SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES LOCALES BÁSICO
 DIFERENCIA ENTRE DATO Y
SEÑAL.
EL DATO ES LA INFORMACIÓN QUE SE QUIERE TRANSMITIR MEDIANTE
LA COMUNICACIÓN Y LA SEÑAL ES EL FENÓMENO FÍSICO EN EL
QUE SE CODIFICA EL MENSAJE PARA SU TRANSMISIÓN. ES LA ONDA
ELECTROMAGNÉTICA QUE TRANSPORTA EL DATO.
QUE SE ENTIENDE POR
SEÑALIZACIÓN.
ES LA PROPAGACIÓN FÍSICA DE UNA SEÑAL A TRAVÉS DEL
MEDIO ADECUADO.
 TRANSMISIÓN DE DATOS Y SU
CLASIFICACIÓN.
ES LA TRANSFERENCIA FÍSICA DE DATOS (UN FLUJO DIGITAL DE
BITS) POR UN CANAL DE COMUNICACIÓN PUNTO A PUNTO O
PUNTO A MULTIPUNTO
-CLASIFICACIÓN
• TRANSMISIÓN ANÁLOGA
• TRANSMISIÓN DIGITAL
• TRANSMISIÓN ASÍNCRONA.
• TRANSMISIÓN SINCRONÍA
• TRANSMISIÓN EN PARALELO.
 SEÑALES ANÁLOGAS Y LAS
SEÑALES DIGITALES
(CARACTERÍSTICAS).
TRANSMISIÓN ANÁLOGA
EN UN SISTEMA ANALÓGICO DE TRANSMISIÓN TENEMOS A
LA SALIDA DE ESTE UNA CANTIDAD QUE VARÍA
CONTINUAMENTE. EN LA TRANSMISIÓN ANALÓGICA, LA
SEÑAL QUE TRANSPORTA LA INFORMACIÓN ES
CONTINUA, EN LA SEÑAL DIGITAL ES DISCRETA. LA
FORMA MÁS SENCILLA DE TRANSMISIÓN DIGITAL ES LA
BINARIA, EN LA CUAL A CADA ELEMENTO DE
INFORMACIÓN SE LE ASIGNA UNO DE DOS POSIBLES
ESTADOS.
TRANSMISIÓN DIGITAL
LA SEÑAL TRANSMITIDA TIENE VARIACIONES DISCRETAS
DE AMPLITUD O FASE, QUE CODIFICAN EN UN CONJUNTO
FINITO DE VALORES, TODOS LOS VALORES POSIBLES QUE
DESEAN TRANSMITIR.
EN LA TRANSMISIÓN DIGITAL EXISTEN DOS NOTABLES
VENTAJAS LO CUAL HACE QUE TENGA GRAN ACEPTACIÓN
CUANDO SE COMPARA CON LA ANALÓGICA. ESTAS SON:
EL RUIDO NO SE ACUMULA EN LOS REPETIDORES.
EL FORMATO DIGITAL SE ADAPTA POR SÍ MISMO DE
MANERA IDEAL A LA TECNOLOGÍA DE ESTADO SÓLIDO,
PARTICULARMENTE EN LOS CIRCUITOS INTEGRADOS.
CARACTERÍSTICAS DE LAS
SEÑALES ANALÓGICAS
SEÑALES PERIÓDICAS: SE REPITEN TODOS SUS VALORES EN UN
ESPACIO DE TIEMPO, ES DECIR, CADA CIERTO TIEMPO REPITEN
LA FIGURA.
SEÑALES APERIÓDICAS: NO REPITEN SUS VALORES, Y POR
TANTO NO PODEMOS PREDECIR SU EVOLUCIÓN.
PERÍODO (T): TIEMPO QUE TARDE EN EJECUTAR UN CICLO, ES
DECIR EN REPETIRSE LA SEÑAL. UNIDADES DE MEDIDA DEL
PERIODO: SEGUNDOS SUBMÚLTIPLOS: MS(MILISEGUNDOS)
ΜS(MICROSEGUNDOS) NS(NANOSEGUNDOS) PS(PICOSEGUNDOS)
