SlideShare una empresa de Scribd logo
UT05. Redes multiplexadas: CAN
bus de datos
1
2
Terminología, definiciones...
• Bus de datos:
sistema de transmisión de información, datos,
en formato digital, de manera secuencial y serial
por un número limitado de líneas
• CAN bus:
protocolo de comunicaciones basado en una
arquitectura de bus para la transferencia de
mensajes en tiempo real, desarrollado por la
casa Bosch para su uso en automóviles
• Multiplexado:
El multiplexado consiste en unir diferentes
Unidades de Control Electrónicas con un
número restringido de cables, permitiendo
enviar a las diferentes UCEs los datos que
proceden de una de ellas.
• Red de datos:
mapa de las conexiones multiplexadas que se
localizan por zonas o áreas donde se establece
el intercambio de información.
•Nodo:
punto de enlace o conexión a una red
multiplexada por parte de uno de sus
componentes para el intercambio de
información.
• Bit:
«binary digit», número en binario, representa
una información individual, por ejemplo
apagado»/«encendido» o bien «0»/«1».
•Byte:
conjunto de 8 BITS, también llamado OCTETO.
• Kbit/s:
velocidad de transmisión de datos, 1000 bits por
segundo = 1Kbit/s
Sistema
decimal
Sistema
binario
Sistema
hexadecimal
0 0000 0
1 0001 1
2 0010 2
3 0011 3
4 0100 4
5 0101 5
6 0110 6
7 0111 7
8 1000 8
9 1001 9
10 1010 A
11 1011 B
12 1100 C
13 1101 D
14 1110 E
15 1111 F
Los dos posibles valores que puede
tener un bit (0 o 1) son en realidad
valores de tensión.
3
COMPONENTES DE LAS REDES MULTIPLEXADAS
• Emisores y receptores: Unidades de control.
• Canal de comunicación: El canal de comunicación puede
ser un bus de datos, un cable de fibra óptica o el aire si se
trata de una red de transmisión inalámbrica.
Bus de datos: Cable de 0,6mm2. Monoalámbricos o
Bialámbricos (trenzados)
Cables de fibra óptica: Transportan luz, cuentan con un
recubrimiento reflectante transparente y una protección
de color negro para facilitar que la luz rebote y avance
por sus paredes.
• Protocolo de comunicación: Es el lenguaje empleado en
la comunicación, se trata de un conjunto de reglas
determinadas previamente y que deben conocer tanto el
emisor como el receptor.
4
Las redes multiplexadas utilizadas en el
vehículo se clasifican según:
• La velocidad de transmisión de datos.
• El tipo de señal empleada.
• El protocolo de datos empleado.
CLASIFICACIÓN DE LAS REDES MULTIPLEXADAS
5
Velocidad de transmisión de datos:
Se mide en Kilobists por segundo. Varia según las
necesidades del sistema.
Van de 10kbps a 1 Mbps.
Tipo de señal:
Eléctrica: En forma de señal eléctrica cuadrada a través
de un bus de datos. (CAN, VAN, LIN, Flex Ray)
Luminosa: Mediante fibra óptica: Infotenimiento (dvd,
manos libres, radio…) Most bus.
Ondas de radio: Bluetooth y wifi. En investigación. (se
emplean en navegador o manos libres)
Protocolos de comunicación:
Can, Van, Lin, Most
6
Protocolos de comunicación
• Can bus: Alta velocidad de comunicación de
datos.
• Lin bus: Extensión del CAN. Velocidad de
transferencia muy inferior. Ej. Climatizador
• Most bus: Sistema de transmisión de datos
mediante fibra óptica. Velocidad de transmisión
de datos mas de 20 veces superior al CAN, Usos:
Audio, televisión.
• Van Bus: Utilizado por PSA, similar al CAN.
Prestaciones inferiores.
• Flex Ray: Reciente aparición, mejora al Can sobre
todo en velocidad.
7
8
9
10
11
12
13
Dentro de un mismo vehículo coexisten redes con
distinta topología y todas ellas se interconectan entre
sí mediante una centralita denominada pasarela o
gateway. 14
CAN BUS
15
16
antes de aplicar CAN...
el intercambio de información entre unidades de control, como son UCE motor,
cambio automático y unidad de ABS con ASR, cuadro combinado de instrumentos y
climatizador automático, se realiza punto a punto, son conexiones eléctricas
