SlideShare una empresa de Scribd logo
1
REDES Y SEGURIDAD
INFORMATICA
.-Conocer la estructura básica y funcionamiento de cualquier red.
.-Aprender a configurar redes locales y usar los servicios básicos que
ofrecen.
.-Identificar y protegerse del software malicioso.
.-Como afecta a la sociedad de la información.
2018
Alba Martínez
IES Valentín Turienzo
11/01/2018
UD 3 Redes TIC 4º ESO
IES Valentín Turienzo 2 Alba
Contenido
1.- Redes Locales........................................................................................................................... 3
1.1.- Elementos De La Red. ....................................................................................................... 3
1.1.1.- Medios de Transmisión.............................................................................................. 3
1.1.2.- Dispositivos de Conexión. .......................................................................................... 4
2.- Fundamentos de los Protocolos de Red. ................................................................................. 4
2.1.- Protocolo TCP/IP............................................................................................................... 5
2.2.- PROTOCOLO DHCP............................................................................................................ 5
3.- Arquitectura de la Red. ............................................................................................................ 6
3.1.- BUS.................................................................................................................................... 6
3.2.- ESTRELLA........................................................................................................................... 6
3.3.- ANILLO............................................................................................................................... 7
3.4.- ÁRBOL................................................................................................................................ 7
3.5.- MALLA............................................................................................................................... 7
UD 3 Redes TIC 4º ESO
IES Valentín Turienzo 3 Alba
1.- Redes Locales.
Una RED LOCAL es una interconexión de varios ordenadores y periféricos que están
conectados que están distribuidos en un espacio limitado, por lo general, un mismo edificio.
Las REDES se pueden clasificar, por su tamaño, en:
PAN (red de área personal). Su alcance es de unos pocos metros y se forma alrededor
de una persona y sus dispositivos. Son redes de área personal u ordenador portátil y la
conexión bluethooth de los teléfonos móviles.
LAN (red de área local). Su alcance una habitación o un edificio. Las redes de área local
se usan principalmente para compartir recursos y periféricos.
CAN (red de área del campus). Este tipo de redes conectan varias LAN y su alcance es
por ejemplo, un campus universitario o un polígono industrial.
MAN (red de área metropolitana). Es una red que conecta varias LAN que se
distribuyen en una misma ciudad.
WAN (red de área extensa). Este tipo de red interconecta países y continentes.
WLAN (red de área local inalámbrica). Es igual que una LAN solo que la conexión se
realiza de forma inalámbrica.
La mayoría de redes que se utilizan habitualmente funcionan en lo que se denomina modo
diente/servidor.
EL SERVIDOR es el ordenador de la red que ofrece servicios, por ejemplo, la conexión a
internet, una impresora o una carpeta de documentos, al resto de ordenadores de la red se la
llama CLIENTES.
1.1.- Elementos De La Red.
Los elementos básicos de una red local son los medios de transmisión y los dispositivos de
conexión.
1.1.1.- Medios de Transmisión.
En una red local, el medio de transmisión es el soporte físico utilizado para le envió de datos
por la red. Generalmente se utilizan cables coaxiales, de par trenzado y cable de fibra óptica.
UD 3 Redes TIC 4º ESO
IES Valentín Turienzo 4 Alba
También se utilizan medios inalámbricos como ondas de radio, microondas, infrarrojos,
en general cualquier tipo de señal electromagnética se puede utilizar como medio de
transmisión.
1.1.2.- Dispositivos de Conexión.
En una red local, los dispositivos de conexión son todos aquellos elementos de hardware
necesarios para montar una red. Los más comunes son:
-Tarjeta de red (NIC, Network Interface Card).
-Hub y switch, en castellano llamados “concentradores”. Son
dispositivos que permiten centralizar el cableado de una red y unir varias redes en una sola.
-Router. Es el dispositivo encargado de encaminar la información entre redes. En castellano
“en caminador”. Los Router son la evolución de los switch, ya que saben de donde proceden y
hacia dónde se dirige la información que le corresponde.
