SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES Y SEGURIDAD
INFORMÁTICA
[Escribir el subtítulo del documento]
-Conocerlaestructurabásica y el funcionamientode cualquierred
--Aprenderaconfigurar redeslocalesyusar losserviciosbásicosque
ofrecen--Identificayprotegen
2018
GIOVANA YIXIN QIU
IES VALENTIN TURIENZO
08/01/2018
UNIDAD 3 REDES LOCALES TIC 4º ESO
IES VALENTIN TURIENZO 2 GIOVAVA YIXIN QIU
Contenido
1.-REDES LOCALES................................................................................................................3
1.1. ELEMENTO DE LA RED ................................................................................................3
1.1.1. MEDIOS DE TRANMISION .....................................................................................3
1.1.3 DISPOSITIVOS DE CONEXIÓN .................................................................................4
2._FUNDAMENTOS DE LOS PROTOCOLOS DE RED ..................................................................4
2.1-PROTOCOLO TCP/IP ....................................................................................................5
2.2.-PROTOCOLO DHCP.....................................................................................................6
3.-ARQUITECTURA DE LA RED................................................................................................6
3.1.-BUS...........................................................................................................................7
3.2.-ESTRELLA...................................................................................................................7
3.3.-ANILLO......................................................................................................................8
3.4.-ARBOL.......................................................................................................................8
3.4.-MALLA ......................................................................................................................9
UNIDAD 3 REDES LOCALES TIC 4º ESO
IES VALENTIN TURIENZO 3 GIOVAVA YIXIN QIU
1.-REDES LOCALES
Una RED LOCAL esla interconexión de varios ordenadores y periféricos que están distribuido
en un espacio limitado, por lo general, un mismo edificio.
La REDES se puede clasificar, por su tamaño:
 PAN (redde área personal).Sualcance es de unos pocos metros y se forma alrededor
de una personay susdispositivos.Sonredesde áreapersonal uordenadorportátil y la
conexión Bluetooth de los teléfonos móviles.
 LAN (red de área local). Su alcance es una habitación o un edificio. Las redes de área
local se usan principalmente para compartir recursos y periféricos.
 CAN (red de área del campus). Este tipo de redes concentran varias LAN y su alcance
es, por ejemplo, un campus aniversario o un polígono industrial.
 MAN (red de área metropolitana). Es una red que conectan varios LAN que se
distribuye en una misma ciudad.
 WAN (red de área extensa). Este tipo de red interconecta países y continentes.
La mayoría de redes que se utiliza habitualmente funcionan en lo que se denomina modo
diente/servidor.
El SERVIDOR es el ordenador de la red que ofrece servicios, por ejemplo, la conexión a
internet,unaimpresora,ounacarpetade documentos, al restode ordenadoresde la red se la
llama clientes.
1.1. ELEMENTO DE LA RED
Los elementosbásicosde lunaredlocal sonlosmediosde transmisión ylosdispositivosde
conexión.
1.1.1. MEDIOS DE TRANMISION
En una redlocal,el mediode transmisiónesel soporte físicoutilizadoparael envíode datos
por la red.Generalmente se utilizancablescoaxiales,de partrenzadoycable de fibraóptica.
UNIDAD 3 REDES LOCALES TIC 4º ESO
IES VALENTIN TURIENZO 4 GIOVAVA YIXIN QIU
También se utilizan medios inalámbricos como ondas de radio, microondas, infrarrojos, en
general cualquier tipo de señal electromagnética se puede utilizar como medios de
transmisión.
1.1.3 DISPOSITIVOS DE CONEXIÓN
En una red local, los dispositivos de conexión son todos aquellos elementos hardware
necesarios para montar una red. Los más comunes son:
 Tarjeta de red (NIC, Network interface Card)
 HUB y switch, en castellano llamados concentradores .Son dispositivos que permite
centralizar el cableador de una red y unir varias redes en una sola.
