SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES Y SEGURIDAD
INFORMÁTICA
.-Conocerlaestructurabásicay el funcionamientode cualquierred.
.-Aprenderaconfigurarredeslocalesyusarlos serviciosbásicosque
ofrecen.
.-Identificaryprotegerse del software malicioso.
.-Comoafectaa la sociedadde lainformación.
2018
DavidLucas Degaudinne
IES ValentínTurienzo
08/01/2018
UD3 REDES TIC 4ºESO
1.- Redes locales...................................................................................................................2
1.1 ELEMENTOS DE LA RED ..........................................................................................2
1.1.1 Medios de transmisión ...................................................................................3
2.- Fundamentos de los protocolos de RED ............................................................................4
2.1- Protocolo TCP/IP........................................................................................................5
2.2- PROTOCOLO DHCP.....................................................................................................6
3.1 BUS ............................................................................................................................7
3.2 ESTRELLA ....................................................................................................................7
3.3 Anillo..........................................................................................................................7
3.4 Árbol..........................................................................................................................8
3.5 MAYA .........................................................................................................................8
1.- Redes locales
Una RED LOCAL esla interconexiónde variosordenadoresyperiféricosque estándistribuidos
enun espaciolimitadoporlo general unmismoedificio.
Las REDES se puedenclasificar,porsutamaño,en:
 PAN (red de área personal). Sualcance esde unospocosmetrosy se formaalrededor
de una personay susdispositivos.Sonredesde áreapersonal uordenadorportátil yla
conexiónbluetoothde losteléfonosmóviles.
 LAN (red de área local). Su alcance esuna habitaciónoun edificio,lasredesde área
local se usan principalmente paracompartirrecursosyperiféricos.
 CAN (red de área del campus).Este tipode redesconcentranvariasLAN ysu alcance es
por ejemplo,uncampusuniversitarioounpolígonoindustrial.
 MAN (red de área metropolitana).Esunared que conectavariasLAN que se distribuye
enuna mismaciudad.
 WAN(red deárea extensa). Este tipode redinterconectapaísesycontinentes.
 WLAN(red de área local inalámbrica). Es igual que unaLAN soloque la conexiónse
realizade formainalámbrica.
La mayoríade rede que se utilizanhabitualmente funcionanenloque se denominamodo
cliente/servidor.
EL SERVIDOResel ordenadorde lared que ofrece servicios,porejemplo,laconexióna
internetunaimpresoraounacarpeta de documentos,al restode ordenadoresde laredse
la llamaCLIENTES.
1.1 ELEMENTOS DE LA RED
UD3 REDES TIC 4ºESO
Los elementosbásicosde unaredlocal sonlosmediosde transmisiónylosdispositivosde
conexión.
1.1.1 Mediosdetransmisión
En una redlocal,al mediode transmisiónesel soporte físicoutilizadoparael envíode
datospor la red.Generalmente se utilizancablescoaxiales,de partrenzadoycable de fibra
óptica.
Tambiénse utilizanmediosinalámbricoscomo ondasde radio,microondas,infrarrojos,en
general cualquiertipode señal electromagnéticase puede utilizarcomomediode transmisión.
1.1.2 Dispositivos deconexión
En una redlocal,losdispositivosde conexiónsontodosaquelloselementosde hardware
necesariosparamontaruna red.Los más comunesson:
 Tarjetade red(NIC,NetworkInterface Card)
UD3 REDES TIC 4ºESO
 Hub y switch,encastellanollamados
``concentradores´´.Sondispositivosque
permitencentralizarel cableadode una
redy unir variasredesenunasola.
 Router.Es el dispositivoencargadode encaminarinformaciónentreredes.En
castellano``Encaminador´´.Losrouter sonla evoluciónde losswitch,yaque sabende
dónde procedenyhaciadonde se dirige lainformaciónque le corresponde.