dedicadas unidireccionales...
ABS
con
ASR
CAMBIO
AUTOMÁTICO
UCE MOTOR CUADRO
COMBINADO DE
INSTRUMENTOS
CLIMATIZADOR
AUTOMÁTICO
régimen motor
temperatura líquido refrigerante
compresor OFF /ON
temp. del aire aspirado
compresor OFF
clima disp. temp. ext.
presión clima.
carga compresor
luneta tras. veloc.
cambio de marcha
par motor efectivo posic. acelerador
marcha selecc.
consumo
freno
testigo
ABS
SUSPENSIÓN
ACTIVA
testigo
ASR
parteórico
camb.
marcha
17
la necesidad de intercambio de información ha crecido a tal magnitud que los cables
conectados a las Unidades de Control tenían una longitud de varios kilómetros y se
contaban por centenas los conectores requeridos. Esto produjo un aumento de los
problemas acerca del costo del material, tiempo de la producción y fiabilidad. La
solución a este problema era la conexión de los sistemas de mando a través de un
bus de datos.
ABS
con
ASR
CAMBIO
AUTOMÁTICO
UCE MOTOR CUADRO
COMBINADO DE
INSTRUMENTOS
CLIMATIZADOR
AUTOMÁTICO
SUSPENSIÓN
ACTIVA
la comunicación aplicando el bus CAN
ACC, regulación
velocidad de marcha
ACC, regulación
adaptada de la
velocidad de marcha
CAN bus
CAN-H
CAN-L
SENSOR
GONIOMÉTRICO
DE LA
DIRECCIÓN
18
Introducción al CAN bus de datos
La red multiplexada CAN es la más extendida en la actualidad. Desarrollada por
Robert Bosch en 1980.
•el CAN es un protocolo de comunicaciones entre UCEs
• basado en el bus serie con arquitectura multimaestro
• aplicaciones en tiempo real con hasta 1 Mbps de transmisión de datos
• alta inmunidad al ruido,
• detecta y corrige errores, discrimina a las UCE con problemas
• mensajes son difundidos por toda la red, “broadcast” (radiodifusión)
• acceso al bus queda priorizado por el identificador del mensaje
• el identificador del mensaje esta asignado a un nodo
• codificación NRZ para la transmisión de mensajes
• utilización del bit de relleno para sincronización
• número de nodos no limitado por el protocolo
• acceso al bus según protocolo CSMA/CD+CR
19
TIPOS DE REDES CAN
• Alta velocidad (Can High Speed o HS): 500kbps
a 1Mbps.
• Baja velocidad (Can Low Speed o LS): 250kbps
20
21
22
PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN CAN BUS
23
CAN 2.0A o “CAN estándar”
CAN 2.0B o “CAN extendido”
24
25
 Inicio de la trama o campo de
comienzo
1 bit dominante para sincronizar las
unidades conectadas al bus indicando el
comienzo de la transmisión del mensaje.
26
 Campo de Arbitraje o de estado
SOF CONTROLidentificador 11 bitsidentificador 11 bits
1 bit
0
RTR
Determina la prioridad del mensaje
¿ cuantos identificadores se pueden crear con 11 bits? 211 = 2048
identificadores diferentes
RTR = bit de Solicitud de Transmisión Remota { Remote Transmission Request }
.- dominante en TRAMA DE DATOS (0)
.- recesivo en TRAMA DE SOLICITUD DE DATOS (1)
campo de arbitraje
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
0 0 1 0 1 0 1 0 1 1 1
0 0 1 0 1 0 0 0 1 1 1
0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1
. . . . . . . . . . .
1 0 0 0 1 1 0 1 1 1 0
1 0 0 0 0 1 0 1 1 1 0
. . . . . . . . . . .
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
tabla de 11 bits
0 0 1 0 1 0 0 0 1 1 10 0 1 0 1 0 0 0 1 1 1 00
recesivo
dominante
27
 Campo de Control
ARBITRAJE
1 bit
0
IDE
1 bit
0
r0
0 1 1 0
DATOSDLCDLC
4 bits
campo de control
El campo de control consta de 6 bits, el primero IDE, bit identificador de la extensión,
es dominante cuando el formato del mensaje es estándar y será recesivo cuando el
formato del mensaje sea extendido. r0, bit reservado para ampliaciones futuras. Los 4 bits
del campo DLC, código de la longitud de datos, indica el número de octetos de
información que contiene el siguiente campo, el campo de datos, de esta manera el
receptor sabe si ha recibidos todos los datos.
6 x 8 = 48 bits
tiene el campo Datos
28
 Campo de Datos
