SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
REDES LOCALES BÁSICO
Actividad Individual
CÓDIGO 301121_20
JORGE YESID VÁSQUEZ REY
93380529
DIRECTOR CURSO:
LEONARDO BERNAL ZAMORA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA
ECBTI
INGENIERÍA DE SISTEMAS CEAD IBAGUE
IBAGUÉ
2015
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
INTRODUCCIÓN
Iniciamos el recorrido por el fascinante mundo de las redes de datos, tema muy
suscito en la inmediatez de nuestros tiempos, debido a su importancia alta en la
vida y nuestra forma de realizarla, este tema que abordaremos nos llevara a
conocer como trabajan las comunicaciones desde su fase cero, que se necesita
para poder laborar con estos conceptos, redes de datos locales es tan básico en
la modernidad como aprender un segundo idioma o arte para defenderse en la
vida esperamos que la expectativa acerca del tema sea igual de preponderante
a la materia a trabajar.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
ACTIVIDAD INDIVIDUAL REDES DE DATOS
 Cada participante deberá realizar de manera INDIVIDUAL una
presentación o trabajo escrito y publicarlo en www.slideshare.net.
 Este trabajo debe dar respuesta a los siguientes conceptos:
 Cuál es la diferencia entre dato y señal.
 Que se entiende por señalización.
 Que es la transmisión de datos y cuál es su clasificación.
 Que son las señales análogas y las señales digitales (características).
 En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la
longitud de onda.
 Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus
características.
 Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los
tipos de Modulación que existen
RESPUESTAS ACTIVIDAD INDIVIDUAL
1. Cuál es la diferencia entre dato y señal: inicio con una sinopsis de cada
término el cual nos reflejara la respuesta al interrogante propuesto:
DATO: Se considera dato en redes de transmisión de datos a la
información que se desea transmitir, está basado según la tecnología
análoga o digital en binarios o archivos secuenciales ejemplo una letra,
un video, una imagen.
SEÑAL: Es la representación eléctrica o electromagnética de los datos de
información a transmitir
2. SEÑALIZACIÓN: Se considera el fenómeno de señalización como la
difusión o propagación física de una señal a través del medio o medios
adecuados para tal fin, en este caso los protocolos de información según
la tecnología propuesta.
QUE ES LA TRANSMISIÓN DE DATOS Y CUÁL ES SU CLASIFICACIÓN: Es
la comunicación de datos mediante la propagación o difusión y el procesamiento
de señales según su modo de envió.
Clasificación de los sistemas de transmisión:
Podemos definir que la transmisión de datos se puede ejecutar de tres formas
diferentes a saber: El medio, el tipo de transmisión, y la señal utilizada.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
MEDIO: Transmisión por línea, Se dice de los medios que utilizan soporte físico
como cable, dentro de esta clasificación podemos ver al cableado estructurado,
(coaxial, utp, fibra). Transmisión por Frecuencia, vemos dentro de esta
clasificación la tecnología inalámbrica.
Tipo de la transmisión: Simplex: unidireccional. Sólo se transmite del emisor al
receptor, por ejemplo, la televisión o las emisoras de radio.
Semidúplex: unidireccional con posibilidades de conmutación del flujo. Sólo se
transmite en una dirección pero ésta se puede cambiar. Por ejemplo, las
emisoras de radioaficionados, donde para cambiar la dirección de transmisión se
establece un protocolo: al terminar de emitir una información, la fuente dice corto
y cambio, con lo que suelta un botón y se queda a la escucha.
Dúplex: bidireccional. Se transmite y se recibe al mismo tiempo, por ejemplo, el
teléfono.
Señal: Analógicos: la señal transmitida tiene una variación temporal, bien sea
de amplitud bien sea de fase, continua y proporcional al valor que se desea
transmitir.
Digitales: la señal transmitida tiene variaciones discretas de amplitud o fase,
que codifican en un conjunto finito de valores, todos los valores posibles que
desean transmitir.
3. QUE SON LAS SEÑALES ANÁLOGAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
(CARACTERÍSTICAS):
Señales continuas o analógicas: Son aquellas en que la intensidad de la señal
muestra variaciones leves o suaves con relación al tiempo determinado. Estas
variaciones pueden trabajar con cualquier valor en tiempo - señal.
Señal discreta o digital: es aquella donde la intensidad mantiene una constante
durante un intervalo de tiempo, tras el cual la señal varia cambia a otro valor
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
constante. Las variaciones de la señal sólo pueden tomar valores discretos o
digitales.
4. EN UNA SEÑAL QUE ES LA AMPLITUD, LA FRECUENCIA, EL
PERIODO, LA FASE Y LA LONGITUD DE ONDA.
 Amplitud: es el valor máximo (o energía) de la señal en el tiempo. La
amplitud indica la altura de la señal. La unidad de la amplitud depende del
tipo de señal. En las señales eléctricas su valor se mide en voltios.
 La frecuencia (f): es la razón (en ciclos por segundo o Hertzios -Hz) a la
que la señal se repite. Es el número de periodos por segundo.