 Módem.Acrónimode `` Moduladory Demodulador´´.Esel dispositivoindispensable
para conectarse a internet.Permite enviaryrecibirdatosa travésde una línea
telefónicaode cable y esel encargadode convertirseñalesanalógicas(lasque usan
losteléfonos) endigitales( lasque usanlosordenadores) yviceversa.
2.- Fundamentos de los protocolos de RED
Un protocolode red esla formaque define el formatoylasreglasde comportamiento
que debenseguirlosordenadoresde una redpara comunicarse (transmitirdatos) entre sí.
Los protocolosde reddebencumplirunaserie de requisitos,que puede ser:
 Detectarel tipode conexiónfísicaentre losequipos(concable osinél).
 ``Presentarse´´antesde iniciarlacomunicación.
 Negociarlascaracterísticas que va a tenerlaconexión.
 Determinarque vaa marcar el inicioyfinal de unmensaje ysu formato.
 Decidirqué se va a hacer con losmensajeserróneos,que hacerencasode pérdidade
la conexiónycomova a terminar.
 La seguridadde laconexión.
UD3 REDES TIC 4ºESO
Existe unagran variedadde protocolosde redestándarque losprogramadorespueden
elegir,entre losmáshabitualesestánel protocoloTCP/IPyel protocoloDHCP.
2.1- Protocolo TCP/IP
El protocoloTCP/IP(TransmissionControl Protocol/InternetProtocol)esel protocoloque
hace posible internet,de ahísussiglas.En realidad,esunconjuntode protocolosque se
complementan.El primerode ellosse encargade dividirlainformaciónentrozos(paquetes)
enel ordenadorde origen,ydespuésune estostrozosendestino.El segundodirige estos
paquetesatravésde la red.
En una redTCP/IPlosordenadoresse identificanmediante unconjuntode cuatro
númerosseparadosporunpuntoque se denominadirecciónIP(IPaddress).Unadirección IP
válidaseríapor ejemplo,192.0.3.1 Cada unode losnúmerospuede tomarvaloresentre 0y
255. La identificaciónde losordenadoresde laredesnecesariaparacontrolarel flujode
datos,ya que de este modose conoce con exactitudel origenyel destinode estosdatos.En
una red,la direcciónIPdebe serdistintaencadaordenador.Losnúmerosque componenuna
direcciónIPindicanlasdivisionesdentrode lared,de modoque el últimonúmeroesel que se
distingue alosordenadoresindividuales.
Cuandose configurauna redlocal,esnecesarioindicarqué valoresde ladirecciónIP
varían de unordenadora otro. Para ellose introduce lamáscarade subred.Esta indicacual de
loscuatro valorescambiaenlospuestosde la red.En este ejemplo,cambiael último.Enla
posiciónque varíase introduce el valor0 y enlas demásel valor255.
DIRECCIÓnIP: 10.24.160.83
Máscara de subred: 255.255.252.0
UD3 REDES TIC 4ºESO
2.2- PROTOCOLO DHCP
El protocoloDHCP( DynamicHost ConfigurationProtocol) perfite la configuraciónautomática
del protocoloTCP/IP^de todoslosclientesde unared.Proporcionaacada cliente ladirección
IP y lamáscara de subred,asícomo otros parámetros,comola puertade enlace yla DNS.
Puertasde enlace (Gateway).Lapuertade enlace esladirecciónIPdel routerque ofrece el
serviciode internetalaredy, encaso de que se dispongade unmodemy node un router,la
direcciónIPdel ordenadoral que estáconectadoel módem.
ServidorDNS.Significa``Servidorde Nombresde Dominio´´.Suprincipal funciónesconvertir
losnombresde dominiohabituales ( www.nombre.com) enlaIPque le corresponde (
254.247.4.51) y viceversa.
3.- Arquitecturade lared
La arquitecturahace referenciaala estructurafísicade lared, unavezque se hayanconectado
todoslosdispositivos.Enredesde aire local se hanutilizadovariostiposde arquitecturas:Bus,
Estrella,Anillo,Árbol yMalla
UD3 REDES TIC 4ºESO
3.1 BUS
Los ordenadoresde unramal
central.
3.2 ESTRELLA
ESTRELLA
Los equiposque contienelared se conectana
travésde un dispositivoque formael núcleode lared.Sonlasmás utilizadas.
3.3 Anillo
Los equiposque componenunaredformanun
equipo
UD3 REDES TIC 4ºESO
3.4 Árbol
Los equiposque contienelared se conectana través de un dispositivoque formael núcleode
la red.Sonlas más utilizadas.
Tambiénse laconoce comotopologíajerárquica,se trata de una combinaciónde redesen
estrellaenlaque cada SWITCH se conecta a un servidoroa un SWITCH principal
3.5 MAYA
En estared cada nodoestá conectadoal restode losequiposde laredcon más de un cable,
por loque se trata de una red muyseguraante un falloperolainstalaciónesmáscompleja