DCL CRCDATOS entre 0 y 8 bytesDATOS entre 0 y 8 bytes
0 a 64 bits
Consta de un máximo de 64 bits (8bytes) que contienen la información.
Pero si el mensaje tiene cuatro bytes se envían únicamente 4.
29
CRC 16 bits
CRC delimitadorcódigo CRC
 CRC, Código de Redundancia Cíclica
o campo de aseguramiento
15 bits 1 bit
DATOS ACK
1
Chequeo Cíclico Redundante, 16 bits, incluye 1 bit CRC delimitador
RECESIVO
• Este campo es el resultado de una serie de cálculos realizados a partir de los
componentes anteriores.
• La centralita receptora calcula el campo de aseguramiento y comprueba que
coincide con el campo de aseguramiento enviado por la centralita emisora. Si
detecta error envía una trama de error compuesta por una señal de error y un
limitador, el cual está formado por 8 bits recesivos.
30
1
 ACK, campo de reconocimiento
o confirmación
RxTx
transmisor
ACK delimitadorACK
reconocimiento
1 bit 1 bit
CRC EOF
ACK 2 bits
CRC EOF
receptor
mensaje correcto
1 1 10
Formado por 2 bits, estos bits enviados como recesivos, y las receptoras tras calcular el campo de
aseguramiento concluyen que han recibido bien el mensaje cambiando el primer bit por un o dominante
31
 EOF, fin de la trama / IFS, espacio entre
tramas
ACK
EOF 7 bits
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
IFS 3 bits
intermisión
fin de la trama espacio
entre
tramas
Fin de trama: 7 bits con los que se finaliza el mensaje.
Separador de tramas: Tres bits recesivos seguidos de un tiempo de bus
parado.
32
33
Componentes físicos del CAN-Bus
Buses de datos
El CAN-Bus de datos es un bus compuesto por dos cables
entrelazados, conectados en paralelo a todas las unidades de control
del sistema CAN que corresponde. Cables CAN Hight y CAN Lo cuyas
señales eléctricas son leídas como la diferencia de tensión entre
ambas.
34
Los dos conductores de cobre se encuentran retorcidos entre sí, dotándoles de
inmunidad contra las EMI, emisiones electromagnéticas y frecuencias parásitas,
como las procedentes del vano motor
los cables del CAN-Bus se denominan CAN-High y CAN-Low, cierran por los
extremos con resistencias de 120 ohm, para evitar reflejos de la señal
35
36
37
Unidades de control electrónico
El numero de centralitas utilizado depende de cada vehículo. Todas las
centralitas cuentan con un transceptor y un controlador.
• Controlador
Es el elemento encargado de la comunicación entre el
microprocesador de la unidad de control y el trasmisor-receptor. Trabaja
acondicionando la información que entra y sale entre ambos
componentes.
• Transmisor / Receptor
El trasmisor-receptor es el elemento que tiene la misión de recibir y de
trasmitir los datos, además de acondicionar y preparar la información
para que pueda ser utilizada por los controladores. El trasmisor-receptor
es básicamente un circuito integrado que está situado en cada una de las
unidades de control abonadas al sistema.
39
PROCESO
40
Gateway
Los diferentes sistemas de buses de datos CAN Tracción y CAN Confort/Infotenimiento se
intercomunican en el vehículo a través del gateway. El gateway puede estar contenido en una unidad de
control, p. ej. en el cuadro de instrumentos o en la unidad de control para la red de a bordo. Convierte
información parcial de diferentes identificadores (tramas) procedentes del CAN bus, para componer un
nuevo identificador en otro CAN bus, construyendo un nuevo mensaje con los datos obtenidos.
26º C
103 Km
53000345 12:00unidad de gestiónunidad de gestión
del motor
CAN bus 500 Kbit/s
unidad de
climatización
unidad de
navegador con
DVD
CAN bus 100 Kbit/s
CAN bus 100 Kbit/s
GATEWAY
41
FALLOS DE COMUNICACIÓN EN EL PROTOCOLO
CAN BUS
42
44
Cortocircuito entre las dos líneas CAN
45
46
Interrupción del CAN High
49
Cortocircuito de Can High a masa con resistencia
52
Señal obtenida
2
1
3
5
4
76
54

