SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODO CIENTÍFICO 
El agua que 
sube.
Planteamiento del 
problema 
• En este problema que vamos a tratar se 
trata de explicar por que el agua sube 
en un recipiente mientras se le prende 
fuego, de igual forma trataremos de 
buscar el porque del fenómeno atreves 
de la experimentación. 
• En pocas palabras buscaremos que 
elementos físicos aparecen en el 
procedimiento para buscar una 
respuesta veras y científicamente 
verdadera.
HIPÓTESIS 
• ¿Por qué el agua sube en el 
vaso que contiene los 
cerillos? 
• Básicamente el agua sube porque 
al poner el vaso sobre el plato que 
contiene el agua, el vaso tiene 
oxigeno y al encender el cerillo, el 
oxigeno se consume y se crea un 
vacío la cual hace una presión para 
que suba el agua.
MATERIALES 
• 1 vaso de 
vidrio. 
• Plastilina. 
• Cerillos. 
• Un plato con 
agua.ondo.
Experimentación 
• 1. primero 
ponemos la 
plastilina en el 
centro del 
plato el cual 
los cerillos los 
ponemos en la 
plastilina. Y 
agregamos un 
poco de agua.
Experimentación 
• 2. Después 
prendemos los cerillos. 
• 3. Y en ese mismo 
momento que 
prendemos los 
cerillos, ponemos 
el vaso de vidrio 
viendo que la 
plastilina y los 
cerillos estén 
adentro del vaso.
Experimentación 
• 4. Por ultimo 
pusimos el 
vaso que 
rodeara los 
cerillos.
Experimentación 
• 5. Mientras 
los cerillos 
estaban 
prendidos el 
agua iba 
subiendo 
hasta que se 
apagaron y 
detuvo el 
asenso del 
agua.
Observaciones 
• Se pudo observar en la experimentación 
que mientras los cerillos seguían 
prendidos el agua en el plato lo iba 
absorbiendo el vaso e iba subiendo el 
agua en el, hasta que se apagaron los 
cerillos. 
• De igual forma se pudo observar que 
cuando se apagaron los cerillos se creo 
una capa de humo el cual no se revolvió 
con el agua sino que se mantuvo 
separado del agua.
Verificación 
• Con el experimento que hicimos 
comprobó que la hipótesis tuvo 
solamente un poco de cierto ya que 
como decía la hipótesis la vela 
consume el oxigeno que tiene el 
vaso y se crea un vacío el cual 
hace una presión la cual es la 
razón de que suba el agua.
Conclusión 
• En conclusión porque el agua sube por 
el vaso es que, el oxígeno no se 
consume ni crea ningún vacío. El aire se 
calienta y genera una presión mayor 
dentro del recipiente, a la hora que se 
apaga el cerillo desciende la 
temperatura y a su vez crea presión, por 
lo tanto la presión atmosférica (la que 
está fuera del frasco) es mayor que la 
interior y empuja el agua hacia dentro 
del frasco.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El huevo que flota
El huevo que flotaEl huevo que flota
El huevo que flotaVirSanJose
 
proyecto de Maquina de vapor
proyecto de Maquina de vaporproyecto de Maquina de vapor
proyecto de Maquina de vaporAlanEduaardo
 
Materiales de laboratorio de Quimica
Materiales de laboratorio de QuimicaMateriales de laboratorio de Quimica
Materiales de laboratorio de Quimica
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
 
Fermentación de la levadura
Fermentación de la levaduraFermentación de la levadura
Fermentación de la levadura
ceipcervanteshuescar
 
Experimento de biología
Experimento de biologíaExperimento de biología
Experimento de biologíapilar4a
 
Informe de reacciones quimicas
Informe de reacciones quimicasInforme de reacciones quimicas
Informe de reacciones quimicas
Doyiana Castañeda vanegas
 
Informe experimento plantas (1)
Informe experimento plantas (1)Informe experimento plantas (1)
Informe experimento plantas (1)
Mariela Santis
 
Guia de informe de investigación
Guia de informe de investigaciónGuia de informe de investigación
Guia de informe de investigación
mil61
 