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión de redes
Gestión de redesGestión de redes
Gestión de redes
Samuel González Macías
 
Redes inalambricas Guía #2
Redes inalambricas Guía #2Redes inalambricas Guía #2
Redes inalambricas Guía #2
karito199317
 
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivoReporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivo
ALOMACRAL
 
Dispositivos de Red
Dispositivos de RedDispositivos de Red
Dispositivos de Red
Yoly Dueñas
 
Ud4 redes locales
Ud4 redes localesUd4 redes locales
Ud4 redes locales
carmenrico14
 
Redes 01-hardware para redes de ordenadores 2013
Redes 01-hardware para redes de ordenadores 2013Redes 01-hardware para redes de ordenadores 2013
Redes 01-hardware para redes de ordenadores 2013
Koldo Parra
 
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE ORDENADORES
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE ORDENADORES INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE ORDENADORES
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE ORDENADORES
marlytic1
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
Alvaro Camacho
 
Karol duke trabajo guia#2
Karol duke trabajo guia#2Karol duke trabajo guia#2
Karol duke trabajo guia#2
karito199317
 
Presentacion completa pdf
Presentacion completa pdfPresentacion completa pdf
Presentacion completa pdf
morata99
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
pipe1229
 
Redes Informáticas
Redes InformáticasRedes Informáticas
Redes Informáticas
Alkx
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
Yuceli Barturen Diaz
 
Diapositivas inalambricas 2
Diapositivas inalambricas 2Diapositivas inalambricas 2
Diapositivas inalambricas 2
Victor Martinez
 
Hecho entero
Hecho enteroHecho entero
Hecho entero
fiorella nicol
 
Componentes.fisicos.red
Componentes.fisicos.redComponentes.fisicos.red
Componentes.fisicos.red
Tecnico Industrial
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
Juan Francisco García Aguilar
 
Redes Inalambricas II
Redes Inalambricas IIRedes Inalambricas II
Redes Inalambricas II
salesperson
 

La actualidad más candente (18)

Gestión de redes
Gestión de redesGestión de redes
Gestión de redes
 
Redes inalambricas Guía #2
Redes inalambricas Guía #2Redes inalambricas Guía #2
Redes inalambricas Guía #2
 
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivoReporte de la instalacion  y uso de una red en el sector productivo
Reporte de la instalacion y uso de una red en el sector productivo
 
Dispositivos de Red
Dispositivos de RedDispositivos de Red
Dispositivos de Red
 
Ud4 redes locales
Ud4 redes localesUd4 redes locales
Ud4 redes locales
 
Redes 01-hardware para redes de ordenadores 2013
Redes 01-hardware para redes de ordenadores 2013Redes 01-hardware para redes de ordenadores 2013
Redes 01-hardware para redes de ordenadores 2013
 
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE ORDENADORES
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE ORDENADORES INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE ORDENADORES
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE ORDENADORES
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Karol duke trabajo guia#2
Karol duke trabajo guia#2Karol duke trabajo guia#2
Karol duke trabajo guia#2
 
Presentacion completa pdf
Presentacion completa pdfPresentacion completa pdf
Presentacion completa pdf
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Redes Informáticas
Redes InformáticasRedes Informáticas
Redes Informáticas
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
 
Diapositivas inalambricas 2
Diapositivas inalambricas 2Diapositivas inalambricas 2
Diapositivas inalambricas 2
 
Hecho entero
Hecho enteroHecho entero
Hecho entero
 
Componentes.fisicos.red
Componentes.fisicos.redComponentes.fisicos.red
Componentes.fisicos.red
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Redes Inalambricas II
Redes Inalambricas IIRedes Inalambricas II
Redes Inalambricas II
 

Similar a Redes informática y seguridad

Tema 3: Redes
Tema 3: RedesTema 3: Redes
Tema 3: Redes
Indira Santisteban
 
Tema 3 redes javier ome
Tema 3 redes javier omeTema 3 redes javier ome
Tema 3 redes javier ome
Diego Garma Gómez
 