 Router. Es el dispositivo encargado de encaminar información entre redes. En
castellano “encaminador”. Los Roter son la evolución de los switch, ya que saben de
dónde procede y hacia donde dirige la información que le corresponde.
 Módem. Acrónimo de “Modulador y Demodulador”. Es el dispositivo indispensable
para conectarse a internet. Permite enviar y recibir datos a través de una línea
telefónica o de cable y es el encargado de convertir señales analógicas (las que usan
los teléfonos) en digitales (las que usan los ordenadores) y viceversa.
2._FUNDAMENTOS DE LOS PROTOCOLOS DE RED
Un protocolode red esla normaque define el formatoylasreglasde comportamientosque
deben seguir losordenadoresde unaredpara comunicarse (transmitirdatos) entre sí.
UNIDAD 3 REDES LOCALES TIC 4º ESO
IES VALENTIN TURIENZO 5 GIOVAVA YIXIN QIU
Los protocolosde reddebencumplirunaserie de requisitos,que puedenser:
 Detectarel tipode conexiónfísicaentre losequipos(concable osinél ).
 “presentarse”antesde iniciarlacomunicación.
 Negociarlascaracterísticas que va a tenerlaconexión.
 Determinarque vaa marcar el inicioyfinal de unmensaje ysu formato.
 Decidirque se va a hacer con losmensajeserróneos,que hacenencasode pérdidade
la conexión ycomova terminar.
 Seguridadde laconexión
Existe unagran velocidadde protocolosde redestándarque losprogramadorespueden
elegir,entre losmáshabitualesestánel protocolosTCFP/IPyel protocoloDHCP.
2.1-PROTOCOLO TCP/IP
El protocolo TCP/IP(Transmisión Control )…..
La identificaciónde losordenadores de la red es necesaria para controlar el flujo de datos, ya
que de este modo se conoce con exactitud el origen y el destino de estos datos.
En una red,la identificaciónIPdebeser distintaencadaordenador,losnúmerosque compone
una dirección IP indican las divisiones dentro de la red, de modo que el último número es el
que distingue a los ordenadores individuales.
Cuandose configurauna redlocal,esnecesarioindicarque valoresde ladirecciónIPvaríande
un ordenadora otro.Para ellose introduce lamáscara de subred.Estaindicacual de loscuatro
valorescambiaenlospuertosde la red.En este ejemplocambiael último.Enlaposiciónque
variase introduce el valor0 y losdemásel valor255.
DIRECCION IP: 192. 0. 5. 0
Mascara de subred:255.255.255.0
UNIDAD 3 REDES LOCALES TIC 4º ESO
IES VALENTIN TURIENZO 6 GIOVAVA YIXIN QIU
2.2.-PROTOCOLO DHCP
El protocoloDHCP( DynamicHost ConfigurationProtocol ) permitelaconfiguración
automáticade protocoloTCP/IPde todoslosclientesde unared.Proporcionaa cada cliente la
direcciónIPy lamáscara de subred,así comootros parámetros,comola puertade enlace ylas
DNS.
La puertade enlace (Gateway).Lapuertade enlace esladirecciónIPdel Routerque ofrece el
serviciode internetalaredy, encaso de que se dispongade unmodemy node un Router,la
direcciónIPdel ordenadoral que estáconectadoel modem.
ServidorDNS.Significa“servidorde nombresde dominio”.Suprincipal funciónesconvertirlos
nombres de dominiohabituales( www.nombre.com ) enlaIP que corresponde (254.247.4.51)
y viceversa.
3.-ARQUITECTURADE LA RED
La arquitecturahace referenciaala estructurafísicade la< red,una vezque se hayan
interconectadotodoslosdispositivos.Enredesde árealocal se han utilizandovariostiposde
arquitectura:Bus,Estrella,Anillo,Árbol yMalla
UNIDAD 3 REDES LOCALES TIC 4º ESO
IES VALENTIN TURIENZO 7 GIOVAVA YIXIN QIU
3.1.-BUS
Los ordenadorespartende unramal central.
3.2.-ESTRELLA
Los equiposque contienela redse
conectana través de un
dispositivoque funcionael núcleo
de la red.Son lasmás utilizadas.
UNIDAD 3 REDES LOCALES TIC 4º ESO
IES VALENTIN TURIENZO 8 GIOVAVA YIXIN QIU
3.3.-ANILLO
3.4.-ARBOL
También se la conoce como
topología jerárquica, se trata de
una combinación de redes en
estrella en la que cada SWITCH se
conecta a un servidor o a un
SWITCH principal
Los equiposque componenlared
formanun anillo.
UNIDAD 3 REDES LOCALES TIC 4º ESO
IES VALENTIN TURIENZO 9 GIOVAVA YIXIN QIU
3.4.-MALLA
En esta red cada modo está
conectado al resto de los equipo
de la red con más de un cable, por
lo que se trata de una red muy
segura ante un fallo pero la
instalación es más compleja.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 3 redes javier ome
Tema 3 redes javier omeTema 3 redes javier ome
Tema 3 redes javier ome
Diego Garma Gómez
 