Purificador de agua casero
Purificador de agua caseroPurificador de agua casero
Purificador de agua casero
Marly Higuita
 
Experimento de la vela
Experimento de la velaExperimento de la vela
Experimento de la vela
Bruno Leon Leon
 
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Sophie Toscano
 
Instrumentos de Laboratorio
Instrumentos de LaboratorioInstrumentos de Laboratorio
Instrumentos de Laboratorio
Mac Felipe Tovar
 
EL SUMILLADO Y EJEMPLOS
EL SUMILLADO Y EJEMPLOSEL SUMILLADO Y EJEMPLOS
EL SUMILLADO Y EJEMPLOS
Lucila Rubio Campos
 
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorioQuimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
jhonsoomelol
 
Torre de líquidos
Torre de líquidosTorre de líquidos
Torre de líquidos
Aldo Meza Jorquera
 
metodo cientifico crecimiento de una planta
metodo cientifico crecimiento de una plantametodo cientifico crecimiento de una planta
metodo cientifico crecimiento de una planta
Tania Contento
 
Experimentos sobre presión atmosférica
Experimentos sobre presión atmosféricaExperimentos sobre presión atmosférica
Experimentos sobre presión atmosféricamariavarey
 

La actualidad más candente (20)

El huevo que flota
El huevo que flotaEl huevo que flota
El huevo que flota
 
Material laboratorio
Material laboratorioMaterial laboratorio
Material laboratorio
 
Flota o se hunde
Flota o se hundeFlota o se hunde
Flota o se hunde
 
proyecto de Maquina de vapor
proyecto de Maquina de vaporproyecto de Maquina de vapor
proyecto de Maquina de vapor
 
Ejemplo de texto argumentativo
Ejemplo de texto argumentativoEjemplo de texto argumentativo
Ejemplo de texto argumentativo
 
Materiales de laboratorio de Quimica
Materiales de laboratorio de QuimicaMateriales de laboratorio de Quimica
Materiales de laboratorio de Quimica
 
Fermentación de la levadura
Fermentación de la levaduraFermentación de la levadura
Fermentación de la levadura
 
Experimento de biología
Experimento de biologíaExperimento de biología
Experimento de biología
 
Informe de reacciones quimicas
Informe de reacciones quimicasInforme de reacciones quimicas
Informe de reacciones quimicas
 
Informe experimento plantas (1)
Informe experimento plantas (1)Informe experimento plantas (1)
Informe experimento plantas (1)
 
Guia de informe de investigación
Guia de informe de investigaciónGuia de informe de investigación
Guia de informe de investigación
 
Purificador de agua casero
Purificador de agua caseroPurificador de agua casero
Purificador de agua casero
 
Experimento de la vela
Experimento de la velaExperimento de la vela
Experimento de la vela
 
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
Práctica 3 - Observación de cloroplastos en células vegetales y la ciclosis e...
 
Instrumentos de Laboratorio
Instrumentos de LaboratorioInstrumentos de Laboratorio
Instrumentos de Laboratorio
 
EL SUMILLADO Y EJEMPLOS
EL SUMILLADO Y EJEMPLOSEL SUMILLADO Y EJEMPLOS
EL SUMILLADO Y EJEMPLOS
 
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorioQuimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
Quimica-Laboratorio Practica Conocimiento del material del laboratorio
 
Torre de líquidos
Torre de líquidosTorre de líquidos
Torre de líquidos
 
metodo cientifico crecimiento de una planta
metodo cientifico crecimiento de una plantametodo cientifico crecimiento de una planta
metodo cientifico crecimiento de una planta
 
Experimentos sobre presión atmosférica
Experimentos sobre presión atmosféricaExperimentos sobre presión atmosférica
Experimentos sobre presión atmosférica
 

Destacado

método científico pasos y ejemplo paulina morales
método científico pasos y ejemplo paulina morales método científico pasos y ejemplo paulina morales
método científico pasos y ejemplo paulina morales paula_morales
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
Jose Rosales Garcia
 
Metodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasMetodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasWagner Santoyo
 
Pasos Método Científico
Pasos Método CientíficoPasos Método Científico
Pasos Método Científicomsanchezp
 