FRECUENCIA(F): NÚMERO DE CICLOS QUE UNA SEÑAL
PERIÓDICA EJECUTA POR SEGUNDO.
 LA AMPLITUD, LA
FRECUENCIA, EL PERIODO, LA
FASE Y LA LONGITUD DE ONDA.
AMPLITUD DE PICO: ES EL VALOR MÁXIMO (O ENERGÍA) DE
LA SEÑAL EN EL TIEMPO. LA AMPLITUD INDICA LA ALTURA
DE LA SEÑAL. LA UNIDAD DE LA AMPLITUD DEPENDE DEL
TIPO DE SEÑAL. EN LAS SEÑALES ELÉCTRICAS SU VALOR
SE MIDE EN VOLTIOS.
LA FRECUENCIA (F): ES LA RAZÓN (EN CICLOS POR
SEGUNDO O HERZIOS -HZ) A LA QUE LA SEÑAL SE REPITE.
ES EL NÚMERO DE PERIODOS POR SEGUNDO.
EL PERIODO (T): LA CANTIDAD DE TIEMPO
TRANSCURRIDO ENTRE DOS REPETICIONES
CONSECUTIVAS DE LA SEÑAL. ES LA CANTIDAD DE
TIEMPO EN SEGUNDOS QUE NECESITA UNA SEÑAL PARA
COMPLETAR UN CICLO. POR TANTO T= 1/F. EL PERIODO
ES LA INVERSA DE LA FRECUENCIA.
LA FASE: LA MEDIDA DE LA POSICIÓN RELATIVA DE LA
SEÑAL DENTRO DE UN PERIODO DE LA MISMA. ES DECIR
DESCRIBE LA FORMA DE LA ONDA RELATIVA AL INSTANTE
DE TIEMPO 0.
LONGITUD DE ONDA (Λ): LA DISTANCIA QUE OCUPA UN
CICLO, ES DECIR LA DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS DE
IGUAL FASE EN DOS CICLOS CONSECUTIVOS. Λ = V.T;
EL ESPECTRO Y QUE ES EL
ANCHO DE BANDA Y CUÁLES
SON SUS CARACTERÍSTICAS.
ESPECTRO DE UNA SEÑAL: ES EL CONJUNTO DE LAS
FRECUENCIAS QUE LO CONSTITUYEN.
ANCHO DE BANDA: ANCHURA DEL ESPECTRO. ES DECIR
LA DIFERENCIA ENTRE LA FRECUENCIA MÁS ALTA Y MÁS
BAJA DEL ESPECTRO. SI EL ESPECTRO ESTÁ FORMADO POR
SEÑALES DE ENTRE 4 MZ Y 1 MHZ, DIREMOS QUE EL
ANCHO DE BANDA ES DE 3 MHZ.
 LA MODULACIÓN Y
CODIFICACIÓN DE DATOS
LA MODULACIÓN ENGLOBA EL CONJUNTO DE TÉCNICAS
QUE SE USAN PARA TRANSPORTAR INFORMACIÓN SOBRE
UNA ONDA PORTADORA, TÍPICAMENTE UNA ONDA
SINUSOIDAL. ESTAS TÉCNICAS PERMITEN UN MEJOR
APROVECHAMIENTO DEL CANAL DE COMUNICACIÓN LO
QUE POSIBILITA TRANSMITIR MÁS INFORMACIÓN EN
FORMA SIMULTÁNEA ADEMÁS DE MEJORAR LA
RESISTENCIA CONTRA POSIBLES RUIDOS E
INTERFERENCIAS
HAY DIVERSOS MÉTODOS PARA REALIZAR ESTO
DEPENDIENDO DE LOS TIPOS DE SEÑALES Y DATOS.
TANTO LA INFORMACIÓN ANALÓGICA COMO DIGITAL
PUEDE SER CODIFICADA (MODULADA) MEDIANTE SEÑALES
ANALÓGICAS O DIGITALES. LA ELECCIÓN DE UN TIPO