Tema 3 redes javier ome
Tema 3 redes javier omeTema 3 redes javier ome
Tema 3 redes javier ome
javiertome23
 
Unidad 3
Unidad 3 Unidad 3
Tema 3 redes y seguridad informatica
Tema 3 redes y seguridad informaticaTema 3 redes y seguridad informatica
Tema 3 redes y seguridad informatica
Antonia Feratovic
 
Tema 3 redes y seguridad informatica greta
Tema 3 redes y seguridad informatica gretaTema 3 redes y seguridad informatica greta
Tema 3 redes y seguridad informatica greta
Greta González Vega
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
Giovana Yixin Qiu
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
Giovana Yixin Qiu
 
Tema 3 redes y seguridad informatica salva
Tema 3 redes y seguridad informatica salvaTema 3 redes y seguridad informatica salva
Tema 3 redes y seguridad informatica salva
Salvatore Junquera D´Ácquisto
 
Redes locales aaron
Redes locales aaronRedes locales aaron
Redes locales aaron
aaron muñiz
 
Tema 3 red y seguridad informatica
Tema 3 red y seguridad informaticaTema 3 red y seguridad informatica
Tema 3 red y seguridad informatica
alder dario velazquez obando
 
Tema 3 redes y seguridad informatica
Tema 3 redes y seguridad informatica Tema 3 redes y seguridad informatica
Tema 3 redes y seguridad informatica
Carla Caviedes
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 2 redes y seguridad informática
Tema 2 redes y seguridad informáticaTema 2 redes y seguridad informática
Tema 2 redes y seguridad informática
Robertomm16
 
Tema 3: Redes
Tema 3: Redes Tema 3: Redes
Tema 3: Redes
Héctor Aja Salcines
 
Redes
RedesRedes
REDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICA
REDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICAREDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICA
REDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICA
Nerea Mora Diez
 
Redes
RedesRedes
Redes 1
Redes 1Redes 1
UD3 REDES
UD3 REDESUD3 REDES
UD3 REDES
Mario Fuentes
 

Similar a Redes informática y seguridad (20)

Tema 3: Redes
Tema 3: RedesTema 3: Redes
Tema 3: Redes
 
Tema 3 redes javier ome
Tema 3 redes javier omeTema 3 redes javier ome
Tema 3 redes javier ome
 
Tema 3 redes javier ome
Tema 3 redes javier omeTema 3 redes javier ome
Tema 3 redes javier ome
 
Unidad 3
Unidad 3 Unidad 3
Unidad 3
 
Tema 3 redes y seguridad informatica
Tema 3 redes y seguridad informaticaTema 3 redes y seguridad informatica
Tema 3 redes y seguridad informatica
 
Tema 3 redes y seguridad informatica greta
Tema 3 redes y seguridad informatica gretaTema 3 redes y seguridad informatica greta
Tema 3 redes y seguridad informatica greta
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Tema 3 redes y seguridad informatica salva
Tema 3 redes y seguridad informatica salvaTema 3 redes y seguridad informatica salva
Tema 3 redes y seguridad informatica salva
 
Redes locales aaron
Redes locales aaronRedes locales aaron
Redes locales aaron
 
Tema 3 red y seguridad informatica
Tema 3 red y seguridad informaticaTema 3 red y seguridad informatica
Tema 3 red y seguridad informatica
 
Tema 3 redes y seguridad informatica
Tema 3 redes y seguridad informatica Tema 3 redes y seguridad informatica
Tema 3 redes y seguridad informatica
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 2 redes y seguridad informática
Tema 2 redes y seguridad informáticaTema 2 redes y seguridad informática
Tema 2 redes y seguridad informática
 
Tema 3: Redes
Tema 3: Redes Tema 3: Redes
Tema 3: Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
REDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICA
REDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICAREDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICA
REDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICA
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes 1
Redes 1Redes 1
Redes 1
 
UD3 REDES
UD3 REDESUD3 REDES
UD3 REDES
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Redes informática y seguridad