El método científico diapositivas
El método científico diapositivasEl método científico diapositivas
El método científico diapositivasjoelgtzl
 
Problema de investigacion ,hipotesis y variables..july
Problema de investigacion ,hipotesis y variables..julyProblema de investigacion ,hipotesis y variables..july
Problema de investigacion ,hipotesis y variables..julyjulymalca
 
Reporte de resultados en el Método Cientifico
Reporte de resultados en el Método CientificoReporte de resultados en el Método Cientifico
Reporte de resultados en el Método Cientifico
University of Puerto Rico at Cayey Preparatory High school
 
El método científico, la botánica y clasificación de plantas
El método científico, la botánica y clasificación de plantasEl método científico, la botánica y clasificación de plantas
El método científico, la botánica y clasificación de plantas
billod
 
Tejidos Vegetales Adultos
Tejidos Vegetales AdultosTejidos Vegetales Adultos
Tejidos Vegetales AdultosCristian López
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científicoSIU - SENA
 
Actividad Integradora Caso de Semmelweis (CIDEB)
Actividad Integradora Caso de Semmelweis (CIDEB)Actividad Integradora Caso de Semmelweis (CIDEB)
Actividad Integradora Caso de Semmelweis (CIDEB)
Adrian Menchaca
 
Neuropsicologia de las emociones (2)
Neuropsicologia de las emociones (2)Neuropsicologia de las emociones (2)
Neuropsicologia de las emociones (2)psicruz
 
Experimento con agua salada
Experimento con agua saladaExperimento con agua salada
Experimento con agua saladacarmenchuchu
 
Elementos del método científico
Elementos del método científicoElementos del método científico
Elementos del método científicoJuliana Villamonte
 
El caso de semmelweis
El caso de semmelweisEl caso de semmelweis
El caso de semmelweis
pablo ramirez
 

Destacado (20)

método científico pasos y ejemplo paulina morales
método científico pasos y ejemplo paulina morales método científico pasos y ejemplo paulina morales
método científico pasos y ejemplo paulina morales
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
 
Metodo Cientifico
Metodo CientificoMetodo Cientifico
Metodo Cientifico
 
Metodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapasMetodo cientifico y sus etapas
Metodo cientifico y sus etapas
 
Diapositiva el metodo cientifico
Diapositiva  el metodo cientificoDiapositiva  el metodo cientifico
Diapositiva el metodo cientifico
 
Pasos Método Científico
Pasos Método CientíficoPasos Método Científico
Pasos Método Científico
 
El método científico diapositivas
El método científico diapositivasEl método científico diapositivas
El método científico diapositivas
 
Problema de investigacion ,hipotesis y variables..july
Problema de investigacion ,hipotesis y variables..julyProblema de investigacion ,hipotesis y variables..july
Problema de investigacion ,hipotesis y variables..july
 
Reporte de resultados en el Método Cientifico
Reporte de resultados en el Método CientificoReporte de resultados en el Método Cientifico
Reporte de resultados en el Método Cientifico
 
El método científico, la botánica y clasificación de plantas
El método científico, la botánica y clasificación de plantasEl método científico, la botánica y clasificación de plantas
El método científico, la botánica y clasificación de plantas
 
Tejidos Vegetales Adultos
Tejidos Vegetales AdultosTejidos Vegetales Adultos
Tejidos Vegetales Adultos
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
Actividad Integradora Caso de Semmelweis (CIDEB)
Actividad Integradora Caso de Semmelweis (CIDEB)Actividad Integradora Caso de Semmelweis (CIDEB)
Actividad Integradora Caso de Semmelweis (CIDEB)
 
Diario de observación
Diario de observaciónDiario de observación
Diario de observación
 
Diapositiva metodo cientifico
Diapositiva metodo cientificoDiapositiva metodo cientifico
Diapositiva metodo cientifico
 
Neuropsicologia de las emociones (2)
Neuropsicologia de las emociones (2)Neuropsicologia de las emociones (2)
Neuropsicologia de las emociones (2)
 
Experimento con agua salada
Experimento con agua saladaExperimento con agua salada
Experimento con agua salada
 
Elementos del método científico
Elementos del método científicoElementos del método científico
Elementos del método científico
 