-Módem. Acrónimo de “Modulador y Demodulador”. Es el
dispositivo indispensable para conectarse a internet. Permite
enviar y recibir datos a través de una línea telefónica o de cable y
es el encargado de convertir señales analógicas (las que usan los
teléfonos) en digitales (las que usan los ordenadores) y viceversa.
2.- Fundamentos de los Protocolos de Red.
Un protocolo de red es la norma que define el formato y las reglas de comportamiento que
deben seguir los ordenadores de una red para comunicarse (transmitir datos) entre sí.
UD 3 Redes TIC 4º ESO
IES Valentín Turienzo 5 Alba
Los protocolos de red deben cumplir una serie de requisitos, que pueden ser:
➢ Detectar el tipo de conexión física entre los equipos (con cable o sin él).
➢ “Presentarse” antes de iniciar la comunicación.
➢ Negociar las características que va a tener la conexión.
➢ Determinar que va a marcar el inicio y final de un mensaje y su formato.
➢ Decidir que se va a hacer con los mensajes erróneos, que hacer en caso de pérdida de
la conexión y como va a terminar.
➢ La seguridad de la conexión.
Existen una gran variedad de protocolos de red estándar que los programadores pueden
elegir, entre los más habituales están el protocolo TCP/IP y el protocolo DHCP.
2.1.- Protocolo TCP/IP.
El protocolo TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol) es el protocolo que hace
posible internet, de ahí sus siglas. En realidad es un conjunto de protocolos que se
complementan. El primero de ellos se encarga de dividir la información en trozos (paquetes)
en el ordenador de origen, y después unen estos trozos en destino. El segundo dirige estos
paquetes a través de la red.
En una red TCP/IP los ordenadores se identifican mediante un conjunto de 4 números
separados por un punto que se denomina dirección IP (IP address). Una dirección IP valida
seria por ejemplo, 192.0.3.1. Cada uno de los números puede tomar valores entre 0 y 255.
La identificación de los ordenadores de la res es necesaria para controlar el flujo de datos, ya
que de este modo se conoce con exactitud el origen y el destino de estos datos.
En una red, la dirección IP debe ser distinta en cada ordenador. Los números que componen
una dirección IP indican las divisiones dentro de la red, de modo que el último número es el
que distingue a los ordenadores individuales.
Cuando se configura una red local, es necesario indicar que valores de la dirección IP varían de
un ordenador a otro. Para ello se introduce la máscara de subred. Está indicada cual de los
cuatro valores cambia en los puestos de la red. En este ejemplo, cambia el último. En la
posición que varia se introduce el valor 0 y en las demás el valor 255.
2.2.- PROTOCOLO DHCP.
El protocolo DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol) permite la configuración automática
del protocolo TCP/IP de todos los dientes de una red. Proporciona a cada diente la dirección IP
y la máscara de subred, así como los otros parámetros, como la puerta de enlace y las DNS.
DIRECCIÓN IP: 192. 0. 5.0
Máscara de subred: 255.255.255.0
UD 3 Redes TIC 4º ESO
IES Valentín Turienzo 6 Alba
Puertas de enlace (Gaterway). La puerta de enlace es la dirección IP del Router que ofrece el
servicio de internet a la red y, en caso de que se disponga de un modem y no de un Router, la
dirección IP del ordenador al que está conectado el modem.
Servidor DNS. Significa “Servidor de Nombres de Dominio”. Su principal función es convertir
los nombres de dominio habituales (www.nombre.com) en la IP que le corresponde
(254.247.4.51.) y viceversa.
3.- Arquitectura de la Red.
La arquitectura hace referencia a la estructura física de la red, una vez que se hayan
interconectado todos los dispositivos. En redes de área local se han utilizado varios tipos de
arquitecturas: Bus, Estrellas, Anillo, Árbol y Malla.
3.1.- BUS.
Los ordenadores parten de un ramal central.
3.2.- ESTRELLA.
Los equipos que contiene la red se conectan a través de un dispositivo que forma el núcleo de
la red. Son las más utilizadas.
UD 3 Redes TIC 4º ESO
IES Valentín Turienzo 7 Alba
3.3.- ANILLO.
Los equipos que componen la red forman un anillo.
3.4.- ÁRBOL.
También se la conoce como topología jerárquica de una combinación de redes en estrella en la
que cada SWITCH se conecta a un servidor o a un SWITCH principal.
3.5.- MALLA.
En esta red cada modo está conectado al resto de los equipos de la red con más de un cable,
por lo que se trata de una red muy segura ante un fallo pero la instalación es más compleja.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes
RedesRedes
Tema 3 redes y seguridad informatica greta
Tema 3 redes y seguridad informatica gretaTema 3 redes y seguridad informatica greta
Tema 3 redes y seguridad informatica greta
Greta González Vega
 