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PDH
PDHPDH
Sist. de Comunicacion
Sist. de ComunicacionSist. de Comunicacion
Sist. de Comunicacion
Alex Virreira
 
Unidad 2 interfaces
Unidad 2 interfacesUnidad 2 interfaces
Unidad 2 interfaces
Kkikee Molina
 
Qo s redes telmex
Qo s redes telmexQo s redes telmex
Qo s redes telmex
Santiago Bernal
 
Organización técnica de una central telefónica
Organización técnica de una central telefónicaOrganización técnica de una central telefónica
Organización técnica de una central telefónica
Juan Miguel Román Beltrán
 
Modem 1
Modem 1Modem 1
Modem 1
ampdominguez
 
Modem 1
Modem 1Modem 1
Modem 1
ampdominguez
 
Rs232
Rs232Rs232
Atvc 2010 implementación de docsis 3.0 y mejoras en retorno
Atvc 2010   implementación de docsis 3.0 y mejoras en retornoAtvc 2010   implementación de docsis 3.0 y mejoras en retorno
Atvc 2010 implementación de docsis 3.0 y mejoras en retorno
Alfredo Panciera
 
Protocolo comunicación serial
Protocolo comunicación serialProtocolo comunicación serial
Protocolo comunicación serial
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
Hfc
HfcHfc
Atributos bgp
Atributos bgpAtributos bgp
Atributos bgp
Luis Nuñez
 
Diseño de un TAP para CATV
Diseño de un TAP para CATVDiseño de un TAP para CATV
Diseño de un TAP para CATV
Juan Carlos Vásquez
 
Red telefónica conmutada
Red telefónica conmutadaRed telefónica conmutada
Red telefónica conmutada
Antonio Rodriguez Suarez
 
Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)
Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)
Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)
Eng. Fernando Mendioroz, MSc.
 
T10095cap4
T10095cap4T10095cap4
T10095cap4
Oborges
 
Presentación del Curso Sistemas de Conmutación en Unicauca
Presentación del Curso Sistemas de Conmutación en UnicaucaPresentación del Curso Sistemas de Conmutación en Unicauca
Presentación del Curso Sistemas de Conmutación en Unicauca
Eng. Fernando Mendioroz, MSc.
 
Rs 232 y rs-485
Rs 232 y rs-485Rs 232 y rs-485
Cisco4
Cisco4Cisco4
Cisco4
1 2d
 
Hfc1
Hfc1Hfc1

La actualidad más candente (20)

PDH
PDHPDH
PDH
 
Sist. de Comunicacion
Sist. de ComunicacionSist. de Comunicacion
Sist. de Comunicacion
 
Unidad 2 interfaces
Unidad 2 interfacesUnidad 2 interfaces
Unidad 2 interfaces
 
Qo s redes telmex
Qo s redes telmexQo s redes telmex
Qo s redes telmex
 
Organización técnica de una central telefónica
Organización técnica de una central telefónicaOrganización técnica de una central telefónica
Organización técnica de una central telefónica
 
Modem 1
Modem 1Modem 1
Modem 1
 
Modem 1
Modem 1Modem 1
Modem 1
 
Rs232
Rs232Rs232
Rs232
 
Atvc 2010 implementación de docsis 3.0 y mejoras en retorno
Atvc 2010   implementación de docsis 3.0 y mejoras en retornoAtvc 2010   implementación de docsis 3.0 y mejoras en retorno
Atvc 2010 implementación de docsis 3.0 y mejoras en retorno
 
Protocolo comunicación serial
Protocolo comunicación serialProtocolo comunicación serial
Protocolo comunicación serial
 
Hfc
HfcHfc
Hfc
 
Atributos bgp
Atributos bgpAtributos bgp
Atributos bgp
 
Diseño de un TAP para CATV
Diseño de un TAP para CATVDiseño de un TAP para CATV
Diseño de un TAP para CATV
 
Red telefónica conmutada
Red telefónica conmutadaRed telefónica conmutada
Red telefónica conmutada
 
Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)
Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)
Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)
 
T10095cap4
T10095cap4T10095cap4
T10095cap4
 
Presentación del Curso Sistemas de Conmutación en Unicauca
Presentación del Curso Sistemas de Conmutación en UnicaucaPresentación del Curso Sistemas de Conmutación en Unicauca
Presentación del Curso Sistemas de Conmutación en Unicauca
 
Rs 232 y rs-485
Rs 232 y rs-485Rs 232 y rs-485
Rs 232 y rs-485
 
Cisco4
Cisco4Cisco4
Cisco4
 
Hfc1
Hfc1Hfc1
Hfc1
 

Similar a Redes multiplezadas

Libro - Redes Multiplexadas.pptx
Libro - Redes Multiplexadas.pptxLibro - Redes Multiplexadas.pptx
Libro - Redes Multiplexadas.pptx
Edgar Najera
 
alexblack testing
alexblack testingalexblack testing
alexblack testing
alex_black
 
Presentación 2 - Multiplexado.pptx
Presentación 2 - Multiplexado.pptxPresentación 2 - Multiplexado.pptx
Presentación 2 - Multiplexado.pptx
Miguel Angel Sejas Villarroel
 
ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
ARQUITECTURA DE COMPUTADORASARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
Jimmy Osores
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
Didier Alexander
 
Bus can
Bus canBus can
Can bus vw (29 pag)
Can bus vw (29 pag)Can bus vw (29 pag)
Can bus vw (29 pag)
guillermolg
 
CAN BUS INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE COMUNICACION DEL VEHICULO rdmf.pdf
CAN BUS INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE COMUNICACION DEL VEHICULO rdmf.pdfCAN BUS INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE COMUNICACION DEL VEHICULO rdmf.pdf
CAN BUS INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE COMUNICACION DEL VEHICULO rdmf.pdf
Miguel Angel Sejas Villarroel
 
CAN BUS INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE COMUNICACION DEL VEHICULO rdmf.pdf
CAN BUS INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE COMUNICACION DEL VEHICULO rdmf.pdfCAN BUS INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE COMUNICACION DEL VEHICULO rdmf.pdf
CAN BUS INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE COMUNICACION DEL VEHICULO rdmf.pdf
Miguel Angel Sejas Villarroel
 
Communication textbook spanish
Communication textbook spanishCommunication textbook spanish
Communication textbook spanish
Victor Ruiz Ortiz
 
X 4 prospeccion
X 4 prospeccionX 4 prospeccion
X 4 prospeccion
c09271
 
CAN-Bus.pdf
CAN-Bus.pdfCAN-Bus.pdf
CAN-Bus.pdf
AdilsonMelodeMoura1
 
Pdh
PdhPdh
Canbus
CanbusCanbus
Canbus
CanbusCanbus
Canbus
Carlos Ag
 
CEA UD9 Mto circuitos can-bus_rev0
CEA UD9 Mto circuitos can-bus_rev0CEA UD9 Mto circuitos can-bus_rev0
CEA UD9 Mto circuitos can-bus_rev0
Jose de Miguel
 
Clase 2 Capa Fisica
Clase 2 Capa FisicaClase 2 Capa Fisica
Clase 2 Capa Fisica
ProfesorDroy
 
Clase 2 capa fisica
Clase 2 capa fisicaClase 2 capa fisica
Clase 2 capa fisica
ProfesorDroy
 
Norma RS232
Norma RS232Norma RS232
Norma RS232
Lorena Ramos
 
Accesoresidencial[1]
Accesoresidencial[1]Accesoresidencial[1]
Accesoresidencial[1]
andresquintero_01
 

Similar a Redes multiplezadas (20)

Libro - Redes Multiplexadas.pptx
Libro - Redes Multiplexadas.pptxLibro - Redes Multiplexadas.pptx
Libro - Redes Multiplexadas.pptx
 
alexblack testing
alexblack testingalexblack testing
alexblack testing
 
Presentación 2 - Multiplexado.pptx
Presentación 2 - Multiplexado.pptxPresentación 2 - Multiplexado.pptx
Presentación 2 - Multiplexado.pptx
 
ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
ARQUITECTURA DE COMPUTADORASARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Bus can
Bus canBus can
Bus can
 
Can bus vw (29 pag)
Can bus vw (29 pag)Can bus vw (29 pag)
Can bus vw (29 pag)
 
CAN BUS INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE COMUNICACION DEL VEHICULO rdmf.pdf
CAN BUS INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE COMUNICACION DEL VEHICULO rdmf.pdfCAN BUS INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE COMUNICACION DEL VEHICULO rdmf.pdf
CAN BUS INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE COMUNICACION DEL VEHICULO rdmf.pdf
 
CAN BUS INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE COMUNICACION DEL VEHICULO rdmf.pdf
CAN BUS INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE COMUNICACION DEL VEHICULO rdmf.pdfCAN BUS INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE COMUNICACION DEL VEHICULO rdmf.pdf
CAN BUS INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE COMUNICACION DEL VEHICULO rdmf.pdf
 
Communication textbook spanish
Communication textbook spanishCommunication textbook spanish
Communication textbook spanish
 
X 4 prospeccion
X 4 prospeccionX 4 prospeccion
X 4 prospeccion
 
CAN-Bus.pdf
CAN-Bus.pdfCAN-Bus.pdf
CAN-Bus.pdf
 
Pdh
PdhPdh
Pdh
 
Canbus
CanbusCanbus
Canbus
 
Canbus
CanbusCanbus
Canbus
 
CEA UD9 Mto circuitos can-bus_rev0
CEA UD9 Mto circuitos can-bus_rev0CEA UD9 Mto circuitos can-bus_rev0
CEA UD9 Mto circuitos can-bus_rev0
 