El caso de semmelweis
El caso de semmelweisEl caso de semmelweis
El caso de semmelweis
 
Caso Semmelweis
Caso SemmelweisCaso Semmelweis
Caso Semmelweis
 

Similar a Método científico ejemplo

No lo deja caer
No lo deja caerNo lo deja caer
No lo deja caer
mamen
 
El efecto invernadero. Experimento escolar.
El efecto invernadero. Experimento escolar.El efecto invernadero. Experimento escolar.
El efecto invernadero. Experimento escolar.santacruz2013
 
Presentación la magia de infantil. jaén. mayo 14
Presentación la magia de infantil. jaén. mayo 14Presentación la magia de infantil. jaén. mayo 14
Presentación la magia de infantil. jaén. mayo 14
Patricia Huertas Mesa
 
Dinamo de fuego
Dinamo de fuegoDinamo de fuego
Dinamo de fuego
irra15tara
 
Experimento de fisica
Experimento de fisicaExperimento de fisica
Experimento de fisica
Diego
 
Experimentos para educación primaria
Experimentos  para educación primariaExperimentos  para educación primaria
Experimentos para educación primaria
Ylupis Lupis
 
Cuadernillo de primaria
Cuadernillo de primariaCuadernillo de primaria
Cuadernillo de primaria
Shirley Córdova
 
Experimentos sencillos
Experimentos sencillosExperimentos sencillos
Experimentos sencillos
DEISI ALAMA
 
Trabajo norka
Trabajo norkaTrabajo norka
Trabajo norkaMo Ci
 
Practica de las propiedades anomalas del agua
Practica de las propiedades anomalas del aguaPractica de las propiedades anomalas del agua
Practica de las propiedades anomalas del agua
equipo52
 
Fluidos
FluidosFluidos
Manual de experimentos
Manual de experimentosManual de experimentos
Manual de experimentos
marco casariego rodriguez
 
MANUAL DE EXPERIMENTOS.pdf
MANUAL DE EXPERIMENTOS.pdfMANUAL DE EXPERIMENTOS.pdf
MANUAL DE EXPERIMENTOS.pdf
RobertoChurata
 
El vaso de aire
El vaso de aireEl vaso de aire
El vaso de aireOse Oter
 
¿Como se forman las nubes?
¿Como se forman las nubes?¿Como se forman las nubes?
¿Como se forman las nubes?Linita0913
 
Agua que sube por la
Agua que sube por laAgua que sube por la
Agua que sube por la
Anto31sanhueza
 
Guias de Laboratorio
Guias de LaboratorioGuias de Laboratorio
Guias de LaboratorioMo Ci
 
Experimento de la lata
Experimento de la lataExperimento de la lata
Experimento de la lata
karolina bayona
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
Mireyna Pacheco
 

Similar a Método científico ejemplo (20)

No lo deja caer
No lo deja caerNo lo deja caer
No lo deja caer
 
El efecto invernadero. Experimento escolar.
El efecto invernadero. Experimento escolar.El efecto invernadero. Experimento escolar.
El efecto invernadero. Experimento escolar.
 
Vela
VelaVela
Vela
 
Presentación la magia de infantil. jaén. mayo 14
Presentación la magia de infantil. jaén. mayo 14Presentación la magia de infantil. jaén. mayo 14
Presentación la magia de infantil. jaén. mayo 14
 
Dinamo de fuego
Dinamo de fuegoDinamo de fuego
Dinamo de fuego
 
Experimento de fisica
Experimento de fisicaExperimento de fisica
Experimento de fisica
 
Experimentos para educación primaria
Experimentos  para educación primariaExperimentos  para educación primaria
Experimentos para educación primaria
 
Cuadernillo de primaria
Cuadernillo de primariaCuadernillo de primaria
Cuadernillo de primaria
 
Experimentos sencillos
Experimentos sencillosExperimentos sencillos
Experimentos sencillos
 
Trabajo norka
Trabajo norkaTrabajo norka
Trabajo norka
 
Practica de las propiedades anomalas del agua
Practica de las propiedades anomalas del aguaPractica de las propiedades anomalas del agua
Practica de las propiedades anomalas del agua
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Manual de experimentos
Manual de experimentosManual de experimentos
Manual de experimentos
 
MANUAL DE EXPERIMENTOS.pdf
MANUAL DE EXPERIMENTOS.pdfMANUAL DE EXPERIMENTOS.pdf
MANUAL DE EXPERIMENTOS.pdf
 
El vaso de aire
El vaso de aireEl vaso de aire
El vaso de aire
 
¿Como se forman las nubes?
¿Como se forman las nubes?¿Como se forman las nubes?
¿Como se forman las nubes?
 