 El Periodo (T): La cantidad de tiempo transcurrido entre dos repeticiones
consecutivas de la señal. Es la cantidad de tiempo en segundos que
necesita una señal para completar un ciclo. Por tanto T= 1/f. El periodo es
la inversa de la frecuencia.
 La fase: La medida de la posición relativa de la señal dentro de un periodo
de la misma. Es decir describe la forma de la onda relativa al instante de
tiempo 0. Longitud de onda (λ): La distancia que ocupa un ciclo, es decir
la distancia entre dos puntos de igual fase en dos ciclos consecutivos. λ =
v.T; λ.f=v; v= velocidad en metros por segundo.
5. EXPLIQUE QUE ES EL ESPECTRO Y QUE ES EL ANCHO DE BANDA
Y CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS.
Una señal está compuesta normalmente por un conjunto de muchas frecuencias.
Los componentes de esta señal son ondas sinusoidales. Que están constituidas
por componentes sinusoidales de distintas frecuencias. •
ESPECTRO DE UNA SEÑAL: es el conjunto o medidas de amplitudes de las
frecuencias que lo constituyen. Ejemplo para las ondas de radio de la tv; estas
señales se componen de diversas frecuencias con distintas amplitudes (para
enviar toda la información de imágenes y sonido), el conjunto de estas sería el
espectro de frecuencias de esa señal.
ANCHO DE BANDA: anchura del espectro. Es decir la diferencia entre la
frecuencia más alta y más baja del espectro. Si el espectro está formado por
señales de entre 4 Mz y 1 Mhz, diremos que el ancho de banda es de 3 Mhz. En
las redes de ordenadores, el ancho de banda a menudo se utiliza como sinónimo
para la tasa de transferencia de datos - la cantidad de datos que se puedan llevar
de un punto a otro en un período dado (generalmente un segundo). Esta clase
de ancho de banda se expresa generalmente en bits (de datos) por segundo
(bps). En ocasiones, se expresa como bytes por segundo (Bps). Un módem que
funciona a 57.600 bps tiene dos veces el ancho de banda de un módem que
funcione a 28.800 bps. En general, una conexión con ancho de banda alto es
aquella que puede llevar la suficiente información como para sostener la
sucesión de imágenes en una presentación de video.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
6. EXPLIQUE QUE ES LA MODULACIÓN Y CODIFICACIÓN DE DATOS
(CUÁLES SON LOS TIPOS DE MODULACIÓN QUE EXISTEN
Modulación y Codificación de datos La información debe ser transformada en
señales antes de poder ser transportada por un medio de comunicación. La
transformación que hay que realizar sobre la información dependerá del formato
original de esta y del formato usado por el hardware de comunicaciones para
trasmitir la señal. Se puede utilizar una señal analógica para llevar datos digitales
(modem). Se puede usar una señal digital para llevar datos analógicos (Un CD-
ROM de música). Los ordenadores utilizan tres tecnologías para transmitir los
bits: • como voltajes en diversas formas de cable de cobre; • como impulsos de
luz guiada a través de la fibra óptica • como ondas electromagnéticas moduladas
y radiadas. Hay diversos métodos para realizar esto dependiendo de los tipos de
señales y datos. Tanto la información analógica como digital puede ser
codificada (modulada) mediante señales analógicas o digitales. La elección de
un tipo particular de codificación (modulación) dependerá de los requisitos
exigidos, de los medios de transmisión etc.
Datos digitales, señales digitales:
Los datos se almacenan en un ordenador en un formato binario de ceros y unos.
Para transportarlos de un lugar a otro (dentro o fuera del ordenador), es
necesario convertirlos en señales digitales que permitan una mejor transmisión
o reconocimiento por los dispositivos. Esto es lo que se denomina conversión
digital a digital o codificación de datos digitales en una señal digital. La
codificación significa convertir los datos binarios en una forma que se pueda
desplazar a través de un enlace de comunicaciones físico. “Codificar” significa
convertir los 1 y los 0 en algo real y físico, tal como:
• Un pulso eléctrico en un cable
• Un pulso luminoso en una fibra óptica
• Un pulso de ondas electromagnéticas en el espacio.
Datos digital, señal analógica:
Si se quiere enviar los datos que salen de un ordenador (digitales) a través de
una red analógica (red de telefonia convencional) diseñada para la transmisión
de señales analógicas, será necesario convertir la señal digital que sale del
ordenador en una señal analógica. Esto se denomina conversión digital a
analógica o modulación de una señal digital. La modulación significa usar los
Datos binarios para manipular una onda.
Datos analógicos, señales digitales:
A veces es necesario transformar información en formato analógico, como la voz
o la música, en señales digitales para, por ejemplo, reducir el efecto del ruido.
Un ejemplo seria el CD-ROM de música o una película en un DVD. A esto se
denomina conversión de una señal analógica en una señal digital o
digitalización de una señal analógica.
Datos analógicos, señales analógicos:
Si se quiere enviar una señal analógica a larga distancia, como por ejemplo, la
voz o la música de Una emisora de radio (analógica) hay que transformar esta
señal en otra porque la frecuencia de la Voz o la música no es apropiada para