Red lan
Red lanRed lan
Red LAN
Red LANRed LAN
Tema 2 redes y seguridad informática
Tema 2 redes y seguridad informáticaTema 2 redes y seguridad informática
Tema 2 redes y seguridad informática
Robertomm16
 
Redes informáticas (1)
Redes informáticas (1)Redes informáticas (1)
Redes informáticas (1)
carlosraul raulcarlos
 
Tema 3 redes y seguridad informatica
Tema 3 redes y seguridad informatica Tema 3 redes y seguridad informatica
Tema 3 redes y seguridad informatica
Carla Caviedes
 
Red LAN
Red LANRed LAN
Manual redes
Manual redesManual redes
Manual redes
Lucho Perez Guevara
 
Diseño redes semana02
Diseño redes   semana02Diseño redes   semana02
Diseño redes semana02
Jorge Pariasca
 
Diseño de red yaser
Diseño de red yaserDiseño de red yaser
Diseño de red yaser
YaserUrquijo
 
Redes Marco Gutiérrez Poza
Redes Marco Gutiérrez PozaRedes Marco Gutiérrez Poza
Redes Marco Gutiérrez Poza
Marco Gutiérrez Poza
 
Dark web fredy torres quispe
Dark web fredy torres quispeDark web fredy torres quispe
Dark web fredy torres quispe
fredytorres28
 
Tema 3 redes
Tema 3 redesTema 3 redes
Tema 3 redes
Diego Garma Gómez
 
Redes
RedesRedes
Cuestionario Diagnostico II
Cuestionario Diagnostico IICuestionario Diagnostico II
Cuestionario Diagnostico II
Daniel Valdez
 
Redes
RedesRedes
UNIDAD IV: Planeación de una red LAN
UNIDAD IV: Planeación de una red LANUNIDAD IV: Planeación de una red LAN
UNIDAD IV: Planeación de una red LAN
José Villalobos
 

La actualidad más candente (18)

Tema 3 redes javier ome
Tema 3 redes javier omeTema 3 redes javier ome
Tema 3 redes javier ome
 
Red lan
Red lanRed lan
Red lan
 
Red LAN
Red LANRed LAN
Red LAN
 
Tema 2 redes y seguridad informática
Tema 2 redes y seguridad informáticaTema 2 redes y seguridad informática
Tema 2 redes y seguridad informática
 
Redes informáticas (1)
Redes informáticas (1)Redes informáticas (1)
Redes informáticas (1)
 
Tema 3 redes y seguridad informatica
Tema 3 redes y seguridad informatica Tema 3 redes y seguridad informatica
Tema 3 redes y seguridad informatica
 
Red LAN
Red LANRed LAN
Red LAN
 
Manual redes
Manual redesManual redes
Manual redes
 
Diseño redes semana02
Diseño redes   semana02Diseño redes   semana02
Diseño redes semana02
 
Redes1 parcial2
Redes1 parcial2Redes1 parcial2
Redes1 parcial2
 
Diseño de red yaser
Diseño de red yaserDiseño de red yaser
Diseño de red yaser
 
Redes Marco Gutiérrez Poza
Redes Marco Gutiérrez PozaRedes Marco Gutiérrez Poza
Redes Marco Gutiérrez Poza
 
Dark web fredy torres quispe
Dark web fredy torres quispeDark web fredy torres quispe
Dark web fredy torres quispe
 