Tema 3 redes y seguridad informatica salva
Tema 3 redes y seguridad informatica salvaTema 3 redes y seguridad informatica salva
Tema 3 redes y seguridad informatica salva
Salvatore Junquera D´Ácquisto
 
TEMA3: Redes
TEMA3: RedesTEMA3: Redes
TEMA3: Redes
Sara Solana Gómez
 
Pdf redes
Pdf redesPdf redes
REDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICA
REDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICAREDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICA
REDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICA
Nerea Mora Diez
 
UD3 REDES
UD3 REDESUD3 REDES
UD3 REDES
Mario Fuentes
 
Tema 3 redes y seguridad informatica
Tema 3 redes y seguridad informatica Tema 3 redes y seguridad informatica
Tema 3 redes y seguridad informatica
Carla Caviedes
 
Las redes informaticas
Las redes informaticasLas redes informaticas
Las redes informaticas
Luzyaintheskywithdiamonds
 
Tema 3 redes y seguridad informatica
Tema 3 redes y seguridad informaticaTema 3 redes y seguridad informatica
Tema 3 redes y seguridad informatica
Antonia Feratovic
 
Diseño redes semana02
Diseño redes   semana02Diseño redes   semana02
Diseño redes semana02
Jorge Pariasca
 
Presentación componentes de red
Presentación componentes de redPresentación componentes de red
Presentación componentes de red
SERGIOFA123
 
Redes Informaticas Ana Maria Y Nuria
Redes Informaticas Ana Maria Y NuriaRedes Informaticas Ana Maria Y Nuria
Redes Informaticas Ana Maria Y Nuriaanamaynuria
 
Diseño de red yaser
Diseño de red yaserDiseño de red yaser
Diseño de red yaser
YaserUrquijo
 
Unidad 3
Unidad 3 Unidad 3
Documentacion de una red
Documentacion de una redDocumentacion de una red
Documentacion de una redEduardo Guzman
 

La actualidad más candente (20)

Tema 3 red y seguridad informatica
Tema 3 red y seguridad informaticaTema 3 red y seguridad informatica
Tema 3 red y seguridad informatica
 
Pdf redes
Pdf redesPdf redes
Pdf redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Tema 3 redes y seguridad informatica greta
Tema 3 redes y seguridad informatica gretaTema 3 redes y seguridad informatica greta
Tema 3 redes y seguridad informatica greta
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Tema 3 redes y seguridad informatica salva
Tema 3 redes y seguridad informatica salvaTema 3 redes y seguridad informatica salva
Tema 3 redes y seguridad informatica salva
 
TEMA3: Redes
TEMA3: RedesTEMA3: Redes
TEMA3: Redes
 
Pdf redes
Pdf redesPdf redes
Pdf redes
 
REDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICA
REDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICAREDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICA
REDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICA
 
UD3 REDES
UD3 REDESUD3 REDES
UD3 REDES
 
Tema 3 redes y seguridad informatica
Tema 3 redes y seguridad informatica Tema 3 redes y seguridad informatica
Tema 3 redes y seguridad informatica
 
Las redes informaticas
Las redes informaticasLas redes informaticas
Las redes informaticas
 
Componentes de una red
Componentes de una redComponentes de una red
Componentes de una red
 
Tema 3 redes y seguridad informatica
Tema 3 redes y seguridad informaticaTema 3 redes y seguridad informatica
Tema 3 redes y seguridad informatica
 