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
su transmisión a larga distancia a través del aire. La señal Debe ser transportada
mediante una señal de alta frecuencia. A esto se le denomina conversión de
Analógico a analógico o modulación de una señal analógica.
Vamos a ver las técnicas que se emplean en cada uno de estos casos.
Datos digitales, señales digitales:
Una señal digital es una secuencia de pulsos de tensión discretos y continuos,
donde cada pulso es un elemento de señal. Los datos binarios se transmiten
codificando cada bit de datos en cada elemento de señal. Es esquema de
codificación es simplemente la correspondencia que se establece entre los bits
de datos con los elementos de señal.
La forma más sencilla de codificar digitalmente datos digitales es asignar un nivel
de tensión al uno binario y otro distinto para el cero. En la transmisión digital se
emplean distintos tipos de codificación para conseguir la menor distorsión.
• Manchester; 0 = transición de alto a bajo en mitad del intervalo; 1= transición
de bajo a Alto en mitad del intervalo. La codificación Manchester es más
compleja, pero es inmune Al ruido y es mejor para mantener la sincronización.
En el caso de la codificación Manchester, el voltaje del cable de cobre, el brillo
del LED o de la luz láser en el caso de La fibra óptica o la energía de una onda
EM en el caso de un sistema inalámbrico hacen Que los bits se codifiquen como
transiciones. Observe que la codificación Manchester da Como resultado que los
1 se codifiquen como una transición de baja a alta y que el 0 se codifique como
una transición de alta a baja. Dado que tanto los 0 como los 1 dan como resultado
una transición en la señal, el reloj se puede recuperar de forma eficaz en el
receptor.
Datos digitales, señales analógicas:
Las señales digitales necesitan ser transformadas para poder distribuirse por los
medios de transmisión de un modo analógico. Se define una señal sinusoidal
portadora) que en función de los valores que adopten la secuencia de datos, se
alguno de los parámetros que la definen. Dependiendo del parámetro tenemos
modulación de Amplitud (voltios), Frecuencia (hertzios) y fase (grados).
Datos analógicos, señales digitales:
Los datos analógicos, como por ejemplo, voz y video, se digitalizan para ser
transmitidos mediante señales digitales. La técnica más sencilla es la
modulación por codificación de impulsos
(PCM, Pulse Code Modulation), que implica un muestreo periódico de los datos
analógicos y una cubanización de la muestra.
Datos analógicos, señales analógicas:
Los datos analógicos se modulan mediante una portadora para generar una
señal analógica en una banda de frecuencias diferente, que se puede utilizar en
un sistema de transmisión analógico. Las técnicas básicas son:
• Modulación en amplitud (AM, Amplitude Modulation)
• Modulación en frecuencia (FM, Frecuency Modulation)
• Modulación en Fase (PM, Phase Modulation)
La modulación significa tomar una onda y cambiarla, o modularla, para que
transporte Información.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
En resumen, los mensajes se pueden codificar de varias formas:
1. Como voltajes en el caso de cobre; las codificaciones Manchester y NRZI son
populares en el caso de las redes basadas en cobre.
2. Como luz guiada; las codificaciones Manchester y 4B/5B son populares en el
caso de redes basadas en fibra óptica.
3. Como ondas Electro Magnéticas radiadas; una amplia variedad de esquemas
de codificación (variaciones en AM, FM y PM) se utilizan.
ACTIVIDAD COLABORATIVA
Colaborativa: Diseñar un logo o imagen corporativa de una empresa de
servicios de Redes de Datos.
Como futuros profesional ustedes ha decidido crear su propia empresa y debe
empezar por el diseño de su imagen corporativa, cada uno deberá realizar la
propuesta de un logotipo de una empresa de servicios dedicada a implementar
y ofrecer servicios de redes de datos.
Posteriormente y al interior del grupo deberán seleccionar la mejor imagen
corporativa para su futura empresa.
Esta actividad se construirá en el Entorno de Aprendizaje Colaborativo en el tema
creado denominado Desarrollo Fase 1.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
CONCLUSIONES
Es pertinente concluir que esta primera fase o toma de conceptos iniciales de la
temática de redes locales, nos avizora más conocimiento y despeje de dudas
acerca de temas difusos en la conceptualización de redes y datos locales,
además podemos agregar un plus que es el manejo de las herramientas TICS
para exposiciones online y offline, las cuales alimentaran nuestra base de
utilidades tanto personales como para la enseñanza propia y ajena.
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería
REFERENCIAS
www.wikipedia.com
www.masadelante.com
www.tuspreguntas.misrespuestas.com
BIBLIOGRAFÍA
http://campus13.unad.edu.co/campus13_20151/mod/forum/view.php?id=3534
file:///D:/UNAD/redes%20locales-301121/tema07_senales.pdf
www.proyectojosebritto.jimdo.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad inicial redes
Actividad inicial redesActividad inicial redes
Actividad inicial redes
Antonio Amaya
 