Tema 3 redes
Tema 3 redesTema 3 redes
Tema 3 redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Cuestionario Diagnostico II
Cuestionario Diagnostico IICuestionario Diagnostico II
Cuestionario Diagnostico II
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
UNIDAD IV: Planeación de una red LAN
UNIDAD IV: Planeación de una red LANUNIDAD IV: Planeación de una red LAN
UNIDAD IV: Planeación de una red LAN
 

Similar a Redes locales

Tema 3 redes javier ome
Tema 3 redes javier omeTema 3 redes javier ome
Tema 3 redes javier ome
javiertome23
 
Tema 3 redes y seguridad informatica
Tema 3 redes y seguridad informaticaTema 3 redes y seguridad informatica
Tema 3 redes y seguridad informatica
Antonia Feratovic
 
Redes informática y seguridad
Redes informática y seguridadRedes informática y seguridad
Redes informática y seguridad
David Lucas Degaudinne
 
Tema 3: Redes
Tema 3: Redes Tema 3: Redes
Tema 3: Redes
Héctor Aja Salcines
 
Pdf redes
Pdf redesPdf redes
UD3 REDES
UD3 REDESUD3 REDES
UD3 REDES
Mario Fuentes
 
Redes 1
Redes 1Redes 1
Tema 3: Redes
Tema 3: RedesTema 3: Redes
Tema 3: Redes
Indira Santisteban
 
REDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICA
REDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICAREDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICA
REDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICA
Nerea Mora Diez
 
Redes y seguridad informática
Redes y seguridad informáticaRedes y seguridad informática
Redes y seguridad informática
Saioa Gómez
 
TEMA3: Redes
TEMA3: RedesTEMA3: Redes
TEMA3: Redes
Sara Solana Gómez
 
Elaboracion de documentos electronicos
Elaboracion de documentos electronicosElaboracion de documentos electronicos
Elaboracion de documentos electronicosMiros Nieto
 
Unidas 3.
Unidas 3.Unidas 3.
Redes y seguridad informática
Redes y seguridad informáticaRedes y seguridad informática
Redes y seguridad informática
carlota fernández-lomana
 

Similar a Redes locales (20)

Tema 3 redes javier ome
Tema 3 redes javier omeTema 3 redes javier ome
Tema 3 redes javier ome
 
Tema 3 redes y seguridad informatica
Tema 3 redes y seguridad informaticaTema 3 redes y seguridad informatica
Tema 3 redes y seguridad informatica
 
Redes informática y seguridad
Redes informática y seguridadRedes informática y seguridad
Redes informática y seguridad
 
Tema 3: Redes
Tema 3: Redes Tema 3: Redes
Tema 3: Redes
 
Pdf redes
Pdf redesPdf redes
Pdf redes
 
Pdf redes
Pdf redesPdf redes
Pdf redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
UD3 REDES
UD3 REDESUD3 REDES
UD3 REDES
 
Redes 1
Redes 1Redes 1
Redes 1
 
Tema 3: Redes
Tema 3: RedesTema 3: Redes
Tema 3: Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
REDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICA
REDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICAREDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICA
REDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICA
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes y seguridad informática
Redes y seguridad informáticaRedes y seguridad informática
Redes y seguridad informática
 
TEMA3: Redes
TEMA3: RedesTEMA3: Redes
TEMA3: Redes
 
Elaboracion de documentos electronicos
Elaboracion de documentos electronicosElaboracion de documentos electronicos
Elaboracion de documentos electronicos
 
Unidas 3.
Unidas 3.Unidas 3.
Unidas 3.
 