Diseño redes semana02
Diseño redes   semana02Diseño redes   semana02
Diseño redes semana02
 
Presentación componentes de red
Presentación componentes de redPresentación componentes de red
Presentación componentes de red
 
Redes Informaticas Ana Maria Y Nuria
Redes Informaticas Ana Maria Y NuriaRedes Informaticas Ana Maria Y Nuria
Redes Informaticas Ana Maria Y Nuria
 
Diseño de red yaser
Diseño de red yaserDiseño de red yaser
Diseño de red yaser
 
Unidad 3
Unidad 3 Unidad 3
Unidad 3
 
Documentacion de una red
Documentacion de una redDocumentacion de una red
Documentacion de una red
 

Similar a Unidas 3.

Redes locales aaron
Redes locales aaronRedes locales aaron
Redes locales aaron
aaron muñiz
 
Redes locales jonathan
Redes locales jonathanRedes locales jonathan
Redes locales jonathan
jonathan riego pico
 
Redes de computacion
Redes de computacionRedes de computacion
Redes de computacionroberto367
 
REDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICA
REDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICAREDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICA
REDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICA
Anne Lazpita Cárdenas
 
redes y seguridad informatica
redes y seguridad informaticaredes y seguridad informatica
redes y seguridad informatica
Noa Renteria Ranero
 
Hecho entero
Hecho enteroHecho entero
Hecho entero
fiorella nicol
 
Redes informáticas grupo# 5
Redes informáticas grupo# 5Redes informáticas grupo# 5
Redes informáticas grupo# 5
Marco Antonio Rodriguez Triviño
 
Definicion de cables de red
Definicion de cables de redDefinicion de cables de red
Definicion de cables de red
Manuel Jimenez V.
 
Redes de area local
Redes de area localRedes de area local
Redes de area local
ptirado1
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
Giovana Yixin Qiu
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
Giovana Yixin Qiu
 
Cuestionario redes locales(1)
Cuestionario redes locales(1)Cuestionario redes locales(1)
Cuestionario redes locales(1)
Maria Dolores Santofimia González
 
4. redes e internet (1)
4. redes e internet (1)4. redes e internet (1)
4. redes e internet (1)
carlosjhenrry
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
Javier Herrera
 

Similar a Unidas 3. (18)

Redes locales aaron
Redes locales aaronRedes locales aaron
Redes locales aaron
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes locales jonathan
Redes locales jonathanRedes locales jonathan
Redes locales jonathan
 
Redes de computacion
Redes de computacionRedes de computacion
Redes de computacion
 
REDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICA
REDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICAREDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICA
REDES Y SEGURIDAD INFORMÁTICA
 
redes y seguridad informatica
redes y seguridad informaticaredes y seguridad informatica
redes y seguridad informatica
 
Hecho entero
Hecho enteroHecho entero
Hecho entero
 
Redes informáticas grupo# 5
Redes informáticas grupo# 5Redes informáticas grupo# 5
Redes informáticas grupo# 5
 
Definicion de cables de red
Definicion de cables de redDefinicion de cables de red
Definicion de cables de red
 
Ashlly ramiz
Ashlly ramizAshlly ramiz
Ashlly ramiz
 
Redes de area local
Redes de area localRedes de area local
Redes de area local
 
01 redes -tema 1.ppt
01 redes -tema 1.ppt01 redes -tema 1.ppt
01 redes -tema 1.ppt
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Cuestionario redes locales(1)
Cuestionario redes locales(1)Cuestionario redes locales(1)
Cuestionario redes locales(1)
 
4. redes e internet (1)
4. redes e internet (1)4. redes e internet (1)
4. redes e internet (1)
 
Redes informáticas
Redes informáticasRedes informáticas
Redes informáticas
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Unidas 3.