Trabajo rosa
Trabajo rosaTrabajo rosa
Trabajo rosa
ROSAFERNANDAGUTIERRE
 
Redes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogueRedes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogue
Alfonso Rojas
 
Redes basico
Redes basicoRedes basico
Redes basico
Alfonso Rojas
 
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez SanabriaActividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
Maura Lorena
 
Actividad 1 redes locales basico fabian gomez
Actividad 1  redes locales basico fabian gomezActividad 1  redes locales basico fabian gomez
Actividad 1 redes locales basico fabian gomez
fabian gomez
 
Redes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogueRedes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogue
Alfonso Rojas
 
Aporte individual Manuel Chaparro
Aporte individual Manuel ChaparroAporte individual Manuel Chaparro
Aporte individual Manuel Chaparro
Manuel Giraldo
 
Teoría de Señales
Teoría de SeñalesTeoría de Señales
Teoría de Señales
Moises Chan
 
Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47
juancarmor
 
Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47
juancarmor
 
Fase 1 planificacion_jaime_andres_delgado
Fase 1 planificacion_jaime_andres_delgadoFase 1 planificacion_jaime_andres_delgado
Fase 1 planificacion_jaime_andres_delgado
Andrés Delgado Celis
 
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORES
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORESINTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORES
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORES
fjmateusp
 
Fase 1 actividad_individual
Fase 1 actividad_individualFase 1 actividad_individual
Fase 1 actividad_individual
Jose Alfonso Carrillo Bermudez
 
Redes locales básico actividad inicial
Redes locales básico actividad inicialRedes locales básico actividad inicial
Redes locales básico actividad inicial
Jorge Buritica Arboleda
 
Redes locales basico fase 1
Redes locales basico fase 1Redes locales basico fase 1
Redes locales basico fase 1
Jenner Mejia
 
Fase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individualFase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individual
pescadormorales
 
Redes locales Basico - Grupo 58 nely_ruiz
Redes locales Basico - Grupo 58 nely_ruizRedes locales Basico - Grupo 58 nely_ruiz
Redes locales Basico - Grupo 58 nely_ruiz
Nely Ruiz
 
Concepto de redes
Concepto de redesConcepto de redes
Concepto de redes
mompolocho
 

La actualidad más candente (19)

Actividad inicial redes
Actividad inicial redesActividad inicial redes
Actividad inicial redes
 
Trabajo rosa
Trabajo rosaTrabajo rosa
Trabajo rosa
 
Redes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogueRedes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogue
 
Redes basico
Redes basicoRedes basico
Redes basico
 
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez SanabriaActividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
Actividad fase Inicial , Maura Lorena Nuñez Sanabria
 
Actividad 1 redes locales basico fabian gomez
Actividad 1  redes locales basico fabian gomezActividad 1  redes locales basico fabian gomez
Actividad 1 redes locales basico fabian gomez
 
Redes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogueRedes basico alfonsogue
Redes basico alfonsogue
 
Aporte individual Manuel Chaparro
Aporte individual Manuel ChaparroAporte individual Manuel Chaparro
Aporte individual Manuel Chaparro
 
Teoría de Señales
Teoría de SeñalesTeoría de Señales
Teoría de Señales
 
Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47
 
Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47Juan moreno grupo_47
Juan moreno grupo_47
 
Fase 1 planificacion_jaime_andres_delgado
Fase 1 planificacion_jaime_andres_delgadoFase 1 planificacion_jaime_andres_delgado
Fase 1 planificacion_jaime_andres_delgado
 
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORES
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORESINTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORES
INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE COMPUTADORES
 
Fase 1 actividad_individual
Fase 1 actividad_individualFase 1 actividad_individual
Fase 1 actividad_individual
 
Redes locales básico actividad inicial
Redes locales básico actividad inicialRedes locales básico actividad inicial
Redes locales básico actividad inicial
 
Redes locales basico fase 1
Redes locales basico fase 1Redes locales basico fase 1
Redes locales basico fase 1
 
Fase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individualFase 1 actividad individual
Fase 1 actividad individual
 
Redes locales Basico - Grupo 58 nely_ruiz
Redes locales Basico - Grupo 58 nely_ruizRedes locales Basico - Grupo 58 nely_ruiz
Redes locales Basico - Grupo 58 nely_ruiz
 
Concepto de redes
Concepto de redesConcepto de redes
Concepto de redes
 

Destacado

Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
kelachad
 
Taller medios de transmisión de datos
Taller medios de transmisión de datosTaller medios de transmisión de datos
Taller medios de transmisión de datosStefa Carvajal
 
Taller virus
Taller virusTaller virus
Taller virus
angeliica14
 
Taller sobre Internet
Taller sobre InternetTaller sobre Internet
Taller sobre Internet
Maly Castrellon
 
Comunicacion de datos y redes informaticas
Comunicacion de datos y redes informaticasComunicacion de datos y redes informaticas
Comunicacion de datos y redes informaticasRamon Molina
 
ACTIVIDADES SOBRE INTERNET Y REDES SOCIALES
 ACTIVIDADES SOBRE INTERNET Y REDES SOCIALES ACTIVIDADES SOBRE INTERNET Y REDES SOCIALES
ACTIVIDADES SOBRE INTERNET Y REDES SOCIALES
soniasantamari
 
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
Edison Coimbra G.
 