  • 1. REDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICA .-Conocerlaestructurabásicay el funcionamientode cualquierred. .-Aprenderaconfigurarredeslocalesyusarlos serviciosbásicosque ofrecen. .-Identificaryprotegerse del software malicioso. .-Comoafectaa la sociedadde lainformación. 2018 DavidLucas Degaudinne IES ValentínTurienzo 08/01/2018
  • 2. UD3 REDES TIC 4ºESO 1.- Redes locales...................................................................................................................2 1.1 ELEMENTOS DE LA RED ..........................................................................................2 1.1.1 Medios de transmisión ...................................................................................3 2.- Fundamentos de los protocolos de RED ............................................................................4 2.1- Protocolo TCP/IP........................................................................................................5 2.2- PROTOCOLO DHCP.....................................................................................................6 3.1 BUS ............................................................................................................................7 3.2 ESTRELLA ....................................................................................................................7 3.3 Anillo..........................................................................................................................7 3.4 Árbol..........................................................................................................................8 3.5 MAYA .........................................................................................................................8 1.- Redes locales Una RED LOCAL esla interconexiónde variosordenadoresyperiféricosque estándistribuidos enun espaciolimitadoporlo general unmismoedificio. Las REDES se puedenclasificar,porsutamaño,en:  PAN (red de área personal). Sualcance esde unospocosmetrosy se formaalrededor de una personay susdispositivos.Sonredesde áreapersonal uordenadorportátil yla conexiónbluetoothde losteléfonosmóviles.  LAN (red de área local). Su alcance esuna habitaciónoun edificio,lasredesde área local se usan principalmente paracompartirrecursosyperiféricos.  CAN (red de área del campus).Este tipode redesconcentranvariasLAN ysu alcance es por ejemplo,uncampusuniversitarioounpolígonoindustrial.  MAN (red de área metropolitana).Esunared que conectavariasLAN que se distribuye enuna mismaciudad.  WAN(red deárea extensa). Este tipode redinterconectapaísesycontinentes.  WLAN(red de área local inalámbrica). Es igual que unaLAN soloque la conexiónse realizade formainalámbrica. La mayoríade rede que se utilizanhabitualmente funcionanenloque se denominamodo cliente/servidor. EL SERVIDOResel ordenadorde lared que ofrece servicios,porejemplo,laconexióna internetunaimpresoraounacarpeta de documentos,al restode ordenadoresde laredse la llamaCLIENTES. 1.1 ELEMENTOS DE LA RED
  • 3. UD3 REDES TIC 4ºESO Los elementosbásicosde unaredlocal sonlosmediosde transmisiónylosdispositivosde conexión. 1.1.1 Mediosdetransmisión En una redlocal,al mediode transmisiónesel soporte físicoutilizadoparael envíode datospor la red.Generalmente se utilizancablescoaxiales,de partrenzadoycable de fibra óptica. Tambiénse utilizanmediosinalámbricoscomo ondasde radio,microondas,infrarrojos,en general cualquiertipode señal electromagnéticase puede utilizarcomomediode transmisión. 1.1.2 Dispositivos deconexión En una redlocal,losdispositivosde conexiónsontodosaquelloselementosde hardware necesariosparamontaruna red.Los más comunesson:  Tarjetade red(NIC,NetworkInterface Card)