PARTICULAR DE CODIFICACIÓN (MODULACIÓN)
DEPENDERÁ DE LOS REQUISITOS EXIGIDOS, DE LOS
MEDIOS DE TRANSMISIÓN ETC.
LA CODIFICACIÓN
LA CODIFICACIÓN SIGNIFICA CONVERTIR LOS DATOS
BINARIOS EN UNA FORMA QUE SE PUEDA DESPLAZAR A
TRAVÉS DE UN ENLACE DE COMUNICACIONES FÍSICO.
“CODIFICAR” SIGNIFICA CONVERTIR LOS 1 Y LOS 0 EN
ALGO REAL Y FÍSICO, TAL COMO:
• UN PULSO ELÉCTRICO EN UN CABLE
• UN PULSO LUMINOSO EN UNA FIBRA ÓPTICA
• UN PULSO DE ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS EN EL
ESPACIO.
TIPOS DE MODULACIÓN
• DATOS DIGITAL, SEÑALES DIGITALES: LOS DATOS SE
ALMACENAN EN FORMA DE UNOS Y CEROS, PARA
TRANSPORTARLOS ES NECESARIO CONVERTIRLOS EN
SEÑALES DIGITALES QUE PERMITAN UNA MEJOR
TRANSMISIÓN O RECONOCIMIENTO POR LOS
DISPOSITIVOS.
• DATO DIGITAL, SEÑAL ANALOGICA: SI SE QUIERE
ENVIAR LOS DATOS QUE SALEN DE UN ORDENADOR A
TRAVÉS DE UNA RED ANALÓGICA DISEÑADA PARA LA
TRASMISIÓN DE SEÑALES ANALÓGICAS.
• DATOS ANALOGICOS, SEÑALES DIGITALES: CUANDO SE
TRANSFORMA UN MEDIO ANÁLOGO, COMO LA VOZ A
UNA SEÑAL DIGITAL.
• DATOS ANALOGICOS: SI SE QUIERE ENVIAR UNA SEÑAL
ANALÓGICA A LARGA DISTANCIA, COMO LA VOZ O LA
MÚSICA DE UNA EMISORA DE RADIO ANALÓGICO, HAY
QUE TRANSFORMAR ESTA SEÑAL EN OTRA PORQUE LA
FRECUENCIA DE LA VOZ, O LA MÚSICA NO ES
APROPIADA PARA SU TRANSMISIÓN A LARGA
DISTANCIA A TRAVÉS DEL AIRE.
MULTIPLEXACION
LA MULTIPLEXACION ES LA UTILIZACIÓN DE UN SOLO MEDIO DE
TRANSMISIÓN PARA VARIOS CANALES DE INFORMACIÓN, USANDO UN
DISPOSITIVO LLAMADO MULTIPLEXOR. SE UTILIZAN VARIOS MÉTODOS
DE MULTIPLEXACION SEGÚN EL MÉTODO DE COMUNICACIÓN
EMPLEADO, LOS MÁS UTILIZADOS SON:
• FDMA: ACCESO MÚLTIPLE POR DIVISIÓN DE
FRECUENCIA, ES EL MÉTODO UTILIZADO EN LA
TELEFONÍA CELULAR GSM, SE UTILIZA EN
COMUNICACIONES TANTO DIGITALES COMO
ANALÓGICAS. SE REALIZA DIVIDENDO EL ESPECTRO
DISPONIBLE DE CANALES, QUE CORRESPONDEN A
DIFERENTES RANGOS DE FRECUENCIA ASIGNANDO
ESTOS CANALES A LOS DISTINTOS USUARIOS Y
COMUNICACIONES A REALIZAR
• TDMA: MULTIPLEXACION POR DIVISIÓN DE TIEMPO, EN
ESTE TIPO DE TRANSMISIÓN EL ANCHO DE BANDA,
TOTAL DEL MEDIO DE TRANSMISIÓN ES ASIGNADO A
CADA CANAL DURANTE UNA FRACCIÓN DE TIEMPO
GRACIAS.