Taller de asertividad
Taller  de asertividadTaller  de asertividad
Taller de asertividad
Jessika86
 
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACIONTEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
Adolfo Etxebarria
 
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienesActividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienesSan Martin Schilling
 

Destacado (10)

Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Taller medios de transmisión de datos
Taller medios de transmisión de datosTaller medios de transmisión de datos
Taller medios de transmisión de datos
 
Taller virus
Taller virusTaller virus
Taller virus
 
Taller sobre Internet
Taller sobre InternetTaller sobre Internet
Taller sobre Internet
 
Comunicacion de datos y redes informaticas
Comunicacion de datos y redes informaticasComunicacion de datos y redes informaticas
Comunicacion de datos y redes informaticas
 
ACTIVIDADES SOBRE INTERNET Y REDES SOCIALES
 ACTIVIDADES SOBRE INTERNET Y REDES SOCIALES ACTIVIDADES SOBRE INTERNET Y REDES SOCIALES
ACTIVIDADES SOBRE INTERNET Y REDES SOCIALES
 
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
2.Datos y señales en comunicaciones electrónicas
 
Taller de asertividad
Taller  de asertividadTaller  de asertividad
Taller de asertividad
 
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACIONTEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
TEMA 2 TIPOS DE COMUNICACION
 
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienesActividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
Actividades para desarrollar pensamiento lógicomatemático dienes
 

Similar a Actividad individual redes de datos jorge vásquez

Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
yamitamas
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
Andres Lopez
 
Redes locales básico individual
Redes locales básico   individualRedes locales básico   individual
Redes locales básico individual
Carlos Painchault Alvarez
 
Activida individual redes locales basicas
Activida individual redes locales basicas  Activida individual redes locales basicas
Activida individual redes locales basicas
guti_mendy
 
Fase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicoFase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicosanleo79
 
Actividad inicial individual
Actividad inicial individualActividad inicial individual
Actividad inicial individual
Cesar Castro
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
Andres Lopez
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
William Rubio
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
Fabio_Arce
 
Redes locales fase 1
Redes locales fase 1Redes locales fase 1
Redes locales fase 1
Mauricio723
 
Activida individual redes basicos german.docx
Activida individual  redes basicos german.docxActivida individual  redes basicos german.docx
Activida individual redes basicos german.docx
guti_mendy
 
Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015
Jorge Saavedra
 
Fase1 yudylorenacorreamuñoz.
Fase1 yudylorenacorreamuñoz.Fase1 yudylorenacorreamuñoz.
Fase1 yudylorenacorreamuñoz.
Mauricio Peña
 
Act reconocimiento redes locales basicos
Act reconocimiento redes locales basicosAct reconocimiento redes locales basicos
Act reconocimiento redes locales basicos
alex0805012
 
Presentación fase 1 - Introducción a las redes de computadores
Presentación fase 1 - Introducción a las redes de computadoresPresentación fase 1 - Introducción a las redes de computadores
Presentación fase 1 - Introducción a las redes de computadores
giovvalt
 
desarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargasdesarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargas
Kmilo Andres Vargas Vega
 
Redes locales basico 1
Redes locales basico 1Redes locales basico 1
Redes locales basico 1
Hector David Fernandez Rodriguez
 
Fase 1: introduccion a las redes de computadores
Fase 1: introduccion a las redes de computadoresFase 1: introduccion a las redes de computadores
Fase 1: introduccion a las redes de computadores
Angela Anchico
 
Redes locales basico 301121 a_220_jennifferpoveda
Redes locales basico 301121 a_220_jennifferpovedaRedes locales basico 301121 a_220_jennifferpoveda
Redes locales basico 301121 a_220_jennifferpoveda
unad
 
Redeslocalesbasico301121a220jennifferpoveda2
Redeslocalesbasico301121a220jennifferpoveda2Redeslocalesbasico301121a220jennifferpoveda2
Redeslocalesbasico301121a220jennifferpoveda2
unad
 

Similar a Actividad individual redes de datos jorge vásquez (20)

Actividad individual
Actividad individualActividad individual
Actividad individual
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
 
Redes locales básico individual
Redes locales básico   individualRedes locales básico   individual
Redes locales básico individual
 
Activida individual redes locales basicas
Activida individual redes locales basicas  Activida individual redes locales basicas
Activida individual redes locales basicas
 
Fase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basicoFase 1 redes locales basico
Fase 1 redes locales basico
 
Actividad inicial individual
Actividad inicial individualActividad inicial individual
Actividad inicial individual
 
Redes locales básico
Redes locales básicoRedes locales básico
Redes locales básico
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
 
Fase1 fabio arce
Fase1 fabio arceFase1 fabio arce
Fase1 fabio arce
 
Redes locales fase 1
Redes locales fase 1Redes locales fase 1
Redes locales fase 1
 
Activida individual redes basicos german.docx
Activida individual  redes basicos german.docxActivida individual  redes basicos german.docx
Activida individual redes basicos german.docx
 
Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015Actividad individual redes local básico 2015
Actividad individual redes local básico 2015
 
Fase1 yudylorenacorreamuñoz.
Fase1 yudylorenacorreamuñoz.Fase1 yudylorenacorreamuñoz.
Fase1 yudylorenacorreamuñoz.
 