Cap 2 redes
Cap 2 redesCap 2 redes
Cap 2 redes
 
Redes y seguridad informática
Redes y seguridad informáticaRedes y seguridad informática
Redes y seguridad informática
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Redes locales

  • 1. REDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICA [Escribir el subtítulo del documento] -Conocerlaestructurabásica y el funcionamientode cualquierred --Aprenderaconfigurar redeslocalesyusar losserviciosbásicosque ofrecen--Identificayprotegen 2018 GIOVANA YIXIN QIU IES VALENTIN TURIENZO 08/01/2018
  • 2. UNIDAD 3 REDES LOCALES TIC 4º ESO IES VALENTIN TURIENZO 2 GIOVAVA YIXIN QIU Contenido 1.-REDES LOCALES................................................................................................................3 1.1. ELEMENTO DE LA RED ................................................................................................3 1.1.1. MEDIOS DE TRANMISION .....................................................................................3 1.1.3 DISPOSITIVOS DE CONEXIÓN .................................................................................4 2._FUNDAMENTOS DE LOS PROTOCOLOS DE RED ..................................................................4 2.1-PROTOCOLO TCP/IP ....................................................................................................5 2.2.-PROTOCOLO DHCP.....................................................................................................6 3.-ARQUITECTURA DE LA RED................................................................................................6 3.1.-BUS...........................................................................................................................7 3.2.-ESTRELLA...................................................................................................................7 3.3.-ANILLO......................................................................................................................8 3.4.-ARBOL.......................................................................................................................8 3.4.-MALLA ......................................................................................................................9
  • 3. UNIDAD 3 REDES LOCALES TIC 4º ESO IES VALENTIN TURIENZO 3 GIOVAVA YIXIN QIU 1.-REDES LOCALES Una RED LOCAL esla interconexión de varios ordenadores y periféricos que están distribuido en un espacio limitado, por lo general, un mismo edificio. La REDES se puede clasificar, por su tamaño:  PAN (redde área personal).Sualcance es de unos pocos metros y se forma alrededor de una personay susdispositivos.Sonredesde áreapersonal uordenadorportátil y la conexión Bluetooth de los teléfonos móviles.  LAN (red de área local). Su alcance es una habitación o un edificio. Las redes de área local se usan principalmente para compartir recursos y periféricos.  CAN (red de área del campus). Este tipo de redes concentran varias LAN y su alcance es, por ejemplo, un campus aniversario o un polígono industrial.  MAN (red de área metropolitana). Es una red que conectan varios LAN que se distribuye en una misma ciudad.  WAN (red de área extensa). Este tipo de red interconecta países y continentes. La mayoría de redes que se utiliza habitualmente funcionan en lo que se denomina modo diente/servidor. El SERVIDOR es el ordenador de la red que ofrece servicios, por ejemplo, la conexión a internet,unaimpresora,ounacarpetade documentos, al restode ordenadoresde la red se la llama clientes. 1.1. ELEMENTO DE LA RED Los elementosbásicosde lunaredlocal sonlosmediosde transmisión ylosdispositivosde conexión. 1.1.1. MEDIOS DE TRANMISION En una redlocal,el mediode transmisiónesel soporte físicoutilizadoparael envíode datos por la red.Generalmente se utilizancablescoaxiales,de partrenzadoycable de fibraóptica.