Clase 2 Capa Fisica
Clase 2 Capa FisicaClase 2 Capa Fisica
Clase 2 Capa Fisica
 
Clase 2 capa fisica
Clase 2 capa fisicaClase 2 capa fisica
Clase 2 capa fisica
 
Norma RS232
Norma RS232Norma RS232
Norma RS232
 
Accesoresidencial[1]
Accesoresidencial[1]Accesoresidencial[1]
Accesoresidencial[1]
 

Último

SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OOSESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
maximomarialdeza
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
MarcelinoMendoza7
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
CesarFelipeBarra
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
renzorx100
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 

Último (6)

SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OOSESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
SESIÓN 11.pptx ACTIVIDADES PARA TODOS OO
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 

Redes multiplezadas

  • 1. UT05. Redes multiplexadas: CAN bus de datos 1
  • 2. 2 Terminología, definiciones... • Bus de datos: sistema de transmisión de información, datos, en formato digital, de manera secuencial y serial por un número limitado de líneas • CAN bus: protocolo de comunicaciones basado en una arquitectura de bus para la transferencia de mensajes en tiempo real, desarrollado por la casa Bosch para su uso en automóviles • Multiplexado: El multiplexado consiste en unir diferentes Unidades de Control Electrónicas con un número restringido de cables, permitiendo enviar a las diferentes UCEs los datos que proceden de una de ellas. • Red de datos: mapa de las conexiones multiplexadas que se localizan por zonas o áreas donde se establece el intercambio de información. •Nodo: punto de enlace o conexión a una red multiplexada por parte de uno de sus componentes para el intercambio de información. • Bit: «binary digit», número en binario, representa una información individual, por ejemplo apagado»/«encendido» o bien «0»/«1». •Byte: conjunto de 8 BITS, también llamado OCTETO. • Kbit/s: velocidad de transmisión de datos, 1000 bits por segundo = 1Kbit/s
  • 3. Sistema decimal Sistema binario Sistema hexadecimal 0 0000 0 1 0001 1 2 0010 2 3 0011 3 4 0100 4 5 0101 5 6 0110 6 7 0111 7 8 1000 8 9 1001 9 10 1010 A 11 1011 B 12 1100 C 13 1101 D 14 1110 E 15 1111 F Los dos posibles valores que puede tener un bit (0 o 1) son en realidad valores de tensión. 3
  • 4. COMPONENTES DE LAS REDES MULTIPLEXADAS • Emisores y receptores: Unidades de control. • Canal de comunicación: El canal de comunicación puede ser un bus de datos, un cable de fibra óptica o el aire si se trata de una red de transmisión inalámbrica. Bus de datos: Cable de 0,6mm2. Monoalámbricos o Bialámbricos (trenzados) Cables de fibra óptica: Transportan luz, cuentan con un recubrimiento reflectante transparente y una protección de color negro para facilitar que la luz rebote y avance por sus paredes. • Protocolo de comunicación: Es el lenguaje empleado en la comunicación, se trata de un conjunto de reglas determinadas previamente y que deben conocer tanto el emisor como el receptor. 4
  • 5. Las redes multiplexadas utilizadas en el vehículo se clasifican según: • La velocidad de transmisión de datos. • El tipo de señal empleada. • El protocolo de datos empleado. CLASIFICACIÓN DE LAS REDES MULTIPLEXADAS 5
  • 6. Velocidad de transmisión de datos: Se mide en Kilobists por segundo. Varia según las necesidades del sistema. Van de 10kbps a 1 Mbps. Tipo de señal: Eléctrica: En forma de señal eléctrica cuadrada a través de un bus de datos. (CAN, VAN, LIN, Flex Ray) Luminosa: Mediante fibra óptica: Infotenimiento (dvd, manos libres, radio…) Most bus. Ondas de radio: Bluetooth y wifi. En investigación. (se emplean en navegador o manos libres) Protocolos de comunicación: Can, Van, Lin, Most 6
  • 7. Protocolos de comunicación • Can bus: Alta velocidad de comunicación de datos. • Lin bus: Extensión del CAN. Velocidad de transferencia muy inferior. Ej. Climatizador • Most bus: Sistema de transmisión de datos mediante fibra óptica. Velocidad de transmisión de datos mas de 20 veces superior al CAN, Usos: Audio, televisión. • Van Bus: Utilizado por PSA, similar al CAN. Prestaciones inferiores. • Flex Ray: Reciente aparición, mejora al Can sobre todo en velocidad. 7