Act reconocimiento redes locales basicos
Act reconocimiento redes locales basicosAct reconocimiento redes locales basicos
Act reconocimiento redes locales basicos
 
Presentación fase 1 - Introducción a las redes de computadores
Presentación fase 1 - Introducción a las redes de computadoresPresentación fase 1 - Introducción a las redes de computadores
Presentación fase 1 - Introducción a las redes de computadores
 
desarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargasdesarrollo_fase1_camilo_vargas
desarrollo_fase1_camilo_vargas
 
Redes locales basico 1
Redes locales basico 1Redes locales basico 1
Redes locales basico 1
 
Fase 1: introduccion a las redes de computadores
Fase 1: introduccion a las redes de computadoresFase 1: introduccion a las redes de computadores
Fase 1: introduccion a las redes de computadores
 
Redes locales basico 301121 a_220_jennifferpoveda
Redes locales basico 301121 a_220_jennifferpovedaRedes locales basico 301121 a_220_jennifferpoveda
Redes locales basico 301121 a_220_jennifferpoveda
 
Redeslocalesbasico301121a220jennifferpoveda2
Redeslocalesbasico301121a220jennifferpoveda2Redeslocalesbasico301121a220jennifferpoveda2
Redeslocalesbasico301121a220jennifferpoveda2
 

Último

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 

Último (20)