Más contenido relacionado

Destacado

REDES LOCALES BÁSICO 301121A_224
REDES LOCALES BÁSICO 301121A_224REDES LOCALES BÁSICO 301121A_224
REDES LOCALES BÁSICO 301121A_224Nasser Santacruz
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
a21636
 
REDES LOCALES
REDES LOCALESREDES LOCALES
REDES LOCALESadrydiazc
 
Redes locales kerly,ramon,milena
Redes locales kerly,ramon,milenaRedes locales kerly,ramon,milena
Redes locales kerly,ramon,milena
001Kimberly
 
Redes locales lisbeth y carolina
Redes locales lisbeth y carolinaRedes locales lisbeth y carolina
Redes locales lisbeth y carolina
carolis2226
 
Redes áreas locales
Redes áreas locales Redes áreas locales
Redes áreas locales
edi2018
 
Diseño de redes locales
Diseño de redes localesDiseño de redes locales
Diseño de redes locales
Isa Sykes Brizuela
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
vanessa marin
 
Redes de area local
Redes de area localRedes de area local
Redes de area local
Josu Orbe
 
How to search a network
How to search a networkHow to search a network
How to search a network
lucalopesdeleaolaguna
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
claracarla
 
Dispositivos para conexión de redes
Dispositivos para conexión de redesDispositivos para conexión de redes
Dispositivos para conexión de redes
jhon rincon
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
Mar Loyo
 
Local area network
Local area networkLocal area network
Local area network
Ayushi Gagneja
 
Redesinformticas
RedesinformticasRedesinformticas
Redesinformticas
Victor Zapata
 
Redes de área local
Redes de área localRedes de área local
Redes de área local
ROberto Boii
 
Designing Local Area Network
Designing Local Area NetworkDesigning Local Area Network
Designing Local Area Network
zaisahil
 

Destacado (20)

REDES LOCALES BÁSICO 301121A_224
REDES LOCALES BÁSICO 301121A_224REDES LOCALES BÁSICO 301121A_224
REDES LOCALES BÁSICO 301121A_224
 
redes locales basico
redes locales basicoredes locales basico
redes locales basico
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
REDES LOCALES
REDES LOCALESREDES LOCALES
REDES LOCALES
 
Redes locales kerly,ramon,milena
Redes locales kerly,ramon,milenaRedes locales kerly,ramon,milena
Redes locales kerly,ramon,milena
 
Redes locales lisbeth y carolina
Redes locales lisbeth y carolinaRedes locales lisbeth y carolina
Redes locales lisbeth y carolina
 
Redes áreas locales
Redes áreas locales Redes áreas locales
Redes áreas locales
 
REDES LOCALES
REDES LOCALESREDES LOCALES
REDES LOCALES
 
Diseño de redes locales
Diseño de redes localesDiseño de redes locales
Diseño de redes locales
 
Diagrama de flujo
Diagrama de flujoDiagrama de flujo
Diagrama de flujo
 
Redes de area local
Redes de area localRedes de area local
Redes de area local
 
How to search a network
How to search a networkHow to search a network
How to search a network
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
 
Dispositivos para conexión de redes
Dispositivos para conexión de redesDispositivos para conexión de redes
Dispositivos para conexión de redes
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Local area network
Local area networkLocal area network
Local area network
 
Redesinformticas
RedesinformticasRedesinformticas
Redesinformticas
 
Redes de área local
Redes de área localRedes de área local
Redes de área local
 
Designing Local Area Network
Designing Local Area NetworkDesigning Local Area Network
Designing Local Area Network
 

Similar a Redes locales básico

Concepto de redes
Concepto de redesConcepto de redes
Concepto de redes
mompolocho
 
Introduccion a redes de computadores
Introduccion a redes de computadoresIntroduccion a redes de computadores
Introduccion a redes de computadores
Sandra Sierra
 
Trabajo colobaorativo lianys
Trabajo colobaorativo lianysTrabajo colobaorativo lianys
Trabajo colobaorativo lianys
lianysGonzalezFernan
 