  • 1. 1 REDES Y SEGURIDAD INFORMATICA .-Conocer la estructura básica y funcionamiento de cualquier red. .-Aprender a configurar redes locales y usar los servicios básicos que ofrecen. .-Identificar y protegerse del software malicioso. .-Como afecta a la sociedad de la información. 2018 Alba Martínez IES Valentín Turienzo 11/01/2018
  • 2. UD 3 Redes TIC 4º ESO IES Valentín Turienzo 2 Alba Contenido 1.- Redes Locales........................................................................................................................... 3 1.1.- Elementos De La Red. ....................................................................................................... 3 1.1.1.- Medios de Transmisión.............................................................................................. 3 1.1.2.- Dispositivos de Conexión. .......................................................................................... 4 2.- Fundamentos de los Protocolos de Red. ................................................................................. 4 2.1.- Protocolo TCP/IP............................................................................................................... 5 2.2.- PROTOCOLO DHCP............................................................................................................ 5 3.- Arquitectura de la Red. ............................................................................................................ 6 3.1.- BUS.................................................................................................................................... 6 3.2.- ESTRELLA........................................................................................................................... 6 3.3.- ANILLO............................................................................................................................... 7 3.4.- ÁRBOL................................................................................................................................ 7 3.5.- MALLA............................................................................................................................... 7
  • 3. UD 3 Redes TIC 4º ESO IES Valentín Turienzo 3 Alba 1.- Redes Locales. Una RED LOCAL es una interconexión de varios ordenadores y periféricos que están conectados que están distribuidos en un espacio limitado, por lo general, un mismo edificio. Las REDES se pueden clasificar, por su tamaño, en: PAN (red de área personal). Su alcance es de unos pocos metros y se forma alrededor de una persona y sus dispositivos. Son redes de área personal u ordenador portátil y la conexión bluethooth de los teléfonos móviles. LAN (red de área local). Su alcance una habitación o un edificio. Las redes de área local se usan principalmente para compartir recursos y periféricos. CAN (red de área del campus). Este tipo de redes conectan varias LAN y su alcance es por ejemplo, un campus universitario o un polígono industrial. MAN (red de área metropolitana). Es una red que conecta varias LAN que se distribuyen en una misma ciudad. WAN (red de área extensa). Este tipo de red interconecta países y continentes. WLAN (red de área local inalámbrica). Es igual que una LAN solo que la conexión se realiza de forma inalámbrica. La mayoría de redes que se utilizan habitualmente funcionan en lo que se denomina modo diente/servidor. EL SERVIDOR es el ordenador de la red que ofrece servicios, por ejemplo, la conexión a internet, una impresora o una carpeta de documentos, al resto de ordenadores de la red se la llama CLIENTES. 1.1.- Elementos De La Red. Los elementos básicos de una red local son los medios de transmisión y los dispositivos de conexión. 1.1.1.- Medios de Transmisión. En una red local, el medio de transmisión es el soporte físico utilizado para le envió de datos por la red. Generalmente se utilizan cables coaxiales, de par trenzado y cable de fibra óptica.
  • 4. UD 3 Redes TIC 4º ESO IES Valentín Turienzo 4 Alba También se utilizan medios inalámbricos como ondas de radio, microondas, infrarrojos, en general cualquier tipo de señal electromagnética se puede utilizar como medio de transmisión. 1.1.2.- Dispositivos de Conexión. En una red local, los dispositivos de conexión son todos aquellos elementos de hardware necesarios para montar una red. Los más comunes son: -Tarjeta de red (NIC, Network Interface Card). -Hub y switch, en castellano llamados “concentradores”. Son dispositivos que permiten centralizar el cableado de una red y unir varias redes en una sola. -Router. Es el dispositivo encargado de encaminar la información entre redes. En castellano “en caminador”. Los Router son la evolución de los switch, ya que saben de donde proceden y hacia dónde se dirige la información que le corresponde. -Módem. Acrónimo de “Modulador y Demodulador”. Es el dispositivo indispensable para conectarse a internet. Permite enviar y recibir datos a través de una línea telefónica o de cable y es el encargado de convertir señales analógicas (las que usan los teléfonos) en digitales (las que usan los ordenadores) y viceversa. 2.- Fundamentos de los Protocolos de Red. Un protocolo de red es la norma que define el formato y las reglas de comportamiento que deben seguir los ordenadores de una red para comunicarse (transmitir datos) entre sí.