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 

Actividad individual redes de datos jorge vásquez

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería REDES LOCALES BÁSICO Actividad Individual CÓDIGO 301121_20 JORGE YESID VÁSQUEZ REY 93380529 DIRECTOR CURSO: LEONARDO BERNAL ZAMORA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA ECBTI INGENIERÍA DE SISTEMAS CEAD IBAGUE IBAGUÉ 2015
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería INTRODUCCIÓN Iniciamos el recorrido por el fascinante mundo de las redes de datos, tema muy suscito en la inmediatez de nuestros tiempos, debido a su importancia alta en la vida y nuestra forma de realizarla, este tema que abordaremos nos llevara a conocer como trabajan las comunicaciones desde su fase cero, que se necesita para poder laborar con estos conceptos, redes de datos locales es tan básico en la modernidad como aprender un segundo idioma o arte para defenderse en la vida esperamos que la expectativa acerca del tema sea igual de preponderante a la materia a trabajar.
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería ACTIVIDAD INDIVIDUAL REDES DE DATOS  Cada participante deberá realizar de manera INDIVIDUAL una presentación o trabajo escrito y publicarlo en www.slideshare.net.  Este trabajo debe dar respuesta a los siguientes conceptos:  Cuál es la diferencia entre dato y señal.  Que se entiende por señalización.  Que es la transmisión de datos y cuál es su clasificación.  Que son las señales análogas y las señales digitales (características).  En una señal que es la amplitud, la frecuencia, el periodo, la fase y la longitud de onda.  Explique que es el espectro y que es el ancho de banda y cuáles son sus características.  Explique que es la Modulación y Codificación de Datos (cuáles son los tipos de Modulación que existen RESPUESTAS ACTIVIDAD INDIVIDUAL 1. Cuál es la diferencia entre dato y señal: inicio con una sinopsis de cada término el cual nos reflejara la respuesta al interrogante propuesto: DATO: Se considera dato en redes de transmisión de datos a la información que se desea transmitir, está basado según la tecnología análoga o digital en binarios o archivos secuenciales ejemplo una letra, un video, una imagen. SEÑAL: Es la representación eléctrica o electromagnética de los datos de información a transmitir 2. SEÑALIZACIÓN: Se considera el fenómeno de señalización como la difusión o propagación física de una señal a través del medio o medios adecuados para tal fin, en este caso los protocolos de información según la tecnología propuesta. QUE ES LA TRANSMISIÓN DE DATOS Y CUÁL ES SU CLASIFICACIÓN: Es la comunicación de datos mediante la propagación o difusión y el procesamiento de señales según su modo de envió. Clasificación de los sistemas de transmisión: Podemos definir que la transmisión de datos se puede ejecutar de tres formas diferentes a saber: El medio, el tipo de transmisión, y la señal utilizada.
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería MEDIO: Transmisión por línea, Se dice de los medios que utilizan soporte físico como cable, dentro de esta clasificación podemos ver al cableado estructurado, (coaxial, utp, fibra). Transmisión por Frecuencia, vemos dentro de esta clasificación la tecnología inalámbrica. Tipo de la transmisión: Simplex: unidireccional. Sólo se transmite del emisor al receptor, por ejemplo, la televisión o las emisoras de radio. Semidúplex: unidireccional con posibilidades de conmutación del flujo. Sólo se transmite en una dirección pero ésta se puede cambiar. Por ejemplo, las emisoras de radioaficionados, donde para cambiar la dirección de transmisión se establece un protocolo: al terminar de emitir una información, la fuente dice corto y cambio, con lo que suelta un botón y se queda a la escucha. Dúplex: bidireccional. Se transmite y se recibe al mismo tiempo, por ejemplo, el teléfono. Señal: Analógicos: la señal transmitida tiene una variación temporal, bien sea de amplitud bien sea de fase, continua y proporcional al valor que se desea transmitir. Digitales: la señal transmitida tiene variaciones discretas de amplitud o fase, que codifican en un conjunto finito de valores, todos los valores posibles que desean transmitir. 3. QUE SON LAS SEÑALES ANÁLOGAS Y LAS SEÑALES DIGITALES (CARACTERÍSTICAS): Señales continuas o analógicas: Son aquellas en que la intensidad de la señal muestra variaciones leves o suaves con relación al tiempo determinado. Estas variaciones pueden trabajar con cualquier valor en tiempo - señal. Señal discreta o digital: es aquella donde la intensidad mantiene una constante durante un intervalo de tiempo, tras el cual la señal varia cambia a otro valor
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería constante. Las variaciones de la señal sólo pueden tomar valores discretos o digitales. 4. EN UNA SEÑAL QUE ES LA AMPLITUD, LA FRECUENCIA, EL PERIODO, LA FASE Y LA LONGITUD DE ONDA.  Amplitud: es el valor máximo (o energía) de la señal en el tiempo. La amplitud indica la altura de la señal. La unidad de la amplitud depende del tipo de señal. En las señales eléctricas su valor se mide en voltios.  La frecuencia (f): es la razón (en ciclos por segundo o Hertzios -Hz) a la que la señal se repite. Es el número de periodos por segundo.  El Periodo (T): La cantidad de tiempo transcurrido entre dos repeticiones consecutivas de la señal. Es la cantidad de tiempo en segundos que necesita una señal para completar un ciclo. Por tanto T= 1/f. El periodo es la inversa de la frecuencia.  La fase: La medida de la posición relativa de la señal dentro de un periodo de la misma. Es decir describe la forma de la onda relativa al instante de tiempo 0. Longitud de onda (λ): La distancia que ocupa un ciclo, es decir la distancia entre dos puntos de igual fase en dos ciclos consecutivos. λ = v.T; λ.f=v; v= velocidad en metros por segundo. 5. EXPLIQUE QUE ES EL ESPECTRO Y QUE ES EL ANCHO DE BANDA Y CUÁLES SON SUS CARACTERÍSTICAS. Una señal está compuesta normalmente por un conjunto de muchas frecuencias. Los componentes de esta señal son ondas sinusoidales. Que están constituidas por componentes sinusoidales de distintas frecuencias. • ESPECTRO DE UNA SEÑAL: es el conjunto o medidas de amplitudes de las frecuencias que lo constituyen. Ejemplo para las ondas de radio de la tv; estas señales se componen de diversas frecuencias con distintas amplitudes (para enviar toda la información de imágenes y sonido), el conjunto de estas sería el espectro de frecuencias de esa señal. ANCHO DE BANDA: anchura del espectro. Es decir la diferencia entre la frecuencia más alta y más baja del espectro. Si el espectro está formado por señales de entre 4 Mz y 1 Mhz, diremos que el ancho de banda es de 3 Mhz. En las redes de ordenadores, el ancho de banda a menudo se utiliza como sinónimo para la tasa de transferencia de datos - la cantidad de datos que se puedan llevar de un punto a otro en un período dado (generalmente un segundo). Esta clase de ancho de banda se expresa generalmente en bits (de datos) por segundo (bps). En ocasiones, se expresa como bytes por segundo (Bps). Un módem que funciona a 57.600 bps tiene dos veces el ancho de banda de un módem que funcione a 28.800 bps. En general, una conexión con ancho de banda alto es aquella que puede llevar la suficiente información como para sostener la sucesión de imágenes en una presentación de video.