Fase1_Trabajo_Individual_Billy
Fase1_Trabajo_Individual_BillyFase1_Trabajo_Individual_Billy
Fase1_Trabajo_Individual_Billy
billy joe montoya gonzalez
 
Fase 1 individual. Billy
Fase 1 individual. Billy Fase 1 individual. Billy
Fase 1 individual. Billy
billy joe montoya gonzalez
 
Rosaura madrid
Rosaura madridRosaura madrid
Rosaura madrid
Rosaura Madrid Alvear
 
Rosaura madrid
Rosaura madridRosaura madrid
Rosaura madrid
Rosaura Madrid Alvear
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
jfredyz
 
Actividad individual redes basicas
Actividad individual redes basicasActividad individual redes basicas
Actividad individual redes basicas
ferchobeer
 
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquezActividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
Jorge Rey
 
Act 1 individual redes locales basica
Act 1   individual redes locales basicaAct 1   individual redes locales basica
Act 1 individual redes locales basica
ivanpalominoo
 
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑALDIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
Carlos Alfredo Morales García
 
Redes locales basico Fase 1
Redes locales basico Fase 1Redes locales basico Fase 1
Redes locales basico Fase 1
Edinson155
 
Introducción a redes de computadoras
Introducción a redes de computadorasIntroducción a redes de computadoras
Introducción a redes de computadoras
Jhon Charles Sesenem
 
Trabajo de redes fase 1
Trabajo de redes fase 1Trabajo de redes fase 1
Trabajo de redes fase 1
Ana Karina Rodriguez Ortiz
 
Fase 1 Redes Locales Básico
Fase 1 Redes Locales BásicoFase 1 Redes Locales Básico
Fase 1 Redes Locales Básico
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
 
Concepto de redes
Concepto de redesConcepto de redes
Concepto de redes
cristian manuel
 
Redes Locales Conceptos
Redes Locales ConceptosRedes Locales Conceptos
Redes Locales Conceptos
Tatiana Diaz
 
Desarrollo fase1
Desarrollo fase1Desarrollo fase1
Desarrollo fase1
osmaurolina
 

Similar a Redes locales básico (20)

Concepto de redes
Concepto de redesConcepto de redes
Concepto de redes
 
Introduccion a redes de computadores
Introduccion a redes de computadoresIntroduccion a redes de computadores
Introduccion a redes de computadores
 
Trabajo colobaorativo lianys
Trabajo colobaorativo lianysTrabajo colobaorativo lianys
Trabajo colobaorativo lianys
 
Fase1_Trabajo_Individual_Billy
Fase1_Trabajo_Individual_BillyFase1_Trabajo_Individual_Billy
Fase1_Trabajo_Individual_Billy
 
Fase 1 individual. Billy
Fase 1 individual. Billy Fase 1 individual. Billy
Fase 1 individual. Billy
 
Rosaura madrid
Rosaura madridRosaura madrid
Rosaura madrid
 
Rosaura madrid
Rosaura madridRosaura madrid
Rosaura madrid
 
Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
 
Actividad individual redes basicas
Actividad individual redes basicasActividad individual redes basicas
Actividad individual redes basicas
 
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquezActividad individual redes de datos jorge vásquez
Actividad individual redes de datos jorge vásquez
 
Act 1 individual redes locales basica
Act 1   individual redes locales basicaAct 1   individual redes locales basica
Act 1 individual redes locales basica
 
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑALDIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL
 
Redes locales basico Fase 1
Redes locales basico Fase 1Redes locales basico Fase 1
Redes locales basico Fase 1
 
Concepto de redes alexander
Concepto de redes alexanderConcepto de redes alexander
Concepto de redes alexander
 
Introducción a redes de computadoras
Introducción a redes de computadorasIntroducción a redes de computadoras
Introducción a redes de computadoras
 
Trabajo de redes fase 1
Trabajo de redes fase 1Trabajo de redes fase 1
Trabajo de redes fase 1
 
Fase 1 Redes Locales Básico
Fase 1 Redes Locales BásicoFase 1 Redes Locales Básico
Fase 1 Redes Locales Básico
 