Agua que sube por la
Agua que sube por laAgua que sube por la
Agua que sube por la
 
Guias de Laboratorio
Guias de LaboratorioGuias de Laboratorio
Guias de Laboratorio
 
Experimento de la lata
Experimento de la lataExperimento de la lata
Experimento de la lata
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 

Más de César Iván Nieves Arroyo

Cámara frigorífica para el almacenamiento y conservación de lechuga
Cámara frigorífica para el almacenamiento y conservación de lechugaCámara frigorífica para el almacenamiento y conservación de lechuga
Cámara frigorífica para el almacenamiento y conservación de lechuga
César Iván Nieves Arroyo
 
Investigacion sobre polimeros
Investigacion sobre polimerosInvestigacion sobre polimeros
Investigacion sobre polimeros
César Iván Nieves Arroyo
 
Concentracion de esfuerzos
Concentracion de esfuerzosConcentracion de esfuerzos
Concentracion de esfuerzos
César Iván Nieves Arroyo
 
Quimicos y sus aportaciones a la quimica.
Quimicos y sus aportaciones a la quimica.Quimicos y sus aportaciones a la quimica.
Quimicos y sus aportaciones a la quimica.
César Iván Nieves Arroyo
 
Ensambles permanentes
Ensambles permanentesEnsambles permanentes
Ensambles permanentes
César Iván Nieves Arroyo
 
Ejercicios resueltos de centro de presion
Ejercicios resueltos de centro de presionEjercicios resueltos de centro de presion
Ejercicios resueltos de centro de presion
César Iván Nieves Arroyo
 
Pensadores economicos
Pensadores economicos Pensadores economicos
Pensadores economicos
César Iván Nieves Arroyo
 
Seleccion natural y seleccion artificial
Seleccion natural y seleccion artificialSeleccion natural y seleccion artificial
Seleccion natural y seleccion artificial
César Iván Nieves Arroyo
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorio Aparato respiratorio
Aparato respiratorio
César Iván Nieves Arroyo
 
Elementos importantes para los seres vivos
Elementos importantes para los seres vivosElementos importantes para los seres vivos
Elementos importantes para los seres vivos
César Iván Nieves Arroyo
 
Algas marinas
Algas marinasAlgas marinas
Aspectos contextuales del mito y la leyenda
Aspectos contextuales del mito y la leyendaAspectos contextuales del mito y la leyenda
Aspectos contextuales del mito y la leyenda
César Iván Nieves Arroyo
 
Pendiente y ángulo de inclinación de una recta
Pendiente y ángulo de inclinación de una recta Pendiente y ángulo de inclinación de una recta
Pendiente y ángulo de inclinación de una recta
César Iván Nieves Arroyo
 
La influencia de la televisión y los videojuegos
La influencia de la televisión y los videojuegosLa influencia de la televisión y los videojuegos
La influencia de la televisión y los videojuegosCésar Iván Nieves Arroyo
 

Más de César Iván Nieves Arroyo (15)

Cámara frigorífica para el almacenamiento y conservación de lechuga
Cámara frigorífica para el almacenamiento y conservación de lechugaCámara frigorífica para el almacenamiento y conservación de lechuga
Cámara frigorífica para el almacenamiento y conservación de lechuga
 
Investigacion sobre polimeros
Investigacion sobre polimerosInvestigacion sobre polimeros
Investigacion sobre polimeros
 
Concentracion de esfuerzos
Concentracion de esfuerzosConcentracion de esfuerzos
Concentracion de esfuerzos
 
Quimicos y sus aportaciones a la quimica.
Quimicos y sus aportaciones a la quimica.Quimicos y sus aportaciones a la quimica.
Quimicos y sus aportaciones a la quimica.
 