  • 5. UD 3 Redes TIC 4º ESO IES Valentín Turienzo 5 Alba Los protocolos de red deben cumplir una serie de requisitos, que pueden ser: ➢ Detectar el tipo de conexión física entre los equipos (con cable o sin él). ➢ “Presentarse” antes de iniciar la comunicación. ➢ Negociar las características que va a tener la conexión. ➢ Determinar que va a marcar el inicio y final de un mensaje y su formato. ➢ Decidir que se va a hacer con los mensajes erróneos, que hacer en caso de pérdida de la conexión y como va a terminar. ➢ La seguridad de la conexión. Existen una gran variedad de protocolos de red estándar que los programadores pueden elegir, entre los más habituales están el protocolo TCP/IP y el protocolo DHCP. 2.1.- Protocolo TCP/IP. El protocolo TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol) es el protocolo que hace posible internet, de ahí sus siglas. En realidad es un conjunto de protocolos que se complementan. El primero de ellos se encarga de dividir la información en trozos (paquetes) en el ordenador de origen, y después unen estos trozos en destino. El segundo dirige estos paquetes a través de la red. En una red TCP/IP los ordenadores se identifican mediante un conjunto de 4 números separados por un punto que se denomina dirección IP (IP address). Una dirección IP valida seria por ejemplo, 192.0.3.1. Cada uno de los números puede tomar valores entre 0 y 255. La identificación de los ordenadores de la res es necesaria para controlar el flujo de datos, ya que de este modo se conoce con exactitud el origen y el destino de estos datos. En una red, la dirección IP debe ser distinta en cada ordenador. Los números que componen una dirección IP indican las divisiones dentro de la red, de modo que el último número es el que distingue a los ordenadores individuales. Cuando se configura una red local, es necesario indicar que valores de la dirección IP varían de un ordenador a otro. Para ello se introduce la máscara de subred. Está indicada cual de los cuatro valores cambia en los puestos de la red. En este ejemplo, cambia el último. En la posición que varia se introduce el valor 0 y en las demás el valor 255. 2.2.- PROTOCOLO DHCP. El protocolo DHCP (Dynamic Host Configuration Protocol) permite la configuración automática del protocolo TCP/IP de todos los dientes de una red. Proporciona a cada diente la dirección IP y la máscara de subred, así como los otros parámetros, como la puerta de enlace y las DNS. DIRECCIÓN IP: 192. 0. 5.0 Máscara de subred: 255.255.255.0
  • 6. UD 3 Redes TIC 4º ESO IES Valentín Turienzo 6 Alba Puertas de enlace (Gaterway). La puerta de enlace es la dirección IP del Router que ofrece el servicio de internet a la red y, en caso de que se disponga de un modem y no de un Router, la dirección IP del ordenador al que está conectado el modem. Servidor DNS. Significa “Servidor de Nombres de Dominio”. Su principal función es convertir los nombres de dominio habituales (www.nombre.com) en la IP que le corresponde (254.247.4.51.) y viceversa. 3.- Arquitectura de la Red. La arquitectura hace referencia a la estructura física de la red, una vez que se hayan interconectado todos los dispositivos. En redes de área local se han utilizado varios tipos de arquitecturas: Bus, Estrellas, Anillo, Árbol y Malla. 3.1.- BUS. Los ordenadores parten de un ramal central. 3.2.- ESTRELLA. Los equipos que contiene la red se conectan a través de un dispositivo que forma el núcleo de la red. Son las más utilizadas.
  • 7. UD 3 Redes TIC 4º ESO IES Valentín Turienzo 7 Alba 3.3.- ANILLO. Los equipos que componen la red forman un anillo. 3.4.- ÁRBOL. También se la conoce como topología jerárquica de una combinación de redes en estrella en la que cada SWITCH se conecta a un servidor o a un SWITCH principal. 3.5.- MALLA. En esta red cada modo está conectado al resto de los equipos de la red con más de un cable, por lo que se trata de una red muy segura ante un fallo pero la instalación es más compleja.