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería 6. EXPLIQUE QUE ES LA MODULACIÓN Y CODIFICACIÓN DE DATOS (CUÁLES SON LOS TIPOS DE MODULACIÓN QUE EXISTEN Modulación y Codificación de datos La información debe ser transformada en señales antes de poder ser transportada por un medio de comunicación. La transformación que hay que realizar sobre la información dependerá del formato original de esta y del formato usado por el hardware de comunicaciones para trasmitir la señal. Se puede utilizar una señal analógica para llevar datos digitales (modem). Se puede usar una señal digital para llevar datos analógicos (Un CD- ROM de música). Los ordenadores utilizan tres tecnologías para transmitir los bits: • como voltajes en diversas formas de cable de cobre; • como impulsos de luz guiada a través de la fibra óptica • como ondas electromagnéticas moduladas y radiadas. Hay diversos métodos para realizar esto dependiendo de los tipos de señales y datos. Tanto la información analógica como digital puede ser codificada (modulada) mediante señales analógicas o digitales. La elección de un tipo particular de codificación (modulación) dependerá de los requisitos exigidos, de los medios de transmisión etc. Datos digitales, señales digitales: Los datos se almacenan en un ordenador en un formato binario de ceros y unos. Para transportarlos de un lugar a otro (dentro o fuera del ordenador), es necesario convertirlos en señales digitales que permitan una mejor transmisión o reconocimiento por los dispositivos. Esto es lo que se denomina conversión digital a digital o codificación de datos digitales en una señal digital. La codificación significa convertir los datos binarios en una forma que se pueda desplazar a través de un enlace de comunicaciones físico. “Codificar” significa convertir los 1 y los 0 en algo real y físico, tal como: • Un pulso eléctrico en un cable • Un pulso luminoso en una fibra óptica • Un pulso de ondas electromagnéticas en el espacio. Datos digital, señal analógica: Si se quiere enviar los datos que salen de un ordenador (digitales) a través de una red analógica (red de telefonia convencional) diseñada para la transmisión de señales analógicas, será necesario convertir la señal digital que sale del ordenador en una señal analógica. Esto se denomina conversión digital a analógica o modulación de una señal digital. La modulación significa usar los Datos binarios para manipular una onda. Datos analógicos, señales digitales: A veces es necesario transformar información en formato analógico, como la voz o la música, en señales digitales para, por ejemplo, reducir el efecto del ruido. Un ejemplo seria el CD-ROM de música o una película en un DVD. A esto se denomina conversión de una señal analógica en una señal digital o digitalización de una señal analógica. Datos analógicos, señales analógicos: Si se quiere enviar una señal analógica a larga distancia, como por ejemplo, la voz o la música de Una emisora de radio (analógica) hay que transformar esta señal en otra porque la frecuencia de la Voz o la música no es apropiada para
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería su transmisión a larga distancia a través del aire. La señal Debe ser transportada mediante una señal de alta frecuencia. A esto se le denomina conversión de Analógico a analógico o modulación de una señal analógica. Vamos a ver las técnicas que se emplean en cada uno de estos casos. Datos digitales, señales digitales: Una señal digital es una secuencia de pulsos de tensión discretos y continuos, donde cada pulso es un elemento de señal. Los datos binarios se transmiten codificando cada bit de datos en cada elemento de señal. Es esquema de codificación es simplemente la correspondencia que se establece entre los bits de datos con los elementos de señal. La forma más sencilla de codificar digitalmente datos digitales es asignar un nivel de tensión al uno binario y otro distinto para el cero. En la transmisión digital se emplean distintos tipos de codificación para conseguir la menor distorsión. • Manchester; 0 = transición de alto a bajo en mitad del intervalo; 1= transición de bajo a Alto en mitad del intervalo. La codificación Manchester es más compleja, pero es inmune Al ruido y es mejor para mantener la sincronización. En el caso de la codificación Manchester, el voltaje del cable de cobre, el brillo del LED o de la luz láser en el caso de La fibra óptica o la energía de una onda EM en el caso de un sistema inalámbrico hacen Que los bits se codifiquen como transiciones. Observe que la codificación Manchester da Como resultado que los 1 se codifiquen como una transición de baja a alta y que el 0 se codifique como una transición de alta a baja. Dado que tanto los 0 como los 1 dan como resultado una transición en la señal, el reloj se puede recuperar de forma eficaz en el receptor. Datos digitales, señales analógicas: Las señales digitales necesitan ser transformadas para poder distribuirse por los medios de transmisión de un modo analógico. Se define una señal sinusoidal portadora) que en función de los valores que adopten la secuencia de datos, se alguno de los parámetros que la definen. Dependiendo del parámetro tenemos modulación de Amplitud (voltios), Frecuencia (hertzios) y fase (grados). Datos analógicos, señales digitales: Los datos analógicos, como por ejemplo, voz y video, se digitalizan para ser transmitidos mediante señales digitales. La técnica más sencilla es la modulación por codificación de impulsos (PCM, Pulse Code Modulation), que implica un muestreo periódico de los datos analógicos y una cubanización de la muestra. Datos analógicos, señales analógicas: Los datos analógicos se modulan mediante una portadora para generar una señal analógica en una banda de frecuencias diferente, que se puede utilizar en un sistema de transmisión analógico. Las técnicas básicas son: • Modulación en amplitud (AM, Amplitude Modulation) • Modulación en frecuencia (FM, Frecuency Modulation) • Modulación en Fase (PM, Phase Modulation) La modulación significa tomar una onda y cambiarla, o modularla, para que transporte Información.
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería En resumen, los mensajes se pueden codificar de varias formas: 1. Como voltajes en el caso de cobre; las codificaciones Manchester y NRZI son populares en el caso de las redes basadas en cobre. 2. Como luz guiada; las codificaciones Manchester y 4B/5B son populares en el caso de redes basadas en fibra óptica. 3. Como ondas Electro Magnéticas radiadas; una amplia variedad de esquemas de codificación (variaciones en AM, FM y PM) se utilizan. ACTIVIDAD COLABORATIVA Colaborativa: Diseñar un logo o imagen corporativa de una empresa de servicios de Redes de Datos. Como futuros profesional ustedes ha decidido crear su propia empresa y debe empezar por el diseño de su imagen corporativa, cada uno deberá realizar la propuesta de un logotipo de una empresa de servicios dedicada a implementar y ofrecer servicios de redes de datos. Posteriormente y al interior del grupo deberán seleccionar la mejor imagen corporativa para su futura empresa. Esta actividad se construirá en el Entorno de Aprendizaje Colaborativo en el tema creado denominado Desarrollo Fase 1.
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería CONCLUSIONES Es pertinente concluir que esta primera fase o toma de conceptos iniciales de la temática de redes locales, nos avizora más conocimiento y despeje de dudas acerca de temas difusos en la conceptualización de redes y datos locales, además podemos agregar un plus que es el manejo de las herramientas TICS para exposiciones online y offline, las cuales alimentaran nuestra base de utilidades tanto personales como para la enseñanza propia y ajena.
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería REFERENCIAS www.wikipedia.com www.masadelante.com www.tuspreguntas.misrespuestas.com BIBLIOGRAFÍA http://campus13.unad.edu.co/campus13_20151/mod/forum/view.php?id=3534 file:///D:/UNAD/redes%20locales-301121/tema07_senales.pdf www.proyectojosebritto.jimdo.com