Concepto de redes
Concepto de redesConcepto de redes
Concepto de redes
 
Redes Locales Conceptos
Redes Locales ConceptosRedes Locales Conceptos
Redes Locales Conceptos
 
Desarrollo fase1
Desarrollo fase1Desarrollo fase1
Desarrollo fase1
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Redes locales básico

  • 2.  DIFERENCIA ENTRE DATO Y SEÑAL. EL DATO ES LA INFORMACIÓN QUE SE QUIERE TRANSMITIR MEDIANTE LA COMUNICACIÓN Y LA SEÑAL ES EL FENÓMENO FÍSICO EN EL QUE SE CODIFICA EL MENSAJE PARA SU TRANSMISIÓN. ES LA ONDA ELECTROMAGNÉTICA QUE TRANSPORTA EL DATO.
  • 3. QUE SE ENTIENDE POR SEÑALIZACIÓN. ES LA PROPAGACIÓN FÍSICA DE UNA SEÑAL A TRAVÉS DEL MEDIO ADECUADO.
  • 4.  TRANSMISIÓN DE DATOS Y SU CLASIFICACIÓN. ES LA TRANSFERENCIA FÍSICA DE DATOS (UN FLUJO DIGITAL DE BITS) POR UN CANAL DE COMUNICACIÓN PUNTO A PUNTO O PUNTO A MULTIPUNTO -CLASIFICACIÓN • TRANSMISIÓN ANÁLOGA • TRANSMISIÓN DIGITAL • TRANSMISIÓN ASÍNCRONA. • TRANSMISIÓN SINCRONÍA • TRANSMISIÓN EN PARALELO.
  • 5.  SEÑALES ANÁLOGAS Y LAS SEÑALES DIGITALES (CARACTERÍSTICAS). TRANSMISIÓN ANÁLOGA EN UN SISTEMA ANALÓGICO DE TRANSMISIÓN TENEMOS A LA SALIDA DE ESTE UNA CANTIDAD QUE VARÍA CONTINUAMENTE. EN LA TRANSMISIÓN ANALÓGICA, LA SEÑAL QUE TRANSPORTA LA INFORMACIÓN ES CONTINUA, EN LA SEÑAL DIGITAL ES DISCRETA. LA FORMA MÁS SENCILLA DE TRANSMISIÓN DIGITAL ES LA BINARIA, EN LA CUAL A CADA ELEMENTO DE INFORMACIÓN SE LE ASIGNA UNO DE DOS POSIBLES ESTADOS.
  • 6. TRANSMISIÓN DIGITAL LA SEÑAL TRANSMITIDA TIENE VARIACIONES DISCRETAS DE AMPLITUD O FASE, QUE CODIFICAN EN UN CONJUNTO FINITO DE VALORES, TODOS LOS VALORES POSIBLES QUE DESEAN TRANSMITIR. EN LA TRANSMISIÓN DIGITAL EXISTEN DOS NOTABLES VENTAJAS LO CUAL HACE QUE TENGA GRAN ACEPTACIÓN CUANDO SE COMPARA CON LA ANALÓGICA. ESTAS SON: EL RUIDO NO SE ACUMULA EN LOS REPETIDORES. EL FORMATO DIGITAL SE ADAPTA POR SÍ MISMO DE MANERA IDEAL A LA TECNOLOGÍA DE ESTADO SÓLIDO, PARTICULARMENTE EN LOS CIRCUITOS INTEGRADOS.
  • 7. CARACTERÍSTICAS DE LAS SEÑALES ANALÓGICAS SEÑALES PERIÓDICAS: SE REPITEN TODOS SUS VALORES EN UN ESPACIO DE TIEMPO, ES DECIR, CADA CIERTO TIEMPO REPITEN LA FIGURA. SEÑALES APERIÓDICAS: NO REPITEN SUS VALORES, Y POR TANTO NO PODEMOS PREDECIR SU EVOLUCIÓN. PERÍODO (T): TIEMPO QUE TARDE EN EJECUTAR UN CICLO, ES DECIR EN REPETIRSE LA SEÑAL. UNIDADES DE MEDIDA DEL PERIODO: SEGUNDOS SUBMÚLTIPLOS: MS(MILISEGUNDOS) ΜS(MICROSEGUNDOS) NS(NANOSEGUNDOS) PS(PICOSEGUNDOS) FRECUENCIA(F): NÚMERO DE CICLOS QUE UNA SEÑAL PERIÓDICA EJECUTA POR SEGUNDO.