Ensambles permanentes
Ensambles permanentesEnsambles permanentes
Ensambles permanentes
 
Ejercicios resueltos de centro de presion
Ejercicios resueltos de centro de presionEjercicios resueltos de centro de presion
Ejercicios resueltos de centro de presion
 
Pensadores economicos
Pensadores economicos Pensadores economicos
Pensadores economicos
 
Seleccion natural y seleccion artificial
Seleccion natural y seleccion artificialSeleccion natural y seleccion artificial
Seleccion natural y seleccion artificial
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorio Aparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Elementos importantes para los seres vivos
Elementos importantes para los seres vivosElementos importantes para los seres vivos
Elementos importantes para los seres vivos
 
Algas marinas
Algas marinasAlgas marinas
Algas marinas
 
Aspectos contextuales del mito y la leyenda
Aspectos contextuales del mito y la leyendaAspectos contextuales del mito y la leyenda
Aspectos contextuales del mito y la leyenda
 
Pendiente y ángulo de inclinación de una recta
Pendiente y ángulo de inclinación de una recta Pendiente y ángulo de inclinación de una recta
Pendiente y ángulo de inclinación de una recta
 
Género narrativo literatura
Género narrativo literaturaGénero narrativo literatura
Género narrativo literatura
 
La influencia de la televisión y los videojuegos
La influencia de la televisión y los videojuegosLa influencia de la televisión y los videojuegos
La influencia de la televisión y los videojuegos
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Método científico ejemplo

  • 1. MÉTODO CIENTÍFICO El agua que sube.
  • 2. Planteamiento del problema • En este problema que vamos a tratar se trata de explicar por que el agua sube en un recipiente mientras se le prende fuego, de igual forma trataremos de buscar el porque del fenómeno atreves de la experimentación. • En pocas palabras buscaremos que elementos físicos aparecen en el procedimiento para buscar una respuesta veras y científicamente verdadera.
  • 3. HIPÓTESIS • ¿Por qué el agua sube en el vaso que contiene los cerillos? • Básicamente el agua sube porque al poner el vaso sobre el plato que contiene el agua, el vaso tiene oxigeno y al encender el cerillo, el oxigeno se consume y se crea un vacío la cual hace una presión para que suba el agua.
  • 4. MATERIALES • 1 vaso de vidrio. • Plastilina. • Cerillos. • Un plato con agua.ondo.
  • 5. Experimentación • 1. primero ponemos la plastilina en el centro del plato el cual los cerillos los ponemos en la plastilina. Y agregamos un poco de agua.
  • 6. Experimentación • 2. Después prendemos los cerillos. • 3. Y en ese mismo momento que prendemos los cerillos, ponemos el vaso de vidrio viendo que la plastilina y los cerillos estén adentro del vaso.
  • 7. Experimentación • 4. Por ultimo pusimos el vaso que rodeara los cerillos.
  • 8. Experimentación • 5. Mientras los cerillos estaban prendidos el agua iba subiendo hasta que se apagaron y detuvo el asenso del agua.
  • 9. Observaciones • Se pudo observar en la experimentación que mientras los cerillos seguían prendidos el agua en el plato lo iba absorbiendo el vaso e iba subiendo el agua en el, hasta que se apagaron los cerillos. • De igual forma se pudo observar que cuando se apagaron los cerillos se creo una capa de humo el cual no se revolvió con el agua sino que se mantuvo separado del agua.
  • 10. Verificación • Con el experimento que hicimos comprobó que la hipótesis tuvo solamente un poco de cierto ya que como decía la hipótesis la vela consume el oxigeno que tiene el vaso y se crea un vacío el cual hace una presión la cual es la razón de que suba el agua.
  • 11. Conclusión • En conclusión porque el agua sube por el vaso es que, el oxígeno no se consume ni crea ningún vacío. El aire se calienta y genera una presión mayor dentro del recipiente, a la hora que se apaga el cerillo desciende la temperatura y a su vez crea presión, por lo tanto la presión atmosférica (la que está fuera del frasco) es mayor que la interior y empuja el agua hacia dentro del frasco.