  • 8. 8
  • 9. 9
  • 10. 10
  • 11. 11
  • 12. 12
  • 13. 13
  • 14. Dentro de un mismo vehículo coexisten redes con distinta topología y todas ellas se interconectan entre sí mediante una centralita denominada pasarela o gateway. 14
  • 16. 16 antes de aplicar CAN... el intercambio de información entre unidades de control, como son UCE motor, cambio automático y unidad de ABS con ASR, cuadro combinado de instrumentos y climatizador automático, se realiza punto a punto, son conexiones eléctricas dedicadas unidireccionales... ABS con ASR CAMBIO AUTOMÁTICO UCE MOTOR CUADRO COMBINADO DE INSTRUMENTOS CLIMATIZADOR AUTOMÁTICO régimen motor temperatura líquido refrigerante compresor OFF /ON temp. del aire aspirado compresor OFF clima disp. temp. ext. presión clima. carga compresor luneta tras. veloc. cambio de marcha par motor efectivo posic. acelerador marcha selecc. consumo freno testigo ABS SUSPENSIÓN ACTIVA testigo ASR parteórico camb. marcha
  • 17. 17 la necesidad de intercambio de información ha crecido a tal magnitud que los cables conectados a las Unidades de Control tenían una longitud de varios kilómetros y se contaban por centenas los conectores requeridos. Esto produjo un aumento de los problemas acerca del costo del material, tiempo de la producción y fiabilidad. La solución a este problema era la conexión de los sistemas de mando a través de un bus de datos. ABS con ASR CAMBIO AUTOMÁTICO UCE MOTOR CUADRO COMBINADO DE INSTRUMENTOS CLIMATIZADOR AUTOMÁTICO SUSPENSIÓN ACTIVA la comunicación aplicando el bus CAN ACC, regulación velocidad de marcha ACC, regulación adaptada de la velocidad de marcha CAN bus CAN-H CAN-L SENSOR GONIOMÉTRICO DE LA DIRECCIÓN
  • 18. 18 Introducción al CAN bus de datos La red multiplexada CAN es la más extendida en la actualidad. Desarrollada por Robert Bosch en 1980. •el CAN es un protocolo de comunicaciones entre UCEs • basado en el bus serie con arquitectura multimaestro • aplicaciones en tiempo real con hasta 1 Mbps de transmisión de datos • alta inmunidad al ruido, • detecta y corrige errores, discrimina a las UCE con problemas • mensajes son difundidos por toda la red, “broadcast” (radiodifusión) • acceso al bus queda priorizado por el identificador del mensaje • el identificador del mensaje esta asignado a un nodo • codificación NRZ para la transmisión de mensajes • utilización del bit de relleno para sincronización • número de nodos no limitado por el protocolo • acceso al bus según protocolo CSMA/CD+CR
  • 19. 19
  • 20. TIPOS DE REDES CAN • Alta velocidad (Can High Speed o HS): 500kbps a 1Mbps. • Baja velocidad (Can Low Speed o LS): 250kbps 20
  • 21. 21
  • 22. 22
  • 24. CAN 2.0A o “CAN estándar” CAN 2.0B o “CAN extendido” 24
  • 25. 25  Inicio de la trama o campo de comienzo 1 bit dominante para sincronizar las unidades conectadas al bus indicando el comienzo de la transmisión del mensaje.
  • 26. 26  Campo de Arbitraje o de estado SOF CONTROLidentificador 11 bitsidentificador 11 bits 1 bit 0 RTR Determina la prioridad del mensaje ¿ cuantos identificadores se pueden crear con 11 bits? 211 = 2048 identificadores diferentes RTR = bit de Solicitud de Transmisión Remota { Remote Transmission Request } .- dominante en TRAMA DE DATOS (0) .- recesivo en TRAMA DE SOLICITUD DE DATOS (1) campo de arbitraje 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 0 0 1 0 1 0 1 0 1 1 1 0 0 1 0 1 0 0 0 1 1 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 . . . . . . . . . . . 1 0 0 0 1 1 0 1 1 1 0 1 0 0 0 0 1 0 1 1 1 0 . . . . . . . . . . . 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 tabla de 11 bits 0 0 1 0 1 0 0 0 1 1 10 0 1 0 1 0 0 0 1 1 1 00 recesivo dominante
  • 27. 27  Campo de Control ARBITRAJE 1 bit 0 IDE 1 bit 0 r0 0 1 1 0 DATOSDLCDLC 4 bits campo de control El campo de control consta de 6 bits, el primero IDE, bit identificador de la extensión, es dominante cuando el formato del mensaje es estándar y será recesivo cuando el formato del mensaje sea extendido. r0, bit reservado para ampliaciones futuras. Los 4 bits del campo DLC, código de la longitud de datos, indica el número de octetos de información que contiene el siguiente campo, el campo de datos, de esta manera el receptor sabe si ha recibidos todos los datos. 6 x 8 = 48 bits tiene el campo Datos