  • 8.  LA AMPLITUD, LA FRECUENCIA, EL PERIODO, LA FASE Y LA LONGITUD DE ONDA. AMPLITUD DE PICO: ES EL VALOR MÁXIMO (O ENERGÍA) DE LA SEÑAL EN EL TIEMPO. LA AMPLITUD INDICA LA ALTURA DE LA SEÑAL. LA UNIDAD DE LA AMPLITUD DEPENDE DEL TIPO DE SEÑAL. EN LAS SEÑALES ELÉCTRICAS SU VALOR SE MIDE EN VOLTIOS. LA FRECUENCIA (F): ES LA RAZÓN (EN CICLOS POR SEGUNDO O HERZIOS -HZ) A LA QUE LA SEÑAL SE REPITE. ES EL NÚMERO DE PERIODOS POR SEGUNDO.
  • 9. EL PERIODO (T): LA CANTIDAD DE TIEMPO TRANSCURRIDO ENTRE DOS REPETICIONES CONSECUTIVAS DE LA SEÑAL. ES LA CANTIDAD DE TIEMPO EN SEGUNDOS QUE NECESITA UNA SEÑAL PARA COMPLETAR UN CICLO. POR TANTO T= 1/F. EL PERIODO ES LA INVERSA DE LA FRECUENCIA. LA FASE: LA MEDIDA DE LA POSICIÓN RELATIVA DE LA SEÑAL DENTRO DE UN PERIODO DE LA MISMA. ES DECIR DESCRIBE LA FORMA DE LA ONDA RELATIVA AL INSTANTE DE TIEMPO 0. LONGITUD DE ONDA (Λ): LA DISTANCIA QUE OCUPA UN CICLO, ES DECIR LA DISTANCIA ENTRE DOS PUNTOS DE IGUAL FASE EN DOS CICLOS CONSECUTIVOS. Λ = V.T;
  • 10. EL ESPECTRO Y QUE ES EL ANCHO DE BANDA Y CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS. ESPECTRO DE UNA SEÑAL: ES EL CONJUNTO DE LAS FRECUENCIAS QUE LO CONSTITUYEN. ANCHO DE BANDA: ANCHURA DEL ESPECTRO. ES DECIR LA DIFERENCIA ENTRE LA FRECUENCIA MÁS ALTA Y MÁS BAJA DEL ESPECTRO. SI EL ESPECTRO ESTÁ FORMADO POR SEÑALES DE ENTRE 4 MZ Y 1 MHZ, DIREMOS QUE EL ANCHO DE BANDA ES DE 3 MHZ.
  • 11.  LA MODULACIÓN Y CODIFICACIÓN DE DATOS LA MODULACIÓN ENGLOBA EL CONJUNTO DE TÉCNICAS QUE SE USAN PARA TRANSPORTAR INFORMACIÓN SOBRE UNA ONDA PORTADORA, TÍPICAMENTE UNA ONDA SINUSOIDAL. ESTAS TÉCNICAS PERMITEN UN MEJOR APROVECHAMIENTO DEL CANAL DE COMUNICACIÓN LO QUE POSIBILITA TRANSMITIR MÁS INFORMACIÓN EN FORMA SIMULTÁNEA ADEMÁS DE MEJORAR LA RESISTENCIA CONTRA POSIBLES RUIDOS E INTERFERENCIAS