  • 4. UD3 REDES TIC 4ºESO  Hub y switch,encastellanollamados ``concentradores´´.Sondispositivosque permitencentralizarel cableadode una redy unir variasredesenunasola.  Router.Es el dispositivoencargadode encaminarinformaciónentreredes.En castellano``Encaminador´´.Losrouter sonla evoluciónde losswitch,yaque sabende dónde procedenyhaciadonde se dirige lainformaciónque le corresponde.  Módem.Acrónimode `` Moduladory Demodulador´´.Esel dispositivoindispensable para conectarse a internet.Permite enviaryrecibirdatosa travésde una línea telefónicaode cable y esel encargadode convertirseñalesanalógicas(lasque usan losteléfonos) endigitales( lasque usanlosordenadores) yviceversa. 2.- Fundamentos de los protocolos de RED Un protocolode red esla formaque define el formatoylasreglasde comportamiento que debenseguirlosordenadoresde una redpara comunicarse (transmitirdatos) entre sí. Los protocolosde reddebencumplirunaserie de requisitos,que puede ser:  Detectarel tipode conexiónfísicaentre losequipos(concable osinél).  ``Presentarse´´antesde iniciarlacomunicación.  Negociarlascaracterísticas que va a tenerlaconexión.  Determinarque vaa marcar el inicioyfinal de unmensaje ysu formato.  Decidirqué se va a hacer con losmensajeserróneos,que hacerencasode pérdidade la conexiónycomova a terminar.  La seguridadde laconexión.
  • 5. UD3 REDES TIC 4ºESO Existe unagran variedadde protocolosde redestándarque losprogramadorespueden elegir,entre losmáshabitualesestánel protocoloTCP/IPyel protocoloDHCP. 2.1- Protocolo TCP/IP El protocoloTCP/IP(TransmissionControl Protocol/InternetProtocol)esel protocoloque hace posible internet,de ahísussiglas.En realidad,esunconjuntode protocolosque se complementan.El primerode ellosse encargade dividirlainformaciónentrozos(paquetes) enel ordenadorde origen,ydespuésune estostrozosendestino.El segundodirige estos paquetesatravésde la red. En una redTCP/IPlosordenadoresse identificanmediante unconjuntode cuatro númerosseparadosporunpuntoque se denominadirecciónIP(IPaddress).Unadirección IP válidaseríapor ejemplo,192.0.3.1 Cada unode losnúmerospuede tomarvaloresentre 0y 255. La identificaciónde losordenadoresde laredesnecesariaparacontrolarel flujode datos,ya que de este modose conoce con exactitudel origenyel destinode estosdatos.En una red,la direcciónIPdebe serdistintaencadaordenador.Losnúmerosque componenuna direcciónIPindicanlasdivisionesdentrode lared,de modoque el últimonúmeroesel que se distingue alosordenadoresindividuales. Cuandose configurauna redlocal,esnecesarioindicarqué valoresde ladirecciónIP varían de unordenadora otro. Para ellose introduce lamáscarade subred.Esta indicacual de loscuatro valorescambiaenlospuestosde la red.En este ejemplo,cambiael último.Enla posiciónque varíase introduce el valor0 y enlas demásel valor255. DIRECCIÓnIP: 10.24.160.83 Máscara de subred: 255.255.252.0
  • 6. UD3 REDES TIC 4ºESO 2.2- PROTOCOLO DHCP El protocoloDHCP( DynamicHost ConfigurationProtocol) perfite la configuraciónautomática del protocoloTCP/IP^de todoslosclientesde unared.Proporcionaacada cliente ladirección IP y lamáscara de subred,asícomo otros parámetros,comola puertade enlace yla DNS. Puertasde enlace (Gateway).Lapuertade enlace esladirecciónIPdel routerque ofrece el serviciode internetalaredy, encaso de que se dispongade unmodemy node un router,la direcciónIPdel ordenadoral que estáconectadoel módem. ServidorDNS.Significa``Servidorde Nombresde Dominio´´.Suprincipal funciónesconvertir losnombresde dominiohabituales ( www.nombre.com) enlaIPque le corresponde ( 254.247.4.51) y viceversa. 3.- Arquitecturade lared La arquitecturahace referenciaala estructurafísicade lared, unavezque se hayanconectado todoslosdispositivos.Enredesde aire local se hanutilizadovariostiposde arquitecturas:Bus, Estrella,Anillo,Árbol yMalla
  • 7. UD3 REDES TIC 4ºESO 3.1 BUS Los ordenadoresde unramal central. 3.2 ESTRELLA ESTRELLA Los equiposque contienelared se conectana travésde un dispositivoque formael núcleode lared.Sonlasmás utilizadas. 3.3 Anillo Los equiposque componenunaredformanun equipo
  • 8. UD3 REDES TIC 4ºESO 3.4 Árbol Los equiposque contienelared se conectana través de un dispositivoque formael núcleode la red.Sonlas más utilizadas. Tambiénse laconoce comotopologíajerárquica,se trata de una combinaciónde redesen estrellaenlaque cada SWITCH se conecta a un servidoroa un SWITCH principal 3.5 MAYA En estared cada nodoestá conectadoal restode losequiposde laredcon más de un cable, por loque se trata de una red muyseguraante un falloperolainstalaciónesmáscompleja