar recuperar y transmitir informaciones entre personas o entre personas y ordenadores. La verdadera historia de las redes informáticas de remonta en la década de los 60 con el establecimiento de las redes de conmutación La primera red de conmutación de uso en Reino Unido, hasta el 69 esta tecnología no había llegado a Estados Unidos donde comenzó a utilizarla ARPA, esta agencia estaba evidentemente interesada en esta tecnología desde el punto de vista de defensa nacional. Aquí da entonces el comienzo de ARPANET.
  • 5. INFORMÁTICA  Hace 35 años, científicos de UCLA, en los Estados Unidos, conectaron dos computadoras usando un cable y vieron cómo los datos fluían de una máquina a la otra. Ese fue el principio de Arpanet, la red militar que es reconocida como la progenitora de lo que hoy se conoce como Internet. Arpanet fue creada durante la Guerra Fría, y su objetivo principal era que la información militar de los Estados Unidos no estuviera centralizada y pudiera estar disponible desde cualquier punto del país ante un eventual ataque ruso. Sólo unos meses después de la primera conexión, la red ya contaba con cuatro nodos remotos en otras instituciones estadounidenses cono el Instituto de Investigaciones de Standford y la Universidad de Utah.
  • 6. UN POCO MÁS  En el mes de julio de 1961 Leonard Kleinrock publicó desde el MIT el primer documento sobre la teoría de conmutación de paquetes.  Kleinrock convenció a Lawrence Roberts de la factibilidad teórica de las comunicaciones vía paquetes en lugar de circuitos, lo cual resultó ser un gran avance en el camino hacia el trabajo informático en red.  El otro paso fundamental fue hacer dialogar a los ordenadores entre sí. Para explorar este terreno, en 1965, Roberts conectó una computadora TX2 en Massachusetts con un Q-32 en California a través de una línea telefónica conmutada de baja velocidad, creando así la primera (aunque reducida) red de computadoras de área amplia jamás construida.  1969: La primera red interconectada nace el 21 de noviembre de 1969, cuando se crea el primer enlace entre las universidades de UCLA y Stanford por medio de la línea telefónica conmutada, y gracias a los trabajos y estudios anteriores de varios científicos y organizaciones desde 1959 (Ver Arpanet).  El mito de que ARPANET, la primera red, se construyó simplemente para sobrevivir a ataques nucleares sigue siendo muy popular. Sin embargo, este no fue el único motivo.
  • 8.  Arpanet (Advanced Reseach Projects Agency Network) fue creada durante la cortina de hierro, hace 35 años, por científicos de UCLA, en los Estados Unidos, conectaron dos computadoras usando un cable y vieron cómo los datos fluían de una máquina a la otra. Ese fue el principio de Arpanet, la red militar que es reconocida como la progenitora de lo que hoy se conoce como Internet. Su objetivo principal era que la información militar de los Estados Unidos no estuviera centralizada y pudiera estar disponible desde cualquier punto del país ante un eventual ataque ruso. Sólo unos meses después de la primera conexión, la red ya contaba con cuatro nodos remotos en otras instituciones estadounidenses cono el Instituto de Investigaciones de Standford y la Universidad de Utah. La última etapa en el desarrollo fue la creación de la World Wide Web, a cargo de Tim Berners-Lee, quien a principio de los ’90 inventó el sistema de links, fundamental para el crecimiento de la red de redes. Tim Berners no patentó su invento para no poner escollos comerciales a la evolución de Internet. Su aporte fue reconocido recientemente, cuando fue condecorado como caballero por la realeza británica y además fue elegido por la revista Time como uno de los 20 pensadores más influyentes del siglo XX.
  • 9. JOHN ATANASOFF  En parte debido a la pesadez del uso de la calculadora mecánica de Monroe, que era la mejor herramienta de cálculo que disponía Atanasoff mientras escribía su tesis doctoral, comenzó a buscar uso de las calculadoras de Monroe esclavas y del 'International Business Machines (IBM) tabulator' para la resolución de problemas científicos. En 1936 inventó una calculadora analógica para el análisis de la geometría de superficies. La tolerancia mecánica requerida para conseguir una buena exactitud le llevó a considerar un diseño digital. La Atanasoff Berry Computer (ABC) fue concedida por el profesor partiendo de una idea feliz durante el invierno de 1937-1938. La idea le surgió en una taberna donde apuntó los principios de su computador en una servilleta de papel. Estos principios eran cuatro: uso de la electrónica y la electricidad, empleo denúmeros binarios, uso de condensadores como elementos de memoria y cálculo directo de operaciones lógicas. Para el desarrollo del ingenio, Atanasoff pensó en contar con la ayuda de un alumno graduado. Preguntó a su colega Harold Anderson, y éste le recomendó a Clifford Berry. Con una beca de 650 dólares concedida en septiembre de1939, el ABC contó con un prototipo, era el mejor que se había hecho hasta el momento. En noviembre de ese mismo año este primer prototipo sumaba o restaba dos registros de veinticinco bits usando un bit de acarreo, y es el primer computador electrónico digital conocido. Los puntos claves que definían el ABC eran un sistema numéricobinario y el uso de la lógica boolena para resolver sistemas de hasta 29 ecuaciones lineales. El ABC carecía de Unidad Central de Proceso CPU, pero estaba diseñado como una máquina electrónica y usaba válvulas de vacío para conseguir una rápida velocidad de proceso. También usaba una memoria regenerativa a base de condensadores diferenciada del resto de la arquitectura, un sistema aún usado hoy en las memorias DRAM.