  • 12. HAY DIVERSOS MÉTODOS PARA REALIZAR ESTO DEPENDIENDO DE LOS TIPOS DE SEÑALES Y DATOS. TANTO LA INFORMACIÓN ANALÓGICA COMO DIGITAL PUEDE SER CODIFICADA (MODULADA) MEDIANTE SEÑALES ANALÓGICAS O DIGITALES. LA ELECCIÓN DE UN TIPO PARTICULAR DE CODIFICACIÓN (MODULACIÓN) DEPENDERÁ DE LOS REQUISITOS EXIGIDOS, DE LOS MEDIOS DE TRANSMISIÓN ETC.
  • 13. LA CODIFICACIÓN LA CODIFICACIÓN SIGNIFICA CONVERTIR LOS DATOS BINARIOS EN UNA FORMA QUE SE PUEDA DESPLAZAR A TRAVÉS DE UN ENLACE DE COMUNICACIONES FÍSICO. “CODIFICAR” SIGNIFICA CONVERTIR LOS 1 Y LOS 0 EN ALGO REAL Y FÍSICO, TAL COMO: • UN PULSO ELÉCTRICO EN UN CABLE • UN PULSO LUMINOSO EN UNA FIBRA ÓPTICA • UN PULSO DE ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS EN EL ESPACIO.
  • 14. TIPOS DE MODULACIÓN • DATOS DIGITAL, SEÑALES DIGITALES: LOS DATOS SE ALMACENAN EN FORMA DE UNOS Y CEROS, PARA TRANSPORTARLOS ES NECESARIO CONVERTIRLOS EN SEÑALES DIGITALES QUE PERMITAN UNA MEJOR TRANSMISIÓN O RECONOCIMIENTO POR LOS DISPOSITIVOS. • DATO DIGITAL, SEÑAL ANALOGICA: SI SE QUIERE ENVIAR LOS DATOS QUE SALEN DE UN ORDENADOR A TRAVÉS DE UNA RED ANALÓGICA DISEÑADA PARA LA TRASMISIÓN DE SEÑALES ANALÓGICAS.
  • 15. • DATOS ANALOGICOS, SEÑALES DIGITALES: CUANDO SE TRANSFORMA UN MEDIO ANÁLOGO, COMO LA VOZ A UNA SEÑAL DIGITAL. • DATOS ANALOGICOS: SI SE QUIERE ENVIAR UNA SEÑAL ANALÓGICA A LARGA DISTANCIA, COMO LA VOZ O LA MÚSICA DE UNA EMISORA DE RADIO ANALÓGICO, HAY QUE TRANSFORMAR ESTA SEÑAL EN OTRA PORQUE LA FRECUENCIA DE LA VOZ, O LA MÚSICA NO ES APROPIADA PARA SU TRANSMISIÓN A LARGA DISTANCIA A TRAVÉS DEL AIRE.
  • 16. MULTIPLEXACION LA MULTIPLEXACION ES LA UTILIZACIÓN DE UN SOLO MEDIO DE TRANSMISIÓN PARA VARIOS CANALES DE INFORMACIÓN, USANDO UN DISPOSITIVO LLAMADO MULTIPLEXOR. SE UTILIZAN VARIOS MÉTODOS DE MULTIPLEXACION SEGÚN EL MÉTODO DE COMUNICACIÓN EMPLEADO, LOS MÁS UTILIZADOS SON:
  • 17. • FDMA: ACCESO MÚLTIPLE POR DIVISIÓN DE FRECUENCIA, ES EL MÉTODO UTILIZADO EN LA TELEFONÍA CELULAR GSM, SE UTILIZA EN COMUNICACIONES TANTO DIGITALES COMO ANALÓGICAS. SE REALIZA DIVIDENDO EL ESPECTRO DISPONIBLE DE CANALES, QUE CORRESPONDEN A DIFERENTES RANGOS DE FRECUENCIA ASIGNANDO ESTOS CANALES A LOS DISTINTOS USUARIOS Y COMUNICACIONES A REALIZAR • TDMA: MULTIPLEXACION POR DIVISIÓN DE TIEMPO, EN ESTE TIPO DE TRANSMISIÓN EL ANCHO DE BANDA, TOTAL DEL MEDIO DE TRANSMISIÓN ES ASIGNADO A CADA CANAL DURANTE UNA FRACCIÓN DE TIEMPO