  • 4. UNIDAD 3 REDES LOCALES TIC 4º ESO IES VALENTIN TURIENZO 4 GIOVAVA YIXIN QIU También se utilizan medios inalámbricos como ondas de radio, microondas, infrarrojos, en general cualquier tipo de señal electromagnética se puede utilizar como medios de transmisión. 1.1.3 DISPOSITIVOS DE CONEXIÓN En una red local, los dispositivos de conexión son todos aquellos elementos hardware necesarios para montar una red. Los más comunes son:  Tarjeta de red (NIC, Network interface Card)  HUB y switch, en castellano llamados concentradores .Son dispositivos que permite centralizar el cableador de una red y unir varias redes en una sola.  Router. Es el dispositivo encargado de encaminar información entre redes. En castellano “encaminador”. Los Roter son la evolución de los switch, ya que saben de dónde procede y hacia donde dirige la información que le corresponde.  Módem. Acrónimo de “Modulador y Demodulador”. Es el dispositivo indispensable para conectarse a internet. Permite enviar y recibir datos a través de una línea telefónica o de cable y es el encargado de convertir señales analógicas (las que usan los teléfonos) en digitales (las que usan los ordenadores) y viceversa. 2._FUNDAMENTOS DE LOS PROTOCOLOS DE RED Un protocolode red esla normaque define el formatoylasreglasde comportamientosque deben seguir losordenadoresde unaredpara comunicarse (transmitirdatos) entre sí.
  • 5. UNIDAD 3 REDES LOCALES TIC 4º ESO IES VALENTIN TURIENZO 5 GIOVAVA YIXIN QIU Los protocolosde reddebencumplirunaserie de requisitos,que puedenser:  Detectarel tipode conexiónfísicaentre losequipos(concable osinél ).  “presentarse”antesde iniciarlacomunicación.  Negociarlascaracterísticas que va a tenerlaconexión.  Determinarque vaa marcar el inicioyfinal de unmensaje ysu formato.  Decidirque se va a hacer con losmensajeserróneos,que hacenencasode pérdidade la conexión ycomova terminar.  Seguridadde laconexión Existe unagran velocidadde protocolosde redestándarque losprogramadorespueden elegir,entre losmáshabitualesestánel protocolosTCFP/IPyel protocoloDHCP. 2.1-PROTOCOLO TCP/IP El protocolo TCP/IP(Transmisión Control )….. La identificaciónde losordenadores de la red es necesaria para controlar el flujo de datos, ya que de este modo se conoce con exactitud el origen y el destino de estos datos. En una red,la identificaciónIPdebeser distintaencadaordenador,losnúmerosque compone una dirección IP indican las divisiones dentro de la red, de modo que el último número es el que distingue a los ordenadores individuales. Cuandose configurauna redlocal,esnecesarioindicarque valoresde ladirecciónIPvaríande un ordenadora otro.Para ellose introduce lamáscara de subred.Estaindicacual de loscuatro valorescambiaenlospuertosde la red.En este ejemplocambiael último.Enlaposiciónque variase introduce el valor0 y losdemásel valor255. DIRECCION IP: 192. 0. 5. 0 Mascara de subred:255.255.255.0
  • 6. UNIDAD 3 REDES LOCALES TIC 4º ESO IES VALENTIN TURIENZO 6 GIOVAVA YIXIN QIU 2.2.-PROTOCOLO DHCP El protocoloDHCP( DynamicHost ConfigurationProtocol ) permitelaconfiguración automáticade protocoloTCP/IPde todoslosclientesde unared.Proporcionaa cada cliente la direcciónIPy lamáscara de subred,así comootros parámetros,comola puertade enlace ylas DNS. La puertade enlace (Gateway).Lapuertade enlace esladirecciónIPdel Routerque ofrece el serviciode internetalaredy, encaso de que se dispongade unmodemy node un Router,la direcciónIPdel ordenadoral que estáconectadoel modem. ServidorDNS.Significa“servidorde nombresde dominio”.Suprincipal funciónesconvertirlos nombres de dominiohabituales( www.nombre.com ) enlaIP que corresponde (254.247.4.51) y viceversa. 3.-ARQUITECTURADE LA RED La arquitecturahace referenciaala estructurafísicade la< red,una vezque se hayan interconectadotodoslosdispositivos.Enredesde árealocal se han utilizandovariostiposde arquitectura:Bus,Estrella,Anillo,Árbol yMalla
  • 7. UNIDAD 3 REDES LOCALES TIC 4º ESO IES VALENTIN TURIENZO 7 GIOVAVA YIXIN QIU 3.1.-BUS Los ordenadorespartende unramal central. 3.2.-ESTRELLA Los equiposque contienela redse conectana través de un dispositivoque funcionael núcleo de la red.Son lasmás utilizadas.
  • 8. UNIDAD 3 REDES LOCALES TIC 4º ESO IES VALENTIN TURIENZO 8 GIOVAVA YIXIN QIU 3.3.-ANILLO 3.4.-ARBOL También se la conoce como topología jerárquica, se trata de una combinación de redes en estrella en la que cada SWITCH se conecta a un servidor o a un SWITCH principal Los equiposque componenlared formanun anillo.
  • 9. UNIDAD 3 REDES LOCALES TIC 4º ESO IES VALENTIN TURIENZO 9 GIOVAVA YIXIN QIU 3.4.-MALLA En esta red cada modo está conectado al resto de los equipo de la red con más de un cable, por lo que se trata de una red muy segura ante un fallo pero la instalación es más compleja.