  • 28. 28  Campo de Datos DCL CRCDATOS entre 0 y 8 bytesDATOS entre 0 y 8 bytes 0 a 64 bits Consta de un máximo de 64 bits (8bytes) que contienen la información. Pero si el mensaje tiene cuatro bytes se envían únicamente 4.
  • 29. 29 CRC 16 bits CRC delimitadorcódigo CRC  CRC, Código de Redundancia Cíclica o campo de aseguramiento 15 bits 1 bit DATOS ACK 1 Chequeo Cíclico Redundante, 16 bits, incluye 1 bit CRC delimitador RECESIVO • Este campo es el resultado de una serie de cálculos realizados a partir de los componentes anteriores. • La centralita receptora calcula el campo de aseguramiento y comprueba que coincide con el campo de aseguramiento enviado por la centralita emisora. Si detecta error envía una trama de error compuesta por una señal de error y un limitador, el cual está formado por 8 bits recesivos.
  • 30. 30 1  ACK, campo de reconocimiento o confirmación RxTx transmisor ACK delimitadorACK reconocimiento 1 bit 1 bit CRC EOF ACK 2 bits CRC EOF receptor mensaje correcto 1 1 10 Formado por 2 bits, estos bits enviados como recesivos, y las receptoras tras calcular el campo de aseguramiento concluyen que han recibido bien el mensaje cambiando el primer bit por un o dominante
  • 31. 31  EOF, fin de la trama / IFS, espacio entre tramas ACK EOF 7 bits 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 IFS 3 bits intermisión fin de la trama espacio entre tramas Fin de trama: 7 bits con los que se finaliza el mensaje. Separador de tramas: Tres bits recesivos seguidos de un tiempo de bus parado.
  • 32. 32
  • 33. 33 Componentes físicos del CAN-Bus Buses de datos El CAN-Bus de datos es un bus compuesto por dos cables entrelazados, conectados en paralelo a todas las unidades de control del sistema CAN que corresponde. Cables CAN Hight y CAN Lo cuyas señales eléctricas son leídas como la diferencia de tensión entre ambas.
  • 34. 34 Los dos conductores de cobre se encuentran retorcidos entre sí, dotándoles de inmunidad contra las EMI, emisiones electromagnéticas y frecuencias parásitas, como las procedentes del vano motor los cables del CAN-Bus se denominan CAN-High y CAN-Low, cierran por los extremos con resistencias de 120 ohm, para evitar reflejos de la señal
  • 35. 35
  • 36. 36
  • 37. 37 Unidades de control electrónico El numero de centralitas utilizado depende de cada vehículo. Todas las centralitas cuentan con un transceptor y un controlador. • Controlador Es el elemento encargado de la comunicación entre el microprocesador de la unidad de control y el trasmisor-receptor. Trabaja acondicionando la información que entra y sale entre ambos componentes. • Transmisor / Receptor El trasmisor-receptor es el elemento que tiene la misión de recibir y de trasmitir los datos, además de acondicionar y preparar la información para que pueda ser utilizada por los controladores. El trasmisor-receptor es básicamente un circuito integrado que está situado en cada una de las unidades de control abonadas al sistema.
  • 38.
  • 40. 40 Gateway Los diferentes sistemas de buses de datos CAN Tracción y CAN Confort/Infotenimiento se intercomunican en el vehículo a través del gateway. El gateway puede estar contenido en una unidad de control, p. ej. en el cuadro de instrumentos o en la unidad de control para la red de a bordo. Convierte información parcial de diferentes identificadores (tramas) procedentes del CAN bus, para componer un nuevo identificador en otro CAN bus, construyendo un nuevo mensaje con los datos obtenidos. 26º C 103 Km 53000345 12:00unidad de gestiónunidad de gestión del motor CAN bus 500 Kbit/s unidad de climatización unidad de navegador con DVD CAN bus 100 Kbit/s CAN bus 100 Kbit/s GATEWAY
  • 41. 41 FALLOS DE COMUNICACIÓN EN EL PROTOCOLO CAN BUS
  • 42. 42
  • 43.
  • 44. 44 Cortocircuito entre las dos líneas CAN
  • 45. 45
  • 46. 46
  • 48.
  • 49. 49
  • 50.
  • 51. Cortocircuito de Can High a masa con resistencia
  • 52. 52
  • 54. 54